1977-01-27.LAVOZDEGALICIA.SEPELIO ABOGADOS ATOCHA

Publicado: 1977-01-27 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
i& X'--\i©*>' 'W&FUNDADO POR DON JUAN FERNANDEZ LATORRELa Coruña, jueves, 27 de enero de 1977El diario de mayor tirada de Galicia:i^cr:5wDIRECTOR FRANCISCO PILLADO RIVADULLAAño XCVI.—N.° 30. 461,—Ejemplar, 15 Ptas.según control oficial de!ll!0!¡«¡¡eilB!!l¡!nill¡t8!¡Bllllli¡ISÍ¡«liail«l!»!fB; aiHII8U«lll!iaHIIIBI!Sn«!ll¡¡BII011«!!9!!8l[Bliai«!HIHI!«IHIir IH»t!«U8í)B!!«IHlIB¡rlll«ll«III!IB!tllianiI!gil«!l«Ht[!«ll«IISi:i;;milH]!8H«HIfia!!!I!«l!IIIS[lllIini!!»IHIIl¡lBll»]!*n*U*!l«!ll!!ll]ltlIir*ll«lli!!«lfBIII]lll!*IíirH!lllimin»lfilH]¿Iel gobierno esta firmemente decidido Ii AL ESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA!ÍES EL MANDATO RECIBIDO DEL PUEBLO ESPAÑOL EN EL REFERENDUM)] Prohibidas fas manifestaciones en tanta i duran fas actuales circunstancias 1 g”■ i gtf0©«©©©©©©©®®©©©©©©©©©©©®©©©©©©®©©©©®®©®©©®©©©©©®©©®©©®®®*©©«®®*©$»En absoluto silencio y sin incidentes! Se intensificará la requisa de armas J JI sin licencia y la retirada de aquellas ¡ § DOSCIENTAS MIL PERSONAS I , sobre cu,o uso exlsfa sospecha , ¡ ommm LQS RESWS D£ LQS |¡ Expulsión da | extranjeros¡ relacionados ( con| organizaciones ¡ extremistas¡ «Los sucesos¡ se producen ¡ cuando el| Gobierno¡ estudiai detenidamente | g | un proyecto ¡ 8I de máxima J g¡ aplicación | o¡ del derecho¡ de gracia»(—j ABOGADOS ASESINADOS. EN MADRIDi 8 *= O *; os OAl Palacio de Justicia gohabían llegado un S millar de coronas 8oooo8oooooooooooo(En página 16) | oiiiiiBiia¡iaiíii!ii!Biiaiiii!iiiii!iiiBii8i!8iiBiitiii!!aT $©©©©9©0©©©©©©999©S93S¿o oO O O OADOLFO SUAREZ CANCELA SU VIAJE 8 A ORIENTE MEDIO INingún miembro del Gobierno acudió a la capilla ardiente, por lo que Pedrol Ríus ostentó la representación oficialCARRILLO Hizo UNA NUEVA LLAMADA AL ORDEN Y g PIDIO COLABORACION CON g EL GOBIERNO PARA LA 8 BUSQUEDA DE LOS ASESINOS(En página 12) gOoOreja Aguirre viajaré ai frente g(£s®ssse®®se®e©5®ss®®©5®de la delegación g española que visitaré Egipto,Siria e iraq(En página 5)g EN LOS GRABADOS: » E. FAMILIARES DE UNA DE g LAS VICTIMAS DEL CRIMINAL O ATENTADO, ANTE EL FERETRO, g EN EL COLEGIO DE ABOGADOS. O INCONTABLE NUMERO DE PER- g SONAS FIRMO EN LOS PLIE- g GOS COLOCADOS A LA ENTRA- O DA DEL PALACIO DE JUSTICIA, g EN MADRID.— (CIFRA GRAFI- O CA)?eeseeeeeeeeeeeseeeeee©9eees®eeeeeee9ee®®ee,eeeeeeeesee®eeeeeeeeeoeeQeeeeeee®eee®eee9esee«»página 12MADRID, 26.— (De nuestra Redacción, por PILAR CERNU- DA y MARIANO GUINDAL).Las izquierdas españolas han dado hoy en Madrid una auténtica lección de civismo'en' el entierro de los abogados fa­llecidos con motivo del atentado al despacho laboralista de Ato­cha, 55.Desde primeras horas de la mañana, comenzaron a acudir a la plaza de las Salesas, donde se encuentra el Palacio de Jus­ticia, numerosos militantes y simpatizantes del Partido Co­munista Español. A los recién llegados se. les repartían chitas y brazalétes, en los que se leia la palabra «orden», pues el pro­pio partido pretendió en todo momento hacerse cargo de los servicios de seguridad. Al filo de la una de la tarde llegaron los tres féretros, que fueron re­cibidos con fuertes murmullos, pero sin gritos ni desórdenes.Benavides había sido ente­rrado a las 10,30 de la mañana en el panteón familiar, por ex­preso deseo de sus allegados. Y Serafín Holgado tampoco tuvo su capilla ardiente en el Colegio de Abogados, puesto que a esas horas todavía se le estaba prac­ticando la autopsia, y desde el Instituto Anatómico Forense iba a ser trasladado a Sala­manca para ser enterrado allí.La muchedumbre iba . cre­ciendo gradualmente a medida que pasaban las horas. Se hizo un cordón de seguridad, forma­do por militantes del PCE, que llevaban un auténtico control de todos los que querían entrar en el Palacio de Justicia. Fuerzas del