1977-01-27.ABC.QUERELLAS DE AGT CONTRA PERIODISTAS

Publicado: 1977-01-27 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC. 

J U E V ES  27 DE E N E RO  DE 197 7.  PAG.  11.

EN  PERFECTO  ORDEN

DECENAS  DE MEES  DE PERSONAS
DESPIDIERON  LA COMITIVA  FÚNEBRE
Los féretros  fueron  trasladados a hombros  hasta la calle  Genova
Madrid.  (De nuestra  Redacción.)  Varias  decenas de miles de personas  ocupa-
ban  las  calles  Marqués  de la Ensenada,  General  Castaños,  plaza  de la Villa de
París,  Genova y plaza de Colón, en espera de poder  desfilar  ante la capilla  ardien-
te,  instalada a la una de la tarde en la Sala de Togas del Colegio de Abogados.

ORDEN  PUBLICO

LOS  ABOGADOS  SAUQUILLO
Y  VALDELVIRA,  COLEGIADOS DE
HONOR
Madrid.  (De nuestra  Redacción.)  A  las
tres  de la tarde,  momentos  antes  de  «ue
se  cerrara  la capilla  ardiente,  el decano
del  Colegio  de Abogados, don Antonio Pe-
drol  Eras,  impuso  las medallas  de colegia-
dos de honor y las togas en los féretros de
los  abogados  Francisco  Javier  Sauquillo y
Enrique  Valdelvira

Anteriormente  el decano  había  perma-
necido  reunido  con los decanos  de las  Cor-
poraciones  de Zaragoza.  Valencia  y  Bar-
celona, y representantes  de otros  Colegios.
Momentos  después  los familiares  solici-
taron  a Jos presentes  aue se retiraran  para
permanecer  unos  instantes  a solas  con  los
restos  mortales  de les tres  fallecidos. En
ese  momento  se cortó  el acceso  del  pú-
blico a la capilla  ardiente.

TRASLADO. — Durante  la mañana de
ayer  numerosos  efectivos  de la Fuerza Pú-
blica  estaban  situados  en las inmediacio-
nes  del Instituto  Anatómico  Forense, en la
calle  de Santa  Isabel

A la una menos  cinco  de  la tarde los

cuerpos  de Francisco  Javier  Sauquillo, En-
rique  Valdelvira  y Ángel  Rodríguez  Leal
salieron  del Anatómico  Forense  por  las
calles  Santa  Isabel. Drumen.  plaza  de  Car-
los  V, paseo  del Prado,  plaza  de Cibeles, -
Calvo  Sotelo  v calle  de Santa  Bárbara,
fueron  llevados  a la Sala  de Togas del
Colegio  de Abogados,  donde  estaba  insta-
lada  la capilla  ardiente.

Los  féretros  fueron  sacados  a hombros

por  militantes  del «P. C.  E>.

Al  llegar  al Colegio  de Abogados,  los

tres  féretros  fueron  destapados,  momento
en  el que se produjeron  escenas  de tenso
dolor,  ya que era la primera  vez que  sus
familiares  veían  los cadáveres.

Durante  todo  el tiempo  que duró la
concentración  en las inmediaciones del
Palacio  de Justicia,  la zona  fue sobrevo-
lada  por helicópteros  de las Fuerzas del
Orden.

NEGOCIACIÓN.—En  la mañana  de ayer
representantes  de las fuerzas  políticas
mantovieron  contactos  con el  Gobierno
Civil  de Madrid  para  organizar  los  dis-
positivos  de seguridad  y acordar  el itine-
rario  que se debía  seguir  en el traslado
de  los cuerpos.  Es-tas  negociaciones in-
cluían  igualmente  el traslado  a hombros
de  los féretros  durante  parte  del trayecto.
El  acuerdo  sobre  este  extremo  no se  con-
siguió  hasta  última  hora  de la mañana,
al  parecer a  través  de una gestión  direc-
ta  con Presidencia  del Gobierno

Temor a los francotiradores
En  círculos  allegados  al Colegio de  Abo-

gados  se manifestó  a  Cifra  «ue durante
todo  el día de ayer  uno de los temores
de  las autoridades  fue que, entre  el
Pateeio  de Justicia  y la  calle  de  Ge-
nova  pudiera  apostarse  cualquier 
fran-
cotírador  «ue desde  un tejado  o ventana
hiciera  un disparo.  Se añade  que ésta es
la. razón  por la que el decano  del Colegio,
don  Antonio  Pedrol,  fuera  completamente
solo,  por decisión  propia,  delante  del  cor-
tejo,  para  contribuir  a crear  el clima de
serenidad  imprescindible.  Afortunadamen-
te  no se ha producido  el menor  incidente.

