1976-03-06.LINEA.RUEDA D PRENSA AGT

Publicado: 1976-03-06 · Medio: LINEA

Ver texto extraído
Ayuntamiento de Murcia — Línea, 6/3/1976, página 28

^'nnimimmininnniimim¡in.MiiH!iHiiimnmimnmiiiiiiii!ii[iii!iiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiii!iiiiiiiiitiiiiiiii[;in| ANIFEStACiaN I = Al conocers.e la no autorización de la conferencia de TrevI- ^ = jano, por las autoridades académicas, unos cuatrocientos estu- = = diantes se dirigieron a !a Universidad para celebrar una asam- = = blea de urgencia y tomar decisiones. Por mayoría simple se 1 S acordó manifestarse por la vi» pública, dirigiéndose priniero ^ E . hacia la Delegación, provincial de Educación y Ciencia y se- = = • suidamente al Ayuntamiento. ' • = M lAs estudiantes iniciaron la marcha desde la Universidad g S que aparecía materialmente pintada de-carteles comunistas S = y subversivos, hecho que pueden com^r^ar nuestros lectores s S a cualquier hora del día— y recorrieron .algunas calles profi- S = riendo gritos insultantes, hasta ;que aparecieron las fuerzas ^ E de la Policía, a la altura del Cine Coy, dispersándose los estu- 1 £ diantes que integraban la manifestación, muy reducida. g £ AI aparecer la Polieíá nnmerosas pers«nas estacionadas en s = la Gran Vía prorumpieron en aplausos, en tanto un grupo ^ % numeroso de personas increpaban a los estudiantes y vitorea- ^ £ ban al señor Fraga. £ £ Poco después de las diei de la noche, la tranquilidad fue = = restablecida por completo. = ^illlllillllllllllllllllllllllllllItliilIHilllUIIIINIftMIimilllItlilllllllllllllllillllllllilllllllllllillllllllllllllllllllllllllJ Me di das paré paliar hs dams del pedrisco en Murxia Félix Pareja, nombrado director general de Comercio Interior La adopción de determinadas me didas para paliar los daños ocasiOi-nados por tormentas de pedrisco en las provincias de Alicante,.Mur cia y Valencia, figura entre lo trá-tiidoDor el Gonsejo de Ministros en éT capitulo referente a Gober nación.- • Asimismo, mediante un decreto: de. Educación y Ciencia se crea en Murcia un colegio nacional de Educación General Básica. • • • y finalmente cabe señalar el nombramiento del aguileno Félix Pareja Muñoz como director gene ral de Comercio Interior. EL REY VISITO EL iOMIOILIO DE AYER TUVO LUGAR EL SEPELIO, PRESIDIDO POR FERNANDEZ r^IRANDA MADRID, 5 (PYBESA).—Su Majestad el Rey • ha visitado a • mediodía de hoy el' domicilio del que fuera presidente de las Cortes Espiólas y ministro de Justicia, Antonio Iturmendi, pa ra te.stimóniar su condolencia a los familiares del fallecido. La inhumación de los restos mortales de Antonio Iturmendi Báñales tuvo lugar a las cinco de la tarde en el cementerio madrileño de la Altriudena. El cortejo fúnebre salió a las cinco menos cuarto del domici lio del finado, en la calle Se rrano, 40. f*i-esidió el duelo oficial el • presidente de las Cortes Espa ñolas y del Consejo del Reino, Torcuato Fernández-Miranda "y Hevia, a quien acompañaban el vicepresidente primero de la Cámara. José Pinat y Escrivá de Romanf, conde de Mayalde, y los • secretarios de las Cortes señores Romojaro y Puig-Maes-tro Amado, así como.el letrado mayor, señor La Rica. ''SOY UN DEMOCliATA COHERENTE" '>IVO TEMeO IVIEDIO§ PAIHA DÍFUmHISl lili IDEOIOGIA'V GARGlA TREVIJANO SE DEFINIÓ EN RUEDA DE PREE^SA Don Antonio García Trevijano no pudo pronunciar sii anunciada con ferencia. Hubo al. parecer pegas acadérnicas. No obstante, mantuvo uñ amplio cambio de impresiones, con los medios informativos. Y nos dijo, entre otras cosas: —Lo más importante ahora mismo es salvar la paz y seguir criterios que no.ahonden las'"diferencias entre las clases sociales. No se trata de'. elegir entre derecha e izquierda, sino entre totalitarismo o democracia. —¿Cómo se definiría usted? —Soy un demócrata coherente. No pertenezco a ningún partido político, pues no creo que éste sea el momento, ya que. primero habrá que alcanzar las libertades políticas por vía electoral, entre los partidos. Cuando