1971-01-13.LINEA.SENTENCIA PUEBLO

Publicado: 1971-01-13 · Medio: LINEA

Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 13/1/1971, página 17

Miércoles, .13 de enero, -dcv 1 RTl; L.in&£t Páijwa ,17 ai ministro marroquí de | tn IV / z, inil dolares de renta | Asuntos Exteriores I Dor habitante en España I MADRID, 12.—En la' mañana de hoy llegó al Palacio de El' Pardo el ministró de Relaciones Exteriores de Marruecos, señor . ÍBen Abbes, acompañado de los éinbajádores de Marruecos en España y; de- España eñ'aquel país.' _; • ,,; "- • ^ • Con ;el. Jefe del Estado/se hsu . liaba él" ministro 'de' Asuntos Ex-teriorés, "señor" López tíravo. El Caudillo, y el señor Beti Abbes celebraron Una entrevista a la que asistieron las. citadas per sonalidades. Audiencia miflitar en El Pardo ^ MADRID, 12. —Su Excelencia (él'Jefe del-Estado y Generalí-Eimó de los Ejércitos ha recibí. tíb'' en audiencia . militar en el día de. hoy, en su residencia del Palacio ' de .El Pardo, a los set fiores siguientes: -Don Ja vi ir Murcia Rubio, • teniente general •' del Aire, jefe de la III .Región Aérea; don Félix. Alvarez-Árena^-. Pacheco, general de división, je-,fe do la división de montaña "Urgel" número 4 y gobernador militar de la plaza y provincia de Lérida; don Gregorio Ramos Aviles,- general de brigada de infantería, jefe de la brigada de Infantería defensa operativa del territorio número., 1,- -y don José del Corral Sai?, general subinspector del •Cuerpo de inge-hieros r de armamento y cons. trücción de la Dirección general de fortificaciones y obras. En' la misma audiencia fueron recibi das las siguientes comisiones: una de almirantes, jefes y ofi. oíales de las promociones de los . Cuerpos general, ingenieros na-vales e intendencia Ue la Arma da, presidida por el almirante don Marcial Gamboa y Sánchez-Barcáiztegui, capitán general de la Zona Marítima del Medite rráneo, ,que le cumplimentó con rñotivo de celebrar sus bodas de oro, y otra de la Hermandad Nacional de Alféreces ' Provisio-nales, - presidida por don. Pedro Rubio Tardío, que igualmente lo cumplimentó.—(PYRESA.) MADRID, 12.—Probablemente. en 1972,1a renta por habitante en España alcanza- M rá la cota de los mil dólares anuales, cifra en que suele situarse el umbral de la renta = de los paises desarrollados. ' { ¿-i,^ -. A esta conclusión ha llegado don Julio'Alcaide Inchausti, jefe de la Delegación de].,= Servicio de Estudios del Banco de Bilbao en Madrid, qiiien se basa para sus previsiones en "s el crecimiento de la renta en un diez por ciento como mínimo en 1970, lo que hace que = hayamos pasado de los 738 dólares por habitante de 1969, a los 814. En 1971 las peA-"^Í pectivas económicas son de reactivación, lo que hace suponer que el producto nacional s bruto, en términos reales crecerá en un siete por ciento sobre el de 1970. Sumando a | ello, un moderado tres por ciento de incremento de los precios, y restando el increTr 1 meíito del uno por ciento de la poblációii, fija en un nueve por ciento -porcentaje'*- | conservador— el incremento de este año. Si consideramos una cifra similar en el pro- = ximo (Í972), nos situaremos al final del mismo en el umbral de los citado's mil dó- • = lares por habitante. • ; . i Los cálculos más conocidos hasta ahora en España, en este aspecto, eran los de 1 la OCDE, que sólo estimó un. crecimiento total del cinco y medio por ciento, en valb^Sg res constantes, y del cuatro y medio por ciento en la renta per-cápita. Estos estudie^ S) basados en las previsiones del Plan de Desarrollo, adolecen de un evidente error té&áioa! nico, ya que han sido ampliamente superados por la realidad de nuestro crecimienR^íiS i que hace que, en lugar de .1975, sea 1973, ó incluso 1972, el año en que llegaremos a Iffga^ 1 citados mil dólares. i . ^ & Hay que tener también en cuerita que la renta en dólares no es nuestra absoluta ^Wí de la renta real, sobre todo a la hora de establecer comparaciones entre dos países. EíP^fS renta de dos mil dólares de un país, por ejemplo, no es escasamente el doble de ík ^^ de otro de míl dólares, pues los precios son diferentes en ambos.