1976-06-18.SITIOS.SECUESTRO LIBRO DORRONSORO.CD

Publicado: 1976-06-18 · Medio: SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 18/6/1976. Pàgina 8

Fagina 8 LOS SITIOS Viernes, 18 de Junio de 1976 (UEO) reconoce el volución democrática en Esoaña)) Según la prensa norteamericana, nuestro pds está comprometido «a un sistema democrático bajo nna Monarquia constitucional» París. (Efe).— La Asam blea de la Unión de Europa Occidental (UEO), adoptó un texto sobre la seguridad en el Mediterráneo, y entre sus considerandos ligua «la apa rición en Portugal de uíi| Parlamento libremente ele gido y el índice de una evo lución democrática en Es paña». La «UEO», invita al Con sejo Atlántico a ampliar y reforzar las bases de la Alianza, negociando «en mo mento oportuno, con una Es paña democrática» la adhe sión de este país a la 0|.T'.A.N., favoHeciendo la adhesión de Malta al Trata do del Atlántico Norte y pro porcionando ayuda material para la modernización de las Fuerzas Armadas, para per mitirles representar un nue vo papel en los planes de defensa aliada. Como advertencia a la U.R.S.S., el texto pide al Consejo de la «UEO» (ju« «se una a los otros gobiernos de la Alianza para hacer com prender de manera clara a la Unión Soviética, y a los países interesados, los gra ves inconvenientes que ten drían, para las relaciones normales y para la disten sión, las implantaciones de nuevas bases soviéticas o ins talaciones similares en la zona del Mediterráneo. COMENTARIO DEL «NEW YORK TIMES» Nueva York. (Efe).— «Ma drid busca un gran préstamo norteamericano (quizá entre dos mil y cinco mil millones de dólares en diez años), pa ra equilibrar una deuda ex terior, causada en gran par te por las importaciones de petróleo, y para incrementar sus reservas monetarias», afirma C. L. Sulzberger, en el «New York Times». El prestigioso columnista dice en una crónica desde Madrid que ese préstamo «sería adicional a los 1.175 millones de dólares en prés tamos del Banco de Expor tación e Importación y en ayuda militar que figuran en el Tratado Hispano-Nortea-mericano». «España está apostando al apoyo y la generosidad nor teamericanas», agrega Sulz berger, quien el pasado fin de semana estuvo pescando con Fraga Iribarne en León. «A cambio —agrega— evi dentemente está acelerando su progreso hacia la demo cracia y alejándose de los últimos vestigios del fran quismo». Añade el columnista que «el mayor resultado de la re-cieiite visita del Rey Don Juan Carlos Primero a los Estados Unidos es la prueba —para nortearnericanos y es pañoles— de que este país (España) está comprometido a un sistema democrático ba jo una monarquía constitu cional». Para Sulzberger, aun cuan do los discursos y conversa ciones del Monarca y su Mi nistro de Asuntos Exterio res. José María de Areilza, estuvieron principalmente di rigidos a la opinión pública y a los dirigentes del Go bierno y la economía de Es tados Unidos, «quizá su ma yor impacto inicial se hizo sentir dentro de España». RETROCESO DEL «BUNKER» Este impacto fue doble, en opinión del periodista norte americano. De una parte, de bilitó la posición del «bun ker» y de otra armonizó la del Rey Don Juan Carlos con su padre, el Conde de Barcelona. «El «bunker» se vio obli gado a retroceder ante el éxito del viaje real, y tuvo que aceptar la decisión de las Cortes de iniciar un sis tema multipartidario (exclu yendo inicialmente a los co munistas y a los separatis tas, principalmente vascos). Además de que se cumpla el deseo de que regresen a España los restos del Rey Alfonso Trece, para ser en terrados definitivamente en -El Escorial, don Juan Carlos desea asegurarse —dice Sulz berger— del progreso hacia una democracia constitucio nal. «Las promesas reales de un programa liberal, expre sadas en Estados Unidos, se cree que han tenido mucha influencia al respecto». Afirma también que el Rey «tuvo más éxito del que po día