1977-08-11.DIARIODLERIDA.REPORTER
Publicado: 1977-08-11 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
El P. S. 0. E. acepta la Monarquía como forma de Estado INFORMACIONES Posible venta de "Tele-Expres a "Ediciones Z" f» la editorial El diario "Tele/eXprés", propie- dad de "Barcelona Press", cuya participación mayori- taria se encuentra en manos del grupo Godo parece —según me- dios de la profesión periodística— que cambiará próximamente de pro- pietario. Al parecer la venta está es ya prácticamente ultimada y muy probable que el grupo com- prador sea el de "Ediciones Z ", propietaria de " I n t e r v i u" y " P r i- mera Plana", entre otras publica- ciones. La operación de venta se cifra en unos 18 millones de pe- setas. El diario "Tele/eXprés", fundado en 1984, h'a tenido hasta el mo- mento ocho directores Avelí Artís (¡íempronio), Ignacio Agustí, Car- los Sentís, Manuel del Arco (inte- rino), Manuel Ibáñez Escofet, P e- dro Oriol Costa, César Molinero y Miguel Angel Bastenier (interino). Este último abandonará sus tareas en breve para ocupar la subdirec- ción de "Mundo Diario", y Rafael Wirth, según los últimos datos re- cibidos, quedará como director en funciones de "Tele/eXprés". Según parece, la nueva empresa está dis- puesta a mantener todos los pues- tos de trabajo actuales. ta actitud lealtad. como una falta de CIERRE DE " LA A C T U A L I D AD E S P A Ñ O L A" Tras veintiséis años de existen- cia, " La Actualidad Española" d e- jará de publicarse una vez salga a la calle el próïirSo número. la e m- presa Sarpe, editora de la revista, comunicó al director, don Jesús Bernal, y al redactor-jefe en f u n- ciones, don José Luis Quintanilla, la decisión de cerrar la publicación, debido, al parecer, a los graves pro- blemas económicos que sufría des- de hace unos meses. La empresa comunicó a los t r a- tenían vacaciones bajadores que forzosas hasta septiembre y que el día 10 de ese mes se volvería a discutir el tema del cierre. C I E R RA " P E R S O N A S" No se editará la revista " P e r s o- nas". Después de una reunión ce- lebrada entre los representantes Ce los trabajadores de la revista, el empresario, señot Pérez Alhama, la empresa distribuidora, Marco I b é- rica, y la imprenta Hauser y M e- "Ediciones Z" ha vendido re- cientemente " R e p o r t e r" a un grupo madrileño a cuyo frente está Gar- adquirido cía "Primera P l a n a ". Trevijano, y . ha > net, fue decidido el cierre de la publicación, al declararse el editor insolvente para abonar los salarios del pasado mes de junio y las can- tidades adeudadas a los colabora- dores. R E A D M I S I ON DE A N D R EU C L A R ET "Cambio 16" habrá de readmi- tir al redactor don Andreu Claret, cuyo despido ha considerado impro cedente la Magistratura de 1 ra- ba jo de Barcelona. Don Andreu Claret es, además de corresponsal de "Cambio 16", corresponsal de " M u n áo Obrero", en Barcelona, y redactor de ' T r e- ball", órgano del PSIDTJ. Como publicó la citada revista una serie de comentarios sobre al- gunas personalidades barcelonesas y don Andreu Claret era delegado en Barcelona de la mencionada re- vista, hubiera podido considerarse que él había sido el autor de tales comentarios. Y al desmentirlo en la prensa catalana, la empresa edi- tora de "Cambio 16" consideró es- T O D OS LOS NUMEROS H A B I AN SIDO VENDIDOS ¡Secuestro de un ejemplar de la revista " M u n d o" A requerimiento del Juzgado de ' Instrucción número 14, ha sido se- cuestrado el número de la revista " M u n d o" correspondiente a hace dos semanas. La Policía no ha po- dido requisar ningún ejemplar por encontrarse completamente e f e c- tuada la distribución. Al parecer ,en el mandamiento judicial se citaban "unas " c a l u m- nias a determinada clase de Esta- d o" como causa de la acción. El citado número incluía en