—(PYRESA.) ei6i^ En su habitación del hospital recibió el secretario de Comercio USA a Fontana Codina 1 AQUEL ENTREGO A ESTE UNA CARTA i: DE NIXON A FRANCO ' MADRID, 12.—El secretario de Comercio dejos Estados Uni dos, señor Stans, y el ministro español de Comercio, señor Fon tana, se reunieron hoy en la habitación ocupada por el señor Stans en el hospital de la base aérea española de .Torrejón. El secretario, señor Stans, entregó al ministro, señor Fontana, una carta del Presidente Nixon-.dirigida a.S. E. el ^efe del Es tado, Generalísimo Franco, expresándole los mejores deseos-de los Estados Unidos. ; Los dos ministros discutieron con cierto detalle temas eco nómicos de mutuo iriterés. El señor Stans invitó al ministro,.se ñor-Fontana, á visitar los Estados Unidos, acordándose celebrar dicha visita a finales de febrero o comienzos de marzo próximos; r Al mismo tiempo el secretario, señor Stans,: indicó su inten ción de volver a España para realizar una visita detallada. — (CIFRA.) "• : ' - , • ^ PreGislún solire uno de losauforesde yn intento de saliotele MADRID, 12. — En relación con una información distribuida por la agencia "Cifra" el pasa. , do día 31 de diciembre, relativa a la detención de un grupo de frustrados saboteadores "de. una ; estación repetidora de televisión en el puerta de Orduña, núes-tras fuentes informantes nos sos. licitan hacer la ' siguiente pun-tualización: José Luis Robles, uno de los saboteadores detenidos, que.en la mencionada información apare, cía como técnico electrónico, exiliado en Biarrltz (Francia) y fugado de la cárcel de Pampl». ,na, en realidad.no se había fu gado de este centro penitencia-río, sino "del hospital-«iilitar de Vitoria^—(CIFRA.):, r-''í'nf Resúmenes comparativos de los presupuestos del Estado .MADRID, 12. -^ Los ingresos líquidos en el mes de agosto de 1Í70 por- recursos y obligaciones' presupuestos ascendieron a un to tal de 20.743.562.414 pesetas, se--gúiíTTuna resolución de la inter vención general dé la Adminis tración-del Estado que -"hoy pu blica ,él':.'Boletín Oficial dél-Es-tado. ."'•• •'- • . ..' • • • -; ••'• '.Los Cp'agos líquidos verificados durante eí mismo mes fueron de 2d.4'05;330.086 pesetas. Los ingresos obtenidos- en los ocho meses primeros de 1970 as cendieron a 193.600.865.019 pese-tas~y los gastos a 193.166.996.765 pesetas; El detalle de log ingresos en los citados ocho meses fue; im puestos directos 60.551.127.829 pe setas; impuestos indirectos, pe setas 112.042.039.214;' tasas y otros -ingresos 9.202.701.313 pese tas; transferencias corrí entes 3-906-448.756; ingresos patrimo niales 6."22-484-580 pesetas; ena jenación dé inversiones .reales 109.805-663 pesetas; transferen cias de capital' 35.000.000; varia ción dt activos financieros pe setas 690.670.855 y variación de pasivos financiaros. 646.546.809. Figura además un anexo no in cluido en el 'total por peseta? 5.285.553:743. Por su parte, los recursos locales e institucionales • alcanzó una' recaudación de pe setas 3.731,765.327. - En.cuanto a los pagos reali zados en los. primeros ocho me ses de 1970 la mayor partida co rrespondió al Ministerio de Obras Públicas con . 24.360.082.699 pese tas, seguido por los de Educación y Ciencia, con 24.105;167.700 pe setas, y Gobernación, con pese tas 24.062.946.742.—(Pyresa) "SOCIEDAD ANÓNIMA ESPECIAL MINERA •••.? V.' • LA BUENA FE" JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ..Se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraor- -diñaría que se celebrará en'Murcia, en calle de la Merced, núm. 5, «ntresueiol a las .diecisiete horas del día 25 de enero próximo, en primera convocatoria, y en su caso, de no reunirse quorum .--legal de asistencia, en el mismo lugar y hora; el día siguiente, en 2." con-Tocatoria, para deliberar y.resolver sobre ej siguiente orden del dia: PRIMERO.—Elección, de nuevos miembros del' Consejo.,de Ad-Bilriistraclóri.' . ,' . ' . -"''.' .'''''', • SEG.UNDO-^Delegación, en el, ConsejOj; .^el otorgamiento de ^.po deres aljPresidente-j-^.Conséjérp, que ei tnisnib'eli.ia. . ., „. j ',.',,,' TERCERO,—Delegación tjp^ra; Ja ejecución de .losí acuerdos que , se ,adopten..,!,, |,, ¡ • (, /¡.F-,» .,, '.r<í.l-; .,. ' • ..•-155-i ,, .' • Murcia;'il5 idé-diclembreí def 1970, •'&' '^ "-'•' ; íB'ü"K.f '.