1976-06-13.LA PROVINCIA.RUEDA DE PRENSA CON AGT

Publicado: 1976-06-13 · Medio: LA PROVINCIA

Ver texto extraído
RUEDA DE PRENSA CON EL LIDER DEL GRUPO INDEPENDIENTE
A Trevijano se le ofreció antes la libertad 
LA PROVINCIA 13 JUNIO 1976
Don Antonio García-Trevijano Forte, nada más salir de la prisión de Carabanchel, convocó en su despacho una rueda de prensa, en la que estuvieron presentes Marcelino Camocho, Dorronsoro y Aguado.
El señor García-Trevijano ha manifestado su agradecimiento a las visitas realizadas por el decano del Colegio de Abogados de Madrid, don Antonio Pedrol, y «a compañero de estudios y ex ministro don Julio Rodríguez Martínez, de quien dijo que es una excelente persona, pero que le rogó que no gestionara su libertad, sino que prefería que ello llegase por las presiones de las fuerzas populares.
A preguntas de un informador, el señor García-Trevijano manifestó que estando detenido y antes de la libertad de Camacho, Dorronsoro y Agudo, recibió la visita de una alta personalidad que le trasladó un mensaje del ministro de la Gobernación, en el sentido de que serian puestos los cuatro en libertad inmediatamente si el señor García-Trevijano se comprometía a realizar una política distinta de la que había hecho hasta el momento de su detención, a lo que se negó.
Más adelante señaló que el Gobierno obró con inteligencia al ordenar la detención de los cuatro, pero que las cosas han cambiado en nuestra sociedad y los resultados han sido contrarios. “De todas formas, dijo, yo no soy un tránsfuga”. Criticó la labor del Gobierno y aseguró que él no tenía interés ni necesidad de ir a Carabanchel, pero ha resultado útil por la experiencia de ver a personas como Lobato, Romero Marín, Simón Sánchez Montero, Santiago Alvares, Calvo Serer. Dijo que, a su juicio, España no podrá encontrar un régimen pacífico y moderno mientras haya presos políticos. La amnistía tiene que ser sin excepciones.
PACTO CON LAS FUERZAS REALES
Preguntado por la posibilidad de un pacto entre el Gobierno y la oposición, el señor García-Trevijano contestó que el pacto es necesario, pero que antes habrá que establecer de mutuo acuerdo el cómo, cuándo y con quién se hace la restauración de todas las libertades. Afirmó que es utópico, irreal y contraproducente que se hable de pacto sobre el qué, como si la libertad fuera negociable. 
Dijo más adelante el señor García-Trevijano que la ruptura pactada o negociada supone que los poderes del Estado no estén vacíos ni un solo día, pero también la sustitución del poder actual por uno más democrático; y que es posible el pacto en el contexto de las fuerzas sociales y políticas y por la imposibilidad de que el Gobierno pueda resolver los problemas que tiene planteados.
A Coordinación Democrática -añadió- le da igual una forma de Gobierno que otra, con tal de que sea aceptada por el pueblo. Con la Monarquía son posibles las libertades.
En la rueda de prensa se aludió a un documento de “Coordinación Democrática” del pasado día 28 de mayo, en el que rechaza la reforma planteada por el Gobierno y vuelve a plantear su opción política, es decir, su disposición de pactar la ruptura con los poderes reales.
ACTITUD ANTE EL REFERENDUM
Ante la posibilidad de un referéndum próximo, el señor García-Trevijano dijo que sólo podía hablar en nombre del “Grupo Independiente”, cuya actitud sería coincidente con la mostrada por el señor Alvarez de Miranda: el boicot; y que en tal sentido haría una propuesta a “Coordinación Democrática” para que realice una campaña activa pidiendo la abstención.
En cuanto al coste del referéndum, coyas cifras posibles se comentan, el señor García-Trevijano dijo que no costaría tanto si el pueblo gozara de libertad. 
ENCUENTRO CON CALVO SERER
Preguntado el señor García Trevijano si había visto al señor Calvo Serer, dijo que sí, que durante una semana había estado con él. «Somos amigos desde hace veinte años -dijo-; en estos días me ha informado ampliamente sobre su labor política en estos últimos años y especialmente sobre su acción en los Estados Unidos, donde se ha producido un movimiento amplio de senadores que han hecho gestiones por nuestra libertad y que posiblemente presentarán una moción ante el Congreso contra la ayuda que España pretende obtener ahora”. Añadió que él fue quien presentó a Calvo Serer y Santiago Carrillo, el 30 de marzo de 1964, en París.
En tomo a las elecciones que el Gobierno se propone realizar para primeros del próximo año, Marcelino Camacho dijo que su validez dependerá del grado de libertad. García-Trevijano se mostró de acuerdo con esa contestación y añadió que el "Grupo Independiente” no se acogerá a la Ley de partidos políticos mientras no esté legalizado el “Partido Comunista”.
Volviendo al tema del referéndum se aludió a posibles acciones de masas por parte de la clase obrera y a causa de reivindicaciones laborales, que podrían coincidir con la consulta.
“NO SOY OPORTUNISTA”	|
El señor García-Trevijano expresó su opinión de que había sido detenido por su posición política antioportunista: “Yo seguiré luchando contra el oportunismo político, el de la clase dirigente española”.
Preguntados si tenían conciencia de que quizás dentro de dos años ya no se hable de los actuales líderes políticos, el señor García-Trevijano contestó: “Tengo conciencia de mi papel... el líder se mantiene en tanto es intérprete de las fuerzas sociales”.
El señor Camacho dijo que llevaba 42 años de militante y que nunca pensó salir en los papeles: “La historia la hacen los pueblos, las masas, y su aportación es diferenciada, distinta. Ninguno tiene el menor interés, nos guía el interés de nuestro pueblo, y en mi caso el movimiento internacional. yo soy un producto natural del movimiento obrero. Si llegada una situación de libertad hay mejores intérpretes, mejor. No tengo miedo a que la revolución devore a sus hijos”.
Preguntados si una vez conseguida esa situación que propugnan, cada grupo de los integrantes do “Coordinación Democrática” volverá a la lucha política. Incluso contra sus actúales compañeros de viaje, el señor García-Trevijano replicó: “Es una pregunta pertinente en este momento. Camacho y los demás piensan en marxista yo no tengo ese optimismo. Me inspira bastante recelo y temor el que en España no mantengamos esa unidad más allá de la conquista de las libertades, porque considero compatible la unidad con la toma de postura posterior. También me preocupa un régimen puramente parlamentario. Los partidos políticos son fundamentales, pero no hay que confundir el régimen parlamentario con el régimen representativo. Habrá muchos debates sobre ello. Hay una desconfianza hacia la clase política La solución podría ser un Gobierno presidencial, con un presidente elegido directamente por el pueblo, con garantías de que ese Parlamento se disolviera a sí mismo y lo contrario, junto con una iniciativa popular para hacer dimitir a un presidente. Con ello España podría tener un régimen fuerte e independiente”.	
Dorronsoro indicó que, efectivamente, habrá enfrentamiento, pero que hoy lo que importa es la conquista de la libertad: “Uno de los frenos más importantes hoy planteados en “Coordinación Democrática” es el interés o tendencia que se puede dar en los partidos por la caza del voto, cuando hoy no están en el horizonte unas elecciones. No se puede empezar a repartir la liebre antes de cazarla”.	
Terminada la rueda de prensa, a la que se fueron sumando otros políticos de oposición, el señor García-Trevijano invitó a una copa de champán para brindar por la pronta libertad de otros políticos.— (Europa PressJ