1976-06-04.LA VANGUARDIA.REUNION CD PARIS

Publicado: 1976-06-04 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
VIERNES,

 4  DE  JUNIO  DE  1976

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

Página  27

Lainciertaprimaveraelectoralitaliana(3)
«MARQUES  ROJO»

El.

París: REUNION POLITICA DE “COORDI

(‘IACION DEMOCRATICA”
Varios miles de personas asistieron al acto, que fue presidido
porJeanCassou

Le  crisis  ¡taIan.a Q&Ie ha desembocado en  a  anticipe
cón  de  las  eIeccions  lo  es  en  grai  parte de  figuras
políticas.  En treinta años, destacados líderes de  los  par-
ticfos  como Fanfain, Rumr  y  De  Martíno se  han gastado
de  una manera irremediable én  el  juego permanente de
las  intrigas, los  compromisos y  las «ombinazione..  Pero
es  el  caso que incluso ks  Moro, La Malfa o  Zaccagnini
que  hn.  hablado can  Frecuencia el  lenguaje de  la  since
ridad  y  destacan como políticos íntegros en  quienes se
había  depositado une buena dosis de confianza, a la  pos-
tre  han sido  también arrastrado  por la  ola  incontenible
de  descrédito y  esoepticismo que domina en ‘la opinión
italiana.  Su  impotencia frente  a  las  graves  oircunstan
cias  por  las  que atraiesa  Italia  es  patente.

Precisamente  por  esto  sorprende  la  popularidad de
 que goza Berlinguer. seoretario general del  P.CI.  Bueno.
 no  sorprende tanto  si  tenemos en cuenta que es  un po-
lítico  que •no ha  gobernado nunca y  esta baza  por ex-
clusión  la ha explotado a fondo la propaganda del  Partido.
Pero  el caso es que a los  italianos, escépticos, comunica-
tios,
 admiradores del  brillo  en él  uso de la  palabra y en
la  presencia personal les  lntri’ga y  atrae  a  la  vez  este
comunista  sardo de 54 aíos  que se  distingue pr  su  as-
ecto  sencillo, la  Introversión de su  carácter, su  conduc
 te  sobria, su  parquedad de  palabra y  el  rigor  y  cohereri
cia  cnn  que concibe las ideas y  realiza sus actos.

A  los italianos parece que les atrae incluso el  aire en-
tre  melancólico y  atormentado de  Berlinguer  cuya  n
clinaoión  a la  economía del lenguaje ha dado  upar a que
se  le  llame el  .sardomuto..

Un  campesino de su  Isla de origen le  recordaba comp
un  niño serio,  muy cerrado  en si  mismo y  que no  reía
nunca. Y  cuando se Id  contaron al  propio Berlinguér dijo:
.Y  por qué había de hacerlo, aun ahora mismo?

  No  es  uno  de  los  líderes comunistas de  extracción

humilde  e  incluso la  existencia en  su familia  de  un títu
Jo nobiliario hace que se le  conozca también en  boca de
 la  gente como e’l  marqués rojo..  Tampoco ha vivido  los
tiempos  difíciles  del  Partido, con  lucas,  largos  encar
celam’ientas y  destierro. Le facilidd  con  que  ha  Ido  al-
canzando ms más altos puestos del partido le  han hecho
decir  irónicamente a  Amendola, uno  de  los  dirigentes
históricos’.,  que  Berlinguer .se  inscribió desde  muy jo-
ven  en la jefatura del  Partido».

La  propaganda del P.C,I. ha sacado mucho partido  de
as  cualidades de  seriedad, reserva  y  eficacia  de  Ber-.
linguer  que no dejan de  ser  ahora una moneda de  valor
 contante  para la  obtención de  votos, hasta el. punto  de
que  ni  siquiera se  ha eçhado en saco roto  el  hecho de
que  la  expresión de  tristeza  del  líder  comunista atrae
según  perece, a las mujeres.

El político prudente y hbil
Pero  debajo de la anécdota está t.a réalidad de un po-
lítico  prudente, avezado en las técnicas de conducción de
 un  partido de  masas y  muy  hábil.

