1968-03-08.DIARIODLÉRIDA.SERVAN
Publicado: 1968-03-08 · Medio: DIARIODLÉRIDA
Ver texto extraído
ÜIARIO DE LÉRIDA Q r lu 111, Página 3 • Su GandidBt&erB pOGO antes probaisi&Mn0 d& la G&nwBnGlón d®smóGraia de Ühi&m presGutaá^ será WASHÍHCífOÑ (Orónica de " E u r o pa P r e s s ", recibicla por " í e í e x ", en ex clusiva p a ra DIARIO DE LÉRIDA). El presidente Johnson, a u t é n t i electo co maestro en estrategia ral, lo cual es reconocido h a s ta por sus peores enemigos, ha d e personal cidido no presentarse mente a n i n g u na de las quince elecciones primarias que van a celebrarse en este país en los p r ó ximos meses. La primera de ellas, la de Nueva Hampshire, t e n d rá lugar el próximo día doce y se espera que sus resultados propor cionarán algunos las inclinaciones del electorado por lo menos en lo , que se refiere a los aspirantes a c a n d i d a t u ra la republicana. indicios de Antes de seguir, quizás no esta rá de más recordar que en estas elecciones primarias son designa dos los delegados de los Estados respectivos a las convenciones de cada uno de los partidos que, en su día, elegirán al candidato a la Presidencia. Las n o r m as electora les varían de Estado en Estado lo cual permite a los aspirantes una serie de maniobras . políticas más bien complicadas. Pero h ay que tener en cuenta que sólo quin ce Estados designan los delega dos a la convención por este p r o cedimiento. En los otros t r e i n ta y cinco los delegados son n o m b r a- dea por las comisiones de los p a r tidos, o por sus representantes en las legislaturas locales lo cual d e ja un amplio margen p a ra que se ejerza la influencia de los p o t e n tados de las dos organizaciones políticas. . Sin embargo, no puede negarse como ya lo hemos dicho, que los resultados de ,ia,s primeras perrni- t i r án ver las tendencias dominan tes en el país en el m o m e n to a c tual, las cuales no dejarán de ser tenidas en cuenta por los p a r t i realmente dos aunque no estén por. obligados a ^gllo. En 1952, ejemplo, la convención republica na eligió candidato al general.Ei- seníiower que no se había presen tado a u na sola elección primaria. J o h n s on ha decidido m a n t e n e r se por el m o m e n to al m a r g en de la. pugna. Su nombre aparecerá únicamente en las elecciones pri marias de Visconsin, Nebraska y los niiembros de Óregpn, donde cada partido pueden presentar c a n d i d a t o s 'a personas que incluso , no h a y an presentado su candida t u r a. P a ra que sus nombres sean eliminados hace falta u na decla ración l l a m an aquí— de que no se quie re hacer acto de candidatura. Se ignora por el momento si el p r e sidente Johiison irá tari lejos co mo p a ra negar los ardores de sus partidarios en los mencionados Estados. j u r a da —^" af fldavit" lo Johnson y. los. directores de su c a m p a ña electoral, no ven m ás en m a n t e n er que ventajas su nombre a p a r t a do de la lucha en esta fase de los enfrentamientos. Entre ellas la de poder aparecer televisión, en las pantallas de la como presidente, sin estar some-, tldo a las limitaciones que la ley impone a los candidatos. Mejor dicho, sin estar obligado a que sus contrincantes gocen del mismo expresar tiempo televisado p a ra sus puntos de vista.. los jefe Por otra parte, manteniéndose por el momento al margen, J o h n son se evitará tener que hacer d e claraciones sobre problemas ñiás candentes del momento, co mo el Vietnam y Ja tensión r a cial, que podrían en cierto mpilo libertad de movimientos restarle como Par del Ejecutivo. ejemplo, afirmar, como lo ha h e t e r m i n ar cho Ñixon, que quiere por medios diplomáticos la gue le r ra del Vietnaní limitaría su iniciativa en el terreno militar. Por el contrario una declaración en el sentido de que só.Í9 acepta ría u na victoria en el campo de batalla diflcijitaría cualcuier ges tión que pudiera hacerse en fa vor de unas negociaciones. Por. último, los estrategas j o h n- , sonianos opinan que al no p a r t i todavía en' la c a m p a ña el cipar presidente no se desgasta p r e m a t u r a m e n te pudiendo así reser v ar todas sus energías p a ra la úl tima y decisiva fase de la electoral. lucha Lo m ás probable es oue J o h n su son no anuncie o.