1977-08-25.LAVOZDEGALICIA.REPORTER.GUINEA
Publicado: 1977-08-25 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
jueves, 25-agosto-1977s§á U03 í« $>afirtanacional 11vistoy leído«Interviú)) publica las listas de personalidades que pasan por archi-ricos y no figuran entre los mayores contribuyentesI Traslado de los archivos del «PGE'» de París y Moscú a Madridi La asamblea de redacción de «Arriba» recuerda a JuanLuis Cebrián su franquistaMADRID, 84. — («Oolpi- sa», por F. Cebolla).«La policía española quiere ser democrática», advierte «Repórter», que recientemente ha cambiado de dueño. (García Trevijano, ha dicho a un periodista: «Antes me acusabais de hacerme rico con Guinea, ahora vais a acusarme de publicar «Repórter» con el dinero de Guinea». El sabrá por qué se le ha de acusar).Bueno, pues la revista de Trevijano dice que existe de una parte, el «S.U.N.P.» o Sindicato Unitario de la Policía Nacional, «promovido por miembros de la Policía Armada», de otra la «U.N.P.» o Unión Nacional de Policía, «en la que se integran agentes del Cuerpo General», y añade: «Estas organizaciones tratan de ser una respuesta a los gru- pos_ de profesión de ideología ultraderechista, que funcionan de una forma activa».Otro semanario sorprende en su última entrega con las ausencias de las listas de mayores contribuyentes de conocidas personalidades que pasan por «archi-ricos». '«Interviú», en un reportaje preparado por el «Equipo Libélula» dice que el número uno de los contribuyentes españoles. es un perfecto desconocido, un tal Jesús Castañón Ramón, pero que, en cambio, no se hallan entre los cien primeros declarantes de sus haberes personalidades como José Ba- nús, al que califica de «el ur- banicida franquista»; ni «el gironista» Ignacio Coca; ni José Meliá Sinisterra, «gran patriarca valenciano, que de una modesta agencia de viajes logró edificar una midtinacional de la hostelería», ni José María Ruis Mateos, «el opusdeísta», que nadie sabe cómo hizo de los vinos un impresionante imperio financiero, el octavo del país»; ni Jaime Urquijo, ni Pedro Candarías y.Urqui- | jo, ni Juan Ignacio Urquijo Enlate, ni Javier Prado Urquijo, ni Eduardo Aznar, ni José de Aresti, ni un marqués de Villaverde, ni un Nicolás Franco Pascual del Bobil, ni Ramón Serrano Sú- ñer. Consta en cambio —ase-reauvmun ua «xirriuu» r&uutsruu u o uuripaso por «Pueblo» y «TVE» en épocagura Libélula— la condesa de Penosa, pero no Joaquín Benjumea, ni Francisco García Escámez (marqués • de Somosierra), ni Patricio Echeverría Elorza (conde de Echeverría de Legazpia), ni José Antonio Suances (marqués de Suances), ni Alfonso Churruca (conde de El Abra), niSuárez del Tan- gil (conde de Vallellano), prohombres todos ellos elevados a la aristocracia nobiliaria por Franco. Datos más sabrosos se contienen en el invento.Claro que la picaresca del paisanaje es de aúpa. .Por ejemplo, lo de Leganés. Dí- cese en «Cuadernos» que Manolo Sanlúcar, guitarrista él, programado por Festivales de España, debía actuar en Leganés. Como el chico es del «P.S.P.», según cuentan, se llevó un aluvión de simpatizantes. Pero he aquí que el concierto debía darse en una sala de fiestas con capacidad para sólo 500 espectadores. Se investiga, y resulta ser que «el Ministerio le había encargado al alcalde de Leganés que buscara un sitio y el edil había encontrado éste, el cual, casualmente, mira por dónde, es de su propiedad. Así que todo quedaba en casa».Otra. Los archivos del «P.C.E.» han sido trasladados a Madrid desde París y Moscú. Pero, alto, investigadores. Que en tales archivos no hay ni un sólo papel sobre la actuación comunista durante la guerra civil. «No tuvimos tiempo para sacar nada», asegura Federico Melchor, director de «Mundo Obrero».Ya que hablamos de comunistas. Parece que sus parlamentarios constitucionales se quieren sublevar contra la imposición —democrática, eso sí, puesto que se votó— de silencio exigida por «UGD-AP». A ver si es verdad, porque a este paso, como encima Alvarez de Miranda vaticina dos años sobre el periplo constitucional, a ver de qué vamos a cotillear. «Informaciones» asegura noy que tvay «malestar por el autosüencio efe la ponencia que elabora la Constitución», y que tal decisiónfue aprobada por cuatro votos contra tres (la misma cuantía que aprobará todo el texto del proyecto, o casi todo, si no, al tiempo). Dos de esos tres aperturistas informativos, dice el periódico, fueron el comunista Solé Turá y «presumiblemente» Gregorio Peces Barba, del «PSOE». Mire usted por donde, un ilustre periodista, como es don Antonio Fon- tán, presidente del Senado, es partidario de que los debates de las comisiones «sean cerrados». Ultrafran- quismo se llama a eso, con todo el debido respeto a los procuradores franquistas.Y es que, las sorpresas de la reforma política saltan donde menos se piensa. Por ejemplo, en el muy serio «Boletín Oficial». Pues no va y piíblica ahora que un total de 1.050funcionarios de los 8.176 que integran el «cuerpo auxiliar de la extinguida administración del Movimiento»1 contaban con seis días de «servicio en activo» el último 7 de abril? La de recomendaciones que debieron llegar al ministro competente para meter nada menos que unos días antes de la desaparición del Movimiento