orden público estaban den­tro de sus vehículos en los lados de la plaza, y aproximadamen­te a las tres de la tarde, hicie­ron su aparición brigadas anti­disturbios, que también se si­tuaron discretamente a un lado,- óbservando el movimiento de masas pero sin intervenir en ningún momento. Solamente habia fuerzas oficiales del or­den en el hall del palacio judi­cial, en donde había una gran cantidad de coronas. También había coronas en todos los rin­cones, y no pecamos de exage­rados si afirmamos que debían ser un millar, aproximadamen­te. Los partidos comunistas . provinciales, organizaciones obreras sindicales y del propio . partido, todos los partidos polí­ticos considerados de centro y de izquierda, asociaciones de vecinos, trabajadores de fábri­cas grandes y pequeñas, perió­dicos y revistas, personalidades políticas... Todos envieron sus coronas para los fallecidos.Estas coronas iban a ser tras­ladadas posteriormente al des­pacho de Atocha. Entre ellas, pudimos leer la cinta de la en­viada por la familia Buano, cuyo hijo Enrique murió hace ocho años en circunstancias ex­trañas, cuando era novio de Lo­la, hoy en gravísimo estado, y esposa de Javier Sauquillo, fa­llecido en el atentado de Ato­cha.En una sala del Colegio de Abogados, la sala de togas, se instalaron los treg férétros con tapaderas de cristal, por las que se podían observar los ros­tros, muy desfigurados. En di­cha sala se encontraban los fa­miliares de los fallecidos, así como compañeros laboralistas, y la fila interminable de los amigos que iban a dar el último(j£a¥o! & gkficiajueves, 27 de enero de 1977Los principales dirigentes de la Oposición asistieron al sepelio de los abogados asesinadosEL LETRADO ANTONIO RATO RECRIMINO A UN MILITANTE QUE ROMPIO EL SILENCIO AL GRITAR «VIVA CARRILLO»Los restos de Benavides Ordaz habían recibido sepultura por la mañana, y los de Holgado fueron trasladados a Salamancaadiós a los asesinados hace dos días. Muchas,personas no po­dían evitar las lágrimas. PERSONALIDADES ASISTENTES, Ningún miembro del Gobier­no asistió a la capilla ardiente, hecho que fue muy comentado. Los asistentes esperaban por lo menos que se hubiese enviado al ministro de Justicia en re­presentación de sus compañe­ros de Gabinete. Pero fue Pe- droi Rius, decano del Colegio de Abogados, el encargado de os­tentar la representación oficial.Allí estaban Ruiz Giménez, Felipe González, los Gil Robles, Santiago Carrillo hijo, Marceli­no Camacho, Solé Turá y Solé Barberá, Satrústegui, Vicente Piniés, Pablo Castellano, Gar­cía Trevijano, Nazario Aguado, Diez Alegría (júnior), los carlis­tas, Nicolás Sartorius, Canye- Uas, Calvo Serer... es imposible nombrar a todos.A las tres y medía, se produ­jo un revuelo, cuando llegó el secretario general del Partido Comunista español, Santiago Carrillo, rodeado de grandes medidas de seguridad; dos o tres filas de guardaespaldas di­ficultaban la visión del secreta­rio, fuertemente protegido, y' que fue protagonista del .único incidente que se produjo a lo largo del acto. Cuando llegó, varias personas empezaron a aplaudir, mientras sus compa­ñeros pedían silencio, Un mili-, tante gritó «Viva Carrillo», y ante esto, el abogado Antonio Rato, defensor habitual de co­munistas, se acercó a él con ánimo amenazador., conminán­dole a que se callara y exigién­dole silencio. Los nervios hicie­ron presa de todos, se -separó a los contrincantes, y en pocos se­gundos volvió la calma.A las cuatro menos cuarto de la tarde llegó también al Pala­cio de Justicia el obispo auxi­liar de Madrid, monseñor Es­tepa. También acudió el señor Puig Maestro Amado.Con un megáfono se dijo que iba a imponer la medalla de ho­nor del Colegio de Abogados a los fallecidos, y colocar la toga sobre los féretros. Se informó que no se habia obtenido permi­so para llevar los féretros a hombros hasta la plaza de Cibe­les, sino solamente