anticiparse, contando con la gran ayuda de la Reina y de su perfecto dominio del inglés», en cuanto a presen tar una nueva imagen de España, cuya población es mayoritariamente menor de 40 años, incluyendo al Mo narca —de 38— y, borrar la impresión de un país an ticuado. «Por primera vez en cua tro décadas se demostró que el Jefe del Estado de España podía viajar libremente. Y aprovechando la ocasión, Juan Carlos se comprometió a objetivos de democracia, libertades civiles y un siste ma multipartidario». Dice Sulzberger que, en las conversaciones privadas del Rey y Areilza con el Presi dente Ford, el vicepresidente Rockefeller, y el Secretario de Estado, Kissinger, los dos primeros afirmaron que Es paña marchará hacia tales objetivos «por medios orde nados y pacíficos, evitando experimentos a la portugue sa». «NO» DEL EJERCITO ESPAÑOL A SU INTERVENCIÓN EN POLÍTICA Asimismo «señalaron que el Ejército español deplora actualmente la intervención política, y no tiene antece dentes de guerras africanas que le inciten a entrometerse en asuntos civiles». Añade que Washington re cibió seguridades, durante la visita real, de que, en cues tión de un año, España ha brá avanzado' lo suficiente por la vía democrática para estar calificada para su in greso en la Comunidad Eco nómica Europea y en la «OTAN», y «se espera que para entonces estén funcio nando los partidos políticos y un parlamento elegido li bremente». Sulzberger afirma que Areilza le dijo: «Las demo cracias occidentales se mues tran remisas a admitir que España no tenga un' Parti do Comunista legalizado y funcionando al descubierto, durante la primera parte de este período de transición,' aunque los comunistas pu dieran ser reconocidos du rante la segunda etapa. Pe ro nosotros creemos ahora que son perturbadores y flue no les entusiasma una ver dadera libertad». El columnista del «New York Times» se refiere a que en Estados Unidos, persisten las dudas sobre el «euroco-munismo», y que —opinan allí— a pesar de la indepen dencia que proclaman algu nos partidos, como el italia na, en tiempos de crisis pu dieran muy bien alinearse con Moscú. Agrega que,, si bien Esta dos Unidos ha hecho saber a España que la legalización del Partido Comunista ex pondría la debilidad de esa tendencia, no han insistido mucho y dejan que Madrid decida lo que le conviene. Dice también que Areilza espera que el Congreso de los Estados Unidos apruebe este mes el tratado con Es-IJaña. y opina el ministró es pañol que ello sería benefi cioso para una economía li beral, estable y segura, a la que acudan más inversiones extranjeras. LA LEY DE ASOCIACIONES EN LA PRENSA SOVIÉTICA Moscú. (Efe).— Con noto rio retraso, que sugiere va cilaciones respecto a la ac titud a adoptar, el órgano central soviético, «Pravda», publica el primer comentario de la prensa de la URSS so bre la Ley de Asociaciones Políticas aprobada por lasi Cortes españolas. El comentario se hace eco de la actitud negativa adop tada ane la nueva ley por el Partido Comunista Espa ñol y otros grupos de lai oposición y, refiriéndose ex presamente a estas fuerzas oposicionistas, opina que la ley es de naturaleza «limita da y discriminatoria», por que «prácticamente» califica a las fuerzas políticas en Es paña de «aceptables» o «no aceptables» para las autori dades. El comentario soviético cri tica especialmente que la ley no levanta la prohibición del Partido Comunista y la menta con acentos dramáti cos que a los comunistas es pañoles «no Jes queda sino tribunales y cárceles». PRESENTACIÓN DE UDPE EN ALBACETE Albacete. (Pyresa).