1976-11-17.SITIOS.QUERELLAS AGT
Publicado: 1976-11-17 · Medio: SITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 17/11/1976. Pàgina 8 Página 8 LOS SITIOS Miércoles, 17 noviembre 1976 (Gil-Robles) e 1.0. (Ruiz Giménez) dan el primer paso hacia la unidad de la democracia cristiana El Potildo Popular DemicraM Grlsllano (Alvwei de turando) y lo II.D.L (Mooreol luqoo) podrían ¡ntegrorso poolertormeide (Viene de la pág, anterior) tído y tan sólo una base de discusión, oomo expresamente se indica en el prélogo Üel Li bro Blanco, y e^tá siendo so metido en Id actualidad di es tudio crítico de tas diferentes comisiohes espeehilizodas de «Reforma Democrática», a fin de preparar las ponencias per-tineittes que se someteráfl al Congreso del partido que haijrá de ser convocado próximarnen-te. Soiamente este Congreso será quien determine, de acuer do con ios Intereses de tá na ción f eí sentí* die torio el pue-. bio espnIM. la doctrina y el programa propios dei partido. En tonto no sé produzca, repe timos que el único pregrama del -poftido es el comenii^ en el «Uamaraientd pora una reforma democrática». En este último, «Reforma Democrática» afn-mo su voluntad de garantizar plena mente, tanto diplomática como militarmente, la totalidad de nuestro territorio nacional, lo cual exige, entre iáfps requisi tos, una fortaleza suficiente en la zona del Estredio y sus úb-cesos. 4) Lamentaríamos cualquier mala interpretación en relación a un texto que es opinable y discutible, destinado a promo ver una sano polémica de don de, estamos seguros, saldrán propuestas mejores y más acordes con el comúH sentir de los españoles». F. P. D. ENVÍA SU CONTRA PROPUESTA A I. D. Madrid. (Cifra). — «La Fede ración Popular Demócrata» (F. P. D.), que preside José María Gil Robles, quiere fusionarse con «Izquierda Democrática», de Joaquín Ruiz Giménez que, sin emborgo, preferiría adoptar la fórmula de una nueva Federa ción Demócrata-Cristiana en lo que no se perdieran las identi dades de los partidos inte grantes. José María Gil Robles (hijo) convocó el lunes una rueda de prensa para dar a conocer lo marcha de las negociaciones con ID y la contrapropuesta que. FPD hace al partido de Ruiz Jiménez en cuanto a lograr la unidad demócrata cristiana. «En lo que ya hoy acuerdo es en ir unidos a las eleccio nes», anunció José Moría Gil Robles. Defiende la FPD la «Unidad completa, no sólo de nuestras organizaciones sino de cuan tos compartan los ideales de la democracia cristiana». Para ello —afirman en uno carta di rigido a Jaime Cortezo, secreta rio general de ID— están dis puestos los de la Flip a reu nirse en un congreso, sin con diciones, con cuantos acepten legolmente aquellos conclusio nes del Equipo Demócrata-Cris tiano del Estado Español y cu yos dirigentes no hoydn o6u-pado recientemente cargos de importancia dentro del régimen. En este Congreso se decidi rán no sólo los nuevos cargos del nuevo partido, sino el nom bre, símbolos, estructuras e in cluso la participqclnó o no en Coordinación Democrática. Se gún los cálculos de lo FPD, el Congreso podría celebrarse ante de fin de año. Aunque no comparte los mo tivos de ID de formar una Fe deración Popular de Partidos Demó«;rata Cristianos, afirma FPD que respetoií «el deseo de ID de seguir conservando su identidad ' propia, aunque no creemos que sea necesarío ni conveniente continuar en orga nizaciones separados» •_ Propugna el partido de Gil Robles la formación de «un solo partido demócrata-cristia no en cada reglón, sin perjui cio de que, dentro de esos par tidos regionales, se constituyan corrientes o olas con sus nom bres y programas específicos, pero con una ideología común. El tercer grupo integrante de la primera unión de los demó cratas cristianos es el Partido » Popular Demócrata-Cristiano de Fernando Álvarez de Miranda que, ai parecer, estárjo de acuerdo con lo fórmula que acuerden ID y FPD. En cuanto o los contastos recientes con Alberto Monreal Luque, dirigente de «Unión De mocrático Españolo» UDE), José María Gil Robles explicó que se trataba de una conversación celebrada el miércoles pasado, a petición de Monreal, «con ca rácter explorotivo», pero no se planteó ningún tema de alianza, aunque ya saben que estamos dispuestos a aceptar o todos aquellos que suscriban los ba ses del equipo. El Equipo Demócrata-Cris tiano del Estado Español no desaparecerá ni camblmá su estructuro jurídica hasta que no se decante la «¡rtructilra idél Estado Español. liespecto al t^a de tas élec-c¡<»te5, José fftaría Gil Rettta^ se manifestó defensor del sis tema proíjorcional en al Par lamento; formar coallctoses después y nfe an*8S; elecciones limpias piírn qué la mayoría de mocrática puedo hacerse {téten te V evitar lo marginación de algún partido político en Ids selecciones. «Si se produjera esa marginación —dijo Gil Ro bles tiljb— asumiríamos el compromiso de que nuestro ptl-mer objetivo en el Parlamento sería, precisamente, evitar esa marginación». Como prueba de que, pese o las diferencias de forma, existe en la base la Idea de unidad entre FPD e ID, al tér mino de la ruada de prensa, uno de ios dirigentes de FPD In vitó a los periodistas a comprar los bonos conjuntos que, ql pre cio de 100 pesetaSj han sacado los d&s paninos. Los bonos llevan éstómpaaos los símbolos de FPD-ID y el le ma de «Mi contríbución a la democracia». En la porte poste-teriór figura un número de emi sión y la consigna de «una al ternativa demócrata cristiana por la libertad, la justicia y la solidaridad; por la démocfdcib pluralista- por las elecciones 11-' bres y por la participación clü-dana». «.JUSTICIA Y PAZ» DENUNCIA LA SITUACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI Madrid. — (Cifra). — Con mo^ tivo de cumplirse el primer ani versario del llamado «Acuerdo Tripartito de Modríd», la Co misión Nocional «Justicia y Paz» llama la atención sobre la situación actual del pueblo soharaui, en un escrito hecho público el lunes. En el mismo, «Justicia y Paz» denuncia los violaciones de los derechos humanos y las condi-cione3 infrahumanas de la po blación y señala, en este sen tido, que, «la acción de solida ridad moral y material con el pueblo saharaui, realizada por diversos organismos como Cárí-tas Nocional y «Amigos del Sa hara», entre otros, merece ser (inoyado e Imitada por todos». Tras señalar que el Gobierno español está ««moralmente obli gado» o atender al pueblo so haraui, «Justicia y Paz» solicita ola jerarquía eclésilóstica «una palabra broféticd sh defensa de los débiles». La imagen del pue blo Sahoroul —dicen— no pue de menos de recordar al cre yente el éxodo del pueblo de Dios a través del desierto, y de suscitar el deseo de que esta penosa marcha termine pronto oara ese pueblo en la plena li beración y posesión pacífica de su tierra nativo». ACTO SOCIALISTA DE R. S. E. Madrid. — Él domingo se ce lebró en el cine 6aztan\bldé de Arovóco, un acto organizado oor el comité provincial de Reforma Social españolo, arupo que ore-side Manuel Cantarero del Cas tillo, al oue asistieron más de quinientas personas. En el mismo, intervifileron Víc tor Arregante, que habló sobre el temo «Libertad y democra cia»; Luis Gómez, sobre «Socia lismo democrático»; Juan Caba llero y Mercedes BqtHe, que ex pusieron los planteamientos económicos de RéÉ y la activi dad de Iq mujer en Jo política, respectivamente, y Cfaníei Áza-nor Duque sobre «RSE en el mundo laboral». • PRESENTACIÓN • DE UN LIBRO SOBte LA MUERTE DE GRIMAU Madrid. — (Cifra). — Ante nu merosos dirigentes del Partido Comunista de España se ore-sentó e< lunes por la n9pbe,^eii el Club lntern|;cional de Pren sa, el libro: «¿QjLtiln inaté a 4if-liáp Grímau?», del q^e son au tores ei períodisto José Anto nio Nováis y Amandino Rodrí guez Armada, abogado defensor de Grímaii-Entre las "íre^entes, s^ en contraban los miembros del Co mité Ejecutivo del PCE, Marce lino Comacho, lanacjo Gal|eao, Romero Marín. Armando López Soljnas y Simón