1995-01-31.ABC.SALIDA DIGNA ENTRADA INDIGNA AGT

Publicado: 1995-01-31 · Medio: ABC

Ver texto extraído
24/ABC

NACIONAL

MARTES 31-1-95

«Financial  Times»: «Habrá
elecciones  antes de 1997»

Londres

El periódico  londinense  «Financial Times»
opina  que  posiblemente  se  celebren  eleccio-
nes generales en España antes de 1997, como
resultado de la coyuntura económico-política.

En un análisis de situación publicado ayer,
el diario indica que el presidente del Gobierno
español, Felipe González, necesita tomar «du-
ras  decisiones»  y  agrega  que  si  pospone  las
acciones  de  tipo  económico  probablemente
será  penalizado  por  los  mercados  de cambio
extranjeros.

En tal  sentido, destaca  que si González
propone  las  reducciones  presupuestarias  que
se necesitan para retener la credibilidad de los
mercados financieros, mermará su popularidad
y aumentará el riesgo de perder la mayoría par-
lamentaria.  «Cualquier  camino  conducirá pro-
bablemente a unas elecciones generales antes
de 1997», agrega el rotativo.

El artículo  cita  los  planes  del  ministro es-
pañol  de  Economía,  Pedro Solbes, en el ám-
bito  de  la  reducción  del  gasto  público  este
año,  con el fin de alcanzar  su objetivo del 5,9
por ciento en el déficit, aunque añade que «él
(Solbes) admite que el Gobierno tendrá que lle-
var  a cabo  una mayor  reducción  del gasto el
próximo  año». Añade  que Solbes sólo logrará
sus  objetivos  sobre  el  déficit  «por  medio  de
una relevante  reforma de las pensiones, de la
Sanidad y de las subvenciones  al desempleo,
o mediante la completa eliminación de los sub-
sidios a las empresas  estatales». También re-
pasa los últimos escándalos de la vida pública
española y  dice  que  Felipe González  «se en-
frenta a la crisis  más grave de sus doce años
en el poder».

En el artículo también se pone de relieve la
insistencia del Partido  Popular (PP) en la peti-
ción de que se convoquen elecciones genera-
les coincidiendo con las municipales y autonó-
micas, previstas para el próximo 28 de mayo.

En este sentido, el periódico  británico in-
dica que «se espera que los socialistas sufran
pérdidas  en  los  comicios  locales,  lo que  se
añadirá a su revés en las elecciones europeas
del  pasado  mes  de junio,  cuando  el  Partido
Popular  ganó un  10 por  ciento  más de votos
que los socialistas».
Detenido en Berlín un colaborador
del «comando Barcelona»

Barcelona. J. Clemente
Benjamín Ramos Vega, uno de los integran-
tes  del  «comando  Barcelona»  de  ETA  que
logró  huir tras  la detención  del miembro de la
mesa nacional  de  Herri  Batasuna,  Felipe San
Epifanio, «Pipe», el 29 de abril del pasado año,
fue detenido  por  la policía alemana el pasado
sábado en un control rutinario, y podría ser ex-
traditado a España.

Vivía en este país con su antigua novia, Ga-
brielle Emilie Kanze, y se le encontró documen-
tación falsa. Ramos Vega  , junto a los pistole-
ros  Gregorio  Vicario  Setién,  Rosario  Ezquerra
Pérez  de  Nanclares  y  Dolores  López Resina,
lograron huir hasta Zaragoza en su propio vehí-
culo.  Desde  allí,  por  fía  férrea,  continuaron
hasta Pamplona para pasar a Francia de forma
clandestina.  Tras  residir  algún  tiempo  en las
proximidades de París huyó a Alemania.

Entre las acciones terroristas que se imputan
al «comando Barcelona» se encuentra la colo-
cación  de varios  artefactos  explosivos, con el
saldo de varios heridos, así como los asesina-
tos del coronel García Ramos y de un civil.

SALIDA  DIGNA,  ENTRADA  INDIGNA

Antonio García-Trevijano publicó ayer un

artículo que por  su interés reproducimos
a continuación:

«Son tantas las ganas de que se vaya, es
tal el convencimiento de que no sé irá por
las buenas ni por las malas, son tantos los
daños  y  peligros  que acumula  su  perma-
nencia  en  el  poder,  que empieza  a tomar
cuerpo,  en  cabezas  importantes  y valero-
sas de la sociedad civil, la idea de ofrecerle
una  salida  digna,  un  borrón  y  cuenta
nueva, que haga compatibles la necesidad
de justicia contra el crimen de Estado y la
generosidad de un puente de plata para el
criminal estatal.

Este ardid,  mientras  estuvo  concebido
por la perversidad de Fraga y de Aznar, pre-
tendía adelantar  el relevo con una promesa
de generosidad que diese pretexto -para no
vejar al saliente con un indulto particular-  a
una ley de autoamnistía a la francesa que
concediera  inmunidad  judicial  a toda  la
clase  política  marcada  por  la corrupción.
Pero  esta  cínica  estratagema  cambia  de
sentido al ser asumida por los dos directo-
res de prensa que están dando hegemonía
en la opinión a la necesidad de regeneración
moral de la vida pública. Con esta nueva di-
mensión, la salida digna no puede ser ya in-
terpretada  como  torpe  estratagema  para
matar dos  pájaros de un solo tiro (el buitre
negro del propio indulto y el águila imperial
del  poder),  sino  como  estrategia  política
para  sacar  del  Estado,  con  su consenti-
miento, al  que  se  aterra  a él  por  temor  a
quedar expuesto a la intemperie legal.

