1968-03-02.LAVANGUARDIA.SERVAN

Publicado: 1968-03-02 · Medio: LAVANGUARDIA

Ver texto extraído
8

LÁ  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

SÁBADO, 2  DE MARZO  DE  1968

(INFORMACIONES  DE NUESTRA  REDACCIÓN  POR  TELETIPO)

: 

Política  universitaria

. La  nota  de  la  Universidad  conmueve  un  poco.  Creo  que  es  la  primera
vez  que  se  percibe  dolor  por  algo  que  se  quiere,  una  especie  de  resurgir  sen-
timental  del  «Alma  Mater».  La  Universidad  —viene  a  decir  la  nota  de  su
Junta  de  Gobierno—  es  algo  superior  y  noble,  de  la  que no  pueden  afirmarse
muchas  de  las  cosas  que  se  vienen  afirmando.  Más  claro,  la  Universidad  es
buena  de  por  sí,  sin  que  la  afecten  para  nada  las  actuaciones,  no  siempre
acertadas,  de  sus  profesores  o  alumnos.  Ya  digo  que  la  nota  conmueve  por
su  lealtad  a  ultranza.  Lo  que  resulta  más  discutible  es  que  convenza.

En  lo  humano,  el  hombre  se  juzga  por  sus  hechos.  Ortega  paliaba  este
juicio  teniendo  en  cuenta  las  «circunstancias».  El  «hecho»  universitario  es
que  el  fin  para  el  que  la  Universidad  ha  sido  creada  —la  enseñanza,  en  el
más  amplio  y  alto  de  los  sentidos—  no  se cumple. A estas  alturas  —y escribe
el  cronista,  sin  otro  afán  de  comentario—  los  estudiantes  no  han  podido
llevar  a  cabo  sus  prácticas,  han  asistido  a  un  número  muy  cercenado  de
Clases y  no  han  llevado  a  cabo  buena  parte  de  sus  previstos  exámenes  par-
ciales.  En  la  Universidad  funcionan  algunas  organizaciones  estudiantiles  re-
conocidas  y  un  maremágnum  de  otras  clandestinas  a  las  que,  sin  embargo,
vemos  citadas  en  la  prensa.  Existen  los  prochinos,  los  comunistas  de  Moscú,
los  inefables  demócratas,  la  Comisaría  del  S.E.U.  y  un  grupo,  ardoroso  y
avanzado,  que  se  titula  Defensa  Universitaria.  Que  uno  sepa,  porque,  sin
duda,  existirán  más.  Estos  grupos  agitan  las  asambleas,  transforman  a  los
delegados  de  curso  en  auténticos  mártires  de  la  negociación  y  encuentran
pretextos  para  alborotar  a  los  demás  estudiantes,  cosa  nada  difícil.  Porque
hay  que  reconocer  que  se  los  sirven  suculentos  y  opíparos.  El  haber  intro-
ducido  policías  especiales  dentro  de  las  Facultades  ha  sido,  quizá,  la  mejor
muestra  de  las  excepcionales  condiciones  que  algunos  centros  de  decisión
tienen  para  emular  a  los  que  jugaban  al  billar  con  Fernando  VIL  Sospecho
que  nadie  de  «la  Universidad»  habrá  tomado  parte  en  la  medida,  porque  in-
dica  un  absoluto  desconocimiento  de  lo  que  es  un  estudiante;  un  muchacho
joven,  temperamental,  al  que  no  se  puede  exigir  que  razone  fríamente  ante
lo  que  considera  una  provocación.  La  actuación  de  estos  «policías  estampilla-
dos»  no  ha  podido  resultar,  y  no  por  su  culpa,  más  lamentable.  Han  sido  re-
tirados,  pero  ya.«la  Universidad»  se  había  perjudicado  con  una  torpeza  más.
Frente  a  esto  queda  la  posible  acción  de  los  catedráticos,  razón  y  per-
manencia  de  la  Universidad.  Pero,  reconozcámoslo,  los  catedráticos  no  se
muestran  demasiado  beligerantes  en  su  defensa.  Por  lo menos, esta  sensación
dan,  vistos  desde  fuera.  Salvo  alguna  excepción  —en  uno  y  otro  sentido—,
parece  que  miran  pasar  el  torrente  sin  demasiados  deseos  de  arriesgarse
para  controlar  su  turbión.  Faltas  a  clase,  explicaciones  «de  compromiso»,
inhibiciones  o  ausencias,  se  producen  de  continuo.  Posiblemente,  los  respon-
sables  directos  sean  sólo  una  minoría,  pero  es  que,  en  estos  tiempos  de  fla-
mante  democracia  que  estrenamos,  la  Universidad  resulta,  paradójicamente,
el  más  auténtico  «gobierno  de  minorías»  que  jamás  conocimos. Los  estudian-
tes  no  quieren  la  huelga,  pero  «una  minoría»  les  obliga  a  ir  a  ella;  los  cate-
dráticos  claman  por  la  paz  de  los  claustros,  pero  «una  minoría»  les  alista,
contra  su  voluntad.  — Manuel POMBO ÁNGULO.