A  este respecto cinv.iene partír del hecho de que Bar-
linguer  descarta las  simplificaciones, lo  cual  explica  la
 frecuencia con que usa expresiones sibilinas, nciuso  con-
tradictorias  como •‘ unión  separada ,
gide.,  que por lo demás no desentonan en el contexto del
afinado  lenguaje de  los poíticos  italianos.

 .  ampi ladón  retr!o

.

.

.

.

.

.

.

Precisamente por su  determinación de eludir las  sim-
plificaciones,  Berlinguer  enfoca  su  orientación  política
partiendo. de  la  base  de  que  ha de  actuar en  una so-
oiedad  que como él  mismo d’ioe es  .compieja y  articule-
da.,  avanzada económicamente y  rica  en valores cultura-
les  en  la  que  para la obtención del  poder los  comunis
tas  no  pueden ‘pensar —son. sus palabras— ‘en  aplicar
la  técnica  de  la  gran  revolución rusa». Por esto  Berlin-
guer  ha  sido  decidido promotor de la  idea  de  una vía
democrática hacia el  socialismo. y  se  ha referido a  que
los  comunistas deben rnoverse en  el  ámbito de  lo  po-
sible,  uniendo la  combatividad y  la  resolución a  la  pru
dencia y a la capacidad de mankbr.a.  Lv propuesta berlin-
gueriana  del  .compromiso histórIco.  está formuk’da  so-
bre  la base de tener  muy en cuenta Ia  relación de fuer-
zas  existentes  en  cada  momento.  y  ‘eI  merco  global
de  la situachtn internacional y  nacional en  todos sus as-
í:ectos..

La  cautela de BerIingiir  se manifiesta de una manera
bien  explícita  en  su  convencimiento de  que  ni  ha ob-
tención  de  un  51 por  ciento  de votos  por  la  izquierda
sería  una base segura para gobernar.

Berlinguer, citando a  Lenin, dijo  en  una ocasión que
ajunto a los  momentos de ofensiva ha ci  haber los de con-
solidacin  y  retirada’.. Por esto el  éxito electoral del 15 de
junio  de  1975 no  le  hizo perder La cabeza y  no  ha visto
con  buenos ojos  la  desenvoltura con  que  los  socialistas
han  provocado la  convoación  do elecciones anticip:das.

.

1

La obsesión de los católicos
El  compromiso histérico  berlingueriarw es  una est-a
tegia  política  que  consiste  en  ir  desarmando las  resis
tenqias  al comunismo, según dice  buscando amplias con-
vergencias ‘populares y  democráticas», es decir en secto
res  católicos y  de la  burguesía. Una de  sus  obsesiones
es,  precisamente, la de tratar  do manera adecuada la rea
Iid.ad católica de la sociedad italiana. Con tenaz persisten-
ola  se  ha  propuesto que el  P.  C. aparezca ductil y  par-
meabe  de  cara a  los  creyemtes y  he  oído decir que  in
cluso  él mismo repite como un símbolo el acto de acom
pañar  a su  mujer —católica practicante— hasta la puerta
de  la iglesia  como hacían hace muchos años algunos ra
dicales  españoles.

Claro  que Berling.uer no hace más que insistir y  pro-
fundizar  en una. línea que es propia del P. C. italiano. Fue
en  parte la  de Tog4tatti y  aun anteriormente la  del  ideó
logo  comunista Gramscl, que dijo:  ‘Los  italianos son ca-
tólicos  en  su  mayoría.  Tenemos que  entendernos con
ellos  si  queremos pasar a  ser  una  mayoria’..

Ahora,  la  incógnIta abierta  con  el  Partido Comunista
ante  la perspectiva de  las  elecciones del día  20 de  este
mes,  es en gran parte la de este político cauto que arras-
tra  poco con su  palabra en  las  grandes concentraciones
de  masas pero que es  muy persuasivo cuando puede ser-
vi’rSe de  un tono  razonador y  directo  para llegar  a  mi-
Iones  de  hogares italianos a  través  de  las  pantallas de
l.a televisión. acompañándose del gesto conciso pero muy
expresivo de sus finas manosde  aristocrata.

