1997-07-30.ABC.SOGECABLE
Publicado: 1997-07-30 · Medio: ABC
Ver texto extraído
68 /ABC ABC DE LA COMUNICACIÓN MIÉRCOLES 30^7-97 El Santander dice que su entrada en Antena 3 es «una operación coyuntura!» Madrid El Banco Santander informó ayer que la formalización de la operación financiera rea lizada por la entidad para la adquisición del 11,57 por ciento del capital de Antena 3 su pone una inversión de 12.032 millones, lo que representa una modificación sobre la infor mación comunicada ayer a la Comisión Na cional del Mercado de Valores (CNMV), en la que se fijaba la inversión en 10.700 millones. De esta forma, el Banco Santander pasará a controlar el 21,5 por ciento de la cadena de te levisión, ya que antes poseía un 10 por ciento a través de Banesto. Asimismo, la entidad ha invertido 378 millones en la adquisición del 1 por ciento de Gestora de Medios Audiovisua les (GMA), proDietaria de ios derechos del fiít- bol. En este sentido, el director de Comunica ción del-Banco Santander, Federico Ysaart, manifestó que la operación realizada por el Grupo en Antena 3 se ha realizado para opti mizar la participación con que contaba Ba nesto, y añadió que se trata de una operación coyuntura! Antena 3 fue valorada ayer en más de 100.000 millones de pesetas, según la información comunicada a la CNMV (en un principio se había tasado en 92.500 millones). Telefónica ha adquirido el 25 por ciento del capital de la cadena de televisión por 25.984 millones de pesetas, y el 49 por ciento de GMA,.por 18.350 millones. Por su parte, el BCH ha comprado el 7,13 por ciento de la ca dena y el 1 por ciento de GMA por unos 7.000 millones de pesetas. Su participación en An tena 3 se sitúa ahora en el 21,3 por ciento del capital. En total, Telefónica, Banco Santan der y BCH desembolsarán unos 63.900 millo nes de pesetas por el 43,7 por ciento de An tena 3 y por el 51 por ciento de GMA. Reporteros Sin Fronteras pide que se aclaren las escuchas a Polanco Madrid La organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó ayer su «preocu pación» por el descubrimiento de material de espionaje telefónico en el despacho del em presario de prensa español Jesús de Polanco en una nota en la que pide que se esclarezca el asunto. En un escrito enviado al ministro español del Interior, Jaime Mayor Oreja, el secretario general de la organización, Robert Menard, señala que el hallazgo del material de espio naje se produjo cuando el Grupo Prisa «está en medio de una intensa batalla política y económica para el control de la televisión di gital». En la nota enviada a Jaime Mayor Oreja, de la que se remitió copia a la prensa y a di versas organizaciones defensoras de la liber tad de prensa, la organización Reporteros Sin Fronteras se dice «preocupada por estos he chos» y le ruega al ministro «hacer todo lo que le sea posible para esclarecer este asunto y tenerla informada del desarrollo de su in vestigación». Como ya publicó ABC, el Grupo Prisa de nunció la pasada semana el hallazgo de un micrófono oculto en un teléfono del despacho que el presidente del Grupo, Jesús de Po lanco, tiene en la Fundación Santillana. liaño califica de «impertinente» la petición de «faxes» realzada por Garzón Pide que llame a declarar a su padre y a la fiscal Márquez de Prado Madrid. S. C. £1 juez Javier Gómez de Liaño califícó ayer de «impertinenciéi» la decisión de Baltasar Garzón de reclamar a Telefónica una relación de faxes enviados desde su juzgado, al tiempo que ad vierte de la «gravedad» de las «secuelas» que puede ocasionar. En un escrito remitido por Liaño a Garzón, encargado de resolver la recusación, el magistrado expresa su «sorpresa», <(preocupación» y «respetuosa queja» por la admisión de esta prueba propuesta por Cebrián. Expresa el magistrado su creencia de que «el fin pretendido» por el consejero delegado de So- gecable, imputado en la causa, «puede alcan zarse con la reclamación de aquellos faxes diri gidos a personas o entidades concretas, pero nunca por el procedimiento genérico, indetermi nado y desviado de indagar en todas y cada una de las comunicaciones (mandamientos, exhor- tos, oficios, autos...) que este juzgado ha mante nido durante casi seis meses». Gómez de Liaño recuerda a Garzón que «por \aa fax se tramitan y circulan muchas diligen cias relacionadas con asuntos de la máxima tras cendencia», como el terrorismo y el narcotrá fico, que reclaman «la mayor de las discrecio nes». Entiende el juez que esta «reserva» no puede quebrantarse «de ningún modo» en el in cidente de recusación que ha de resolver Balta sar Garzón, ni con la excusa de que se excluirán los datos de la relación de faxes que no tengan que ver con el conflicto procesal. Para Gómez de Liaño, «esa selección implica que sin causa, razón, motivo o competencia que lo