ücialmente MADRID, 7. — La Comisión P e r m a n e te del Ciclo de Produc- ciOii del Sindicato Nacional de Caréales, reunida hoy en la Casa Sindical bajo la presidencia de s u. t'tylar,. ha acordado solicitar del los Gobierno que los precios de cereales españoles, así como los de abonos, gasoil, herbicidas, m a- c.uinaria agrícola y, en general, todo c u a n to interviene en el p r o ceso de obtención de cereales sean idénticos a los países pertenecientes al Mercado Común. los que rigen en En la reunión se puso de relie la creencia ge ve que es falsa neral existente en nuestro país dé tienen que los cereales españoles mayor precio que los europeos. la Comisión —que No obstante, estudió también diversos proble m as de almacenamientos, silos y comercialización p r o d u c t o s- hizo constar que si tal medida no fuera posible, ello no entorpezca la fundamental petición de p a r i dad de precios de los cereales con los de la C. E. E. — EUROPA P R E S S. de c c a n d i d a t u ra h a s ta poco antes de la, c i j v e n c l ón de.^nócrata que de- ?U'¡;V;ÍC en Chicago, el próxi- m, v3rs.ny. P a ra entonces se co nocerá ya la composición de dicha convención y, probablemente, el nombre del candidato republicano. P or eí momento, pues, el único nombre que aparecerá en las c a n didaturas demócratas será el del senador Eugene McCarthy. Se du da mucho de que- esto pueda fa vorecer excesivamente al rival del posibilidades presidente t o m a d as electorales no h an sido en serio por n i n g ún observador de la c a m p a ñ a. — R O SS MARK. cuyas Llefé a MadrId el anter le ''El ñ&nmím °aiii®rteaii©^% J e aa Jaeqraes Ser¥aii^S€hreili©r • El escritor pronunciará tres conferencias en la capital MADRID, 7. — Minutos antes de las doce de la noche llegó a Madrid en avión particular, p r o cedente de Barcelona, el escritor y periodista J e an Jacques S e i r a n- Schreiber, autor del libro " El d e safío americano". Fue recibido en el aeropuerto con notable expec tación, encontrándose al pie del avión en el momento de descen numerosos der el señor Servan, pericslistas y fotógrafos de todos los medios informativos nacíona- SE CIERRA B nm EL mm LA DIVERSIDAD m SEVILLA SEVILLA, 7. — La J u n ta de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha facilitado, a m;edianO'- che de hoy, la siguiente n o t a: "La Junta' de Gobierno áe. esta Universidad, e x a m i n a d as detenl-' damente las actuales c i r c u n s t a n cias académicas, ha a c o r d a do qU6 se reanuden las clases en las l e a l t a d es Universitarias y en la Escuela Técnica Superior de Ar quitectura el próximo lunes, *día 11." La Junta de Gobierno ha p e r- loanecidQ reunida e s ta n o c he d u- imte cerca, de tres h o r a s. Como Se recordará, lai clases h a b í an si lo ^uspíindidas a p r i m e r as Horas Se la mádriigaída del m.iércoles y hasta! mañana, viernes, a raíz de jina "encerrona" de alrededor de mil estudiantes en la F a c u l t ad de Filosofía y Letras, que. h u bo de ser desalojada p or la Policía, así como de otros incidentes ocu rridos en el Distrito Universita rio. — EUROPA P R E S S. les. Le dio la bienvenida don An tonio García Trevíjano, por quien viene invitado. En otro avión del mismo tipo llegaron numerosos periodistas de los principales diarios franceses que a c o m p a ñ an al escritor en el viaje. A su llegada, en u na de las s a las • del aeropuerto, J e an Jacques §prvan-Schreiber ofreció u na r u e da tie Prensa a los periodistas, en el transcurso de la cual aseguró que F r a n c ia está en condiciones de hacer fretne al desafío a m e r i cano, y que esta opinión suya no es " c h a u v i n i s t a ". tuvo los estudiantes Preguntado sobre si tuvo p r o blemas con en Barcelona, donde ha pronunciado conferencias estos días, el señor la Servan aseguró que no menor dificultad con los estudian tes barceloneses, ya que las con ferencias que pronunció fueron a base de un diálogo abierto e n t re todos. Pi-ueba de ello es que d u j a raron más terminaron convirtiéndose en mítines políticos. tres o cuatro horas y Le fueron ofrecidas dos hojas frase en cada u na ' de papel en blanco p a ra que es cribiera u na de ellas, y el autor de " El desafío arnericano" escribiró: • "L'espoir 1968" ("La esperanza 1968") y "Éfepaña forma p a r te de E u r o p a ". Servan - Schriber, que dirige el "L'Expiréss", semanario francés con u na tirada aproximada de medio millón de ejemplares, y de quien se dice aspira a la . Presi dencia de la República Francesa p a ra dentro de unos; años, se p r o pone pronunciar tres conferencias en Madrid en poco m ás de 24 h o ras. . La primera de ellas, en la m a ñ a na del viernes, én un semina rio organizado a nivel de t é c n i cos, y que t e n d rá cómo escenario el Club Yelmo; a mediodía asis tirá a un almuerzo que ofrece en su honor el señor García Trevíja no y Forte, en el Hotel Ritz de Madrid y al que tienen