Roma,  junio

Carlos  NADAL

Paris,  3.  (Crónica de  nuestro redac’
tor.)  —  En  un  acto  organizado por un
grupo  de  antiguos miembros de  la  re-
sistencia  francesa,  la  CoorEdinación
Democrática» se  presentó en París ante
un  público compuesto por varios miles
de  personas. El acto  fue  presidido por
el
 ilustre  hispanista  Jean  Cassou. El
comité  organizador estaba  compuesto
por  Claude  Bouridet, Léo  Hamon. Da-
niel  Mayer,  Henri  Roi-Tanguy y  Serge
Ravaneli.

La  Coordinación  Democrática» esta-
ba  representada por  los  señores Agua-
do  (Partido del Trabajo de España). Mó
gica  (Partido Socialista Obrero Español),
Encina  (Partido Socialista Popular), Del
Rio  (Movimiento  Comunista),  Carrillo
(Partido  Comunista), Ariza  (Comisiones
Obreras),  Princesa  María  Teresa  de
Borbón  (Partido  Carlista)  y  Calvo  Se-
 (Grupo de  los  Independientes).
rer
El  acto comenzó a  as  seis de  a tar
de  y  terminó  cerca  de  la  medianoche.
Así,  pues, tanto  un  escogido grupo de
periodistas  franceses, como el  público
en  general.  pudieron  preguntar  a  los
visitantes  españoles acerca de  las  re-
formas  llevadas a  cabo por el  Gobierno
de  Madrid,  la  composición y  objetivos
de  la  Coordinación  Democrática», las
reacciones  de  la  opinión pública  espa
ñola  y  la  cLiestión de  las  nacionalida
 des.

 El  abogado José  Joaquín  Díaz  de
çjuilar,
 que  junto  a  los  letrados Gil
Robles  y  Zubía ha asumido la defensa
del  señor Aotonio  García Trevijano, ex-
plicó  desde un  punto  de  vista  jurídico
as  circunstancias que  han  concurrido
en  la  detención y  procesamiento del
creador  de la  antigua  Junte  Democrá
tica  de  España  y  coordinador de  la
 Coo-dinación  Democrática».

ECO  EN LA  PRENSA EUROPEA

(Como  ustedes  recordarán, solamen
te  cuatro  de  los  catorce  signatarios
del  documento fundacional de la  ,,Coor
dinación  Democrática’ fueron detenidos
e  ingresados en  la  Cárcel de  Caraban
chel  de  Madrid). Tres  de  ellos  fueron
posteriormente  puestos  en  libertad.  El
señor  Antonio  García  Trevijano conti
núa  en  la cárcel,  sin  que hasta el  pre
sente  haya habido una  explicación ofi
cial  acerca  de  esa discriminación.

La  prensa  europea en  general  y  la
francesa  en  particular se  están hacien
do  eco  estos  días de  la  singular  acti
tLId  observada por  la  Administración
respecto  al  señor  Trevijano, pe.rsonali
dad  muy conocida en  los  círculos gu
bernanieritales  de  varios  paises  euro-

COOPERMATIC

EL P. C. JAPONES SUPRIME EL TERMINO

“DICTADURA DEL PROLETARIADO”

ANTE LAS ELECCIONES

 DE FIN OE AÑO

péos  y  en cuyo favor se  están movili
zando  diferentes asociaciones de  juris.
tas.  La exposición del  señor José Joa
qLumfl .Diaz de  Aguilar kue  escuchada
con  particular atención.

Tanto  los  informadores cotmo el  pu-
blico  se  interesaron especialmente por
la  noción  de  Ruptura  Democrática
—acuñada por la  Junta  Democrática—,
por  la  actitud  del  ejército,  por  el  pro-
b:ema  de  las  nacionalidades y  por  las
relaciones  entre  la  «Coordinación De-
mocrática’. y  .‘Eta’.