— En un acto público, se ha hecho la presentación en esta ca pital de la asociación políti ca «Unión del Pueblo Espa ñol, acto que ha sido presi dido por el vicepresidente coordinador nacional Javier Carvajal Ferrer. Asimismo, fue elegida a la junta direc tiva provincial, que preside Antonio Veciana Ferrus, fi gurando como vicepresiden tes Miguel Aparicio Marín, Manuel González Jiménez y José María López Cedillo. El señor Carvajal Ferrer hizo una exposición de la ideología de esta asociación, que en Albacete ha desperta do gran interés. UDPE cuenta, hasta el momento, en esta provincia con mil cuatro cientos miembros. NUEVO PRESIDENTE DE U. D. P. E. EN PALMA DE MALLORCA Palma de Mallorca. (Pyre sa).— En asamblea provin cial celebrada por la asocia ción política Unión del Pue blo Español, para la elección de su junta directiva, ha si do nombrado presidente pro vincial de U.D.P.E., Gabriel Tous Amorós, procurador en Cortes por Baleares, de re presentación farniliar, ex delegado provincial del Mi nisterio de Educación y Cien cia y que, actualmente, ocu pa un alto cargo en el mis mo departamento. ACTO POLÍTICO DE «U. D. P. E.», EN ZAMORA Zamora.¿(Cifra).— La aso ciación política Unión del Pueblo Español, ha elegido su junta provincial en el cur so de un acto político cele brado en el salón-teatro de la Jefatura Provincial del Movimiento. Presidió el procurador en Cortes Arturo Almazán. El vocal nacional de U.D.P.E., Carlos Pinilla Turiño, pro-nuneió un discurso en el que expuso las líneas principa les de la asociación con aca tamiento a la legitimidad vi gente y a la Monarquía en carnada por el Rey Don Juan Carlos. Dijo el señor Pinilla que la asociación defiende la unidad de la Patria y que aspira, en definitiva, al per feccionamiento y actualiza ción del Estado fundado por Francisco Franco con recha zo del marxismo —dijo— implacable enemigo de la li bertad. No queremos —añadió— que se nos encasille a la de recha ni a la izquierda. So mos integradores pero no in-tegristas. EL DELEGADO PROVINCIAL DE SINDICATOS DE NAVARRA, DENUNCIADO ANTE EL JUZGADO Pamplona. (Pyresa).— Fer nando González Orive, dele gado provincial de Sindica tos deberá comparecer ante el el Juzgado Municipal de Pamplona el 2 de julio, a las doce menos cuarto de la ma ñana, en virtud de denuncia formulada por el presidente del Consejo de Trabajadores, Javier Yaben, por una falta comprendida en el artículo 585, número 5, del Código PenaL El denunciante se conside ra víctima de vejación y des prestigio como presidente de dicho organismo sindical, al haber ordenado el delegado sindical; cambiar la cerra-' dura de su despacho y ne-nlÜFfit. CeílE^> COiili^CLdl OFERTAS QUINCENA DEL 18 AL 30 DE JUNIO DE 1976 Lavavaj illas MISTOL, 1 litro Detergente DIXAN, toarril Detergente BIO Sliip, barril Jabón pasta GIOR, 1 kg. Lavicera BÚFALO, 470 ce. Estropajos SCOTCH BRITE popular Ambientador GLED Jhonson, 18 onz. Ron BACARDI, 1 litro Anís del MONO, 1 litro dulce Champán CODORNIU Gran Cremant, semi Champán CODORNIU Extra, semi Champán DELAPIERRE Brandy CARLOS III, 3/4 -Vermotuh CINZANO Rojo Zumo PRUCO limón, 1 litro Zumo FRUCO pera, 1 litro Arroz MIQUELET, bolsa 1 kg. Leche BEYENA, 1 litro plástico Pina DEL MONTE, 1 kg. Melocotón almíbar LA MERCED, 1 kg. Sardinas en aceite VIGILANTE, 30 m/m. Galletas MARÍA DORADA Marbú, 200 grs. Atún claro CALVO, 1/4 reducido Berberechos FRANCO, 1/4 oval NESCAFE, 200 gramos normal Aceitunas rellenas HERALDO, 450 grs. Tomate Natural CIDACOS, 1 kg. Mayonesa MUSA, 250 grs. Jabón Tocador LAVANDA PUIG, 90 grs. Jabón Tocador LAVANDA PUIG, 135 grs. Aceite Solar NIVEA, Ref. 348 Leche Solar NIVEA, Ref. 51 Estamos convencidos, no es necesario detallarles los precios. Nuestras OFERTAS son verdaderas en atención a toda nuestra Clientela asidua. Celebre SUS verbenas coii 1 donoH^iii Emt Poncr^ErHIPERBConamicD » gárseles las llaves de la mis ma a él y a los vicepresi dentes del Consejo, en oca sión de encontrarse en la delegación varios trabajado res en huelga legal. PRESENTACIÓN DE «REFORMA DEMOCRÁTICA» EN BURGOS Burgos. (Pyresa).