hasta el fi­nal de la plaza de las Salesas, donde serían colocados en los coches fúnebres. Se pidió por el megáfono que hubiera calma, que no se gritara ni aplaudiera a la salida de los féretros y que la familia había pedido perma­necer a solas durante un cuarto de hora o veinte minutos con sus muertos.COLABORAR CON EL GOBIERNOMientras transcurría éste tiempo, se montaron dos filas de seguridad y comenzaron a salir las gentes que transporta­ban los cientos de coronas que hasta entonces habían perma­necido en eí interior del Palacio de Justicia. Carrillo, por suparte, hacia unas declaraciones pidiendo colaboración con el Gobierno para ayudarle en sus gestiones de búsqueda de los asesinos, y hacia una nueva lla­mada al orden.Durante media hora larga fueron saliendo ininterrumpi­damente las coronas. A las cua­tro y cuarto salió la familia de uno de los fallecidos, solos, llo­rando y diciendo solamente: «Por favor, por favor». A las cuatro y media en punto apare­ció en la puerta del Palacio de Justicia, el señor Pedrol Rius, con toga, e inmediatamente de­trás el primero de los féretros, con crucifijo y un clavel rojo en­cima. Sin un murmullo, sin un grito, sin un cántico, en medio -de un impresionante silencio, sólo interrumpido por el ruido del helicóptero que sobrevolaba la plaza, las más de 200.000. personas que se encontraban en la zona levantaron en su mayo­ría el puño, y mucha gente co­menzó a llorar. Los tres fére­tros salieron juntos, e inmedia­tamente detrás iba Carrillo, de nuevo rodeado de sus guar­daespaldas (muchos de los asis­tentes no advirtieron su pre­sencia), y con él la mayoría de las personalidades políticas que se encontraban allí desde la mañana.DESPEDIDA SILENCIOSA 'Al llegar los féretros a los furgones que se encontraban al final de la Plaza de las Salesas, hubo unos pequeños aplausos que fueron acallados por las, vo­ces de «silencio». Casi media hora tardaron estos furgones en recorrer los escasos metros que les separaban de la Plaza de Colón, pues era tal la muche­dumbre, que los coches que transportaban las coronas no lograban abrirse paso.Al llegar a Colón se había previsto que el cortejo se sepa­rase para dirigirse a los distin­tos cementerios, pero la multi­tud impidió que se hiciera asi con la celeridad deseada. El tráfico estaba cortado y los con­tingentes de fuerzas del orden observaban todo atentamente, pero sin intervenir ni un mo­mento. Poco a poco se fue disol­viendo la impresionante mani­festación. El suelo quedaba cu­bierto de pétalos y flores caídas de las coronas. Cientos de mili­tantes del PCE cogian claveles rojos y los levantaban.Eran entonces las cinco y media.El cálculo de personas asis­tentes, teniendo en cuenta la posibilidad de error, lo estima­mos en más de 200.000, ya que cubría la calle Génova hasta Alonso Martínez, Plaza de las Salesas, Plaza de Colón, y Casi todo el Paseo de Recoletos.Ni un incidente durante las casi dos horas que ha durado la concentración en torno al Pala­cio de Justicia, hasta la despe­dida de los féretros. El orden en este sector ha sido total. No así en otras zonas, pero cuando ya había sido despedido el duelo, donde grupos minoritarios in­tentaron cortes de la circula­ción (zona de Ayala y Plaza de Roma), pero qué de ninguna forma pueden ser imputables ni al Colegio de Abogados ni al PCE, que cumplieron a rajata­bla el-acuerdo a que tras mu­chas horas de gestiones se llegó ayer con las autoridades."Un punto final. Desde el me­dio día, Madrid, en sus puntos neurálgicos parecía una ciudad tomada poíicialmente.EN LA ALMUDENAMADRID, 26. — A las seis y cuarto de ía tarde fu^ inhumado el cadáver de Angel Rodríguez Leal, en un nicho de la sección 24 de la ampliación del cemen­terio católico de La Almudena.El féretro llegó a la puerta del cementerio de La Almudena una media hora antes. Allí se encontraban esperando varios miles