í¡^.H'f "jn- -:•• .i.i>.: • i •- e !•- -'El-iConsejor de''"AdJiiiwslr«clóa.; • „-. Oereolio Madrid MADRID, 12. — El profesor. García Arias ha confirmatfp a un redactor de "Pyresa" sii di. misión como decano Se la Fa-cuitad de Derecho de la Univer. sidad de Matfrid. El profesor da- . claró que el plazo de su man dato terminaría en dos' o tres , meses, por lo que, dada la ne cesidad de preparar urgente^ ment^e los estatutos _ de la Fa-,. cuitad''de acuerdo 'cbü la nueva'' Ley de Educación,' y 'al 'no qüa-- ';' darle''a él tiempo material-para ' -llévaí''á catío. esta itarea; había .' preferido "dejarla «n,. inanos dé ~ .Un jjCpmpañeiré, fliíe' dlspusÍ!^. ^Ig -'.;. Jiempb suficiente con un mí^ f¡ dat^„<^mpletp^í^l¡^^^.| .^:,.^.,: Noticias breyés de España Los stocks de aceros especiales alcanzan en estos mo mentos entre un 20 y un 30 por ciento dé lá produc-• ción, lo que ha . originado una importante crisis del sector, • u •'-•'• '•^ • • .• '•" • !-.'' "Nuestras relaciones comerciales con los países socia listas del Este europeo tienen un carácter directo y ab soluto", ha declarado el ministro de Comercio, don En rique Fontana Codina, en una entrevista qiie publica "Diario de Barcelona". • • . • ' Don José Luis Villar Palasí, ministro de Educación y Ciencia, recibió ayer tarde, en la residencia del emba jador belga, la gran oruss de la Orden de la Corona de Bélgica, de manos del embajador, barón Poswick. • • • A fines de la presente semana tendrá lugar en Ovie do el a,cto de entrega del "Pelayo de Oro" 1970 al te niente general don Manuel Diez Alegría, jefe del Alto Estado Mayor. La distinción le ha sido concedida por la. revista "Asturias Semanal". -, • • •-El crédito bancario ha experimentado' un aumento, en el pasado mes. de noviembre, de 19.680 millones de pesetas, crecimiento superior al registrado en el mismo mes del pasado año, que fue de 17.208 millones. Por su parte, los depósitos han experimentado un aumento en-dicho mes, de 22.763 millones de pesetas, casi doble que el registrado en noviembre de 1969, que fue. de 12.096 . millones. •.••••• La sala tercera del Tribunal Supremo, de lo Conten- . cioso Administrativo, ha dictado sentencia por' la que se desestima un recurso interpuesto, por el letrado, don' Antonio García Trevijano Forte, contra la resolución del Ministerio de Información y Turismo, que acordaba , no haber lugar a incoar expediente sanci'onador alguno contra el diario "Pueblo", que interesaba el señor Gar-. cía Trevijano. •k ir ir El procurador en Cortes don Salvador Serrats Ur-. quiza ha presentado ante la Presidencia de la Cáma.ta una solicitud de interpelación oral al Gobierno en re- -lación con la política siderúrgica y sobre el desarrollo ' de las "acciones concertadas". •••.••• ••••-•• En. 12.758 millones de pesetas aumentaron los depó sitos de la Banca privada durante.el pasado m€s de oc tubre, ascendieron al final de dicho mes a 1.112.667 mi llones de pesetas. '^•••••* • • Para preparar el plan.de escolarización- de cien mil trabajadores, se iniciaron unas reuniones de trabajo de la Comisión Nacional Mixta del Ministerio de Educación . y Ciencia y la Organización Sindical, a las que asisten^ ios dirigentes provinciales del plan. ^ ' •'• • •. El Palacio de Exposiciones y Congresos será el excep-cinal marco del II Congreso Intemacionalde la Ense ñanza del Español, que se celebrará en Madrid, del 25 de este mes al 3 de febrero, organizado por la Dirección Geiieral de Relaciones Culturales del Ministerio de Asun- . tos Exteriores. • -. . ir ' .ir * • • • . La dirección de la empresa "Harry Walker" ha acor dado aceptar una ampliación hasta el próximo día 16 , en el plazo' de admisióñrde los trabajadores que aún no se haii incorporado al trabajó. • • rr •.. \'^ .••:•;•• .i (Ha^§idordesig;iátio agregado'laborali, a la Enibajada ' de-España en Holanda don Francisco" ÍJuerrero Sáez. El señor Guerrero Sáez nació en Málaga, el 22 de mayo de'1932. Es doctor en Derecho V profesor ayudante cié lá Cátedra 'de' Derecho' ¡Político dé la' Universidad de f Madrid, asi comoí-profesor de, So'éiología, en fá Escuela , *Sindi6a;r dé.Madrid''' •-'•••.•>''.••'• -'"i'.»- ; • • -'^