2003-04-24.LA RAZON.REPÚBLICA CONSTITUCIONAL JOAQIN NAVARRO

Publicado: 2003-04-24 · Medio: LA RAZON

Ver texto extraído
REPÚBLICA CONSTITUCIONAL 
LA RAZÓN,  24 ABRIL 2003 
JOAQUÍN NAVARRO 
Aún persisten las quejas de ciertos gobernantes por la deslegitimación del poder que ha supuesto ¬dicen¬ la pleamar de manifestaciones ciudadanas contra la participación aznariana en la guerra inmoral contra Iraq. Les parece una deslegitimación antidemocrática porque ¬según dicen¬ ellos ganaron en las urnas, que es lo que vale. Así, el poder debe ser sustraído a la crítica, pues su origen democrático ¬urnero¬ lo hace inaccesible a ese honor o a ese dolor. Late en el fondo de todo ello un sentimiento profundamente antidemocrático de las cosas. La crítica más radical consolida las raíces democráticas del poder. Las grandes manifestaciones ciudadanas contra el Gobierno potencian la vitalidad del sistema, sobre todo, como es el caso, cuando dentro de ese enorme movimiento reivindicatorio contra la guerra y la globalización hay una profunda exigencia de libertad política.
   Los manifestantes sólo llevaban una bandera, que no era la «constitucional» u oficial. La bandera republicana. Hacía ya tiempo que nuestros antiglobalizadores iban provistos de banderas republicanas. Pero los últimos estallidos antibelicistas han sido una explosión de simbología republicana. Ancianos y jóvenes, trabajadores y universitarios, mujeres y hombres, bajo banderas republicanas. Era como una sanción al Gobierno monárquico que había defraudado y engañado al pueblo poniéndose junto los guerreros y los belicistas y en contra del pueblo mismo y de la inmensa mayoría de los pueblos libres. Una sanción radical contra el Gobierno y contra el silencio sepulcral de la Jefatura del Estado, es decir, de la Corona. No es cierto que la monarquía parlamentaria exija ese silencio por prudencia constitucional. El Rey arbitra y modera. El regular el ejercicio de las instituciones y ese radical divorcio entre el partido gobernante y todos los demás partidos y entre el Gobierno y la gran mayoría del pueblo español era tremendo. Además, el carácter de la guerra como agresión ilegal contra el pueblo iraquí, al margen y en contra de la legalidad internacional, exigía también la voz del jefe de Estado como referente ético e institucional. Su silencio ha sido estruendoso, equívoco y ambiguo. Mientras las grandes masas populares agitaban banderas republicanas, como conscientes de que la «constitucional» era monárquica; mientras la gran mayoría social reprochaba duramente al Gobierno de Su Majestad, éste se hunde en el silencio. Recuerdo los terribles versos de Aleixandre: «Pero el hombre no existe / nunca ha existido, nunca. / Pero el hombre no vive, como no vive el día / pero la luna inventa sus metales furiosos». El Rey no existió, pero hubo en las calles de España muchos metales furiosos.
   Nunca ha existido mayor pasión republicana en la celebración del 14 de abril. Los nacionalistas irlandeses del Ulster repiten una y otra vez: «Nuestro día llegará». Aquí se dice machaconamente «España, mañana, será republicana». Y lo será. No de una república parlamentaria y débil desbordada y chantajeada por las más notables oligarquías partidarias. De una república constitucional, en la que el presidente sea elegido por sufragio universal, igual que los parlamentarios e, indirectamente, lo mismo que el Gobierno. Constitucional, representativa y responsable. Con separación de poderes, control del poder y libertad política. Una república constitucional que establezca los presupuestos de libre integración y determinación política de las naciones periféricas en el Estado español. A ello se opondrán con todas sus fuerzas los «caballeros de la dominación», verdaderos maestros en la represión y el amedrentamiento del pueblo. Pero, como decía el Macbeth de Shakespeare, «los peligros visibles nos causan menos espanto que los temores imaginarios». En Celtiberia hay gran prodigalidad en la creación de estos últimos. Los peligros reales resultan invisibles o muy oscurecidos por los negros nubarrones de riesgos y terrores que sólo existen en la imaginación de los oligarcas de turno. Una república constitucional los despacharía sin empacho.