de personas, que aplau­dieron a la llegada del furgón.Después de que un sacerdote rezase una oración, el féretro fue conducido, a hombros de compañeros del finado, hasta éllugar de la inhumación, con un recorrido dé unos quinientos metros. El traslado se efectuó en orden y en medio de un pro­fundo silencio de las personas que cubrían completamente el trayecto, algunos dé los’cuales levantaron él puño al pasó de la comitiva.. Frente al nicho, cuya lápida no lleva ninguna inscripción, se cantó «La Internacional».Por otra parte, gran canti­dad de personas esperaba en el cementerio civil, contiguo a la Almudena, por entender que ; allí iba a efectuarse algún ente­rramiento, ya que, incluso, ha­bía una fosa abierta. Sin em­bargo, a la hora que que era se­pultado Angel Rodríguez Leal, la Policía informó a las perso­nas congregadas en el cemente­rio civil que allí no iba a haber ningún sepelio.A la salida del cementerio coincidieron las personas que salían del civil con las que lo ha­cían del católico. En ningún mo­mento se registraron alteracio­nes del orden, del que cuidó el servicio de seguridad del PCE.En el exterior del recinto se habían estacionado fuerzas de la Policía Armada antidistur­bios, sin que intervinieran.EN EL CEMENTERIO DE CARABANCHELA las seis de la tarde de hoy han sido enterrados en el ce­menterio municipal de Cara- banchel Alto los restos morta­les de Javier Sauquillo y Enri­que Valdelvira.Al sepelio han asistido más de un millar de personas, que en todo momento han manteni­do el orden y un gran silencio. Con el furgón que contenía los cuerpos de los difuntos llegaron ocho coches con coronas de flo­res.Por expreso deseo de los fa­miliares de los muertos, un sa­cerdote rezó un responso que fue contestado por parte de los presentes, mientras otros man- ,(vivieron el brazo elevado con el puño cerrado. Terminad? aquel; el dirigente del-Partido Comu­nista de España, Simón Sán­chez Montero dirigió la palabra a los reunidos. Señaló que los dos compañeros enterrados ha- bian sido asesinados pór los que quieren una España ensan­grentada y quieren impedir la democracia. «No queremos —dijo— caer en esa trampa, porque nosotros queremos una(Pasa a la pág SIGUIENTE)El decano del Colegio de Abogados, Sr. Pedrol Rius, con otros miembros de la Junta de Gooierno, en la capilla ardiente con los féretros de los abogados muertos en el atentado del lunes(CIFRA GRAFICA!jueves, 27 de enero de 1977 ^¥01 tfegkfteiapágina 13SEPELIO DE LOS ABOGADOS ASESINADOS 0¡m dwlieoue de ifuerzasDE ORDEN PUBLICO EN MADRIDUna enorme multitud, congregada en las inmediaciones de la Plaza de Colón, al paso de la fúnebrecomitiva.— (CIFRA GRAFICA)(Viene de la anterior,!España democrática,. una Es­paña libre y alegre». Después rogó a los asistentes al acto que salieran con orden del cemente­rio, dando el mismo ejemplo que habían dado a lo largo de todo el sepelio. «No hay que hacer más víctimas», añadió. Después se oyó un ¡Viva España! que fue contestado por los presentes.Por último, fueron deposita­das flores sobre la tumba de los dos fallecidos y los asistentes se fueron retirando sin que se pro­dujeran incidentes. Fuerzas de orden público vigilaron discre­tamente los alrededores del camposanto.Cuando estaba terminando el acto, llegó al mismo el decano del Colegio de Abogados, Anto­nio Pedrol, acompañado del se­cretario del mismo, que expresó su condolencia a los familiares de los muertos y fue saludado por Sánchez Montero y otras personas.ENTIERRO DE BENAVIDESEsta, mañana fueron inhuma­nos en la sacramental de San Isidro, de Madrid, los restos mortales del abogado laboralis- ta Luis Javier Benavides Or- daz, una de las víctimas del atentado terrorista en el despa­cho de Atocha.El entierro se efectuó a las diez y media de la mañana. El cadáver fue conducido al ce­menterio desde el Instituto Anatómico Forense y por deci­sión