1997-09-05.ABC.SOGECABLE

Publicado: 1997-09-05 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC  Pág.  52 

C O M U N I C A C I ÓN 

VIERNES  5-9-97 

Azcárraga Jean controlará Televisa 
con el 52 por ciento de las acciones 
México. Felipe Jiménez 
Televisa,  la  empresa  mexicana  con  mayor 
producción de televisión en español del mundo, 
ha anunciado que su presidente, Emüio Azcá 
rraga  Jean,  ha  pasado  a  controlar  el  52 por 
ciento -de  las acciones de la compañía a través 
del  grupo  Televicentro.  De esta  forma  queda 
concluido el relevo en la titularidad de la com 
pañía  tras  la  muerte  de  Emilio  Azcárraga 
Mümo, padre de Azcárraga Jean, anterior pre 
sidente del  Grupo. 

En im comunicado. Televisa informó de que. 

en esta  operación  algunos  accionistas  aporta 
ron 400  millones de dólares (más de 60.000 mi 
llones de pesetas) al capital del Grupo. La es 
tructura  accionarial  del  grupo  Televicentro, 
propietario  a  su  vez  de Televisa,  queda com 
puesta  de  la  siguiente  manera:  Emilio Azcá 
rraga Jean, propietario del 52 por ciento del pa 
quete accionarial; Alejandro Burillo Azcárraga, 
primo  hermano  de  Azcárraga  Jean,  14  por 
ciento; y Miguel Alemán Velasco y su hijo Mi 
guel Alemán Magnani poseerán, en  conjunto, 
otro  14 por ciento. Otros accionistas minorita 
rios  se quedarán con el 20 por ciento restante. 

Dimite T[itxo Benet, director 
general de Audiovisual Sport 

Madrid. S. C. 
El director general  de Audiovisual  Sport, 
Tatxo  Benet,  renunció  ayer  a  su  cargo  en 
Audiovisual Sport por entender que es impo 
sible, «en las actuales circunstancias»,  ejer 
cer  su  labor,  informó  mediante  un  comuni 
cado el propio director general. 

Benet ocupaba el cargo desde el pasado fe 
brero, a propuesta de la cadena  autonómica 
TV  3 en Audiovisual Sport, sociedad que hoy 
celebra  su  Consejo  de Administración  para 
tratar el plan de financiación y revisar, entre 
otros asuntos, los compromisos de pago de la 
empresa. Según Tatxo Benet  la renuncia  se 
produce «ante la imposibilidad, en las actua 
les  circunstancias,  de  cumplir  desde  un 
punto de vista profesional  la labor y misión 
que  se  me  había  encomendado»,  informó 
Efe. 

Onda Cero asegura que posee 69 
emisoras de programación convencional 
Madrid. S. C. 
Onda Cero precisó ayer en  un informe sobre la 
situación  empresarial  de  la  cadena  y  ante  la 
aprobación del nuevo Plan Nacional Técnico de 
FM  -prevista para hoy- que en el Plan Técnico 
de 1989  la sociedad titular de la gestión de  la emi 
sora obtuvo 3 emisoras de FM.  Otras sociedades 
participadas por esta empresa, pero con  persona 
lidad jurídica independiente del accionariado de 
Onda Cero, obtuvieron otras 20 frecuencias, da 
tos que difieren notablemente de los que baraja 
la Dirección General de  Telecomunicaciones. 

La cadena, además, expUca que la actual es 
tructura de emisoras se compone de  69 concesio 
nes que emiten  la programación  convencional 
(Onda Cero). «Por acuerdos con otros titulares, 
las frecuencias  que emiten dicha programación 
se extienden a 124,  de las cuales 117  lo hacen por 
FM  y 7 a través de OM.  Otras 25 concesiones de 
titularidad  propia  emiten  otros  productos  del 
Grupo», recoge el citado informe. 

Garzón se abstiene  de resolver la recusación de 
Cebrián contra  Llano en el  «caso  Sogecable» 
Dice que  tuvo conocimiento «extraprocesal» de reuniones mantenidas por  el instructor 
Madrid.  S.N. 
Baltasar Garzón se ha abstenido de resolver la recusación de Juan Luis Cebrián, consejero de 
legado de Prisa,  contra el también magistrado de la Audiencia Nacional  Javier Gómez de 
Liaño en el «caso Sogecable». Garzón afirma que de  forma «extraprocesal» ha  tenido noticia de 
reuniones en las que Gómez de Liaño y otras personas plantearon «la necesidad de que el pro 
cedimiento debía pervivir el mayor tiempo posible aun cuando no existiera base para ello». 
rro le habló de la existencia de reuniones de 
Gómez de Liaño  con varias  personas,  entre 
otras el abogado Antonio García Trevijano y 
la fiscal María Dolores Márquez de  Prado, con 
el fin de «buscar cauces para provocar que el 
"caso Sogecable" genere el mayor  gravamen 
posible  a  Jesús  de  Polanco»,  presidente  de 
Prisa.  Navarro  también  le habría  dicho  que 
en  esas  reuniones,  tanto  Liaño  como  Mar-, 
quez de Prado coincidieron con Trevijano en 
que la querella contra Sogecable era un «pre 
texto  idóneo  para  atacar  de manera  frontal 
los intereses  del  Grupo  Prisa»  y «acabar  de 
una vez con Polanco y lo que representa». 

