1968-03-13.DIARIODLÉRIDA.SERVAN

Publicado: 1968-03-13 · Medio: DIARIODLÉRIDA

Ver texto extraído
P á g i na  8 

M i é r c o l e s,  13  de  m a r zo  de  1 9 68 

D I A H fO  DE  LÉRIDA i 

NAGIONAL  1^  NACIONAL  *^  NACIONAL  lft^*  NACIONAL 

Autoridades  y  representaciones 
remolacheros 

de  Jos 
de  Lérida  y  Huesca 
visitan  al  ministro  de  Agricultura 

i 

Uno  de  eada  t r es 
españoles  padecen 
defectos  visuales 

tnlí 

Úséií 
snaás^ilGñms 
pmii®G&n  d®fGGt&s  wimuaiGS 

iiiñom 

MADRID,  12.  —  Según  los  i n-
la  A.O.A. 

recogidos  por 
. formes 
€l  2a  por  ciento  de  los  españoles 
menores  de  veinte  años  padecen 
defectos  visuales;  de  los  jóvenes 
e n t re  veinte  y 
t r e i n ta  años,  el 
35  por  ciento;  el  46  por  ciento  de 
los  coraprendi'dos  e n t re 
40; 
el  71  entre  los-45  y  50  a ñ o s; 
el  82  por  ciento  de  los  de  50  a 
60  a ñ os  y  el  95  por  ciento  de  los 
mayores  de  60  años. 

los  30  y  . 

Por  su  parte, 

la  Cruzada  de 
Protección  Ocular  ha 
obtenido 
datos  en  España  en  m ás  ,de  cien 
mil  revisiones  y  ha  quedado  d e 
mostrado  que  de  9.000 
t r a b a j a 
dores  de  m i n as  y  fundiciones  el 
52  por  ciento  ve  deficientemen 
te.  De  19.300  obreros  de  géneros 
de  seda  y  p u n to  el  48  por  ciento 
padece  defectos  visuales;  el  38 
por  c i e n t o . en  las  e m p r e s as  cons 
tructoras,  el  37  e n c í as  m e t a l ú r 
gicas  y  el  26  en  el  r a mo  de  m a-
Kufaoturas. 

Los  defectos  visuales  obligan  á 
ixn  constante  esfuerzo  de  a c o m o 
dación  d  ela  vista  que  altera  el 
ritmo  y  la  precisión  del 
t r a b a jo 
y  es,  en  un  t a n to  por  ciento  muy 
elevado,  uno  de 
motivos  de 
los  accidentes 
rales.  —  E U R O PA  P R E S S. 

los  principales^ 
laibo-

«ALTA COSTURA" 

"SANTA  MARTA" 

MODA  ACTUAL 

MADRID,  12. —- De  los  quinien 
tos  mil  niños  qué  h ay  en  Madrid, 
un  veinte  por  ciento 
(cien  mil) 
padecen  defectos  visuales.  De  es 
tos  cien  n i i l u n os  m il  quinientos 
a p r o x i m a d a m e n te  son 
ampliopes 
(que  padecen  u na  acusada  debi 
lidad  visual).  La  Cruzada,  de  P r o 
tección  Ocular  que  hoy  ha  q u e 
dado 
inaugurada  en  el  Instituto 
Municipal  de.  Educación  y  en  el 
Instituto  Nacional  - de  Pedagogía 
Terapéutica,  examinará  en  princi 
pio  a  los  quinientos  mil  niños  m a 
drileños  p a ra 
extendiéndose 
ir 
progresivamente  a  los  de  toda  E s 
p a ña 
-^  ha  manifestado  en  el 
acto  inaugural  dé  la  citada  Cru 
zada  el" presidente  de  la  misma 
don  Cristóbal  Garrigosa.'-

La  Cruzada  de  ÍProtección  Ocu 
lar  viene  realizando  desde 
hace 
años  —hoy  sé  ha  inaugurado  co 
mo  t al  Cruzada^—  u na  fuerte  a c 
ción  de  examen  sobre  las  condi 
ciones  de  visión  de  los  pequeños 
escolares;  pues  se  entendió  que  la 
acción  preventiva  es 
t a n to  m ás 
eficaz  cuando  m ás  joven  es  la  per 
sona  a  proteger.  P a ra  conseguir 
este  fin  se  trasladó  a  diversos  cen 
tros  escolares  con  sus  a p a r a t os  de 
"controlvlsión"  y  obtuvo  la  cola-, 
boración  de  miles  de  maestros. 

