1976-08-06.LAVOZDEGALICIA.REUNION ARAVACA.GARRIGUES WALKER

Publicado: 1976-08-06 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
viernes, 6 de agosto de 1976página 15^afiela^*m***«»»t««»»*««»«*»«m*t*««**t««********««««*»**««m*M* «« ♦♦CRONICA POLITICAEL♦JFESTIVAL DE SANTANDER SE TRASLADA A LISBOAi La noticia del día es la reunión de Aravaca, jj«• . •% • - «r ' ««¡ convocada por /oaqtiín Garrigues Walker Io*••| Parece que la oposición moderada quiere colaborar jjjj en los proyectos de nuevo ordenamiento constitucional S ♦*¡*00*000*000«0«t*«*»*0«**»«0»OOOOétM**4***00 I0*00*t000**0*0*00é0«t00******000**«*»*«««0»«*MADRID, 5.—(Crónica de JAVIER AGUADO).Sin duda, la noticia política del día la debe constituir la reu­nión que, en el momento de en­viar esta crónica, se habrá ini­ciado en la residencia que en Aravaca tiene Joaquín Garri- gues Walker; residencia que se hizo ya famosa por el montaje de otra- reunión familiar, hace dos años, aunque no de tanaltos vuelos políticos. Según cree sa­berse, la reunión es 'el primero de una serie de encuentros que pueden llevar a la redacción de las bases de una nueva consti­tución, y una ley electoral, que serían como el ofrecimiento de la oposición más moderada al Gobierno del Presidente Suá- rez. No se trata, según circuios próximos a las fuerzas políticas representadas en la reunión, de una acción de freno frente a la actividad reformadora del ac- tual Gabinete, sino más bien de complemento, por parte de la oposición, de los proyectos re­formistas. Es decir, la oposición no quiere permanecer impasi­ble, esperando a ver qué saca el Gobierno de sus alquimias polí­ticas, y parece decidida a ofre­cerle en espíritu de colabora­ción, lo que seria su pensamien­to sobre los dos temas indica­dos. En realidad esta serie de reuniones suponen, primero, un pacto previo entre las propias fuerzas opositoras sobre lo que debería ser el futuro ordena­miento constitucional; y, en se­gundo lugar, pretende sentar las bases para una negociación colectiva con el Gobierno. Se pasaría así de los contactos in­dividuales del Presidente Suá- rez con líderes de partidos polí­ticos a la negociación en grupo. Lo que más ha extrañado a los observadores es la ausencia en la reunión de Aravaca de los componentes del equipo demócrata-cristiano del Estado español, ?nie?itras que están in­vitados sectores democristia- nos no homologados. Entre los asistentes, Raventós, Pallach, Trías Fargas, Pujol, Garcés, Muñoz Peiratx, Camuñas, Gar­cía López, Fernández Ordóñez, Azcáratc, Peydro, Lasúen, Tre- vijano, López Salinas, Rojas Marcos, Felipe González, Mo- rodo. Satrústegui, Alvarez de Miranda y Sanz, aparte del an­fitrión, Joaquín Garrigues. Como puede apreciarse el aba­nico es mucho_ más amplio que el de la oposición integrada en coordinación democrática, y más hacia el centro. Posible­mente, esta iniciativa, constitu­ya a la vez un golpe de gracia para esa tambaleante C. D. Al­gunos sectores de la izquierda juzgan la iniciativa un tanto pueril, pues, piensan, la presión hay que ejercerla en fapor de uña inmediata consulta al pue­blo, para que éste decida.SUAREZ - THORNComo estaba previsto, elPresidente Suárez ha recibido hoy al primer ministro de Lu- xembúrgo, Gastón Thorn, quien se ha entrevistado también con el ministro de Asuntos Exterio­res, señor Oreja. El jefe del Go­bierno luxemburgués se ha mostrado optimista sobre las conversaciones mantenidas con su colega español, y ha venido a decir antes de abandonar Ma­drid que se acelerará la firma del protocolo España-G.E.E. cuanto se pueda.VIAJE REALEn Madrid y París se ha dado a conocer el próximo viaje de los Reyes de España, y que por invitación del presidente Giscard, será esta vez a Fran­cia. Tres veces se han encon­trado ya don Juan Carlos y el presidente francés. Hay que se­ñalar que en el comunicado del Elíseo se habla del gozo con que el presidente Giscard desea en­trevistarse con el Rey «de la nueva España».Y ya que de viajes hablamos, hay que recoger también el anuncio que el propio ministro dé Asuntos Exteriores, Marce­lino Oreja, ha hecho en Bara­jas, cuando despedía a Gastón Thorn, de sus propios viajes