Baltasar  Garzón  cree  que  los  comentarios 
que en diferentes ocasiones le han hecho el  ma 
gistrado Joaquín  Navarro Estevan  y el perio 
dista  Jesús  Neira  Rodríguez,  «con  los  que 
-<üce- me  une una cor 
dial relación», le impi 
den, por una parte, re 
solver  la  recusación 
presentada en el «caso 
Sogecable»  contra  Ja 
vier  Gómez  de  Liaño 
por  el  consejero  dele 
gado  de  Prisa,  Juan 
Luis  Cebríán,  y,  por 
otra, tramitar la causa 
principal.  Baltasar 
Garzón,  como  susti 
tuto legal de  Gómez de 
Liaño, es el juez al que 
correspondió- resolver 
dicha recusación y hacerse cargo de la instruc 
ción del «caso Sogecable». 

Baltasar Garzón 

1-

Querella  alternativa 
otro  de  los  asistentes  a  los  encuentros, 
siempre según eltestimonio de García Añove-
ros,  era  el  propio  Joaquín  Navarro,  quien 
habría expresado su opinión discordante con 
la de la mayoría. El magistrado de la Audien 
cia Provincial de Madrid le dijo al catedrático 
que los hechos.denunciados en el «caso Soge-
cable» no son constitutivos  de ningún  delito 
as í como que ordenar el ingreso en prisión de 
Polanco,  como  pretendía  García  Trevijano, 
era una «barbaridad». 

García Añoveros también señaló que en el 
transcurso de  una de  esas reuniones se instó a 
García Trevijano para que preparara una que 
rella,  alternativa  a  la  presentada  por  Javier 
Sáinz  Moreno ante  la posible falta  de legiti 
mación de este profesor para ejercer la acusa 
ción,  que  permitiera  «mantener  vivo  el 
asunto».  Según  el  testigo,  García  Trevijano 
habría  aceptado  redactarla,  aunque  negán 
dose a firmarla, por lo que se acordó «solicitar 
la intervención de Manuel Murillo», abogado 
que  actualmente  ejerce  una  de las la  acusa 
ciones. 

El juez Garzón ha puesto en  conocimiento 
de la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacio 
nal su decisión de abstenerse y es a  este ór 
gano al que corresponde  decidir si la absten 
ción es  o no justificada. Este asunto ha sido  in 
cluido en el orden del día de la reunión que la 
Sala de Gobierno celebrará  el próximo miér 
coles y ha sido designado ponente para la re 
dacción  de  un  borrador  el juez  Ángel  Cal 
derón. 

En  una  resolución  conocida  ayer.  Garzón 
afirma que,  armque «haber conocido extraproce-
salmente datos relacionados con el devenir del 
proceso, una vez iniciado éste» no es ima de las 
causas de abstención previstas en  la  ley,  sí puede 
«incidir» en el modo de  resolverse la recusación. 

Alargar  el  «caso  Sogecable» 
Los datos que Garzón dice haber conocido a 
través de los comentarios que le hicieron «ya 
personalmente, ya a través  del teléfono»  Na 
varro y Neira hacen referencia  a «algunos de 
los encuentros, charlas y reuniones que se di 
cen mantenidas por Gómez de Liaño, juez ins 
tructor, García Trevijano y otras personas». El 
juez,  que  asegura  «desconocer  la  veracidad» 
de las informaciones  recibidas, señala que en 
esas  reuniones  se  habrían  «tratado  aspectos 
relacionados con el fondo de las querellas [que 
han dado origen al «caso Sogecable»], la forma 
de  apoyar la acción inicial a través de otras ac 
ciones, la necesidad  de que el procedimiento 
debía pervivir el mayor tiempo posible en una 
labor  prospectiva,  aun  cuando  no  existiera 
base para ello, y la conveniencia de tomar  me 
didas de prisión respecto a algunos de tos que 
rellados.  Todo  ello,  según  las  personas  cita 
das». 

Ttestímonios discrepantes 
El contenido de los comentarios a los que se 
refiere  Garzón coincide en parte con los argu 
mentos  que  la  defensa  de  Sogecable  ha  utili 
zado para  recusar  a Gómez de Liaño. Sin em 
bargo, tanto Navarro como Neira, en sus decla 
raciones  como testigos  ante  el propio  Garzón 
durante la instrucción del incidente de recusa 
ción, han negado bien la existencia de concre 
tas reuniones con Gómez, bien que las conver 
saciones  se  centraran  exclusivamente  en  el 
«caso Sogecable». 

Un  tercer  testigo,  el  catedrático  Jaime 
García Año veros, declaró que Joaquín Nava 

Rápida respuesta de Liaño 
Tras conocer el contenido del auto de Balta 
sar  Garzón,  Javier  Gómez  de  Liaño  solicitó 
ayer  la  «urgente  intervención»  del  Consejo 
General  del Poder  Judicial para  que investi 
gue las acusaciones que en ella se contienen, 
informa Efe. 

El instructor del «caso Sogecable» niega los 
hechos  que se relatan  en dicha resolución y 
afirma  que «a mi juicio, son imputaciones de 
tal  naturaleza  que  reclamarían  la  actuación 
inmediata del Ministerio Fiscal para el ejerci 
cio  de  las  acciones  penales  o  discipünarias 
pertinentes». 

ABC (Madrid) - 05/09/1997, Página 52
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.