Con  estos  a p a r a t os  de  " c o n t r o l-
r á p i d a m e n te 

visión"  se  examina 
la  vista  de  cualquier  niño.  De  es 
ta  m a n e ra  se  conocen  fácilmente 
los  defectos  visuales,  los 
cuales 
son  sometidos  a  un  oftalmólogo 
p a ra  el  adecuado'  t r a t a m i e n t o.  — 
EUROPA  P R E S S. 

MADRID,  12.  —  El  Gabinete 
de  P r e n sa  del  Ministerio  de  Agri-
siiltura  h a ce  pública  la  siguiente 
nota: 

" El  ministró  de  Agricultura  ha 
recibido  en  su  despacho  oficial  a 
una  Cc-misión  de  autoridades  y 
representaciones  remolacheros  de 
las  provincias  de  Huesca  y  Léri 
los  respectivos 
da,  presidida  por 

Dsfluncias  contra  el 
diario  "Pueblo" ante 
el  Ministerio  de 
Informrciófl 
y  lurismo 

limitación  a 

MADRID,  12.  —  El  colaborador 
de  " N u e vo  D i a r i o"  don  Pedro 
Calvo  H e r n a n d o,  ha  presentado 
denuncia  a n te  el  Ministerio  de 
Información  y  Turismo  c o n t ra  el 
diario  " P u e b l o ".  Se  basa  la  d e 
nuncia  en 
la  posible  violación 
cometida  en  dos  artículos  a p a 
recidos  en  el  citado  diario  al  a r 
tículo  segundo  de  la  ley  de  P r e n 
sa  e  I m p r e n t a,  en  el  que  se  e s 
la 
tablece 
liber 
t ad  de 
infórmácián  y  expresión 
consistente  en  la  "  s a l v a g u a r d i a" 
del  honor  personal.  Los  citados 
artículos  " Un  m e n t i r o s o"  a p a r e 
cido  sin  firma  en  la  p á g i na 
tres 
:del  periódico  el  pasado  d ía  4  y 
la  n o ta  de  la  redacción  a p a r e c i 
da  en  la  página  cinco  del  ejem 
plar  del  día  7  pasado,  en  que  se 
apostillaba  la  noticia  de  la  a g e n 
cia  " P y r e s a ", 
" Q u e r e 
lla  contra  el  director  de  " P u e 
blo".  —  LOGOS. 

titulada 

la 

' 

-', 

Así vino  Servan-Schreiber  a Madrid 
Declaraciones  del  abogado  don Antonio García  Trevijano 

MADRID,  12.—La  iniciativa  del 
viaje  a  E s p a ña  de  Servan-Schrei-
fcer  partió  del  propio  grupo  del 
escritor  y  periodista  francés;  co 
mo  anfitrión  en  Madrid  accedió 
a  ello  el  abogado  don  Antonio 
G a r c ía  Trevijano  y  Porte,  y, 
fi-
Dalmente,  las  invitaciones  p a ra  el 
a c to  de 
fueron 
la  Universidad 
cursadas  en  nombre  del  decano  de 
Ja  Facultad  de  Ciencias  Políticas 
y  Económicas.  Este  es,  en  sínte 
el  desarrollo  de  la  organiza 
sis, 
de 
ción  y  realización  del  viaje 
J.J.S.S.  que  tatito  eco  ha 
tenido 
estos  días  en  la  actualidad  de  la 
•vida  española. 

El  abogado  y  notario  don  An 
tonio  García  Trevijano  y  Porte, 
iiombre  con  u na  g r an 
vocación 
política,  ha  declarado  a  un  r e d a c 
tor 
entre 
" E u r o pa  P r e s s ", 
c t r as  cosas,  lo  siguiente: 

de 

La 

del 

periodista 

iniciativa  del  viaje  a  M a 
drid  partió  totalmente  del  propio 
grupo  de  Servan-Schreiber.  Dos 
miembros  de  este  equipo,  Chris-
tian  Duperant,  representante  per 
sonal  de  J.J.S.S.  y  Eduardo  Bail-
semanario 
by, 
" L ' E x p r e s s ",  visitaron  al 
señor 
García  Trevijano,  p a ra  pedirle  si 
quería  invitar  al  escritor 
francés 
p a ra  que  diera  dos  conferencias 
en  Madrid.  Después  de 
t o m ar 
unos  días  p a ra  pensarlo,  G a r c ía 
Trevijano  aceptó,  poniendo  como 
condición  que  su  viaje  se  desarro 
llara  por  la  vía  privada  y  no  por 
la  oficial,  al  mismo 
tiempo  que 
no  aceptaría 
hacía  constar  que 
responsabilidad,  ni  d i 
n i n g u na 
recta 
a 
indirecta, 
ni 
cualquier  acto  que  se  celebrase 
en 

la  Universidad. 