El

 representante del  Psoe.

 se  re-
fi.rió  en  un  momento dado a  ‘da  con-
quieta  progresiva del  poder.  e hIzo alu
Sión  8  una posible ruptura  negociada».
Acto  seguido, el  representante del roo-
vimiento  comunista de  España declaró
que  ni aquella ni  ésta figuraban en los
textos  de  la  Coordinación  Democráti
ca»,  en  los que,  res’pecto a  esta cues
tión,  únicamente se  habla de  .Ruptura
Democ.ráti.ca. Quedó claro  que la  opo
síción  110 quiere  una  reforma  de  las
presentes  instituciones, ni  desea tam
poco  una  «democracia a  la  española’,
sino  ‘una democracia sin  más y  unas
instituciones  que  correspondan e  tal
concepción  de  la  vida  política.  La fra-
se  del  primer  ministro  •Gnicame.nte se
reforma  lo  que  se  quiere  conservar.
no  ha sido  olvidada por  la  .Coordlna
Ción  Democrática.

Los  dirigentes de  la  oposicIón bicis-
ron  saber  que.  lo. mismo que  le  CAs
semblea  de  Catalunya,   la  .Coordiria
ción  De•mocrática. no  estaba absoluta-
mente  interesada en  una  consulta  po-
pular  que no fuera  precedida por el  re-
conocimiento  legal  de todos  los  parti
dos  políticos y  en  la  que  éstos no  tu-
vieran  las  mismas posibilidades de  ex-
presión  que  el  Gobierno y  los  círculos
gubernamentales.

El

Antes  de la  consulta popular, que en
pri1ictpio  debería referirse  a  la  foerna
del  Estado, debería haber una amnistía
política  de carácter 9eneral. Los repre
sentantes  de la  oposición manifestaron
su  sorpresa de  que se  habla de  refor
mas  democráticas y  de  qce  el  Gobler
no  propusiera dialogar con ellos  cuando
vario.s dirigentes de ía misma y  muchos
militantes  de diversos partidos estuvie
ran  detenidos por  motivos puramente
políticos.

 señor  Rafael Calvo  Seiier, qve
hace  unos  momentos  ha  salido  para
Madrid  después de cuatro afios de  par-.
manencia  en el  exilio,  se  mostró  moy
pesimista  respecto  a!  futuro  de  rey
Juan  Carlos. El señor Cálvo Serer, con-
sejero  del  Conde de  Barcelona, he vi.
vido  largas temporadas en  París,  bis.
dres  y  Washington, d.espdsgando una
intensa  actividad  política  y  perloidísti
ca  en  estas capitales. En  los  círculos
políticos  de esta capital se especu’Ia en
estos  momentos sobre el  trato  que  el
gobierno  de  Madrid  dispensará al  co.
nocido  político.  —  Tristan  LA  ROSA.

4i

 púhilcos o industriales.

 dosis

 insecticida

imprescindible en todo tipo de
establecimientos
Porque el Goopitmatis es mi activador aléctrico de erosotes.
totalmente eutomtico que pulvelza a intervalos regulares,
medidas d  kiseaticida o ambieetadar.
Si si problema es eliminsr Insrcos se utiliza, el aerosol
especis! pera Caopermatic Este insecticida fabricado e bas* de
PIBUTHSi
pie$encia de pe’sonas y aIiintos.
Canda se quiera crear Ws nbiente 
aerosoles ambientadores
e  limán_
Co  Coopermatic,
aerosol ambíentador
Coopermatic,

 cubre 85 m3 y el insecticida hasta 7O m.
 para limpiar el aire.

 limpiare? aíre recilta muy econniico.

 Coopermatic.

 es el maz segsa e inocuo que séste, pudiendo utilizarse en

 perfumado se utiIian
 con suave eroma a pino. lavanda

 y  que cad,

Con la garantid de

COOPER-ZELTIA,S.A.
Porriño (Pontevedra)

