1968-03-09.ABC.SERVAN
Publicado: 1968-03-09 · Medio: ABC
Ver texto extraído
A B C. SÁBADO 9 DE MARZO DE 18S8. El?ICIf#\í DE LA MAÑANA. PAG. 77. ] JEAN-JACQUES SERVAN SCHREIBER: «SOLO CON M0- VIDA CULTURAL J DERACION POLÍTICA HABRÁ DIALOGO ENTRE USTEDES MISMOS Y ENTRE USTEDES Y EUROPA» * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** CUARENTA INVENTOS ESPA- ÑOLES EN EL XVII SALÓN IN- TERNACIONAL DE BRUSELAS Bruselas 8. Con asistencia del ministro de Asuntos Económicos se ha inaugurado hoy en Bruselas el XVII Salón Internacional de Inven- tores, en el que participan veintiún países, entre los que figura España. En el Salón Internacional, que es- tará abierto hasta el próximo día 17, se muestran inventos inéditos de más de mil expositores, de los que un treinta por ciento son importantes firmas comerciales y el setenta por ciento restante está constituido por investigadores aislados. España acu- de al certamen con cuarenta inven- ciones. En el curso de la exposición se discernirán, por parte de un Jurado internacional, los premios interna- cionales de la invención 1968. que comprenden un gran premio y di- versas medallas de oro, plata y bronce. Entre los hallazgos que presenta España figuran un aparato destina- do a la recogida del olivo y otros frutos; otro para exprimir frutas; una máquina de perforación hori- zontal., que permite la formación o el ensanche de galerías subterrá- neas; un dispositivo de aparcamien- to automático de automóviles; un nuevo vehículo anfibio; un sistema eléctrico vara automóviles, aue evfta los deslumbramientos, y un filtro variable de luz aue permite contro- lar voluntariamente la luminosidad en parabrisas vev tanas flp oficinas o de casas particulares.—Efe. planteamiento, la ejecución y la forma de expansión de la industria y los negocios, tal como lo practican los hombres de em- presa americanos y los rectores de la eco- nomía privada europea. Europa tendrá, en consecuencia, que realizar un esfuerzo gi- gantesco para que ese retraso no se acen- túe, lo qtae daría paso a la permanencia de la superioridad y el dominio de Estados Unidos sobre ella. Un camino encuentra el autor para salir de esta situación: hacer la Europa unida por encima de naciona- lismos a ultranza. Servan-Schreiber comenzó diciendo ayer que esta situación de inferioridad en que España y Europa se encuentran frente a Norteamérica tiene un origen esencial: nuestra guerra civil para nosotros; para el Continente, la segunda guerra mundial, que él califica también como "la guerra civil de Europa". Esos dos conflictos ar- mados han producido un desgarramiento profundo del que todavía, y salvando las distancias, no han podido reponerse ni Eu- ropa ni España. "Hoy, a pesar de todo ello, vemos la posibilidad de trabajar juntos. Pero a condición de que reaparezca un es- píritu de auténtica concordia, del' que va han dado prueba Francia y Alemania, em- peñadas en la voluntad de arreglar ñor la palabra y pacíficamente todas sus diferen- COLOQUIO EN EL YELMO CLUB Como primer acto oficial de su estancia en Madrid, en la mañana de ayer el señor Servan-Schreiber celebró un coloquio en el Yelmo Club. A la sala de conferencias de Yelmo Club acudieron relevantes personalidades de la Economía, la Universidad, la Política, la Prensa y numerosos estudiantes y público interesados por el tema. Servan-Schreiber agradeció la acogida que se le ha dispensado en Barcelona y Ma- drid, y destacó la afluencia de estudiantes universitarios a sus conferencias. Después de una sucinta exposición del tema se abrió el coloquio, en el que intervinieron los seño- res Prados. Tamames, Gav Prieto. Menchaca, Sanz Pastor, Cantarero, García López, Castro Villacañas, Cantó Corteza, Saralegui. Martín Cortina. Gil Robles, Kindelán, De Miguel y Moreno. A todos ellos contestó el conferenciante, deteniéndose en los puntos más destacados de las intervenciones, que <e refirieron a la posibilidad de ingreso de España en el Mercado Común y a temas relativos a la enseñanza, ín situación política y el Plan de Desarrollo. A una pregunta del señor Castro Villacañas sobre la Monarquía como fórmula política apropiada en la ac'ual coyuntura para España, el señor Servan-Schreí- ber respondió que él, particularmente, no se podía pronunciar sobre el tema, pero que tenía que reconocer al pueblo inglés como el más democrático de todos los pueblos, que mantiene