respecto 

A(iTOS  GOPÍIOTIVO  DE  LA  FESTIVIDAD 
DE  LOS  MÁRTIRES  DE  LA  TRADICIÓN 

la 

finalizar 

MADRID.  —  Presidida  por 
^ r í a n ta  doña  María  de  las  Nie 
ves  de  Borbón  P a r ma  y  dentro  de 
l<^s  actos  con  motivo  de  la  festi-
v.dad  de  los  Mártires  de  la  T r a 
tación,  tuvo  lugar  en  la  t a r de  de 
Dver  u na  comida  de  h e r m a n d a d, 
la  cual  tomó  la  p a l a-
aJ 
t ra  el  jefe  de  los  estudiantes  car-
i.stas  del  Distrito  Universitario  de 
3\íadrid,  quien  manifestó  que 
la 
j.iventud  carlista  está  estrecha 
m e n te  unida  e  identificada  con  el 
p e n s a m i e n to  político  de  don  Car 
ies  Hugo  de  Borbón  P a r m a,  por 
qué  " es  el  único  hombre  que  p u e-
óe  entusiasmar  a  los  jóvenes  es 
pañoles  que  están 
luchando  en 
las  fábricas,  los  talleres,  el  c a m 
po  y  las  aulas,  p a ra  d ar  su  opi-
r.;ón  respecto  a  la  E s p a ña  del  fu 
t u r o ".  Seguidamente,  el  profesor 

de  la  Universidad  don  J a i me  de 
Carlos  Gómez-Roduifo,  desarrolló 
el  significado  de  la  festividad  de 
los  Mártires. 

"Vázquez 

t r a tó  de  " la 

El  sábado,  y  en  los  locales  del 
de 
In;ervinieron  —dentro 

Círculo  Cultural 
M e l l a ": 
del  p r o g r a ma  de  actos—  doña  P i 
lar  Díaz  I r i b a r r en  sobre  " La  m u 
jer  en  el  carlismo",  don  Emilio 
Herrera,  que 
leal 
t a d ",  y  el  jefe  provincial  del  car 
lismo  en  Madrid,  quien 
disertó 
la  confusión  política  exis 
sobre 
la 
t e n te  en  España  hoy  día,  de 
que  dijo:  " N a d ie  quiere  d ar 
la 
cara  y  enfrentarse  con  los  proble 
m as  reales  de  la  nación.  Se  a p l a 
za  en  vez  de  solucionar.  El  c a r 
lismo  está  d a n do  la  c a ra  como  en 
otras  fechas  dio  sus  h o m b r e s ".  --
(Europa  P R E S S ). 

En  cuanto  a  los  gastos  del  via 

el  señor  Dupreant,  comunicó 

je, 
al  señor  García  Trevijano  que  co 
rrían 
del 
totalmente  a  cuenta 
grupo  francés,  a  lo  que  este  úl 
timo  se  opuso,  puesto  que  no  se 
t r a t a ba  de  a c t u ar  como 
jefe  de 
relaciones  públicas,  sino  como  a n 
fitrión.  P or  ello  quedó  claramenr 
te  fijado  que  el  viaje  y  los  gas 
tos  del  hotel  correrían  a  cargo 
del  grupo  francés,  m i e n t r as  que 
el  señor  García  Trevijano  p a g a 
ría  los  gastos  del  Yelmo  Club,  un 
almuerzo  en  el  Hotel  Ritz,  y 
la 
sala  del  Hotel  Meliá,  como  así  se 
ha  hecho.  Los  actos,  pues,  en  los 
que  actuó  como  anfitrión  el  a b o 
gado  español  fueron  éstos: 
las 
dos  conferencias  en  el  Yelmo  Club 
y  en  el  Hotel  Meliá,  y  un  almuer 
zo  en  el  Ritz.  En  cuanto  al  desa 
Servan-
los  mismos, 
rrollo  de 
Schreiber  se  mostró  muy  satisfe 
cho  e  hizo  constar  el  alto  nivel 
intelectual  y  de  educación  cívica 
que  se  había  ouesto  de  relieve. •— 
EUROPA  P R E S S. 