— Se ha celebrado en la «Casa da Cultura», de Burgos, la pre sentación de «Reforma De mocrática», en un acto en el que intervinieron Rafael Pérez Escolar, Félix Pastor Ridruejo y Luis Santiago de Pablo, componentes de la Comisión Gestora Nacional del partido. Luis Santiago de Pablo ex puso las líneas maestras pa ra el llamamiento de la re forma democrática, y Félix Pastor Ridruejo señaló la oportunidad de su plantea miento actual y la necesidad de acelerar la unión de las fuerzas de centro. SE REÚNE V EL COMITÉ EJECUTIVO DEL «PSOE» (HISTÓRICO) Madrid. (Cifra).— Se ha reunido hoy, el Pleno del Co mité Ejecutivo del Particjoi Socialista Obrero Español (sector histórico) para ana lizar la situación política ge neral. Entre las cuestiones a de batir, figuran la unión con el sector r e n o v a do del «PSOE» y la actitud a adop tar por el partido ante la Ley de Asociaciones aproba da recientemente por las Cortes. A la reunión del Comité Ejecutivo asisten el presi dente del «PSOE» histórico, Alfonso Fernández, el vice presidente Ovidio Salcedo, el secretario general, Víctofl Teodoro Gómez, Juan Za rrias, Manuel Turrión, Mi guel Peidrio, José Ros, José Torrente, Juan Vives. SECUESTRADO POR EL TOP UN LIBRO DE SARTORIUS Barcelona. (Pyresa).— El libro de Nicolás Sartorius ¿Qué son las Comisiones Obreras?, que estaba a pun to de salir'a la venta, dentro de la colección de difusión política que se presentó re cientemente en Madrid, ha sido secuestrado y precintado antes de salir a la venta, por una orden del Juzgado número 1 de Madrid. Según ha manifestado la propia editora, Rosa Regás, el libro se presentó a depósito y cumplió los requisitos que marca le ley, y habían pa sado ya las horas reglamen tarias que exige la legisla ción, sin que el Ministerio de Información y Turismo diera orden de secuestrarlo antes de su difusión. Y OTRO DE DORRONSORO Madrid (Cifra).— El li bro «Coordinación Democrá tica en la cárcel», de Javier Alvarez Dononsoro, ha sido secuestrado por funcionarios del Cuerpo General de Po licía en la encuademación de «Acal Editor». La obra, que hacia el nú mero tres de la colección «Cuadernos de Alternativa», recoge los hechos principa les de Coordinación Demo crática desde el pasado 29 de marzo, fecha en que fue ron detenidos, junto con el autor, los señores García Trevijano, Marcelino Cama-cho y Ñazario Aguado. También recoge la firma de constitución de Coordi nación Democrática y las tesis dé la organización so bre la ruptura y las nacio nalidades. Concluye el texto con to-(Pasa á la pág. siguiente) Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 18/6/1976. Pàgina 9

Viernes, 18 de junio de 1976 LOS SITIOS Página 9 m ¡^ talana» será un ítico catalán «UGT» y «USO»/ contra el sísfeina de elección de delegados de «Comisiones Obreras» (Viene de la pág. anterior) dos los documentos salidos de Coordinación desde sus primeros llamamientos a la Junta Democrática y a la Plataforma de Convergencia, hasta las más recientes fir madas por todos los grupos adscritos a ella. NOTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD IVfadrid. (Pyresa).— La Dirección General de Segu ridad ha hecho pública la siguiente nota: «En relación con la noti cia en algún diario de Ma drid, según la cual han sido devueltos al pintor don Ra fael Muyor, por orden del Juzgado de Orden Público número 2, veinte mil carte les con alegorías pro-amnis-tia, que le habían sido ocu pados con motivo de su de tención el día 15 de marzo pasado, se lia afirmado que: «La Jefatura Superior de Po licía no cumplió esta orden, alegando que ellos no tenían el oportuno pie de imprenta y que no constaba que el au tor hubiera hecho el corres pondiente depósito legal». Kn honor a la verdad in formativa y a la correcta y disciplinada actuación de la Jefatura Superior de Poll-( cía, debe hacerse constar que la citada orden de de volución fue decretada por el Juzgado de Orden Público número 2 en escrito de fe cha 14 de los corrientes, re cibido en la citada jefatura el día 15, fecha en la que se procedió inmediatamente a su debido cumplimiento, siendo incierta y tendenciosa cualquier otra informacióati sobre el tema». UNIÓ CATALANA SERA UN PARTIDO POLÍTICO CATALÁN Barcelona. (Pyresa).