por- jornadas tada un aspecto de las libertarias recientemente celebradas en Barcelona y en el interior un reportaje sobre las prisiones. E N M I E N DA C O N S T I T U C I O N AL ¿Significa esto que los socialistas acaten para siempre y sin más la Monarquía de Don Juan Carlos y sus descendientes? En absoluto. La posibilidad de una enmienda a la Constitución para cambiar la for- ma de Estado siempre estará pre- sente. En el futuro —y desde su perspectiva— todo ha -de depender funciona- del propio Rey y del miento de la Corona. Si dentro de cuatro años o cuando se celebren elecciones, el PSOE las próximas las ganase con mayoría absoluta, ello no querría decir que, por muy republicanos que sean, iban a de- terminar el advenimiento de una República, El partido se haría un doble plan- teamiento. De una parte, examinar cuál hubiera sido la trayectoria de la Corona hasta ese momento. Y de otra, calibrar hasta qué punto la Corona asumía o no obstaculi- zaba el programa del Gobierno so- cialista que en ese momento se los resultados de constituyera. Si ese doble planteamiento fueran sa- tisfactorios y positivos, lo más pro- bable es que no se cuestionase la forma de Estado mediante una en- mienda constitucional. Y como hay que suponer que don JUün Carlos lo sabe todo eso muy bien y que actuará en consecuencia, lo más probable es que tengamos Monar- quía por tiempo indefinido, si es que no media alguna "catástrofe en el país. Y todo ello, sobre la base de que el PSOE ni ha ctejado ni es fácil que en el futuro deje de ser repu- blicano. De forma aproximada, las actitudes examinadas son compar- tidas por el otro gran partido de la izquierda, el PCE, que ha dejar do suficientemente claro que no es su intención poner en tela de j u i- cio la forma monárquica del Esta- do, siempre que sea un acicate para la democracia política y económica. En" cuanto a UCD y AP, nunca se. les ocurriría preconizar blica. la Repú- P E D RO C A L VO H E R N A N DO ("Mundo D i a r i o ") La Seguridad Social en el mundo Los franceses son libres para elegir sus propios) jiédlcos £1 paciente paga el medicamento y la S. S. le reembolsa el dinero r i nn La w» o Q p f vn línea maestra que mueve lí T i oo «i 11 /-»•»»«-» francesa re- la Seguridad Social posa sobre este principio: conciliar el seguro de enfermedad con el tradicional mantenimiento de la organización sanitaria liberal. La última reforma que data de 1045, garantiza al enfermo la libertad de elegir, según su propio criterio, su médico, su farmacia, su practican- te o su comadrona. Conserva la ini- ciativa de cambiar de médico, de consultar directamente a un espe- cialista o visitar a una celebridad mundial de la Medicina. Pero una vez obtenida la receta, ¿qué hay que hacer y cómo obtener los medicamentos? Tengamos en cuenta dos factores: El médico puede recetar casi sin exclusión alguna. Los Ministerios de Trabajo y de Sanidad han elabo- rado una lista de casi 11.000 medi- camentos que pueden ser recetados sobre los 14.000 que existen actual- mente en el mercado. K an sido excluidos los que están afectados por sobreprecios excesivos o los de efectos parecidos. « en * I T T» V TA » T\ » * T LA S E G U R I D AD SOCIAL REEMBOLSA EL D I N E RO DEL M E D I C A M E N TO o casos .'liólo algunos especiales (dentaduras postizas o prótesis den- tales, curas termales, etc.) deben ser precisamente aceptados por las casas de asistencia una vez en po- sesión de la receta (que puede ha- ber sido extendida por cualquier médico, esté o no dentro del con- venio general de médicos con la Se- guridad Social). El paciente va a una farmacia provisto de dos pa- peles: el parte de enfermedad y la receta, y obtiene los medicamentos prescritos, que debe pagar en el acto. El farmacéutico despega unas etiquetas que figuran^ en los enva- ses de cada producto