no hayan diferencias" y libertades militaré en el que a mi juicio reúna las condiciones necesarias. . . —¿Hay esperanzas de que vuelva a salir el periódico «Madrid»? —Bastantes. Estamos a la espera de la sentencia del Tribunal Supre mo. Si nos es favorable, «Madrid» volverá a salir a la calle; si no, iur tentaremos que vuelva .a salir con otra-sociedad, pero'con la misma ca becera. . —¿Cree que el. cierre de «Madrid» se hubiera producido hace un mes? -^Créo que no, pero no porque las cosas hayan cambiado, sino por que lo han hecho los procedimientos. : , —¿Qué posibilidades de triunfo .tendría la oposición en unas elecciones democráticas? • . .;.•." '." '. ', ' , ' —La celebración de elecciones democráticas ya sería un triunfo de la oposición, pues su finalidad es precisamente la deniocracia. El triunfo den tro de las mismas, depende de-la elección, por. parte'; de j los electores; de un neocapitalismo o un heosocialismo; ese triunfo de. uno. u otro depende de la etapa actual. Si la derecha quiéi-e tener posibilidades, habrá' de adé-. lantarse en la lucha por las. libertades. —¿Qué nombre elegiría de estos tres: Felipe GonzáleZj Ruiz Jiménez y Areílza? • •—Ninguno. No me identifico con las ideas de ellos. —^¿Es usted líder o gregario? , • —Ninguna de las dos cosas. No pertenezco a ningún grupo político^ por lo que no soy gregario, ni he querido formar un partido político, para no contribuir más a la confusión.' - . . —¿Su ideología, es comprendida por el público? , . • ^-T-No, porque no lia conoce, ya que. no tengo medios para difundirla. SUCESOS lUlLlItCIA ¡erido en extrañas circiínstaiicias VARIOS ACCBDEIVITES DE TRAFICO A prinieras horas de la mañana de ayer, fue • asistido en el Hospital provincial Pedro Marín Mor-ga, de 58 años de edad, agricultor, casado, vecino de Kincón de Scca~ quien .presentaba una. herida en. la región frontal, con ligera* conmoción, de pronós tico reservado, que MI un principio, se creyó que había sido realizada por un arma de fuego. Sin emb.irgo, posteriormente, hubo una. .ntteva versión de los hechos, que dice que,, hacia las tres de^Ia maürug.qda, el herido se encontraba eti su domici lio, cuando oyó ruidos en el exterior de'la vivienda; al asomarse por una Ventana para vérf lo que ocu rría, fue golpeado con un, ladrillo en la frente. Pos teriormente, fue lanzada una piedra al interior de la casa, que destrozó íá luna de un armario. . COLISIONÓ ÜN .«MERCEDES» CON UNA FAROLA .. A las .0,30 horas de la mañana de ayer, en el kilómetro 326,700 de ta carretera nacional 340, en . el comienzo del desvío de Alcantarilla, el turismo «Mercedes», conducido por Tomás Fuertes Fernández, vecino de Atbama, coUsjonó' con una farola, re sultando el conductor herido de ^pronóstico leve. . COLISIÓN DE IX)S CAÁllpNES ^En el kilómetro 399,500 de 1». carirétéra nacional 301, en el puerto de la Cadena, colisionaroii, a las "16,30 horas de ayer, el, camión. «Barrciros», ma trícula. MÜ-43.333, • conducido ; por José Martínez . tínez del Puerto, con el camión de la misma mar-Madriá, de 24 años de edad, .vecino de Los Mar ca matrícula MU-2843-A,' conducido por Baltasar Adán Adán, de 28 años de edad, vecino de Los Dolores (Cartagena), resultando ilesos ambos con ductores, y, con desperfectos los vehículos. - ATROPELLADO UN NIÑO ' El niño JFrancisco Martínez Sánchez, de 7 años de edad, resultó atropellado, a las 16 horas de ayer, en el kilómetro 7,800 de la carretera MU-300, de Murcia a Beidaján, por el turismo «Citroen», ma trícula MU-4145-b, conducido por José Navarro"Me?, seguer, de 31 años de edad,, vecino de Alquerías, re-.^ sultando herido de pronósíico leve. .' HERIDO EN ACCIDENTE DE TRAFICO En accidente de tráfico ocurrido ayer en Mur cia, resultl herido José Noguera Orluño, de 80 años de edad, vecino de La Albatalía, quien fue asistido en el Hospital provincial, donde se lé apre ció fractura de la cadera izquierda,' de pronóstico grave. ...