MES  DE  REBAJAS  EN

LONDRES

UTILICE  NUESTRO  PROGRAMA  ESPECIAL

"AEROGEMINIS" i

FW DE SEMANA  (DE JUEVES A DOMINGO)

HOTJSL. TURISTA  7 . 9 9O  PTAS.

HOTEL V  CLASE  8 . 9 9O 

«

tfliA SEMANA  (DE MARTES A MARTES}

Í HOTEL TURISTA  9 . 5 OO 

HOTEL V CLASE 1 1 . 5 00 

ESTE PRECIO  INCLUYE

»

«

t m  y u ra  aJBB/UA  Avmcao LINEA REGULAR
»  MOTB.ES SNJSOIMeH DE ALOJA W/SV (O Y orSA YUNO
»  THAStADOSFIJlONDRíe  AfliOPdWrO  HOTEL ACROPUSRTÓ

SIMAS 

tSAÑOUJ

PRECIOS VALIDOS  HASTA
EL 31 DE MARZO DE 1977

viajes qemmis s.a.

WELENDEZ VALDES  5 - MADRID 15
TELEFS.44S22.46.4462122-4469905

,

ROXWSlIESTSTAK  N T 
VíüMADHiD.Cí COLO.MHA. N o 55 (CHAMART N, (bUO  N a S)

DE ABDOZ (SUC  N « 1)

LOS  ANUNCIOS
Y  ESQUELAS  PARA A BC
en  Puerta  del Sol, 10. Publicidad  Castilla.
O Samando  23137 35 y 22187 83

Un  perfecto  servicio de orden,  compuesto
por  varios  cientos  de jóvenes,  cuidaba en
la  calle la formación  de una larga  fila de
varios miles de personas que deseaban  pasar
por la capilla  ardiente.

TURNOS  DE VELA.—Una  vez que  los
familiares  quedaron  instalados  cerca  de  los
cadáveres, la Junta  de gobierno  del Cole-
gio  inició  su primer  turno  de vela, al
tiempo  que se daba  paso  al público,  que
desfiló  a buen  ritmo  ante  los cadáveres.
En la calle,  guardando su turno  en la fila,
el  profesor  Tierno  Galván  conversaba con
los  que le rodeaban.

Sin  el menor  incidente,  con una  auto-
disciplina  digna  de mención,  el  público
continuó  desfilando  a  buen  ritmo.  Fuer-
zas  del Orden  Público  —brigadas  antl-
' disturbios con capallería y a pie— se man-
tenían  discretamente  alejadas  del edificio.

PERSONALIDADES. —Entre  las perso-
nas  que desfilaron  ante la capilla  ardiente
se  encontraban  los señores  Ruiz-Jiménez,
Tierno  Galván,  Raúl  Morodo,  Enrique Mú-
gica,  Felipe  González,  Carrillo,  Sánchez
Montero,  Azeárate,  Eurico  de la Peña, Ni-
colás  Sartorius,  Marcelino  Camacho,  Nico-
lás  Redondo,  José  María  Zufiaur,  Manuel
Zaguirre,  Fernando  Alvarez  Miranda. Iñi-
go  Cavero,  Joaquín  Sa*rústegui,  Ramón
Muñagorri,  Antonio  García  Trevijano, Gil-
Robles, y monseñor  Estepa,  obispo  auxiliar
de  Madrid y vicario de la zona sur

Monseñor  Estepa  se entrevistó  durante
algún  tiempo  con miembros  de la Junta
de  gobierno  del Colegio y coincidió  en  la
capilla  ardiente  con Santiago  Canillo.
Mientras  Pedrol  hablaba  con el dirigente
comunista,  monseñor  Estepa  esperó en otro
despacho.