Pero toda  estrategia  maquiavélica  deja
de ser  operativa  si  se hace pública  antes
del tiempo oportuno, antes de que madu-
ren las condiciones para su ejecución.

Tratándose  de  crímenes  de  grupo, con
tantos y tan poderosos  implicados, sólo la
sorpresa  podría  haber  anestesiado  a una
opinión  desprevenida.  Prescindiendo  de
las  últimas  intenciones  de  esta generosi-
dad civil frente  a la mezquindad y corrup-
ción del poder político, la oferta pública de
una salida  digna  al gobernante  corrupto,
hecha fuera de tiempo y de lugar, conduce
inexorablemente  a una entrada  indigna de

la inmoralidad pública en el Gobierno de la
nación. Se saldría de Herodes para entrar
en Pilatos. Pero sin ofrecer al pueblo el ve-
redicto  sobre  la liberación  de  Barrabás. A
la  salida  digna  de  un  solo  hombre  se  le
habría sacrificado la dignidad de todos. En
las  condiciones  de  indignidad  política  a
que se ha llegado con el Gobierno actual,
el hecho  de considerar  posible  una salida
digna implica el reconocimiento de la indig-
nidad civil en que se encuentra toda la so-
ciedad. La generosidad no puede estar ba-
sada en tanto  pesimismo.  Tan  importante
es que se vaya de ía política el símbolo del
crimen y  de  la corrupción,  como  el modo
civil de nacerlo. Sobre todo en un país que
tiene demostrado a qué grado de inmorali-
dad conduce el pacto del borrón y cuenta
nueva con que se inició la transición.

La calidad  intPbctual  de  los  directores
de Prensa qu*- han hecho pública tal oferta
de  saiida  tranquila  (no  digna),  que  sólo
podría ser aceptada en tratos secretos en-
tre oligarcas, inclina a pensar que se trata
de una sutileza para pinchar, antes de que
se infle en los oscuros pasillos del poder, el
globo  del  indulto  o  de  la  autoamnistía.
Basta que ABC y «El Mundo» ofrezcan a su
adversario un gran caballo con el que salir
airoso  del  Gobierno,  para  que  tan  astuto
personaje  lo  rehuse,  aleccionado  por  el
ejemplo  troyano,  cuando  se lo  regalen en
secreto.  Un  caballo  de  tan  gigantescas
proporciones  sólo  puede  encerrar  en sus
entrañas  la  carga  explosiva  que  dinamite
no ya al Gobierno  entrante, sino a todo el
régimen de poder de esta Monarquía parla-
mentaria.  Esta  perspectiva  sansóriiea  tal
vez sea la tentación de un gobernante aco-
rralado,  pero  no  es  imaginable  que  aspi-
rantes políticos a la sucesión y defensores
civiles  del  sistema  corran  raudos  hacia el
precipicio  abierto  detrás  de  la puerta  de
entrada  a  la  indignidad  civil y  política.  Lo
principal no son las condiciones de salida o
de entrada en el Gobierno, sino la corres-
pondencia  entre  el  estado  de  la  opinión
ciudadana ante la corrupción y la actuación
de la Justicia.

Antonio GARCÍA-TREVIJANO

El PP se queda solo en la
defensa  del aislamiento de HB
Bilbao. M. Luisa G. Franco

Fraga pide que los presidentes
autonómicos sean  senadores
Madrid

La  reincorporación  hoy  de  Eusko Alkarta-
suna, tras dos años de ausencia, a la mesa de
Ajuria Enea, y la participación, por primera vez,
de IU, refuerzan  en este foro  las posiciones a
favor del diálogo con HB como vía para el final
de ETA, en lugar de mantener el aislamiento de
los violentos. El PP defenderá  en solitario la fir-
meza del bloque  democrático  en  una política
que  ha dado  resultado  en  la lucha  anti-ETA:
aislar a su entorno.

Esta  reunión  se  presentaba  hace  tan  sólo
unos  díasT  antes  del  asesinato  de  Gregorio
Ordóñez,  como  un  enfrentamiento  entre  los
partidos en el Gobierno vasco, el PNV, el PSE-
EE y EA, y el PP, defendiendo los primeros una
reorientación del pacto de Ajuria Enea hacia el
dialogo con HB y reclamando el PP el manteni-
miento de la política de aislamiento de HB.

Sin embargo, ninguno de los partidos quiere
tensar la cuerda del enfrentamiento y se da por
seguro que prevalecerá la voluntad de entendi-
miento,  a pesar  de  los  puntos  de  partida tan
dispares.

El presidente de la Junta de Galicia, Manuel
Fraga,  propuso  ayer  en  la  ponencia  del Se-
nado  que  estudia  la  reforma  de  la Constitu-
ción, modificar la composición de esta Cámara
para  incrementar  su representación territorial,
especializarlo en asuntos de índole autonómica
y cambiar el procedimiento legislativo que en la
actualidad  otorga  prevalencia  al  Congreso.
Asimismo, defendió la necesidad de acometer
una reforma «cuidada y meditada» del Título III
de la Carta Magna.

Para Fraga, la reforma en la composición del
Senado  debería  basarse  en  un  «incremento
sustancial  de  la  representación  de  nivel au-
tonómico» y consideró de sumo interés la pre-
sencia  en  el  Senado  de  los  presidentes  au-
tonómicos, y opinó que que esto sería posible
constituyéndolos  en  senadores  por  derecho
propio.

Por  su  parte,  Miguel  Herrero  se  pronunció
en contra de la idea de que el Senado sea cá-
mara de representación territoria y dijo que no
era el momento de reformar la Constitución.

ABC (Madrid) - 31/01/1995, Página 24
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.