•',' •'""'•' i . . a • ii a a 1 1 1 a 1 a a a 1 a j^t==it=jir=if=Jr=Jr==.ir=^r=Jt==Jt==ir==iiSd[i=it^ínsJr=af=rr=lr^fs^ a i ¡1 a a a a a a a Enérgicas medidas del evitar ñsievos enfrenta viticultores y gaSo para liesitQ.s 'eeitre pssHcías \ En la folo siiperior, lin tren arde pasto .de las Ilarnas provocadas por los enfurecidos agricultores. En la infe rior, ¿1 comandante Jean Le Goff, de las Compañías Repu blicanas de Seguridad, que resultó muerto en el enfrenta--miento entre viticultores y las fuerzas desorden.—(Fotos "CifiVí Gráfica"). • • 29 POLieíAS HERIDOS . ; •PARIS, 5 (EFE).—Dos nuiertós .y ,29 heridos es el. ba lance deí'.enffentarniento arniado 'entre policías .y. ..viticul tores eii Aíoiitredon, cerca dé Narbona.-en la llamada "iri-surrecció'ri en ét Mediodía vitivijiícüla", sesún fuentes ofi-cia.les. •.•.'•.:'... Los'mnertos son'el comandante Le Golf, de Ja Compa ñía Republicana, dé' Seguridad, con sede en Toulousey" el viticultor, Emlie Pcytes; ambos mut'ieiüii coj-no coiise-cuéhcia de heridas "piodücidas por bala. ••' . El número de hcridüs entre las fuerzas del orden, pre cisa el Ministerio, del ulterior, es de 29 v ocho el de los manifestantes. Dos policías tomados en rehenes por los Viticullores eri las ceicaní'as de Beziers, fueron, puestos en libertad. ' ' ' . . ' . Asiuiismo, durante la pasada noche, doce' barricadas en carreteras,y autopistas y otras dos en las vías'del tren, dificultaron la circulacióii por carretera y por ferrocarril' en los depatamerto.s del Aude y del Heraul. Esos obstácu los fueron retirados esta madrugada. En. cambio, hay otros cuyas, consecijencias tardaron 'mucho tiempo en .des aparecer. Tal es-el caso de la estación herziana de Narbo-" .na;-gravemente deteriorada por un sabotaje Deí.'-momento,; un millón, de telespectadores de las rejíiones de Montpe-, lier, Perpignan y Ales, van a" tener sin imágenes sus ¡Dan-tallas. •'..'; • •' • •• ... • •Los partidos políticos de la oposición de izquitudas han pedido la convocatoria del Parlamento, en sesión extráor-' dinaru, iniciativa, que critican otros sectores' y concreta mente la • organización de los "Jóvenes Giscardianos".- No es probable que esa sesión se convoque, sobre todo te niendo en cuenta que la etapa normal de sesiones parla-• mentarías de primavera comienza en abril. • FUERTES CONTINGENTES DE REFUERZO , , Por su parte, el Gobierno declaró anoche, por boca del ministro del Interior, que garantizar la seguridad de la colectividad nacional "con firmeza v rñoderación". A tal efecto, el Ministerio del Inleri'or envió varias uni dades de gendarmería civil (militarizada) y material mi litar desembarcó la pasada madrugada, én el aeródromo de Montpcllier. Entre el material figuran vehículos con ametralladoras, ingenios blindados y helicópteros,'todo es te material será sin duda colocado estratégicamente en algunos puntos del Mediodía de Francia en pievisión de eventuales sucesos. ' -^i' Las autoridades han adoptado precauciones con vistas al sejielio de las víctimas de-los violentos enfrentamieñr tos entre policías y'viticullores. • . -• • "La cólera de los 'viticultores del Mediodía no está exéll» tá de razones"^ Pero "la cuestión, ahora, no consiste ei? . examinar sus expedientes, sino de hacerles conipreiídef —a ellos V a todos cuantos se sienten tentados iior lá violencia— qiie ninguna sociedad puede sobrevivir a ta-.-les actos, y que en scme.jantes circunstancias el deber de un Gobierno se' resumen en estas palabras: Restablecer el orden a toda costa". '- -'[STii—Trñiü<r=:ifrrJrc=Jr=Jp=Ji'^r==^r=^'-—yf.'.'-'". '" " •'-FALiEeio .El umm epEM.L. m BARCELONA, . 5 (iDIFRA.» ._A El teniente general .Bañuls'Sé;.' la- edáü'ltíiBí^Éesenta y' cinco -años encontraba desde- hacía.-.más .(Jp.' há faílecido hoy! en'esta ¿ciudad', un mes éií un-centro clínicojni-; el teniente general don Salvador litar de .,«sta ciudad ,á. causa íd«i Bañiil.'; Navarro, capitán general ''una enfermedad de carácter ma^ de ¡a ly 'Reéi.6n''Milii'ar. ••.'; :• • V ^ .ligno- e incurable... -7 '.. . '; . • ¡; . •