EL  VICERRECTOR  DE  LA 
UNIVERSIDAD  DE  MADRID  NO 
INVITO  A  SERVAN-SCHREIBER 
A  VENIR  A  ESPAÑA 

:: 

MADRID,  12. —  La  Universidad 

de  Madrid 
guiente  n o t a: 

ha  facilitado  la 

s i 

" A  esta  Universidad  le  interesa 
hacer  constar  que  la  persona  cuyo 
nombre  ha 
figurado  en  la  P r e n 
sa  cómo  organizador  de  la  venida 
a  Madrid  del  director  de  " L ' E x 
Servan-Schreiber, 
p r e s s ",  señor 
García-Trevijano 
don  Antonio 
la 
Porte,  no  es  el  vicerrector  de 
Universidad  de  Madrid 
ex 
decano  de  la  F a c u l t ad  de  Ciencias 
Políticas,  Económicas  y  Comer 
ciales,  don  José  Antonio  García-
Trevijano  Forte. 

y 

Madrid,  12  de  marzo  de  1968".— 

EUROPA  P R E S S. 

la  supresión  de  la 

gobernadores  civiles,  y  en 
ción  con 
brica  que 
Azucarera 
Monzón 

la  Sociedad'  CSeneral 
t i e ne 
i n s t a l a da  en 
(Huesca). 

rela 
f á 

El  señor  Díaz  Ambrona  escu 
la  detallada  exposición  que 
chó 
los  comisionados  le  hicieron  so 
bre  el  problema  que 
represen; a 
el  proyectado  traslado  de  la  fá 
brica  de  azúcar  que  viene 
fun 
cionando  en  aquella  zona  desde 
hace  45  años,  lo  que  ocasionaría 
un  notorio  perjuicio  p a ra  los  cul 
tivadores  de  remolacha  y  origina 
ría  un  desempleo  laboral. 

Contestó  el  ministro  con  p a l a 

b r as  de  sincera  preocupación pet 
el  c a r á c t er  inmediato  del  probfe 
ma  expuesto,  el  cual  será  estol 
dia;dó  en  todos  los  aspectos  de i' 
competencia; 
t a n to  en  lo  que  se 
refiere  al  m o m e n t o.  actual  como 
al  futuro  del  cultivo  de  esa  rafe, 
y  en 
las  repercusiones  que  ello 
pueda  t e n er  en  aquella  zona, den. 
tro  de 
la  programación  Interre-
gional  de  la  agricultura. 

T e r m i nó  el  señor  Díaz  Ambro 
na  departiendo  ampliamente con 
los  reunidos  sobre  diversos  pun 
tos  del  D e p a r t a m e n t o,  relacioim-
dos  con  aquellas  dos  provinciM, 
LCXiOS. 

La  Policía  desaloja  a los  i 
estudiantes  encerrados  en la 
Universidad  de  Santiago 

SANTIAGO  DE  OOMPOSTÉ-
LA,  12.  —  A  las  siete  y  m e d ia  de 
la  m a ñ a na  de  hoy  la  fuerza  p ú 
blica  p e n e t ró  en 
la  Universidad 
y  desalojó  a  cerca  de  mil  estu 
diantes  de  distintas  Facultades 
que  estaban 
internados  volunta 
r i a m e n te  en  los  pasillos  altos  del 
edificio.  Los  estudiantes  ofrecie 
ron  resistencia  pasiva. 

propuso  a  los  mismos,  como  uní  ^ 
fórmula  p a ra  que  se  restablecKse, 
la  normalidad,  la  sustuución "si-
ne  d i e"  del  decano  de  CienciM.» 
los  eistudiantes  eí'i 
Al  parecer, 
gieron  un  escrito  en  el  que«j 
consignase  estois-  extremos,  coasf 
que  no  aceptó  el  rector.—EURO-1 
t 
PA  P R E S S. 

Al  ser  desalojado  el  edificio,  se 
situaron  frente  al  mismo,  en 
las 
escalinatas,  y  e n t o n a r on  el  h i m 
no  universitario  y  t a m b i én  el  a n-
tisegregacionista,  de  J u an  VaJlls. 
incidente 

No  se  ha  registrado 

n i n g u n o. 

El  hecho  curioso  es  el  que  los 
estudiantes  que  practicaron  este 
i n t e r n a m l e n to  desde  la  t a r de  del 
sábado  h a s ta  hoy,  h an  procedido 
a 
las  d e p e n d e n 
cias  que  ocuparon  y  t e n í an  colo 
la 
cados  carteles  recomendando 
integridad  del  edificio. 

limpieza!  de 

la 

Se  espera 

la  r e a n u d a c i ón  de 
conversaciones  e n t re  u na  Comi 
sión  de  estudiantes  de  las  distin 
t as  Facultades  con  las  a u t o r i d a 
des  académicas.  —  LOGrOS. 