El próximo viernes llegará
Jean Jacques Servan-
Schreiber
El  director  general  del  semanario
«L'Express», 
Jacques  Servan-
Schreiber,  llegará  a  Madrid  el  próximo
viernes,  para  participar  en un  seminario
a  nivel  de técnicos.  Realiza  el  viaje  co-
mo  invitado  personal  de  don  Antonio
García  Trevijano  y  Forte.

Jean 

Se  propone  permanecer  solamente  24
horas  en  la  capital  de  España,  en las
que  participará  en un seminario  a  nivel
de  técnicos  en la  sala  de conferencia  de
Yelmo  Club.  Posteriormente  celebrará
una  conferencia  pública  en el Hotel Me-
liá, de Madrid,  seguida  de coloquio. Em-
prenderá  el  viaje  de  regreso  a  París, el
sábado.

En  este  viaje  le  acompaña  una  re-
franceses.

presentación  de  periodistas 

PERECE  AL ESTRELLARSE  CON  EL

AUTOMÓVIL  QUE CONDUCÍA
£  MADRID.  —  Ingresó  cadáver  en
el  equipo  quirúrgico  de  Montes,
don  Ernesto  Bretón  López,  de 53 años,
natural  de  Barcelona,  residente  en
Madrid.  Esta  mañana,  al  salir  de  su
domicilio,  ocupó  su  automóvil  y,  casi
¡inmediatamente  después  de  ponerlo
en  marcha,  fue  a  estrellarse  contra
un  taxi  que circulaba  en dirección con-
traria.  Según  declaró  el  taxista,  el
total-
señor  Bretón  pareció  perder 
m«nte  el control  del coche,  por lo que
s«  supone  que fue  victima  de  un ata-

Devoción popular por el
Cristo de Medinaceli
Ayer,  primer  viernes  de  marzo,  el
pueblo  de  Madrid  rindió  su  anual  tri-
buto  de  devoción  al  Cristo  de  Jesús de
Medinaceli.  Desfiló  una  multitud  ante
la  venerada  imagen.  Cada  media  hora
se  oficiaban  misas  desde  las 12 en pun-
to  de  la  noche.  La  larg-uisima  cola  de
fieles  comenzó  a  formarse  en  las pri-
meras  horas  de  la  madrugada  del jue-
ves y estaba  integrada  por miles de per-
sonas  que,  se  extendían  a  lo  largo  de
la  calle  de  Jesús  de  Medinaceli  y  calle
de  las  Huertas.

