1976-11-18.SITIOS.QUERELLAS AGT
Publicado: 1976-11-18 · Medio: SITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 18/11/1976. Pàgina 8 Página 8 eos SITIOS Jueves, 18 noviembre 1976 liberales, partidarios di Reoosiaciofl eofl e Por primera vez los espoñoles en ^ «jnroww Wán derecho o voló Gobierno Madrid. — (Cifra). — El Partido Liberal está conven cido de que la oposición tie ne un «espíritu franco y po-' -sitivo de negociacióp con el Gobierno, al que remitirá «media docena de condicio nes» aceptables y no maxi-milistas, según dijo a los pe riodistas Enrique Larrpque, presi!}ei}te dp este paítijdo. En los próximos doc€ me ses se jugará éí destino del país que tendrá dos alterna^ tivas: el continuismo del autoritarismo o la instau ración de uija democracia a la occidental, que supondría una democracia liberal, aña dió Enrique Larroque. P.ira c: te momento, a jui cio del presidente dsl Par-íido Liberal, la «ideología li beral será absolutamente capital i^ara legrar la de mocracia». L'jf) contactos del Gobierno y (J" líi «posición —explicó Eníiqije L'-UTcque— han te nido h.xstfi ahora carácter expinyatovjo y persojial, y, en ninííúp momenfü, se ha tra tado de negociar. "" El Partido Liberal forma parte de la Alianza Liberal y mantiene contactos de ne gociación con la denomina da «oposición moderada», de mócratas cristianos y so-cialdemócratas. , En nombre de esa oposi ción, Enrique Larroque afir mó que pretendían brindar al Gobierno unas condicio-' ncs para «antes del referén dum y otras para después». Insistió en que estos con tactos habían sido muy im portantes, y necesarios, pe ro ¿ue rio sé había llegado a una negociación, ni tam poco existía la fórmula de negociación secreta o de pacto. «Las elecciones que nos aguardan —puntualizó La rroque— rio hay que olvidar que '•on elecciones predemo-eráticas y que. hasta dentro de un año, no' se sabrá el número de partidos que han logrado sobrevivir. La ver dadera instauración de la democracia y las verdaderas elecciones democráticas ven drán después, ahora sola-' mente se trata de un acer camiento». Los liberales se mostra ron partidarios del sistema proporcional mixto, ya que, a su juicio, ei sisteiná ma-yoritario bipolizaría peligro samente al país. «Sin embar go, si ocurre así —añadió— no tendremos miedo, porque se formaría una gran coa lición de socialdemocrátas, demócratas cristianos y li berales que conformaría el gran centro». «El centro —dijo Larro- • que— será vital eñ las pró ximas elecciones incluso pa-' ra la propia izquierda. De no ser así, existe la posibilidad de que la izquierda fue.'-a ani quilada y se institucionaliza ra el continuismo, y eso se ría una tragedia, pues no quiero pensar en un futuro democrático sin una izquier da. El diplomático liberal, a instancias de los periodistas, hizo un análisis del centris-mo y criticó la postura de al gunos políticos como Fraga Iribarrie que hoy se llaman centrisfas. «Uno de les gran des daños de la política es pañola —dijo Eínfíque Larro que— es el enmascaramiento de los autoritarismos. Cori el centro está ocurriendo ahora. Nosotros somos centro, pe-' ro up pentró democrático que, por su propia natura leza, e^tá, imponiendo unsis normas (^e cojivivencia con supuestos democráticos. «Nos parece inadmisible que se utilice el nombre del centro —subrayó— para unas características autoritarias. Respeto a los que se definen como autoritarios, pero lo que es absolutamente recusable es que se estén utilizando in tereses, conductas, mentali dades y trayectorias autori tarias en nombre de un cen tro». El Partido Liberal anunció que su paso por el Eegistro de AEOC|aqipr»es se producirá de acfleydp cpp el resto de la opcsipl^n y en postura con junta con ptíQs liberales. Madjid. — (ílifra). — El Partido -Llljpr^,!, q|xe preside el diplj>m|t¡cp Enrique La^ rroque, celebrpj'á sil primera Asamblea Nacional los días 26 y 27 próximos, bajo el le ma «El liberalismo, nueva opción para una España en cambio». La asamblea pretende ser «un iriténto (íe ordenar el pensamiejfttb Ijberal y brindar a los españoles una alterna tiva en estos momentos po líticos», dijo el secretarlo ge neral de la AsaniWea, Ber nardo Rabassa Ásenjo. El liberalismo debe poner a los españoles en igualdad frente a la sociedad, y esta mos cojiyeppidos de