a más de un millar de funcionarios en nómina oficial. O la de injusticias que durante años tuvieron que pasar algunos señores que trabajaron quizá como tales funcionarios, sin reconocimiento de antigüedad alguna. El gazapo, digan lo que digan, es de sonrojo.Bueno, pues el F.O. que firmó en «Arriba» y armó todo el lío sobre la «Prensa del Estado», con editorial de «El País», réplica hoy del «Arriba» y carta al director de «El País», suscrita por la asamblea de redacción de «Arriba», no fue Fernando Onega (como creía Gamp- many), sino Félix Ortega, que hoy lo reconoce e insiste. Los chicos del periódico que fundara José Antonio le recuerdan a Juan Luis Ge- brián que también él fue «en otro tiempo redactor jefe de «Pueblo» y responsable de los «servicios informativos de «TVE», en épocas de indudable connotación franquista».Andrés Saborit regresó en una silla de ruedasEmocionante recibimiento en Barajas a la más importante figupa del socialismo español en la actualidad«Mis esfuerzos se van a centrar en conseguir la unidad»MADRID, 34. («Colpisa»), por MARIANO GUINDAL).No pasó por aduanas. Desde la escalerilla del avión, donde le recogieron unos empleados de la compañía suiza que le trasladó hasta Barajas. Fue introducido en una furgoneta y trasladado hasta el patio exterior del aeropuerto.' Cuando apareció agarrado a su silla de ruedas, el anciano Andrés Saborit, 85 años, principal personalidad del socialismo español, fue objeto de ,una calurosa t salva de aplausos, a la vez que se entonaba iiLa Internacional» y se agitaban banderas de las dos ramas del PSOE. Unos trescientos socialistas enardecidos querían estrechar la mano del anciano militante y de su esposa. Allí estaban,.por los renovados, los diputados Peces Barba, Gómez Llórente, Alonso Puerta y el senador Juan Zarrias. Y por los históricos, José Prat, Manuel Murillo y otros. Había lágrimas de emoción en muchos ojos.—¿Ha venido, don Andrés, para unir a los socialistas españoles?—Ojalá se dejen; nos contesta el viejo militante socialista quitándose unos lagrimones del rostro. Luego añade;—Pienso afincarme en España hasta que me entierren. Este es un día muy grande para mí. Amanece ahora, después de una larga noche de cuarenta años.—¿Qué opinión le merece el socialismo español actual, pese a sus divisiones?—Yo estoy orgulloso del socialismo actual y de su gran éxito electoral. Mis esfuerzos so van a centrar ahora en conseguir la unidad.El barullo es enorme. Los bá- maras de televisión quieren los primeros puestos, y se disparan docenas de flashes. Gritan losPROXIMAMENTEdiscoteca:la coruña;muchachos de las juventudes socialistas, y pretenden los más veteranos históricos, que han llegado tocados con sus boinas negras, acercarse al recién llegado. Hemos podido preguntar a don José Prat y nos dice; «Es un momento emocionante, un día grande para todos, pues llega uno de los principales artífices del socialismo español.'GRITOS DE «UNIDAD, UNIDAD»Gómez Llórente, por su parte expresa: «Andrés Saborit es, sin lugar a dudas la principal personalidad todavía viva del socialismo Hispano., equiparable a lo que fueron un Pablo Iglesias y un Julián Besteiro. Además es un estudioso y conocedor de la historia del socialismo».Los dirigentes de los dos sectores.del «PSOE-» renovados e históricos, se funden en un abrazo, mientras los socialistas que han acudido a ¡Barajas corean; «Unidad, unidad».Andrés Saborit Colomer, tipógrafo, periodista luego, nació en Alcalá de Henares el 10 de noviembre de 1889. A los veinte años era presidente de las Juventudes Socialistas Madrileñas, y ya entonces sufrió pri-' . sión por sus escritos y actividades. Junto con Largo Caballero, Besteiro y Anguiano compone el comité de la huelga revolucionaria de agosto de 1917, por lo que es condenado a cadena . perpetua, y encaroelado en Cartagena. En 1918 es elegido diputado del Congreso, con lo que debe ser amnistiado. Posteriormente es"* elegido diputado en todas las elecciones que se celebran hasta 1936. Concejal del Ayuntamiento de Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera, a la vez que. actuaba como secretario del PSOE, cuando eran presidentes Pablo Iglesias y luego Julián Besteiro. Durante diez años dirigió ‘ «El Socialista», y poco después del 18 de Julio, fue nombrado director general de Aduanas de la España republicana. En | 1939 tuvo que exiliarse, y hasta hoy ha permanecido en Ginebra, dedicando sus años al periodismo y a la historia del so- cialisno. Entre sus principales obras destacan: «Biografía de Julián Besteiro (México 1961), «Asturias y sus. hombres (Tou- iouse 1964), «Lá huelga de agosto «de. 1917» (México 1967), «El pensamiento político de Besteiro», «Joaquín Costa y el socialismo», y tiene pendiente de publicación su «Historia del socialismo español».ENSENE SU HOGAR CON ORGULLO.Reforme su cuarto dé baño, cocina, pavimentos, persianas enrollables, con la garantía de una verdadera organización. Contamos con persona! especializado para cada cosa. «AHORRE TIEMPO Y DINERO ® FACILIDADES DE PAGOSILVAR: General Sanjurjo, M-Tel.287853 la Coruña • SILViR CORUÑA, S. ft. La CoruñaMeicende Tetfs. 263100-26 0356 Santiago:GeneralPardiñas,5>Telfs.594489-59471S-FerroLAsida Generalísimo,7y9-Telfs.3U18G-3H459/Bvqímmm