NO  HAN  ACUDIDO  HOY  A 
CLASE  LOS  ESTUDIANTES  DE 
LA  UNIVERSIDAD  DE 
SANTIAGO 
SANTIAGO  DE  C O M P O S T E-
LA,  12.—Los  estudiantes  de  S a n 
tiago  no  h an  acudido  hoy  a  sus 
clases  ai  no  h a b er  sido  resueltas 
sus  peticiones  por 
la  autoridad 
académica,  según  se  tía  m a n i f e s 
t a do  dé  fuentes  estudiantiles  a  un 
redactor  de  " E u r o pa  P r e s s ". 
Las  m i s m as  fuentes  h an 

infor 
m a do  que  sobre 
la 
m a d r u g a da  de  ayer  sé  personó  el 
rector,  a c o m p a ñ a do  de  un  grupo 
de  catedráticos  en  el  edificio  cen 
t r al  de  la  Universidad,  donde  se 
e n c o n t r a b an  encerrados  a l r e d e 
le 
dor  de  mil  universitarios,  y 

t r es  de 

las 

[ 
MANIFESTACIÓN 
ESTUDIANTIL  EN  MADRD) E 

MADRID,  12.  —  Unos  cuatB-
cientos-estudiantes  se  han  mani 
festado  a  primera  hora  de !» 
tarde  desde  la  Facultad  de (Sen' 
cías  Políticas  h a s ta  la  altura  de 
la  de  M e d i c i n a.  donde  han  sido 
dispeisados  por  la  fuerza  púH-
ca,  la  que  practicó  unas  dieí  de 
fuen» 
tenciones.  Dos 
apedreados  y  la  circulación, in 
t e r r u m p i da  e n t re  gritos  de  te 
manifestantes. 

" j e e p s" 

El  grupo  salía  de  ima  Asam 
blea  informativa  de  distrito  qm 
sé  había  celebrado  en  el  aiilt 
cinco  de  Políticas,  con  asistencii 
de  unos  mil  alumnos. 

Después  de 
informar  sobre  I» 
la  Universidad  di 
situación  de 
Santíiago,  se  retíhazó  la  proposi 
ción  de  permanecer 
indefinida 
m e n te  en  el  recinto. 

CASI  TOTAL  INASISTENCIA  1 
CLASE  EN  LA  UNIVEBSH)AD 

DE  GRANADA 

GRANADA,  12.—Los  estudian 
tes  de  las  diversas  Facultades  di 
la  Universidad  de  Granada  m 
h an  asistido  hoy  a  clase  en si 
casi  totalidad  como  protesta  poi 
la  reciente  detención  de  un alm 
no  de  Filosofía  y  Letras  en un 
reunión  celebrada  en  Sevilla. -
EUROPA  P R E S S. 

Fueron a  levantar  el  "cadáver' 
de  un  hombre  que  estaba  vjvi 
Al parecer acostumbraba  dormir 
en los solares de  las  obras 

ALICANTE.  —  El  Suxg^áo 

de 
G u a r d ia  de  Alicante  íu©  avisado 
a  mediodía  de  ayer  para,  que  se 
trasladase  a  la  caüle  Conde  L u-
miares,  en  la  b a r r i a da 
de  ILos 
Ang'eies,  porqué  «1  g u a r d i án  de 
u na  obra  manifestó  h a b er  encon 
t r a do  el  cadáver  de  un  hombre. 
Cuando  el  funcionario  del  c i t a 
do  juzg'ado  llegó  al  l u g ar  del  h e 
cho  a c o m p a ñ a do  por  el  médico 
forense  y  por  un  coche  fúnebre, 
el  doctor  comprobó  que  la  vícti 
ma  todavía  vivía.  Se  t r a ta  de  un 
h o m b re  de  unos  35  a ñ os  de  pobre 
aspecto,  que  al  parecer  a c o s t u m 

b r a ba 
dormir  en  los  solares  i 
las  obras  y  que  se  encontraba  es 
estado  de  inanición  y  padecía m 
colapso. 

En  el  mismo  coche  fúnebre!« 
t r a s l a d a do  r á p i d a m e n te  a  la  ca 
sa  de  Socorro,  donde  se  le preli 
asistencia,  p a s a n do  posterioriMi-
te  p a ra  su  reanimación  a!  Hm-
pital  Provincial,  en  donde lia  ()«. 
dado  internado.  No  se  le  ba  po-
Sido  identificar  puesto  que  cw 
cía  de  documentación  y  aún  nt 
ha  podido  hablar. 
PRESIS).