ofi­ciales a Alemania y Suiza.PASAPORTESMientras de las cárceles van saliendo los amnistiados, a me­dida que sus nombres pasál por el Boletín Oficial del Estado, en las embajadas y consulados es­pañoles se habrán recibido ya los instrucciones del Gobierno para la entrega de sus pasapor­tes a los exiliados que lo solici­ten. Parece que la decisión so­bre los casos más señalados será dada en concreto a cada uno por el Ministerio de la Go­bernación, tras comunicación del Ministerio de A suntos Exte-BARCELONA, 5. — Un arte­facto lanzado al interior de la sala «Villarroel» pudo ser desconecta­do, evitando que estallara, por el personal de los diarios «Solidari­dad Nacional» y «La Prensa», junto a cuyo edificio se halla la citada sala.El hecho ocurrió sobre las dos y media de la última madrugada y al dar cuenta del hecho, «La Pren­sa» informa que se trataba de dos individuos que al ser descubiertos se dieron a la fuga en un automó­vil de color rojo.La sala pertenece a la parroquia de San José Oril, sita en la calle Villarroel.Al parecer, cuando el personal de «Solidaridad Nacional» se ha­llaba a la espera de iniciar la tira­da del periódico, oyó un fuerte rui­do de cristales, que fue lo que lesriores. Gomo el decreto ley so­bre la amnistía no entra en vi­gor hasta los veinte días de su aparición en el B.O.E. el Go­bierno bien podría reservarse ese tiempo para dar contesta­ción a casos como el de Carrillo, o el del capitán Domínguez, exA- liado voluntariamente, como se recordará, a raíz de la deten­ción de los militares adheridos a la Unión Democrática Militar. Pese a estas prevenciones, lo cierto es que otros exiliados de píenos problemática política es­tán entrando estos días en el país.UNAS PALABRAS DE CALVO SOTELOHa llamado la atención un breve recuadro de «El Alcá­zar», órgano de los combatien­tes. Contiene unas palabras pronunciadas por José Calvo Sotelo en 1935: «Vencida la re­volución mateiralmente, está en pie, desafiante, lanzando maldi­ciones y amenazas. ¿Por qué? Porque es una revolución am­nistiada en la impunidad de sus dirigentes. El Presidente de la República llama a consulta a los jerifaltes de las fuerzas re­volucionarias, aunque éstas no hayan mostrado el menor arre­pentimiento, dándose asi la pa­radoja de que a ciertas estan­cias no tienen acceso los porta­voces de partidos de orden que en octubre estuvieron al lado del Régimen para salvar a Es­paña y si, en cambio, los de aquellos partidos que estuvie­ron contra España y el Régi­men, con lo que se demuestra que para ciertos elementos pri­mero es la república, aunque España se hunda».Está claro que el órgano de los combatientes no puede diri­girse al Presidente de la Repú­blica precisamente, con ese re­cuerdo, y sí quizás al Presiden­te Suárez.alertó. Avisada la Policía, se per­sonó un equipo de especialistas que logró desconectar el artefac­to, una'vez tomadas fas debidas precauciones. — (CIFRA).LIBERTAD CONDICIONAL PARA 27 PENADOSMADRID, 5.— Treinta y siete penados quedarán en libertad condicional, procedentes de di­versos centros de Madrid, Bar­celona, Málaga, Jerez, Lérida, Alicante, Almería, Burgos, Cá- ceres. Ciudad Real, Palencia, Santona y Herrera de la Man­cha, según un orden del Minis­terio de Justicia que publica hoy el Boletín Oficial del Esta­do.— (EUROPA PRESS).LANZAN UN ARTEFACTO CONTRA UNA SALA DE UNA PARROQUIA BARCELONESAGracias al personal de dos periódicos se logró evitar que estallara☆ El Ministerio de Gobernación ha desestimado el recurso de los promotores tras la prohibiciónMADRID, 5. — La semana de solidaridad de los pueblos euro­peos con la Federación de Sindi­catos Democráticos de Estudian­tes Universitarios de España, pre­vista para celebrarse en Santan­der la semana próxima, tendrá lu­gar en Lisboa a finales de sep­tiembre, anunciaron hoy repre­sentantes de este sindicato estu­diantil.Miembros de la comisión pro­motora del sindicato democrático de estudiantes, procedentes de Navarra, Euzkadi, Málaga, Barce­lona, Granada, Murcia,. Madrid, Valencia, Santander, Valladolid, Almería y Salamanca, dijeron en! una rueda de Prensa que han pre­sentado recurso contra el Ministe­rio de la Gobernación, que