ser una de l3s grandes - alternativas del pueblo español, dijo el Secretario General del parti do, Enrique Larroque. Las ponencias que se pre sentan a la asamblea son: la opción liberal, una opción so cial; el hecho regional: el relevo del centralismo; Es paña a,ntP Occidente y el Tercer Mundo, así como las bases económicas del progra ma liberal en las que se afir ma la necesidad de «finan-' ciar la actual crisis econó mica», para lo cuál los libe rales tienen preparada una alternativa para el Gobierno, según indicaron en la rueda de prensa. VOTACIÓN DE LOS EMIGRANTES Madrid. — (Pyresá). — En círculos próximos al Ins tituto Español de Emigración, se da por descontado el re conocimiento del derecho de voto para los españoles que se encuentran en el extrari-jero. Para votar en el extran jero se requerirán los mis mos requisitos que para vo tar en España; es decir, te ner la nacionalidad pspaño^' la, haber cumplido 21 años, estar en plena posesión de los derechos civiles y figu rar inscrito en el correspon diente censo electoral. • El Instituto Español de Emigración recomienda a to dos los residentes en el ex tranjero procuren comprobar-si figuran inscritos en el censo electoral del último lu gar de su residencia en Es paña. En caso de duda, po-. drán emitir el voto condi-cioriado a la efectividad de aquella inscripción. También se cree saber que el voto de los españoles en el extranjero (que requerirá la previa inscripción en los registros consulares) se efec tuará por correo. El Gobier-' no habría considerado otras posibilidades, pero el hecho de que muchos países no per miten la actividad electoral de los extranjeros en su pro pio territorio han obligado a elegir aquel sistema. El voto por correo se efectuaría con material (papeletas para r,e-llenar. sobres y franqueo pa ra su remisión) que figura rían en las oficinas consula res. El sobre conteniendo el voto y dirigido al presidente de la Junta Municipal del Ceiifto correspondiente, pre via d^igencia consiilar de re-conocirnlento de la persona lidad del votante, podrá ser puesto discretamente en el correo por el propio intere sado o entregado al Consula do para que sea este el en cargado dé cursarlo. Para dar facilidades en el ejerci cio del voto, los consulados recibirán estos entre la fe-Cha de convocatoria del re feréndum y diez días antes de su celebración en España, con el fin de que los «obres conteniendo los votos estén en las mesas electorales de España en la fecha en que el referéndum tenga lugar. Es la primera vez en la historia española que se re conoce el derecho de voto a los nacionales en el extran jero y es España uno de los pocos países que van a es tablecer este derecho, pues la legislación comparada di ce que son mayoría los esta-' dos que no lo tieneri recono cido. En los mismos círculos próximps 3l Xn^titp^o Hspíi-ñol de Emigración, se f{l^ns^ que igualmenfe será recqíip-cidp el derÍE!Qlip dp Vflto a jos residentes en el extranjero para l^s ejgcc.lones legisla tivas que se qp.^pbreii ep el futuro, tor p.llp se piensfí que el Gobierno ¿a recogido' Isi aspiración u.p^piíne 4é pu?s-trcs emigrantes' pie participar en el proceso de reforma po lítica y de construcción dpi . futuro democrático espalípl, según recientemente expre-K.iba el director (leí Instituto, KPñor Jornada de Pozas, en su discurso de in9.uguració,n de la Casa de España en Pa rís, a la que asistieron Sus Majestades los Reyes. EL P. S. O. E. RECONOCE AL «PÓLISARIO» Madrid. — (Cifra). — «La autodeterminación del pue blo saljaraui es Imposible ha cerla hoy si no es a través de una lucha armada», ha declarado a los periodistas el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOÉ), Felipe González, a su llegada a las dos de la tarde al Aeropuerto de Pa ra jas, procedente del Sahara, vía Marsella. Felipe González, junto cop dos miemljros del PSOE, ha recorrido diversos campa mentos de refugiados en el Sahara, celebrando varias reuniones cop Ips represen tantes dpi Frente Polisario y del Frente de Liberación Nacional, dentro del primer aniversario del Tratado de M^.drid que se cumplió el pa sado día 14. El señor González dijo también que, tanto el Frente Polisario como el Frente de Liberación, 'hacen una de nuncia conjunta contra los acuerdos de Madrid y esta blecen un tratamiento