anuncia da su asistencia diversas peiso- nalidades del m u n do de la polí tica, la diplomacia, la cultura, el arte y los negocios. A las ocho de la t a r de del mis mo viernes pronunciará u na se g u n da conferencia en el Salón de inaugu Actos del recientemente rado Hotel Meliá, en torno al t e ma de su libro " El desafío ame r i c a n o ", seguida de coloquio. El sábado tiene previsto acudir a vi sitar ar ministro español de Asan- tos Exteriores, don F e m a n do Ma ría Castiella, y a la t a r de pronunciará u na conferen cia en la F a c u l t ad de Ciencias Políticas y Económicas de la Uni versidad de Madrid. Las invitacio nes p a ra esta última están sieado cursadas por el decano :de la ci t a da Faculta,d, y está patrocinada por don Carlos Ollero, catedrático de la primera cátedra de la Teo ría del Derecho y Derecho Ccns- titucional. la u na de J e an I n m e d i a t a m e n te después, Jacques Servan - Schreiber em prenderá viaje de regreso a Pa rís. — EUROPA P R E S S. Johflsofl aliaga púr lús WASHÜNGTON. — El presi ima d e n te Johnson, pidió ayer m a y or consideración los p a ra "am^ericanos perdidos", es d«cir p a ra los seiscientaís m;il indios que viven pobremente, en su mayo ría, en las " r e s e r v a s" o en las ciudades. — ( E F E - R E U T E R ). NUEVA YORK, 7.—Barry Gold- water, ex.- senador y c a n d i d a to que fue en el año 1964 a la p r e sidencia del país, ha declarado hoy én PhC'Snix (Arizona), que h a rá todo c u a n to esté en sus m a nos por a p o y ar a R i c h a rd Nixon p a ra que consiga el n o m b r a m i e n to del p a r t i do republicano como la Presidencia dei c a n d i d a to a relieve que país, pero puso de igualmente d i s p u e s t o^ está a apo5?ar t a m b i én a cualquier c a n didato que decida escoger el p a r tido. En el curso de u na conferen cia de P r e n s a' ofrecida en la ci t a da r e i t e localidad, Goldwater ró qus desde 1965 ha insistido en que Nixon, en su opinión, es el hombre m ás indicado' p a ra r e p r e sentar al p a r t i do en estas elec ciones del año en curso. — E F E. Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña presentan el borra dor que acompañará al tratado de no proliferación nuclear GINEBRA, 7. — T e x t o . d el bo- rador de la Resolución conjunta soviéticó-norteamericana b r i t á n i ca del Consejo de Seguridad que a c o m p a ñ a rá al proyectado t r a t a do de no proliferación nuclear. por el cual " El Consejo de Seguridad tiene en cuenta el deseo de gran n ú mero de Estados, de adherirse al t r a t a do de iio proliferación de a r m as nucleares, se comprorríeten a no recibir de n i n gún país a r m as nucleares o inge nios explosivos nucleares, contro lar directamente o indirectamente tales a r m as o ingenios explosivos ni fabricar o adquirir de cualquier otra forma u otros ingenios explosivos nuclea res; ni solicitar o recibir ayuda p a ra la fabricación de a r m as n u cleares u otros ingenios explosi- a r m as nucleares • vos nuclea,res. vTenienáp e n, cuenta la preocu- : pación i de alguno de estos E s t a dos y j u n to con los, países a d h e r i d os al t r a t a do de no proliferación dé a r m as nucleares, serán a d o p t a d as p a ra inefáidas adecuadas proteger su seguridad. Considerando que la seguridad de tales Estados puede agresiones verse a m e n a z a da por que incluyan el uso de a r m as n u cleares: la paz y 1.—Reconoce que .la agresión con a r m as nucleares o la a m e n a za de tal agresión contra un E s t a do que carezca de a r m as nuclea res crearía u na situación en la cual el Consejo de Seguridad y sobre todo los países miembros p e r m a n e n t es poseedores de a r m as nucleares h a b r án de intervenir conforniidad inmediatamente de con sus obligaciones bajo la c a r ta de l as Naciories Unidas. 2.—Acepta la intención expresa da por determinados Estados de la que facilitarán o r e s p a l d a r án ayuda inrñediata de conformidad con la carta, cualquiera Estado no poseedor dé a r m as nucleares que forme p a r te el t r a t a do de no p r o liferación de a r m as nucleares que sea víctima de un a c to u objeto de a m e n a za de agresión en la que se utilicen arihas nucleares. 3.—Reafirma en particular inherente de el derecho reconocer bajo el artículo 51 de la carta, de defensa a un Estado particular o colectiva, si se produce un a t a que a r m a do contra un miembro de las Naciones Unidas, h a s ta que el Consejo de Seguridad adopte l as medidas necesarias p a ra m a n t e n er la paz y seguridad i n t e r n a cional", -r^ E FE - R E Ü T E R.