— La asociación política del señor Udina iVIartorell, que se en cuentra a su vez dentro de la «Unión Democrática Es pañola» del señor Silva Mu ñoz, ha manifestado, a tra vés de un comunicado de prensa, su voluntad de con vertirse en un partido regio nal catalán ante la aproba ción de la nueva Ley de Aso ciaciones y «sin perjuicio —según dicen— de estable cer la vinculación de la Unión Democrática Españo la y a través de ella a la Confederación Democrática Cristiana». Añade el comu nicado que «la evolución po lítica que «Unió Catalana» viene propugnando, tiene co rno primer objetivo la tran sición a un régimen demo crático sin adjetivos, y se guidamente la transforma ción profunda del Estado, regionalizándolo, y de la so ciedad organizada en liber tad y justicia». En este comunicado de prensa, «Unió Catalana» rea firma sus bases ideológicas y dice: «Sumaremos nuestro esfuerzo en Cataluña con plena disposición del diálo go a cuantos grupos, parti dos o personas, sin ánimo de segregar, dividir o excluir, tengan como principio polí tico la defensa y manteni miento de la dignidad del hombre y de su libertad en el marco de la leyes y pro tección de la comunidad». Finalmente, señalan que dentro de breves días loa compromisarios designados por el Comité de Barcelona, Gerona, Tarragona y Lérida procederán a suscribir él ac ta notarial correspondiente para la inscripción de «Unió Catalana» en el registro de asociaciones políticas del Mi nisterio de la Gobernación. MAS TENSIONES EN EL CONSELL DE FORCES POLITIQUES DE CATALUNYA Barcelona. (Pyresa).—Tras la última reunión del Con-sell de Forces Politiques de Catalunya, han quedado de manifiesto las nuevas ten siones que se han produci do en el seno de este orga nismo unitario de la oposi ción catalana, con motivo del cambio de nombre del Rea-grupement Socialista i De-mocratic de Catalunya. Un portavoz del partido, que durante este mes ejerce el secretariado del Consell, puso de manifiesto que la sesión ha quedado suspendi da sin que se llegase a un acuerdo y que se reanudará la misma sesión el próximo miércoles. Asimismo, dijo que se ha exhortado al Par tido Popular de Catalunya, Convergencia Socialista y Partido Socialista (Exrea-grupement), para que lle guen a una solución pactada entre ellos, con respecto al problema del Partit Socia lista de Catalunya. El líder del Partit Popu lar, señor Colomines, mani festó que tanto ellos como la Convergencia Socialista, estarían dispuestos a aban donar el Consell si no se lle ga a un acuerdo con el grupo del señor Pallat-li, con el fin de no frenar con este JJTO-blcma el resto de los traba jos del Consell en este im portante momento político. AUTORIZADO UN MITIN SOCIALISTA EN BARCELONA Barcelona. (Pyresa).— Por el procedimiento del silencio administrativo, el Gobierno Civil de esta provincia ha autorizado la celebración en Barcelona de un mitin so cialista, bajo el título «Ga nemos la libertad». Este acto se celebrará en el Palau Blau Grana y en el mismo intervendrán Andreu Abelló, Ana Valletbo, María Aure lia Campany, Alexandre Ci-rici, Joan Colominest Ferréi-ro, López Blanco, Jordi Lli-mona, Joan Reventós y Josep Vidal. Todos los participan tes pertenecen a los distin tos partidos y al grupo de socialistas independientes! que trata de formar un nue vo partido socialista cata lán, a través de un congre so constituyente que se ce lebraría a finales de sep tiembre o en los primeros días de octubre. COLOQUIO DE JOSEP PALLACH Barcelona. (Pyresa).