Sánchez Mon tero, además de la hl{a de Grí mau, Carmen y los dos herma nos, Francisco y Bernardo. Ej libro de Rodríguez Arma-dq-Novojs es uno reconstruc ción de la detención, proceso y ejecución de Julián Grímau, que, en el momento de ser de tenido, era r^spofisable máximo dal Partido Comunista en él in terior. El editor pabrlel Camuñas presante la obra criticando los situaciones irreversibles ()ue plantefl siempre la pena de muerte, y pidiendo uno campa-ño paro aboliría del Código Pa nal español. En su breve discurso. Ca muñas racomsndó jji,,máxima moderación a ios fuerzos polí ticos en los difíciles momentos actuales. Ei abogado Rodríguez Arma da dijo que ahora cabe una re visión total del proceso Grimou, y se intentará. Según el defen sor, podría establecerse la nu lidad del proceso, yo que, en ei Consejo de Guerra figuraba co mo ponente Manuel Fernández Martín que no ero Licenciado en Derecho. Este hecho sólo lo supo el tribunal, y lo opinión pública cuatro o cinco meses después de que Grímau fuera ejecutado. Romero Marín, que junto con Ignacio Gollego permanecía clandestino en Madrid cuando detuvieron a Grimau, declaró que, en oauellos momentos, hu bo quienes pensaron contestar con Iq violencia armada, a lo que ei Partido Comunista se opuso rotundamente. Tonto el editor como los au tores, declararon a los perio distas que no habían tenido nin guna dificultad legal en publi car ei libro, pese o que lo pre sentaron o depósito con algunos recelos. AMEN4ZAS A DIVERSOS MEDIOS INFORMATIVOS Madrid. — (Cifra). — En la redacción del semanario «Po sible» se ha recibido una nota, firmada por ios «Guerrilleros de Cristo Rey» y lo «Alianza anti marxista Española», en la que les advierten que no asistan o ios actos que se celebrarán, ei próximo dio 20, en la Plaza de Oriente, según un portavoz del semanario. De lo contrario —añade textualmente la noto— ei moteríql fotográfico, asi co mo su integridad física, pueden verse en un grave aprieto». En lo nota —termino dicien do el --^rtavoz de «posible»— se hocen extensivas estas ame nazas a las publicaciones «Gam-bio-16» «DIárío-16», «Cuader nos poro el Diálogo, «Le Mon de» y «Opinión» y también o personas que formen porte de organizaciones de izquierdas. EL CAPELLÁN DE FRANCO ATACA EL LIBRO DE FRANCO SALGADO Madrid. — (Cifro). — «SI cuanto se afirmo en «Mis con versaciones Cipn Franüoi» tiene la mismo veracidad que lo que se refiere o mí, carece en ab soluto no yo de honradez infor mativa, sino de credibilidad his tórica», afirma el capellán del Generalísimo, José María Bu-lort, en corta dirigida a la agen cia «Cifra». El padre Bulart señala que lo que aparece en el libro del te niente qeneroi Franco Salgado-Araujo, referido o él, es «com pletamente inexacto», y minimi za las relaciones» de respeto y veneración que tuve siempre hacia el Caudillo, desde la tarde del 4 de octubre de 1936, en que fui designado por el señor obisno para celebrar lo misa en el palacio episcopal, que puso el prelado q disposición del Je fe del Estado». Tras repordar que fue cfljfW-ilón de Franco hasta su talifcl-miento, ei padre Bulart dteé 9ti9 siempre fus traído ciimo up miembro más de tó fpniiHfil; se extraño de que sé Ji> imputan criticas a la esposa dai OgudiUo y afirmo que «iii unq splq cosa de los que se refieren a tq fami lia del Jefe d«l Estado, su es posa, su yerno el Marqués de Villaverde, Serrano Suñer, son verdaderas». El padre Búlort dice también que él no era confesor del Ge neralísimo, sino solamente el capellán. QUERELLAS DE GARCÍA TREVIJANO CONTRA VARIOS PERIODISTAS Madrid. — (Cifro). — Diez qu«i^Rds por in^tK» ptWeo y catonrtias han sido pra^antw-das por ei tm^mio Antonfis Gar cía Trev^gmo contra cin<H> «tt-reei^es xle pi4>licación y fcjMco periodistas, indicó el lunas a «Ciftai» '-«n . tHoaiuto AH' dias-pociM) del querellante. Si total de ios Indemnizacio nes expidas por el señor Tre-vljsaiq en eM(» diez casos as ciende o 157 millones ds iwse-tos. Además, sii