Minutos  antes  de  las  12  de  la  noche
llegó  al  templo  el vicepresidente  del Go-
bierno,  don  Luis  Carrero  Blanco,  que
ocupó  sitial  destacado  frente  al  altar,
a  las 12 en  punto  se  celebró  la  primera
misa  oficiada  por  el  provincial  de  los
Capuchinos  de Castilla,  reverendo  padre
Francisco  Iglesias  de  Monleras.  Los pri-
meros  en  besar  la  sagrada  imagen  fue-
ron  los  padres  de  la  comunidad  de Ca-
puchinos,  así como  el vicepresidente del
Gobierno.  Luego,  tuvo  acceso  a  la ado-
ración  de  la  imagen  la  masa  de  fieles,
que  desfiló  en  orden  absoluto.  Pese  al
desapacible  tiempo  estos  fieles  espera-
ron  pacientemente  su  turno  para  pene-
trar  en  el  templo  y  besar  los  pies  del
Cristo.

Minutos  antes  de  la  una  de  la  tarde
llegó  al  templo  la  esposa  del  Jefe  del
Estado,  doña  Carmen  Polo  de  Franco,
acompañada  de  la  condesa  de  Casa
Loja.  En  la  puerta  fue  recibida  por el
padre  provincial  de  la  comunidad  y
los  hermanos  esclavos  de  Jesús  de Me-
dinaceli.  La  ilustre  dama,  después  de
orar  ante  la  sagrada  imagen,  ocupó un
reclinatorio  frente  al  altar  y  asistió  al
santo  sacrificio  de  la  Misa.

«LA  DEVALUACIÓN  FUE  ACORDADA
PRECIPITADA  E INNECESARIAMENTE

Dijo  en  unas  manifestaciones  el  presidente  saliente  de la
Cámara  de  Comercio  de  Bilbao

Bilbao, 1. — «La devaluación  fue  acor-
dada  precipitada  e  innecesariamente. De
tal  medida  se  derivan  graves  perjuicios
para  la  industria  básica,  a la  que se en-
carecen  las  materias  primas  mientrs  se
le  exige  mantener  los  precios,  lo  cual
presenta  serias  dificultades.  Como  con-
secuencia  de  la  devaluación  se  agrava
la  crisis.  Es  necesario  que  el  Gobierno
déji»  de  imponernos  los  llamados  «pre-
cios  políticos»  y  ayude  a  la  industria
básica,  que no  podrá  mantenerse  sin la
protección  del  país,  ni  éste  puede  pros-
perar  sin  aquélla».  Estas  manifestacio-
nes  fueron  hechas  por  el  hasta  ahora
presidente  de  la  Cámara  de  Comercio
«  Industria  y  Navegación  de Bilbao, don
Juan  Llasera,  en  el  pleno  de  dicha  Cá-
mara  convocado  para  elegir  al  nuevo
presidente,  don  Enrique  Guzmán,  quien
ha  tomado  hoy  posesión  de  su  cargo.

El  señor  Llasera  hizo  un  recuento  de
la  coyuntura  económica  presente  y dio
por  sentado que «la situación  por la que
atraviesa  el  país  se  debe  a  falta  de
orientación,  principalmente,  y  a  falta  de
políticos.  Funcionarios  con  mentalidad
de  funcionarios 
puestos  de  gran  responsabilidad  en  la
Administración.  Incluso  Í.  ministerios,
cuando  los  mismos  deben  ser  ocupados

tienen  acceso  hoy

por  hombres  políticos  que  definan  una
constancia  a  mantener,  sin  tantos  vai-
venes  como  venimos  padeciendo».

«Esperemos  que  cuando  llegue  el mi-
nistro  de  Industria  a  Bilbao  — añadió—,
no  llegue  con  el  propósito  de  «rega-
ñarnos»,  de  enseñarnos,  hablando  de
niveles  competitivos  a  escala  europea  y
de  relanzamientos,  porque  éstas  son fra-
ses  tópicas.  Necesitamos  saber  primero
cómo  está  el  mercado  nacional,  que nos
hablen  del  futuro  económico  con  rela-
ción  al  Mercado  Común;  no nos  ocurra
como  con el  ingreso  en  la  «Ronda Ken-
nedy»  que,  para  cuando  tuvimos  opor-
tunidad  de  conocer  sus  ventajas  e  in-
tiempo  de
convenientes  ya  no  había 
rectificar.»