espe cífico por c! problema que les incumbe en relación con su afán de libertad. Preguntado si existe iden tidad en la ideología del PSOE con el F. P. y el F. L. N., Felipe González dijo que, ante todo, hay un sentimien to de solidaridad, pero que per las circunstancias espe ciales de aquellos partidos, como son el afán naciona lista y las cuestiones milita res y regionalistas, no hay realmente una plena identi dad, y señaló, que, en el ámbito religioso, el Frente Polisario abunda en la línea islámica. Manifestó más tarde el se ñor González, que el pueblp saharaui está entregado a una lucha trémepda, viviendo en condiciones infrahuma nas, sin cirujanos, y contan do con escasos elementos médifos, de tal manera, que disponen de un quirófano y no tienen a nadie para aten derlo. Anunció Felipe González que el pueblo saharaui se rnuestra solidario a nivel de pueblo con los pspañples y rio existe ambiente tenso, ni hostilidad. Anunció Felipe González la publicación de dos cpmuni-' cadps y un resupien valora-tivp del viaje que dictarán los miembros del PSOE que, durante 24 horas, han visita do varios campamentos de refugiados. Por último, indicó que el PSOE reppnoce ^l Frenfe po lisario copio representante legítimo <}p su ppeblp ep Ip-cha y que apoya su procla mación como República, co pio acto político importante. PI^E:SENTACION DE LAS MflMORlAS POSTUMAS DE DIONISIO RIDIIUEJO Barcelona. — (Cifra). — En el auditorium de la Bi blioteca de Catalunya tuvo lugar la presentación de las memorias postumas de Dio nisio Ridruejo, «Casi unas memorias», asistiendo al ac to su viuda, el señor Lara, editor del libro y el político Antonio de Senillosa. El señor Lara se mostró orgulloso de la edición del libro, manifestando que la muerte repetina de Ridruejo le impidió terminarlo, pero que la obra se pudo acabar gracias a su viuda y a un grupo de amigos del escritor que recopilaron todo el ma terial que Dionisio Ridruejo había escrito para tal fin. En su intervención, Anto nio de Senillosa calificó a Ridruejo como un hombre sin la más leve acritud en sus juicios o comentarios. El acto de presentación del libro sa cerró con la lectura de unas palabras del propio Ridruejo, que formaban par te de una carta que el poeta envió a Franco en 1942, por parte de Alberto Pulg Palau. PRESENTACIÓN DE ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA •?cprverá.,,^'^ CCifra)'.-'^— EL' próximo domingo, día 21, Es querra Republicana de Cata lunya hará su presentación en Cervera, capital de La Segarra, en un acto que ten drá lugar a las 11'30 de la mañana en el Cine Casal. Harán uso ^e la palabra los siguientes oradores: Sebastiá Gracia, de Lleida; María Teresa Puigpriol, de San Cugat del Valles; Josep Subirats, de Barcelona; Ma nuel Cruells, de Barcelona, y Heribert Barrerá, secretario general de E. R; C-NOTA DEL COLEGIO NAVARRO D¿ ABdGAl^OS Pamplona. — (Cifra). — La JuPta de Gobierno del Colegio de Abogados de Pam plona entiende injustificada la detención 4e cinco abo gados laboralistas, el pasado día 12, viernes, y el registro ^e sp 4espaphp profesional, según upa ppta hecha púlih-pa el martes. Aun entendiendo que no había razonas suficieptes pa ra autorizar el registro del despacho —explica la nota— es de alabar el criterio del juzgado, que impuso la pre sencia del secretarlo judicial para ¡su realización, y es de ¡amentar que np se diese cuenta pi al Decanatp ni a la Junta. Tras manifestar su desa cuerdo con la retención de Ips cinco abpgados sin ha berles tomado declarapión hasta altas horas de la ma drugada del domingo, la no ta especifica que esta sitúa-' ción impidió cumplir su de ber profesional a los letrados y produjp la indefensión de sps clientes. El resultado negativo del registro conduce a la con clusión de su innecesidad, ya que Po hasta una niera sos pecha, sino indicios raciona les y fupSados, para regis trar un despacho profesional, explica la nota oficial del Colegio de Abogados. El colegio, por otra parte, muestra su extrañeza de que, habiendo sido convocado el movimiento huelguístico por organizaciones conocidas y a inspiración de líderes que también lo son, se hayan adoptado medidas eontra cin co letrados mientras que con tra los primeros no parece haberse adoptado ninguna. La Junta de Gobierno con-pluye advirtiendo que, si