ha pro­hibido la celebración de la men­cionada semana.Además dijeron que tenían previsto, en todos sus detalles, la infraestructura organizativa del festival santanderino, y que mu­cha gente en esa provincia se ha­bía volcado a su favor, pero las úl­timas disposiciones gubernati­vas les impiden garantizar el alo­jamiento de casi 200.000 estu­diantes de todos los países euro­peos que debían llegar para tomar parte en el evento.Los representantes estudianti­les añadieron que la Unión Nacio­nal de Estudiantes Portugueses ha tomado ahora en sus manos la organización material del acto, y que contarían con el apoyo de nu­merosas personalidades portu­guesas, entre ellas el candidato a las últimas elecciones presiden­ciales general Otelo Saraiva de- Carvalho. — (CIFRA).DESESTIMADO EL RECURSO DE ALZADAMADRID, 5. — El Ministerio de la Gobernación ha desestima­do el recurso de alzada interpues­to contra la resolución del gober­nador civil de Santander por la que se prohibía la celebración en dicha capital, durante los días 9 al 15 del presente mes de. agosto, de la llamada «Semana de Solida- dridad de los Estudiantes Euro­peos con la Universidad Españo­la», confirmándose así integra­mente la resolución recurrida y la prohibición de la citada semana. — (CIFRA).Un policía muerto y otro heridoATENTADOS CONTRA LAS EMBAJADAS DE ESPAÑA Y NICARAGUA EN SAN SALVADORMADRID, 5. — Fuentes oficia­les españolas confirman esta ma­ñana que ningún miembro de la Embajada de España en San Sal­vador sufrió daños durante el ata­que perpetrado esta madrugada pasada contra la sede de la Emba­jada.Un policía resultó muerto y otro herido durante el ataque lle­vado a cabo por un comando no identificado que consiguió huir.Una primera hipótesis hipo pensar que como las Embajadas de Nicaragua y España en El Sal­vador radican en edificos conti­guos, el ataque había sido dirigido contra la primera, pero según otras fuentes se trata de una ac­ción destinada a llamar la aten­ción de la opinión pública sobre la existencia del frente guerrillero sin que el ataque fuese, en reali­dad, dirigido contra ningún objeti­vo particular. — (CIFRA).EL POLICIA MUERTO VIGILABA LA EMBAJADA DE NICARAGUASAN SALVADOR, 5. — En re­lación con el atentado llevado a cabo ayer contra las Embajadas de España y Nicaragua en esta capital, se informa hoy que el poli­cía de servicio en el interior de la residencia del embajador de Es­paña puso en fuga a un presunto terrorista que penetró en el patio de la casa.El agente, al detectar la pre­sencia del desconocido, hizo dis­paros al aire, los cuales fueron respondidos por éste, que luego saltó el muro y huyó con rumbo desconocido.Poco antes del atentado contra la residencia, otros terroristas die­ron muerte al policía Luis Arman­do Cano Lino, que vigilaba la Em­bajada de Nicaragua en esta capi­tal.El jefe de la misión diplomática de España en este país, José Ma­ría Trías de Bes y Borrás, se en­cuentra en Estados Unidos, apro­vechando el período de vacacio­nes de nueve días vigente en esta ciudad, con ocasión de las fiestas patronales de San Salvador.Portavoces de la Embajada de España dijeron hoy que la acción del elemento no identificado úni­camente causó alarma.«Creo que trataba de asesinar al policía», dijo una de las miem­bros del servicio doméstico del embajador.Las autoridades policiales, con­sultadas ayer .mismo sobre el atendado, dijeron que descono7 cían el caso de la Embajada espa­ñola.La residencia se encuentra si­tuada en el sector oeste de la ca­pital y próxima a la sede diplomá­tica nicaragüense. — (EFE).UN ESPAÑOL, DIRECTOR DE LA EDI­TORIAL DE LA «UNES­CO»PARIS, 5.— Ha sido nom­brado director de la editorial de la «Unesco» el escritor español Ramón Nieto Alvarez - Uria.Autor de novelas y ensayos, Nieto Alvarez - Uria dirigió du­rante doce años los servicios de producción y publicación de edi­ciones Santillana, de Madrid, y fue después director de «Edicio­nes Altea», hasta comienzos del presente año.En el catálogo de la editorial de la «Unesco», figuran cente­nares de obras sobre temas científicos, culturales y educati­vos, muchas de las cuales son textos especializados.— (EFE).