DELEGACON CATALUÑA Rosellón, 453 -

Telfs. 235 23 77-235 20 72 -

 BARCELONA-13

La  Delegación le pondrá en contacto cori el distribuidor de su zona

Tokio,  3.  (Exclusiva  de  The  New  York
Times  para «La Vanguardia’.) —  El  Co-
mité  Central del  Pai-tido Comunista ja-
ponés,  que  acaba  de  celebrar  sesión
plenaria  durante  dos  días en Tokio, ha
decidido  suprimir  de  los  estatutos  del
Partido  él  término  «dictadura del  prole-
taríado..  Igualmente ha  decidido  reem
plazar  el  término de  ‘marxismo-leninis
 con  la  expresión de  .,socialismo
mo.
científico..
 Finalmente, el  P.C. japonés
ha  proclamado una  ‘Declaración de  Li-
bertad y  de Democracia’. que expone las
posiciones  moderadas adoptadas por  el
Partido bajo ¡a dirección de su  presiden-
te,  Kenyl Mlyamoto  Según esta declara-
ción,  el  factor  más importante para lo-
grar  la  mejora  del  nivel  de  vida  y  de
bienetar  del  pueblo reside precisamen.
te  en las  garantías de libertad  y  demo
cracia.  Corno ya  había afirmado el  Par-
tido,  con  ocasión de la declaración con-
junta  franco-japonesa cuando  el  líder
del  P.C. francés, Georges Marchais, vi-
sité  el  Japón en abril  pasado. los comu
nietas  japoneses prometen respetar los
resultados electorales y el  pluralismo de
los  partidos,  Igualmente afirma  que  ni
admíte  un aIstema ideológico único  ini-
puesto  por’el  Estado, nl  admite la  pro-
hibición,  por  parte del Estado, de ningu
na  ideología o religión.

El  cambio de  vocabulario de  los  co-
munistas  japoneses. así  como su  toma
de  posIción moderada, están claramente
destinadas  e  preparar el  terreno  ante
las  eleccIones generales que se  esperan
antes  de  fin  de  año.  El  PC.  japonés
quiero  presentarse  como  amigo  del
pueblo»  dando una imagen clara y  tren-
qul 1 Izadora.

De  heoho, los  observadores políticos
subrayan  que  con  ello  el  P.C. japonés
se  ha sItuado paradójicamente a  la  de-
reha  del Pertido Socialista Ortodoxo ja-
ponés,  que sigue  manteniendo posturas
rev1ucenarlas  y  mandsta-leninistas sin
compromiso alguno. Es cierto que estas
pasturas  causan fricciones  en  el  inte
rior  del  Partido Socialista, donde ios  no
mrxlsts
 subrayan que con ello se hace
el  juego a  los  comunistas, que efectiva-
mente  han penetrado en la base electo-
ral  del  Partido Socialista.

 El secretario general del P.C. japonés,
Tetsuzo  Fuwa, nos  ha explicado las  re-
zonas  por las que el  Partido decidió su-
primir  el término  de .dictadura del pro-

.

letariado». Dijo que el  término es correc
to  desde el punto de vista marxista, pero
que  se presta a un malentendido. Según
Fuwa, el empleo de la  expresión dicta
dura  del proletariado» por parte de Marx
y  Engels no  preconizaba el  uso  de  la
violencia,
 sino  simplemente el  poder
predominante de  la  clase  obrera como
representante de la  mayoría del pueblo.
De  hecho, los fundadores del  marxismo
buscaban un régimen democrático y  re-
publicano, basado en el  sufragio univer
sal  y  teniendo  al  Parlamento por  orga
nismo  supremo.

Aire acondicionado
Westinghouse

LOS MEJORES PRECIOS

PLAZOS DESDE 1.500 PTA5. MES

PIDA  PRESUPUESTO
DISTRIBUIDOR OFICIAL

J.  PONS LLOBET

Paseo de  Gracia, 48. Tel.  216.0344;1]

Pisos . apartamentos
«COyA FUMADA»
enCastelldefeis  (Poal)  _______;0]
UN  APARTAMENTO DE CATEGORIA
su HOGAR PARA
VIVIR  MEJOR

 cocina totalmente

3  6 4 dormitórios,
un baso sala. aseo completo.
.an  (jdrjç/m
equipada, espaciosas terrazas cara a la mar
cuarto  trastero (caben embarcaciones).
inclufdo. piscinas. parque infantil. conserjería.
teléfono,, grandioso jardín.
Ocupables hoy mismo. (Entrada 500.000,- Ptas.)

 parking

CON UN PISO ASL.
INO  “VIVA”  EN LA CIUDADI

f  VENDE:

 FINCAS PARK

Vía  Triunfal. 143 10   Tel. 365 21 77
(Sobre BancoCentral) CASTLLDEFELS  

 ::;=-::::=:----—“