se repiten heehos similares ajos sucedidos, que perturllien Sip suficiente razón y por mo dos adecuados la vida pro fesional, recabará a escala nacional, ante las autorida des pqmpetentes, la adopción de las medidas que lo eviten. Por su parte, la Agrupa ción de Jóvenes Abogados ha hecho pública upa nota en el iñisnio septido, en la que maniiñestañ que'se ha infrin gido la legalidad vigente en los artículos 520 y 552 del Código Penal. Los citados ar-ticuloG especifican que la li bertad spio ^ebe restringirse LAVAOOPA SUP|5^g|tAT|í:;^. - Rarfe superior totalmente libre, aprovechatsle como mesa de trabajo. - Jabonera con tomas automáticas de detergentes y aditivos. - Lavado en frío. - Tambor de acero inoxidable. - Cierre puerta .con doble sistema de seguridad. - Cuba de acero esmaltado. - Filtro para evitar pb^trúcciones. - Pies regulables. - Empotrables en un conjunto de muebles. - Sistema antiarrugas. -Termostato regulable que permite elegjr la temperatura rjiás adecuada hasta 90 'C para, cada uno de los programas (Modelos LO-905 y LD-909). - Secado total. Deía la ropa seca y a punto de plancha (Modelo LD-9Q6). - Difereijtgs rjiQdelos con 5 y 6 kg. de capacidad de lavado. - Piloto luminoso indicador dé funcionamiento. - Modelos con diferentes programas y tratarnjentos para cada tipo de tejido y suciedad. -Calidad, sqlidez.y funcionamieptQ perfecto. §m\pl^^mmfis manejar y de calieiaei. DISTmUlDQR: ííOgE i^|l|lIÍÍYAS ^.ly^ce? .^c Castro, 5L Tel. 570002. BANYOLES COCINAS í BIGORIFlCpS/CALENTADORES ACAS/CALENTADPRE5j¡El,ECTR|CQg CALDERAS(CALEFACCION YAGUA CAUtNTE)/L/*/ADORAS en los límites absolutamente necesarios y de forma que la detención perjudique lo me-nps posible a la persona y repjitacii^n de los interesados. ACTO DE CONCILIACIÓN, SIN AVENENCIA, ENTRE TREVIJANO Y «CAMBIO 16)) Maflrid. — (Cifra). — An tonio G^rcía-Tr«vijano inter pondrá en breve querella por injurias contra el director del semanario «Cambio 16» Jcé Óneto, tras haberse in-' tentado el martes, sin efecto, el acto previo de concilia ción en el Juzgado Munici pal número 2.^ de esta ciu dad. El motivo de la querella del señor Trevijano es el con tenido de una nota publi cada sin firma en el «Cam bio» del pasado 31 de octu-• bre, en la sección denomina da «De buena' fuente», en la o.ue se alude a una hipoté tica participación lucrativa suya en una emisión de sellos en Guinea Ecuatorial. Trevijano exige en su de manda que se desmienta y rectifiqué la presunta calum nia y se le paguen nueve millones de pesetas en con cepto de indemnización. Al acto de conciliación no compareció el señor Oneto. En representación del de mandante acudió el procu rador señor Sánehcz Jaúre-gui, y actuó de hembra bue no la abogado Carmen Pérez Carballo. NOVÁIS SE QUERELLA CONTRA GARCÍA TREVIJANO Madrid. — (Cifra). — Jo sa Antonio Mováis ha pre sentado una querella por los delitos de calumnia e inju ria contra Antonio García-^ Trevjjano. El periodista pide al ex notario la' cantidad de 90 mi llones de pesetas, en concep to de graves daños y perjui cios morales, que entregará como donativo a la Cruz Ro ja Internacional. Jesús López Hierro, procu rador de los tribunales, ha presentado ante el juzgado piunicipal la querella en hombre del señor Nováis por las declaraciones que el se ñor García Trevijano hizo al periódico «Diario-IG» el 20 de octubre de 1976, sobre la actuación de éste en Guinea Ecuatorial. El periodista nos aclara: «En caso de ganar la quere lla los 90 millones de pesetas irán a la Cruz Roja Inter-nacipnal, en recuerdp a mi colaboración con su Comité, en Santa Isabel durante la guerra de Biafra. Allí pude darme cuenta de la eficacia de esta organización interna-ciGnal». DECLARACIÓN DEL GOBIERNO DE .GUINEA ECUATORIAL . Madrid. — (Cifra). — «El joven monarca español no tiene nada que ver con el pasado colonial en Guinea Ecuatorial», es la frase que el Presidente vitalicio de aquella República africana dedica al Rey Don Juan Car los I en todos los actos pú blicos, según una declara ción del Gobierno gpineano por las informaciones apare cidas en la prensa. Esta declaración fue hecha pública el martes por la tar de por el Agregado de Pren sa de la Embajada de Gui nea Ecuatorial en Madrid, Nsue Ela Eyang, en la rueda de prensa pplebra^a en un hotel de la capital. En