familiar no se trasladó al Colegio de Abogados, tal como estaba previsto.No obstante, unas quinientas personas acompañaron el fére­tro de Luis Javier Benavides, que fue llevado a hombros de sus compañeros y amigos desde la entrada del cementerio al panteón de la familia Gómez Arenzana, donde fue enterrado.El capellán del cementerio de San. Isidro, el padre Augusto Lobo Arribas, rezó un responso y. tras la inhumación de los res­tos. la tumba de Luis Javier Be­navides quedó cubierta de flo­res y coronas, entre las que destacan las enviadas por com­pañeros militantes del PartidoComunista de España, del Par­tido Socialista Popular del Consejo de la Abogacía y de fa­miliares y amigos.En ningún momento tuvo que' hacer acto de presencia la fuer­za pública y todo transcurrió' dentro de un emotivo silencio y respeto religioso. — (CIFRA)LOS RESTOS DE HOLGADO, A SALAMANCAMADRID, 86.— A las tres y cuarto de la tarde han salido, desde el Instituto Anatómico Forense de la calle Santa Isa­bel, los restos mortales del abo­gado don Serafín Holgado, muerto anoche a consecuencia de las heridas sufridas en el atentado contra el despacho la- boralista del P.C.E. de la calle de Atocha.Los restos mortales del le­trado, acompañados por su fa­milia, han salido por carretera hacia Salamanca, donde recibi­rán sepultura en aquella ciu­dad, por expreso deseo de los familiares.De las cinco víctimas del atentado, el cuerpo del señor Holgado es el único que será enterrado fuera de Madrid. —■ (EUROPA PRESS)CAPILLA ARDIENTE EN SALAMANCASALAMANCA, 86.— Poco antes de las siete de la tarde llegó a Salamanca el cadáver del abogado salmantino Serafín Holgado de Antonio.El féretro fue bajado del fur­gón ante la Facultad de Dere­cho, en la que cursó sus estu­dios, desde donde fue llevado a la capilla universitaria a hom­bros de sus amigos, en donde se instaló la capilla ardiente. — (CIFRA)GOLPEAN BRUTALMENTE A LOS CUENTES DE UNA CAFETERIA DE MADRID POR NO DAR GRITOS DE «ARRIBA ESPAÑA»MADRID, 36.- Redacción).• (De nuestraSobre las doce y cuarto de la noche de ayer, un grupo de indi­viduos penetró en la cafetería madrileña «California», situada en la calle Goya, ordenando a las personas que allí se encon­traban a lanzar gritos de «arri­ba España». Algunas personas fueron golpeadas brutalmente por los asaltantes, al negarse a obedecer sus órdenes, como un hombre que fue agredido, junto con su mujer, al llamar a uno de los individuos «cobarde». La Policía se presentó en el local minutos después, pero ninguno de los clientes del local se atre­vió. a causa del temor de acon­tecimientos más graves, a rela­tar lo ocurrido. Explicaron que rio ocurría nada, salvo un pe­queño escándalo, que había or­ganizado un muchacho que ya había marchado.Los asaltantes abandonaron la cafetería, pero durante va­rios minutos permanecieron ala puerta del establecimiento, agrediendo a los clientes que salían.Aplazado un acto en el que iban a intervenir Fraga y Tierno Galván, en «Pueblo»MADRID, 36.—■ No se ha producido hoy la anunciada en­trevista del secretario general de «Alianza Popular», Manuel Fraga Iribarne, y el presidente del Partido Socialista Popular (P.S.P.), Enrique Tierno Gal­ván.De todas formas, según ma­nifestó a «Cifra» un portavoz de «Alianza Popular», no se trató en ningún momento de la cele­bración de una entrevista entre ambos líderes. Lo que había era el acuerdo de comparecer jun­tos en el diario «Pueblo» para la realización de la sección «Cara a cara» que el vespertino sindi­calista inserta en su suplemen­to político dé los viernes.— (CIFRA).DE PROVINCIAS LLEGARON REFUERZOS AJMJIDISTURBIOS DE LA POLICIA ARMADAMADRID, 36.