El  orden  fue total  en todo  momento y
cerca  de mil militantes  del «P. C. E.»  se
ocupaban  de los servicios  de seguridad, or-
ganizaban  las colas  y controlaban  a  las
personas  que entraban  en el Interior del
Colegio. En determinado  momento, y ante
la  presencia  de Carrillo  en el Colegio de
Abogados,  se solicitó  a los presentes que
llevaran las gabardinas o los abrigos  abier-
tos.  Por un megáfono  se daban  Instruc-
ciones y se recomendaba  silencio  total, cal-
ma  v serenidad.

ORDEN. — La  jornada 

transcurrió sin
grandes  incidentes,  y a las seis  y media
de la tarde  fuentes  de la Policía  afirma-
ron  no tener  noticia  de que se hubiera re-
gistrado  ningún  incidente  en la capital,
aunque,  terminado  el sepelio,  se produjo
algún  enfrentamiento.
A las cuatro  de la tarde  cientos  de  co-
ronas  y ramos  de flores  empezaron  a  ser
sacadas  del Palacio  de Justicia.  Ante la
imposibilidad  de dar un número  aproxi-
mado, sólo se puede citar  como dato  orien-
tador  que durante  treinta y cinco  minutos
desfilaron  las coronas  ininterrumpidamen-
te  y que con ellas  se llenaron  totalmente
unos  siete  furgones.
Las  coronas  eran  llevadas  por algunos
abogados,  compañeros  de  las víctimas, re-
presentantes  de las fuerzas  políticas y  sin-
dicales  y por numerosos  voluntarios.

SILENCIO.—En  algunos  momentos la
multitud  «ue esperaba  la partida  de  la
comitiva  fúnebre  prorrumpió  en aplausos,
que  fueron  acallados  por las insistentes re-
comendaciones  de «silencio,  esto  es un en-
tierro».  Los aplausos  volvieron a  reprodu-
cirse  cuando  los familiares  de  las víctimas
abandonaban  el Palacio  de Justicia, y  fue-
ron igualmente  acallados. Parte  de los pre-
sentes,  puño  en alto,  saludaba  en algunos
momentos  el paso  de determinadas  coro-
nas  o la presencia  de los familiares.
A las cinco  menos  veinte  de  la tarde, el
decano  del Colegio  de Abogados,  don  An-
tonio  Pedrol  Rius, y la Junta  de gobierno
del  Colegio, con toga y con la medalla ju-
dicial, precedieron la salida  de los féretros,
que  eran  llevados  a hombros  por compa-
ñeros  de los fallecidos.  Los miembros de
la  Junta  de gobierno se intercalaron  entre
los  féretros,  y tras  ellos  marchaban nu-
merosos  dirigentes  de fuerzas  políticas de
oposición. 
presentes,  contenidos  por los cordones de
segurida-d  de miembros  del «P. C. E.». sa-
ludaron  el paso  de los féretros.  La eoml-
tiva  a pie, se trasladó  hasta te  esquina
de  la calle  Genova,  donde  fueron  intro-
ducidos  en los  furgones  funerarios. Un
vetiíciulo  de la Policía  Armada  abría la
comitiva  y tras  él iban  los féretros  y  las
numerosas  coronas. Una de ellas, con  cla-
veles  rojos  y Mancos,  reproducía  una  hoz
y un martillo.

Eto.  silencio  total  y  puno  en alto,  los

_ 

,

PROTESTAS.—Cuando  los féretros es-
taban  siendo  introducidos  en los fungo-
nes  se produjeron  silbidos y algunos grl^
tos  de  protesta  por parte  de algunas per-
sonas  que querían,  «ue se continuara a
pie.  El silencio se impuso  rápidamente. A
oonltiniuación, la comitiva  se dirigió  hada
Cibeles y desde  allí  hacia  los cememterios
do la Almudena y nuevo de Carabanchel.

Santiago  Carrillo  y  Joaquín  Rudz-Gi-
ménez,  que formaban  parte  de la comiti-
va,  al llegar  a la albura  de la calle Ge-
nova,  regresaron  hacia  el Colegio,  prote-
gidos  por un cordón  de los servicios de
seguridad  que les rodeaba  totalmente.

ABC (Madrid) - 27/01/1977, Página 23
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.