y las adjunta a la receta. Con esta garantía el interesado se hace reembolsar por la Seguridad Social, según su pro- pio baremo. En algunos casos el reembolso cubre la totalidad del gasto. i. r . < -•». . las ventajas de i está autorizado a despachar los productos necesarios para la aten- ción del enfermo durante un mes, aun cuando el tratamiento pueda prelongarse durante varios. A p a r- tir de 1976 el Ministerio de Sani- industria dad ha obtenido de la farmacéutica una pe'queña rebaja sobre el precio de los medicamen- tos vendidos a la Seguridad Social, en razón de la venta masiva de medicinas f a v o- recida por la extensión que la asis- tencia médica produce a los labo- ratorios. Ni que decir tiene que en Francia los únicos establecimientos autori- zados a despachar y vender m e d i- cinas son las farmacias, de las que este país posee, por cierto, una r ed muy completa y bien montada, sin llegar a la sofisticación de las " f a r- macias boutiques" de otros países. El buen gusto y el trato amable del personal favorecen la relación comercial en un campo tan sensi- ble como éste. Para evitar los derroches de t o- dos conocidos, el farmacéutico sólo HKIrfo dDLiéli Jueves, A N T O N IO P E L A YO 11-3-77 / Página 3 Los socialistas afirman que si en el futuro ganan las eleccio- nes y consideran positiva la actuación real no cuestionarán la forma de Estado. Habíamos quedado en que la forma de Estado no se iba a convertir en un gran problema con ocasión de los debates de la Constitución, cuyo borrador ha de ser preparado por la ponencia de siete miembros elegida hace una semana. Y habíamos quedado también en que el problema número uno sería el de las auto- nomías. Pues bien, después "de unos días de paréntesis —o de relativo pa- réntesis— se había señalada la f e- cha aproximada del 22 de agosto como la más probable para que co- menzasen propiamente las reunio- nes de esa ponencia constitucional del Congreso. Lo que significa que estos días que faltan serán de in- tensa reflexión por parte de los sie- los te hombres responsables y de partidos a los que representan. Vamos a ver algunos de los plan- teamientos que hay que atribuir al PISOE, primera fuerza política de la Oposición y partido tradicional- mente republicano. El pasado 22 de julio tuvieron una primera ocasión de dejar ver sus sentimientos res- pecto de la forma de Estado, con motivo de la comparecencia del rey don Juan Carlos en las Cortes. T o- do el mundo sabe que los parlamen- tarios del PSOE recibieron al Rey en respetuoso silencio, sin aplaudir, mientras que la mayoría de ellos aplaudieron cuando el monarca hu- bo terminado su discurso. Como el detalle es importante a los efectos que hoy me propongo, •veamos la explicación o la interpre- tación auténtica que se da en las alturas del PSOE: "Aplaudir antes del discurso hubiera supuesto un reconocimiento gratuito a la Coro- na. Pero hacerlo después significa- ba que nos parecía que el discurso hab'a sido discreto y satisfactorio, sobre todo por el heeho de que Juan Carlos hubiera manifestado su vocación de ser un rey constitu- cional ". El PISOE no va a cuestionar la Monarquía en el debate constitu- cional, por considerar que ante la opinión popular el Rey ha actua- do bien hasta el momento y no ha cometido errores importantes y que ha sabido objetivar su función y situarse por encima de las contin- gencias políticas. En el texto cons- titucional podría no mencionarse cuál es concretamente la forma de estado —como preconiza el PCE—, pero el PIS#E considera que la tra- dición mundial de los últimos cin- cuenta años casi obliga a que se haga esa mención: y la mención será la Monarquía. En un buen medio basta con unas palabras ¡¡DIARIO DE LERIDA!! El periódico de todos los leridanos, financiado, realizado y mantenido por Lérida y sus comarcas.