Dijo  a  continuación  el  señor  Llasera
que  «la  información  es  necesaria  siem-
pre,  pero  una  información  a  nivel  em-
presarial,  no  a  nivel  de  ama  de  casa,
como  se  nos está  dando».

Refiriéndose  al  Plan  de  Desarrollo,
indicó  que  no  ha  funcionado,  y  menos
para  la  Administración,  ya  que  se  ha
producido  «un  aumento  feroz  en  el gas-
to  público».  Criticó  el  triunfalismo  ofi-
cial  y  aludió  a  la  necesidad  de  decir  lo
que  está  mal. — Europa  Press.

LA  DIRECION  GENERAL

DE  BELLAS  ARTES  DESMIENTE

UNA  INFORMACIÓN
Es falso que se haya derrumbado

la iglesia de San Nicolás de Barí
Madrid,  1.  — La  Dirección  General
de  Bellas  Artes  ha  facilitado  la  si-
guiente  nota:

«Al  conocer  la  noticia  •difundida  por
la  prensa  sobre  el  derrumbamiento  de
la  iglesia  de  San  Nicolás  de  Barí,  de
Madrigal  de las Altas  Torres,  se destacó
allí  —por  orden  de  la  Dirección  Gene-
ral  de  Bellas  Artes—  el  arquitecto con-
servador  de  Monumentos  de  la  Segun-
da  Zona,  del  Servicio  de  Defensa  del
Patrimonio  Artístico,  señor  Arenillas,
quien  ha  informado  que  no  se  ha  re-
gistrado  ningún  hundimiento  en  la  ci-
tada  iglesia.

»En  este  monumento  se hicieron  obras
de  restauración  el  año  1966  y,  como
consecuencia  de  una  visita  que  realizó
a  Madrigal  el  director  general  de Be-
llas  Artes,  el día  10 de octubre  de 1967,
encargó  la  redacción  de un  nuevo pro-
yecto  d.e  obras  que  aíectan  a  la  res-
tauración  del  chapitel  que  remata  la
torre  y  al  acondicionamiento  de  la  Ca-
pilla  de  la  Reina,  el  cual  se  está  tra-
mitando  a  fin  de  llevarlas  a  cabo  en
el  presente  año.

»La  fotografía  que  se  publica  en  el
diario  «ND»,  de  uno de  marzo,  corres-
ponde  a una edificación  secundaria con-
tigua  a  la  iglesia,  cuyo  tejado  se des-
montó  en  la  restauración  que  se  hizo
en  el  año  1966.»  — Europa  Press.

Conferencia-coloquio
de don Carlos  Areán
Bajo  la  dirección  del  critico  de  arte
don  Carlos  Areán  se  celebró  en  la Ga-
lería  Neblí  el  anunciado  coloquio  sobre
el  espacialismo  en  la  pintura  de  María
Paz  Jiménez.  Areán  explicó  que para un
público  especializado  como  el que asiste
a  estos  coloquios  no  era  preciso  ya jus-
tificar  el  arte  no imitativo,  pero  que en
la  manera  como  María  Paz  Jiménez
abre  ilimitadamente  sus campos  cromá-
ticos  hay  un  entronque  probablemente
consciente  con la más vieja  anticipación
española  en ese camino.  Recordó  a pro-
pósito  de  ello  que  Juan  González,  her-
mano  de  Julio  González,  había  pintado
bastantes  obras  en  las que nubes  despa-
rramacas  en  cielos;  sin  paisaje  terrestre
eran  un  anticipo  no  sólo  del  futuro  no
imitativo  de  Kandinsky,  sino  también
del  más reciente  espacialismo  de los úl-
timos  años.

Hubo  luego  un animado  coloquio  en el
que  intervinieron  la  pintora,  la  directo-
ra  de la  Galería,  Amparo  Martí,  y  gran
parte  de  los  asistentes,  entre  los  que
figuraban  varios  miembros de la Asocia-
ción  Internacional  de  Críticos  de  Arte.