su libertad dentro del Reino y que en los días difíciles de la guerra la Corona unió a todos los ingleses más que ninguna otra co&a. ^ En cuanto a los temas relacionados con la actual situación política española, insis- tió en que por su situación de extranjíro, invitado por España, no podía ni quería mezclarse en los asuntos internos de nuestro país Tras subrayar la necesidad de un diálogo ei&re España y Europa y a la urgencia de una mayor y mejor preparación de técnicos e investigadores para que el Continente pueda afrontar el "desafío" económico americano,, el señor Servan-Schreiber dio por terminado el coloquio cerca de las tres de la tarda*.< L cías." Otra prueba la dio la Iglesia cató- lica en el Concilio Vaticano I I: ha derri- bado muchas viejas estructuras y ha en- contrado fórmulas liberadoras de prejui- cios anacrónicos y ya superados. Los problemas—apuntó en seguida Ser- van-Schreiber—no están resueltos. El mun- do moderno exige una rapidez absoluta pa- ra amoldarse a ios cambios que se produ- cen en el campo de la economía, de las ciencias o de~Iac política. Pero esta reali- dad choca todavía en Francia, en España, con cierta rigidez. "Responsables de la v o- nomía española me han dicho e.i estos tres días de mi estancia en vuestro país, que las dificultades de la crisis económica actual obedece, fundamentalmente, a r a- zonas de carácter social y político." Esraaña —añadió el orador—tiene dos caminos: la auíar.¿íiía o la apertura a Europa. Se Unas mil quinientas personas asistieron ayer por la tarde a la conferencia-colo- quio que en torno al tema "El desafío americano" tuvo como protagonista al au- tor del libro que, bajo el mismo título, lle- na hoy las librerías de varios países. Jean- Jacques Servan-Schreiber y su mujer pu- dieron abrirse paso a duras penas a través de una masa de público, oara ganar, en fin, la tribuna a las ocho y cuarto de la tarde. Su libro "Le défi americain" ha sido con- siderado como el "best seller" de la actual temporada en Francia: medio millón de ejemplares vendidos en el país vecino y cuatro ediciones publicadas ya en España. Había en Madrid, como la ha habido en Barcelona, expectación enorme por escu- char a Servan-Schreiber, director de "L'Ex- press", uno de los se- manarios d e mayor tirada en Europa. Es- taban ayer en el sa- lón de actos del hotel Meliá no sólo los mil doscientos invitados, sino varios centena- res más—por lo me- nos, unas quinientas personas—que, a fal- ta de asientos, llena- ron el pasillo central, los pasillos laterales y se arracimaron, de pie o sentados en el suelo, en torno a la tribuna. En ella esta- ban hombres de toda significación política en la Esoaña de hoy La presidencia la ocu- paban, e n t re otros, c on el organizador del acto, don Anto- nio García Trevija- no-Porte, los profe- sores Prados Arrarte, Maravall, Gómez Or- baneja, Uríes. Truyol... Había otras per- sorTalidades que no caben en la cita apre- tada: hombres que de una forma más o menos explícita se han manifestado en estas últimas semanas en pro o en contra de la tesis de Servan-Schreiber. Profeso- res, estudiantes—españoles, franceses, his- panoamericanos, africanos—, hombres de empresa, industriales, muchachas del Li- ceo francés, periodistas extranjeros y es- pañoles, ingenieros, filósofos, economistas. En fin, hombres de los setenta para arri- ba o de los veinte para abajo, hombres de la izquierda, del centro y de la dere- cha constituyeron el auditorio que acudió para escuchar, simplemente, o para inte- rrogar—con mayor o menor fortuna—al gran periodista francés, J.-J. Servan- Schreiber LAS RAZONES DEL DESFASE La exposición de Servan-Schreiber fue breve: duró sólo odio minutos. El coloquio —unas cincuenta preguntas—se extendió a lo largo de casi unaa hora y cuarto. Servan- Schreiber contesto sucesivamente a cada grupo de cuatro o cinco preguntas. Ahorró el conferenciante la repetición de las líneas fundamentales por las que discurre su tesis sobre el desafío americano a Europa. Y que, como muchos lectores sa- ben, son éstas: existe un desfase, un "de- caíase áe puissance". dicho en francés, o na "gap", en frase ele los propios norte- americanos, entre el avance tecnológico de los Estados Unidos y el de Eapona. El mis- m«> desfase qwe existe también entre el ABC (Madrid) - 09/03/1968, Página 77 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.