su declaración, el Go-biernp ecuatoguineano des^ miente categóricamente y ofici£jlmente «el contenido íntegro de los dossieres fa bricados por organizaciones clandestinas y todas las de claraciones hechas en la prensa, radio y televisión es pañolas y los medios infor mativos extranjeros épptra' la spjjerania de nuestro país y su :President3 Mésje Ngpe-ma I^oyosP Ñegue Ndong», que crean, añade, una ima gen'que no corresponde a la realidad. Señala, asimismo, que el Gobierno de aqusl país ha elevajio al español su enér gica protesta por el hecho de haber permitido que los medios de comunicación es pañoles «se hayan conver tido en puros portavoces de un pequefio grupo de nostál gicos» que publican, precisa, «las más groseras difamacio nes e insiiltos sin la mepor base en hechos objetivos contra al GolJlerno y la niás alta autoridad de pp país que mantiene relaciones di plomáticas en España». Dice, además, que el Go bierno ecuatogpineano nun ca solicitó que los asuntos de aquel país fueran decla rados materia reservada, si no que ello fue «una decisiá|n unilateral del Gobierno es pañol», y explica que" «no te me a la libertad de prensa porque nada tiene que ocul tar» y que «una cosa es li-' bertad de información y otra muy distinta la libertad de difamación». Aportó datos demográficos para rebatir la desaparición de guiñéanos desde la inde pendencia, y estima la pobla ción actual en 197.387 habi tantes, que, junto a los de otra procedencia, suman 245.989, repartidos en dos provincias, Fernando Poo y Río Muni. Subraya que «no alcanza mos a comprender la razón por la cual el Gobierno espa ñol ha permitido a los me dios informativos publicar semejante infamia —refirién dose a un supuesto genocidio de la población guineana—. No es válida —añade— la disculpa de que la prensa es libre y de que el Gobierno no puede prohibir ni prien-tar sus informaciones» y es tima, asimismo, que el Go-' bierpo español «no puede permanecer en silencio» y que «está obligado a hacer una dcclaraciéK oficial desmin tiendo los hechos en que se basa la campaña de difama ción y cuya verdad conoce a ciencia cierta». Puntualiza que el Gobier no del Presidente guineano no necesita ningún servicio -de espionaje para mante nerse en el poder, ya que su único apoyo está en el pue blo que le entregó su voto en 1968, y que el país no admite injerencias en asuntos de política interna, ni consejos o influencias de ningún ase sor extranjero por muy cua lificado y honorable que sea. A este respecto, precisa que el pueblo y Gobierno gui neano no olvidarán nunca «el idealismo y la competen cia profesional que el señor García Trevijano prestó a la causa de la descolonización pacífica», ni el asesoramien-tc técnico que ha venido prestando. «El señor García Trevijano —explica— jamás solicitó, ni por t'*nto recibió, retribución alsuiia por los trabajos rea lizados en favor del pueblo guineano. Como tampoco ha realizado negocio alguno o participado en empresas que operen en Guinea Ecuato rial». Añade que el abogado madrileño no participó en la creación y estatutos del «Partido Único Nacional de Trabajadores», así cómo que en Guinea Ecuatorial no se ha redactado ni promulgado tras la independencia nin guna ley relativa a la pena de muerte. «Las leyes pena les —señala— que existen en Guinea son las que introdujo y aplicó la potencia adminis tradora de la colonia». En cuanto a la oposición, la declaración dice que no se considera exiliado político a ningún compatriota que re sida en el extranjero, sino que son estudiantes, a los que afirma que el país espera Con los brazos abiertos para que regresen a casa a contri buir con sus conocimientos académicos al desarrollo dp la nación. Sqbre la^ rplaciopes con Eépaña, manifiesta que el Presidente Mesie considera «al Joven Rey de España co mo un 'hombre de mentalidad nueva, capaz de entender el cignificado de las mutacio nes históricas que operan en el mundo de hoy, especial-mentc en los pueblos que han sufrido la dominación colo nial», y más adelante seña la cómo el Presidente vitali cio «tiene grandes simpatías hacia el Joven Rey de Espa ña y espera que con él se estrechen cada vez más los víppplos de amistad entre ambos países, intensificando al máximo una cooperación sincera basada en interés re-(Pasa a la pág. siguiente)