ASAMBLEA  UNIVERSITARIA  EN SEVILLA

En Madrid la normalidad fue total

Sevilla,  1. — Alrededor  de  quinientos
estudiantes  de  la  Universidad  de  Sevi-
lla  han  celebradlo  esta  mañana,  sin
autorización,  una  asamblea  abierta  en
los  patios  de  ia  Facultad  de  Derecho.
Sobre  las  doce,  los  estudiantes  se  fue-
ron  congregando  ante  la  puerta  del
rectorado,  ya  que  se  pretendía  que  la
asamblea  tuviese  lugar  en  el  patio  del
mismo;  pero  ante  la  postura  del  bedel,
que  no les dejó  entrar,  optaron  por re-
unirse  en  el  lugar  anteriormente  men-
cionado.  Se  tomaron  diversos  acuerdos,
y  se  hizo  menci6n  de  ocho  estudiantes
detenidos,  tres  de  los cuales  pertenecen
al  Distrito  Universitario  de  Sevilla.

Posteriormente,  varios  estudiantes  se
entrevistaron  con  el  vicerrector,  por
ausencia  del  rector,  para  ver  la  forma
de  que la  autoridad  académica  se  inte-
resara  por  la  pu-esta  en  libertad  de los
detenidos.  El  vicerrector  les  comunicó
que  no  podía  ha<cer  nada  sobre  el par-
ticular.  Entonces  se  inició  una  «senta-
da»,  que duró  hasta  las dos menos  cuar-
to  de  la  tarde,  al  térmiiio  de  la  cual
los  estudiantes  se  disolvieron  pacífica-
mente,  sin que se registraran  incidentes.
Por  otra  parte,  ee  comunica  que  la
policía  de Sevilla  ha  detenido  esta  ma-
ñana  a  un  estudiante  del  Distrito Uni-
versitario  de  Granada,  perteneciente
—según  se  afirma  de  fuentes  universi-
tarias^—  a  la  llamada  Junta  de  Estu-
diantes  del mencionado  distrito.

Con  ésta  son  ya  nueve  las  detencio-
nes  de  estudiantes  practicadas  entre
ayer  y  hoy  por  la  policía  sevillana. —
Europa  Press.

Representación  estudiantil  en  la
Junta  Interfacultativa  de  Madrid
Madrid,  1. — Siete  estudiantes,  en re-
presentación  de sus compañeros  de cada
una  de las facultades  universitarias ma-
drileñas,  asistirán  a  la  Junta  Interfa-
cultativa  que comenzará  la  próxima se-
mana,  según  afirmación  del rector  de la
Universidad  difundida  hoy  por  el  Ga-
binete  de  Información  de  la  Delegación
Comisaría  para  el  S.E.U.

La  misma  fuente  añade  que la  Junta
Interfacultativa  contará  con  cincuenta  y
ocho  miembros: el rector,  un  vicerrector,
siete  decanos,  treinta  y  cinco  catedrá-
ticos  numerarios  y  agregados  —cinco
por  cada  facultad—,  siete  profesores  ad-
juntos  y  siete  estudiantes.  Cada  uno de
éstos  será  libremente  elegido  por  los
alumnos  de  la  facultad,  sin  más  requi-
sito  que  el  de  que  laelección  recaiga
sobre  un  estudiante  que  no  haya  sido
expedientado  o  sancionado.  —  Europa
Press.

No  hubo  manifestación
Madrid,  1.  —  Coches  con  rejillas  de
la  Policía  Armada,  de  la  Policía  Muni-
cipal  y  de  la  Brigada  Social  vigilaban
a  mediodía  de  hoy  los  alrededores  del
Ministerio  de  Educación  y  Ciencia  ante
el  que había  sido  convocada  una  mani-
festación  por  el  llamado  «Frente  de Es-
tudiantes  Sindicalistas».

No  se  ha  producido  ningún  incidente
porque  ni  siquiera  se  han  visto  grupos
de  universitarios.  Algunos  estudiantes
que  merodeaban  se  marcharon,  en me-
dio  de  una lluvia  continua.  — Logos.