— El Gobierno Civil de Madrid ha adoptado medidas especiales de seguri­dad de cara al control del orden público, ante los últimos aconte­cimientos ocurridos y el entie­rro de los abogados laboralis- tas, según ha podido confirmar la agencia «Cifra».A este-respecto, se ha reali­zado un gran despliegue de fuerzas del orden público, estar bleciéndose una amplia vigilan­cia en determinadas zonas de Madrid.Del mismo modo, esta maña­na se ha observado la verifica­ción de rigurosos controles en varias calles de la capital.Por otra parte, han llegado a Madrid refuerzos antidistur­bios del cuerpo de Policía Ar­mada, procedentes de otras provincias.— (CIFRA).PIQUETES CON PORRASMADRID, 86.— Un piquete de unas doce o catorce perso­nas ha intentado esta mañana evitar que se celebraran las clases en el Instituto «Ramiro de Maeztu», de Madrid. El pi­quete estaba formado por mu­chachos jóvenes, y llegó al edifi­cio a las nueve de la mañana, antes del comienzo de las cla­ses, para intentar que los alum­nos no asistieran a ellas.Según estudiantes del «Ra­miro de Maeztu», los mieiribros del piquete llevaban «porras», aunque no llegaron a producir­se agresiones. No actuó la fuer­za pública, y las clases se cele­braron con normalidad en el ci­tado Instituto, según manifies­tan fuentes de la dirección.— (EUROPA PRESS).DAÑOS EN UNA MANIFESTACIONBARCELONA, 36,— En los desórdenes registrados ayer en Las Ramblas, a consecuencia de una manifestación de protes­ta por los sucesos de Madrid, se produjeron daños materiales que fuentes competentes han valorado en un millón de pese­tas.Esta cifra incluye las lunas de los escaparates de diversos establecimientos sitos en dicha vía barcelonesa, entre ios que figuraban sucursales banca- rias, comercios y hoteles.—(Cifra).ALFONSO 0S0RI0, A WASHINGTONAsistirá a un desayuno de congresistas que será presidido por CárterSe entrevistará con el secretario de EstadoMADRID, 36.— Don Alfonso Osorio, vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de la Presidencia, emprendió a la una de esta tarde viaje a Was­hington, donde asistirá al desa­yuno anual que organizan los miembros del Senado y la Cá­mara de Representantes de los Estados Unidos. El acto será presidido por el Presidente Cárter y al mismo asistirán lí­deres políticos de numerosos países de todo el mundo.El señor Osorio mantendrá también -una entrevista perso­nal con el Secretario de Estado norteamericano, Cyrus Vanee. También mantendrá conversa­ciones con diversas personali­dades pertenecientes a la Ad­ministración de los Estados Unidos. El señor Osorio hubo de abandonar la reunión del Con­sejo de Ministros, que había co­menzado a las 10,15 horas de esta mañana.:— (EFE).SUSPENDIDOS LOS ACTOS RELIGIOSOS QUE IBA A PRESIDIR EL PRIMADO DE ESPAÑA, EN MADRIDA CAUSA DE LOS HECHOS VIOLENTOS ACAECIDOS EN LA CAPITALMADRID, 36.— Los actos religiosos que presidirla esta tarde en la iglesia de Santa Bárbara el Primado de España, cardenal Marcelo González Martín, han sido suspendidos, a causa de los hechos violentos acaecidos estos días en Madrid. Tales actos religiosos tenian por objeto conmemorar el cen­tenario de la fundación de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.Ig-uaimente ha sido suspen­dida la obra de teatro que se re­presentaría a continuación en el teatro María Guerrero, a cargó de las alumnas del Cole­gio «Jesús Maestro», de Ma­drid, dirigido por la citada ins­titución de la Compañía de San­ta Teresa de Jesús.«Europa Press», por parte de los organizadores, estos actos se celebrarán en los próximos días, una vez que se haya supe­rado el clima reinante actual­mente en la capital de Espa- ña.— (EUROPA PRESS).Cerca de 112 millones de pesetas Importe de los robos a entidades de crédito en 1976MADRID, 36.— El montante total de los atracos realizados a entidades de crédito durante' el transcurso de 1976 es de 111.995.653 pesetas.De esta cantidad, 86.576.853 pesetas correspon­den a los robos cometidos en bancos privados, mientras que 35.418.800 pesetas lo es a los realizados en entidades de aho­Según se ha manifestado arro. (CIFRA).