— Se BANCO DE VIZCAYA CONCURSO OPOSICIÓN PARA: AUXILIARES ADMINISTRATIVOS EN LAS PLAZAS DE BLANES Y OLOT COBRADORES MOTORIZADOS EN LAS PLAZAS DE: PALAMOS, BLANES ¥ OLOT Para la categoría de cobrador, es imprescindible haber cumplido el Servicio Militar y estar en posesión del carneit de conducir motos. En ambos casos, los solicitantes deberán residir en la propia plaza. Condiciones y emolumentos según Reglamento Nacional de Banca y convenio colectivo vigente. Escribir indicando expresamente a cuál de las dos cate gorías se refieren, así como historial personal y profesio nal a: Banco de Vizcaya, Dpto. de Selección, Plaza Calvo Sotelo, 7. — Barcelona-11. ha celebrado una comida co loquio con el líder del nue vo Partido Socialista de Ca-t a I u ñ a (Ex-reagrupament Socialist y Democratic), Jo sep Pallach, quien habló ini-cialmente sobre el tema de «Los socialistas catalanes ante el momento político ac tual». El señor Pallach explicó el cambio de nombre de su partido al comenzar su di sertación, y expresó que está abierto a otras tendenciasj socialistas. A cíontinuaclón, hizo una panorámica del morñento actual y habló de la necesidad, en el futuro, de un control de los créditos, que debe ser ejercido por instituciones catalanas. Ex puso también unos ciertos planteamientos económicos y denfendió asimismo, la auto nomía de Cataluña. Por otra parte, afirmó que Cataluña está a punto, po líticamente, pero que, en el resto de España, la situación no es tan clara y reafirmó la necesidad de caminar ha cia la consalidación de la democracia en los próximos años, para ir después hacia un socialismo. En el coloquio, se le plan tearon cuestiones de índole general referidas al socia lismo y a la social democra cia, pero especialmente s» entró en la cuestión de el cambio de denominación del partido y la tensión que ello ha producido en el seno del Consell de Forces Politiques de Catalunya. El señor Pa llach dijo que el socialismo de su partido nació hace ya dos años y que entonces ya se decía que querían consti tuir un Partido Socialista sin exclusiones. UN MIEMBRO DE LA U. G. T. DE CATALUÑA, EN PRISIÓN Barceljojia. (Pyresa).— Fé^, lix Macías González, miem bro de la Unión General de Trabajadores de Cataluña ha sido trasladado a la cár cel de Villanueva y Geltrú, tras haber sido detenido el pasado lunes, en una locali dad de la costa próxima al lugar donde se encuentra a disposición judicial. El mili tante de la U.G.T. de Cata luña se encontraba en li bertad provisional desde los primeros días del pasado mes de marzo y estaba pendiente de juicio por delito de dis tribución dé propaganda ile gal. En relación con esta de tención se han efectuado di versos registros en los do-miclios de varias personas relacionadas también con la U.G.T. y cuyas direcciones y teléfonos aparecían en la agenda ^el detenido. Al pa recer, la causa de la deten ción de Félix Mací«s es que no se presentó a una cita ción en relación con su li bertad provisional por lo que, en estos momentos, se en cuentra pendiente de pasar a la prisión provincial de Tarragona. «UGT»: NO HAY RUPTURA PARA LA CREACIÓN DE UN ORGANISMO UNITARIO SINDICAL Madrid. (Cifra). — La «Unión General de Trabaja dores» no intenta romper la unidad de la «Coordinación de fuerzas sindicales», pro movida a instancias suyas, informaron fuentes de esta central obrera de tendencia socialista. No obstante, las mismtas fuentes indicaron que «UGT» se había visto obligada a res ponder a «Comisiones Obre ras» (movimiento obrero de tendencia procomunísta) por considerar que estas trata ban de presentarse como re presentante exclusivo del mo- ^ vimiento obrero sindical. Lp que «UGT» denuncia es —según un portavoz— la forma en que «Comisiones Obreras» trata de elegir a los delegados que asistirán a la asamblea nacional pre vista para finales del pre sente mes en Madrid, por considerar que sólo los mili tantes directos de «CCOO» deben participar en está elección. Sin embargo, el portavoz de «UGT» recalcó la protes ta-de esta organización por la prohibición de la celebra ción de la asamblea nacional de «Coníisiones Obreras», y anunció que luchará para que, tanto «CCOO» como cualquier otra central sindi cal, pudieran realizar libre mente sus congresos. En cuanto a la emisión de un millón de bonos prevista por «Comisiones», el sindi cato socialista es partidario de que cada organización sindical recaude sus fondos de la forma que considere más conveniente; lo que cree que es ficticio es la ma nipulación que puede hacer se de la compra de estos bo nos, en ei sentido de consi derar que tal compra pueda significar una militancia efectiva. Por otra parte, un comu nicado oficial emitido por «UGT» esta noche, reafirma las declaraciones del porta voz y subraya que «es abso lutamente falso que repre sentantes de «UGT» señala ran en una rueda de prensa intención alguna de no se guir adelante las conversa ciones con «Comisiones Obre ras» y «Unión Sindical Obrera» (USO) para la cons titución de un organismo unitario encaminado a con-segir la ruptura sindical». En este sentido, el Co mité Ejecutivo de «UGT» ratificó el comunicado fir mado el pasado día 15, tras una reunión conjunta de los tres movimientos sindicales, en el que se expresa la pro puesta común de seguir avanzando en las conversa ciones tendentes a la crea ción del organismo unitario sindical. Asimismo, el comunicado de «UGT» señala que «es evidente que el intento de «Comisiones Obreras» de uti lizar las asambleas de fábri cas (patrimonio del movi miento obrero en su cojunto) para su proyectada asamblea nacional, entorpece el pro ceso unitario de acción en que se hallan comprometi dos «C C O O», «U S O» y «UGT». «Esto exige —concluye el comunicado— clarificar aun más las posiciones de los or ganismos sindicales sobre su naturaleza y objetivos en el proyectado organismo de Coordinación Sindical». Por su parte un portavoz de la Unión Sindical Obrera (USO) declaró que conviene distinguir dos temas en tor no a este asunto. Uno, el proceso de cons trucción de un organismo pa ra la unidad de acción de las fuerzas sindicales. «Uni dad de acción —dijo— que no supone la unidad sindi cal, ya que esta es un ob jetivo deseado pero mucho más lejano». Otro, el referente a la elec ción de delegados para la Asamblea Nacional de Co misiones Obreras. «Este te ma —añadió el portavoz de «USO»— incide en el proceso de estructuración de la uni dad de acción sindical. El PERSONAL Para traba¡o programado, Formación o cargo de ia Empresa Compatible con otras acti vidades. Presentarse en Avda. San Nar ciso, 24, entlo 3.° de 9 a 11. COU£Gl D'AOVOCATS DÍGIRONA Kyíft «Aspectes jurídics i políücs de l'Estatuí» ISIDRE MOLAS PrOfessor de Dret Polític a ia Universitat Avui, divendres, 18 juny. — 20 h. Lloc: CASA DE CULTURA método elegido por «CCOO» para nombrar delegados es inaceptable, por que trata de apropiarse de lin patriotismo común al movimiento obre ro a través de las asambleas de fábrica». ^ «Nosotros -—continuó di ciendo el portavoz— vamos a procurar no mezclar los dos temas. Pero si «CCOO» pretende seguir adelante con este método de elección de delegados, lo haremos in-viable». ASAMBLEA DE JUVENTUDES SOCIALISTAS EN ALICANTE Alicante. (Pyresa).— Se reunió en asamblea un gru po de jóvenes eldenses para la consecución de las Ju ventudes Socialistas, proce-diéndose al nombramiento de una Comisión Gestora, inte grada por cuatro chicos y dos chicas. Estas Juventudes Socialistas, aunque con auto nomía orgánica, dimanan del Partido Socialista Obrero Es pañol, constituido en Elda meses atrás. P. S. P, RECHAZA LOS RUMORES DE ABANDONO DE «COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA» Madrid. (Cifra).— Un por tavoz del Partido Socialista Popular rechazó categórica mente los rumores según los cuales este partido abando naría en breve «Coordina ción Democrática». «Consideramos —declaró el mismo portavoz— que esos rumores son tendenciosos y absurdos. Seguimos pensan do que, hasta que la ruptu ra democrática no tenga lu gar, «Coordinación Demo crática» sigue siendo un or ganismo imprescindible». DELEGACIÓN DEL P. S. P. ESPAÑOL EN BUCAREST Bucarest. (Efe).