Toledo:  RENOVACIÓN  DE LA JUNTA  DE  LA
HERMANDAD  DE CABALLEROS  MOZÁRABES

Fue  elegido  hermano  mayor  don Julio  Esteban-Infantes
Toledo,  2.  (De  nuestro  corresponsal,
en  los  pueblos  toledanos  situados  junto
Luis  MORENO  NIETO.)  —  Los  mozá-
a  la  sierra.  No  era  entonces  raro  que
toledanos  se  han  reunido  en
rabes 
estos  animales  atacasen  los  rebaños  de
asamblea  plenaria  celebrada  en el Tem-
ovejas,  y  hasta  se  daba  el  caso  de que
plo  de  Santa  Justa  después  de  asistir
saltaran  las  cercas  y  se  abalanzasen
a  una  misa  en  rito  vernáculo,  coincidió
sobre  el  ganado  vacuno  que  pastaba;
la  asamblea  coa  el  II  capítulo  general
en  Pelahustan  se  dieron  algunos  casos
de  la  Hermandad  de  Caballeros  Mozá-
de  vacas  muertas  por  las  feroces  den-
rabes;  para  suceder  a don Julio  Pascual
telladas  de estas  fieras  hambrientas, que
Martín,  recientemente  fallecido,  fue ele-
se  arriesgaban  en  los meses  más crudos
gido  hermano  mayor  don Julio  Esteban-
del  invierno.  Ahora,  en  cambio,  puede
Infantes  Martín.  Fueron  designados don
afirmarse  que* ya  rio  existen  lobos  en
Julián  Morales  y  Vázquez  de  Castro
la_ provincia  de  Toledo;  hace  -un par de
para  el  cargo  de  teniente  de  hermano
años  que no  se  tiene  noticia  de su cap-
tura  ni  el  Distrito  Forestal  de  Toledo,
mayor;  don  Manuel  Esteban-Infantes  de
donde  solían  .pagarse  bien  los  ejempla-
Borja  para  el  de  fiscal,  y  se  constituyó
res  muertos,  ni  en  los  Ayuntamientos
una  Junta  Censora  de  Pruebas  Nobi-
de  los  pueblos  cercanos  a  los  montes.
liarias  para  los expedientes  de  ingreso
Tampoco  los  cazadores  los  han  visto
de  hermanos  honorarios  nobles.
desde  hace  mucho.

Otro  de  los  acuerdos  fue  formar  el
censo  de los mozárabes,  pues  aun  cuan-
do actualmente sólo  están  censadas  unas
150  familias  mozárabes,  se  cree  que en
la  provincia  y  otros  puntos  de  España
existen  más , descendientes  de  los  anti-
guos  españoles  que,  bajo  la  denomina-
ción  musulmana  en  Toledo  conserva-
ron  heroicamente  la  fe  cristiana  y  cuya
liturgia  se  mantiene  por  privilegio  es-
pecial  de  la  Santa  Sede.
r  Los  mozárabes  toledanos  integran  la
única comunidad  histórico-litúrgica  exis-
tente  en  la  Iglesia  de  Occidente  que ha
perdurado  a  lo  largo  de  doce  siglos.
Ahora  han  comenzado  a  publicar  un
informativo  bajo  e.1  título  de
boletín 
«Crónica  mozárabe», de  periodicidad tri-
mestral,  y  en  el  que  se dará  cuenta  de
sus  actividades;  entre  ellas  figura  la
restauración  del  culto  en  la  Iglesia  de
San  Lucas,  una  de  las  antiguas  parro-
quias  mozárabes  desaparecidas:  a  tal
fin,  han  recibido  ya  una  subvención
del  Ministerio  de  Información  y  Turis-
mo.  Otra  de  las  finalidades  de  la Her-
mandad  es  interesar  el  reconocimiento
de  la  nobleza  de  estas  familias;  los du-
ques  de  Alba  y  los  marqueses  de Mal-
pica  eran  mozárabes,  según  un  testimo-
nio  de  principios  del  siglo  XVIII,  en el
que  se  dice  que  Felipe  V  confirmó  los
privilegios  concedidos  por  monarcas an-
teriores  a  los seglares  mozárabes,  algu-
nos  de  los  cuales  incorporaron  este ca-
lificativo  de  «mozárabe»  a  sus  Propios
apellidos.