justifique, se vea y analice lo que es secreto de un sumario, de unas diligencias previas o de un procedimiento de extradición». Así, añade el juez: «Y puestos a indagar, ¿por qué no pedir el listado de llamadas telefónicas enviadas y reci bidas por el juzgado en ese mismo periodo?». Además de resaltar la «impertinencia» de la diligencia ordenada por Garzón y de advertir «la gravedad de sus secuelas», Gómez de Liaño an ticipa su intención de «defender con todos los medios legalmente establecidos la funcionalidad e independencia de este órgano jurisdiccional». Al igual que ha hecho Cebrián, al proponer a tres testigos para declarar en el incidente proce sal, Gómez de Liaño pide a Garzón que le admita también el testimonio de varias personas para determinar si, como alegó el consejero delegado de Sogecable, tiene «enemistad manifiesta» ha cia el periodista o «interés indirecto» en la causa. Así, pide que declaren el magistrado jubUado del Tribunal Supremo Mariano Gómez de Liaño y Cobaleda, quien en 1980 condenó a Cebrián por desacato, y la fiscal Márquez de Prado, con quien le une una relación sentimental, informa Efe. Contra la dilación En cuanto a la acusación de «interés indi recto», Gómez de Liaño propone que declaren el director de «Época», Jaime Campmany; el abo gado Antonio García-Trevijano; los periodistas Jesús Cacho y Pedro J. Ramírez, y la empresaria Rosa Bernal. También, Gómez de Liaño lamenta que Garzón haya dejado hasta septiembre su deci sión sobre el fondo de la recusación, lo que, a su entender, «puede significar una dilación muy perjudicial para el resultado de determinadas di ligencias de investigación, así como para el buen fin del proceso». Fuentes del juzgado de Gómez de Liaño informaron ayer de que, desde febrero, este juzgado ha podido enviar más de 5.000 faxes. Los funcionarios del juzgado le han pedido al Consejo General del Poder Judicial que inter venga ante la decisión de Garzón de reclamar la lista de faxes a Telefónica, porque, a su juicio, «puede implicar abrir un proceso de sospecha» en sus actuaciones. Por su parte, el juez Garzón dictó ayer una providencia en la que pide a Juan Luis Cebrián que concrete qué faxes enviados desde el juz gado de Javier Gómez de Liciño desea que sean investigados. Veinticuatro horas después de acordar que Telefónica le remita la hsta de faxes enviados por Gómez de Liaño, Garzón decidió que antes de cursar dicho mandamiento se soli cite a Cebrián que identifique las personas des- tinatarias de esas comunicaciones por fax desde el juzgado del instructor del caso Sogecable. Con esta prueba, los abogados de Juan Luis Cebrián pretenden demostrar la supuesta rela ción entre Gómez de Liaño y algunos de los de nunciantes del caso, lo que se podría deducir sí existe comunicación entre ellos. Esta admisión de prueba acordada por Garzón cuenta con la oposición del fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, quien la semana pasada pidió que se re chazara la recusación sin practicar prueba al guna, a fin de no demorar más el caso. Navarro Esteban, soiprendido por su designaáón como testigo por Cebrián Madrid El magistrado Joaquín Navarro Esteban nos remite, con ruego de publicación, la si guiente nota: «Algianos medios de comunicación -entre ellos ABC- han publicado la noticia de que los abogados de Juan Luis Cebrián en el «caso So gecable» me han propuesto como testigo de la recusación formulada contra Javier Gómez de Liaño. Como no puedo entender el funda mento y el sentido de tan sorprendente inicia tiva, deseo realizar las siguientes precisiones: 1.- De nada he sido testigo en el sumario o en la recusación, de los que sólo conozco las informaciones publicadas. Tengo por costum bre respetar escrupulosamente las investiga ciones y resoluciones judiciales, sin interfe rencias ni intromisiones de ninguna especie. Singularmente cuandointervienen dos jueces de cuya amistad me honro. 2.- Sólo he sido testigo de la imparcialidad, intergidad e independencia tanto de Javier Gómez de Liaño como de Baltasar Garzón y no puedo admitir que se me utilice en contra de cualquiera de ellos o al servicio de propósitos difamatorios y malévolos. 3.- Si los abogados de Cebrián mantienen, pese a todo, su propuesta, y Baltasar Garzón resuelve admitirla y llamarme como testigo, colaboraré muy gustosamente con la Justicia. Desde la verdad y no desdé la conveniencia de parte alguna. Mucho menos de los que entien den que les asiste el inexistente derecho de ele gir juez instructor o defenestrar al que no les peta. O de los que piensen que proponiendo testigos que no lo son pueden arrojar sombras de sospecha sobre relaciones de amistad y res peto profundamente enraizadas». ABC (Madrid) - 30/07/1997, Página 68 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.