— Una de legación del Partido Popu lar Socialista de España, en cabezada por el secretariol general, Raúl Morodo, ha LAVERDAD SOBRE LOS "NUEVOS LIBROS u DE TEXTO Las Orientaciones Pedagógicas para los libros <ie E.G.B.no han vanado. Sí han variado las disposiciones sobre material didáctico: se actualiza la.informaeicSn de los contenidos y se incorporan las actividades al Libro del Alumno. Esta es toda la verdad sobre los ^'nuevos" libros de texto para la primera etapa de E.G. B. Si tiene alguna duda, acuda a nuestra delegación: Aragón, 237 Tels. (93) 215 2645/95 BARCELONA,? Con mucho gusto le ampliaremos cualquier información. Ixi \^<|§p)f ^(glaiTfe llegado a Rumania por in vitación del Comité Central del Partido Comunista ru mano. Los españoles fueron reci bidos en el aeropuerto de Otopeni por los secretarios del Comité Central, Ilie Verdet y losif Uglar, así co mo otros miembros del mis mo. RUIZ GIMÉNEZ, EN SEVILLA Sevilla. — (Cifra). — El presidente de «Izquierda De mocrática», Joaquín Rulz Giménez, no se presentará a la presidencia de «Pax Ro mana», según declaró en una conferencia pronunciada en la sede del periódico «El Co rreo de Andalucía». Estableció el conferencian te tres fuerzas básicas ope rantes en el panorama polí tico español, definiéndolas jcomo la de «aquellos que| piensan que nada puede cambiar», los partidarios de la acción reformadora del Gobierno y los que se mues tran partidarios de estable cer un período constituyente que termine con «la devolu ción al pueblo de todos sus derechos políticos». Al referirse a la segunda de estas fuerzas básica^ afir mó Ruiz Giménez que si el proyecto de reforma del Go bierno saliese adelante, po dría llegarse a una situa ción grave. «El bicameralis-mo —dijo— podría terminar con la esterilización de am bas Cámaras». REUNIÓN DE ESCINDIDOS DE «IZQUIERDA DEMOCRÁTICA» Alicante. — (Pyresa). — El próximo domingo, día 20, celebrarán una reunión, en Elche, los miembros que re cientemente se escindieron de Izquierda Democrática. A esta convocatoria se espera que asistan las cuarenta per sonas que decidieron sepa rarse y que pertenecen a El che, Alcoy y Torrevieja. Entre los temas a tratar en esta ocasión, está el estu dio de los partidos, y opcio nes que se les presentan de hacer un planteamiento de cara a las fechas veranie gas. SILVA MUÑOZ HABLO EN MALAGA DE U. D. E. Málaga. — (Cifra). — Unas setenta personas, miembros y simpatizantes de la asociación política «Unión Democrática Española», se reunieron en un hotel de la Costa del Sol, durante una cena con Federico Silva Mu ñoz. Tanto en el transcurso de la cena, como al final de la misma, se desarrolló un ani mado coloquio, en el que el señor Silva Muñoz contestó a cuantas preguntas le fue ron formuladas. Se refirió a la situación de asociaciones y partidos, po lítica internacional de Espa ña, problemas políticos y so ciales para la entrada de iiuestro país en la Comuni dad Económica Europea y relaciones Igiesia-Estadó jane a su juicio, deben fundarse en un ,reconocimiento mutuo con independencia y auto nomía, actuando cada uno en el ámbito de sus propias funciones. Al hablar concretamente de Unión Democrática Espa ñola, dijo que propugna un orden democrático con sen tido pplítico representativo) y pluralista, que nos haga equiparables a los deniás países del inundo occidental. Dijo que U. D. E. tiene en jEspaña unos 50.000 afilia dos, siendo Galicia, Levante, Castilla la Vieja y Castilla la Nueva, y Cataluña (con la «Unió Cata,lá») las regiones donde está más desarrolla da, y que son Málaga y Cór-boda las provincias donde, hasta ahora, cuenta con me nos miembros, si bien espe ra que el número aumente rápidamente, dado el carác ter abierto de los andaluces. Anunció para el próximo otoño el congreso regional de la U. D. E. de Andalucía.