Ya  no quedan lobos en la
provincia
Ya  están  lejos  los  años  en  que  había
que  organizar  batidas  contra  los  lobos

El  año  pasado  se  capturaron,  en  la
provincia,  700 zorros,  de  los cuales más
de  la  mitad  fueron  hembras.  Los pas-
tores  y  guardas  cazaron,  también  en
1967,  99  ginetas  y  24  turones.  Estas  ci-
fras  son  las controladas  oficialmente  en
el  Distrito  Forestal  de Toledo,  pero hay
que  suponer  que.  aunque  no  presenta-
das  en  los  respectivos  Ayuntamientos,
se  habrán  capturado  más  alimañas  de
estas  especies.  Hay algunos  guardas es-
pecializados  en  estas  capturas;  uno de
ellos,  de  Oropesa,  recibió  el  año  pasa-
do  más  de  20.000  pesetas  en  premios
por  los  ejemplares  que  mató.

EL  DÍA 8, PLENO  DE  LA

COMISIÓN  DE ASUNTOS
EXTERIORES  DE LAS CORTES
Madrid.  1.  —  Cinco  convenios  inter-
nacionales  serán  sometidos  a  dictamen
en  el  pleno  de ,1a Comisión  de  Asuntos
Exteriores  de  las  Cortes,  que  celebrará
sesión  el  próximo  día  8,  viernes,  a  la
una  de  la  tarde,  en  una  de  las  salas
de  dicha  cámara  legislativa.

Según  el  orden  del día, los convenios
que  figuran  para  su  aprobación  son
los  siguientes:  convenio  entre  España  e
Italia  sobre  seguridad  social;  convenio
internacional 
líneas  de  carga;
convenio  entre  España  y  Panamá  a  los
efectos  de  transporte  aéreo;  conv-anio
entre  España  y  Guatemala  sobre  co-
operación  social  y  convenio  entre  Es-
paña  y  Bélgica  sobre  seguridad  social.
Cifra.

sobre 

Continuamos
IREGALANDO
OTRA
IALFOMBRA
por cada una
¡ que usted compra
¡Una  sensacional
VENTA-REGALO
de la que usted pue-
de beneficiarse, para
la  comodidad  de su
HOGAR!
ELIJA  entre  MILES
de todos los modelos
y calidades, desde la
más asequible y fun-
cional,  hasta  la al-
fombra  de gran  lujo
y  tamaño  gigante, a
precios  inmejorables
y  con  nuestras am-
plias  facilidades  de
pago  a  comodidad
del  señor  cliente

i  <

i-

¡SOLO POR
kPOCOS DÍAS!/

VEA  qué PRECIOS
de  algunos  de  los  modelo

ALFOMBRA  LANA
para  comedor,  gran  calMa<
moderno  colorido  y  dibuj'
en  tamaño  250 x 200

1.950  PTAS.
... Y le regalamos  otra  de si-
milar  tamaño  en  sisal.

ALFOMBRA  SALITA
en 
lana  extra,  serie  TUR-
KESTAN,  bellos  dibujos  y
colorido,  300 x 200

2.350  PTAS.
...y  le  regalamos  otra  al-
fombra  moderna  de  igual  o
similar  tamaño.

ALFOMBRA  LANA
en  colores lisos, de gran  mo- 
¿ernidad  y  elegancia,  tama- 
ño  250 x 200

,.
í

4.310  PTAS.
...  y  también  con regalo.

ALFOMBRA
GRAN  LUJO
tamaño  gigante,  400 x 300,
estilo  ORIENTAL

16.250  PTAS.
...  con  maravilloso  regalo.

LA  FAHHICA

Rocafort,132al142