lo$ próximos días, serán presentadas otros tres querellas, itrm contra un direcfür de revista y jdtos contra periodistas, ¿oft indbiMnizaclD-nds por un Mititto tíé 71 millo nes de pesetas. La lista completo de {as que rellas, con los corespondien-tes indemnizaciones exigidas por Gorcío-Trevljano es lo si guiente: Una contra el dWKtÜVir de «Blanco y Negro» (9fl millones de pesetas). Unq contra ei director de «Gofflbio 1#» (9 mWones éB pe setas. JSos oontra ei director de «Diaríp 16» (5 y 45 mHlone's de pesetas). Uno fonira el. director de «Guadiana» (^n miHón de pe--setas)-(^os cinco periodistas quere llados son: Javier Nar («Inter-viú#), Jesús de ids Heras («Ei Pafs»), José Oataión Deus («Posible»), Juan José Oallefa («Puettio») y Pedro J. I^mírez («Telva»). La cantidad pedida por el demandante es de un mi llón de pesetas o poda uno, ex cepto en el caso de Cotolón Deue, al que » piden tres mi llones. , Las otras tres quereHas, que seráÁ |»esemtsdas en breve, son .tatnbién contra el director de «Gmnbio 16», al que se pi-d^i 45 millones de pesetas, y contta los periodistas Feman do Vkeafno Gasas, por un ar-tí(^lo ai *Oía 32» y Carlos Seiñpfún, por un artículo en «DeetiiWit. A ttBtñs dos últimos, García-Trei/ijcms les pide un millón y 25 mWiinss respectivamente. Los «Ktícuios o infprmocjonss publicados, que han motivado la iiresentación de las ctuére-llos por Garcío-Trevijano, diri gente del Grupo Democrático Independiente, integrado en «Coordinación Deniocrática», se referían o lo actuación de éste en el asunto de Guinea Ecua torial. «GttAN UNIÜAD ÉSf'AÑOLA» SE INTEGRA ENU. D.P;E. *mam. — (Clfra). — LO aso-ciffcl^ política «Gran Unidad EsfráMolo» lia decidido ineor-pOrorwi o la «Unión del Pueblo Ej^ñdl (UDPE) que preside Cl<uz Martínez Ésteruelas y qne esté tqiegrada en Alianza Po pula)-. 6rah: Unidad Españolo está prendida por Jaime VIgueras Murube y fue aprobado en su día p^oíQ ospciapión política l>or el (Qonsejo Nocional del Movimiento. LM' qsmisión promotora de esta ojíociación ha decidido no proseguir la tramitación de ou-torizoélón definitiva en el Re gistro de Asociaciones Políti cos del Ministerio de la Go bernación y proceder o su di-soiucrón como asiM:iación. «Gran Unidad española acon sejó o sus aullados su inclusión en «UDPE» por ser —afirman— «el partido político más afín con el ideario de «©ron Uni-dcKt Estkañoloa. Una comisión de «Gran Uni dad Española» se entrevistará pióximamente con el ex-minis-t¡Q Ctuz Miortínez Esterueios para trosIMort» su propósito. Los mtejhéioB de «Gran Uni dad» reiteran su fidelidad a «los valores permanentes oue representan el 18 de juHo y" la lealtad incondicional o S. M. el Rey de España». REUNIÓN BE tA JUNTA NACIONAL DEL «PARTIDO SOCIAL REGIONALISTA» Madrid. — (Cifra). — Parti cipar tonto en el referéndum como en los elecciones y cele brar un acto de afirmación mo nárquico y pro referéndum el día 5 o el 8 del próximo mes, son los acuerdos más impor tantes adof>tados por Id Jun ta Nacional del Partido Social Regionolista, <|ué se reunió en ÍMddiid én sesiones de ma ñana y tardé. Lá Junta Nacional está cons tituida por ios órganos colegia dos (presidencia y secretaría general), coordinadores regio nales, presidentes de los comi siones de trflM^o y presiden tes provinciales. En Id reunión se trotaron asi mismo temas relativos o lo aceptadén de cargos del par tido; estudio sobre posibles coaliciones coyunturoles; elec ciones, candidatos ? medios de información, y financiación y administración, entre otros. La mesa estaba encat>ezatia por la presidencia colegücda —en la qué se liatiobon Ramón For-cadeli Prats y Enrique Coste-lla— y el secretario general Francisco Segrettes Girona. Madrid. — Por otra porte, se gún informa «Pyresa», por dis conformidad con la línea po lítica y la falto de claridad en los objetivos de partido, ha dimitido de su cargo el vice-pres|;Jente nocional del Parti do éocial Regionolista —oriti-guo Frente Institucional— Fll-cardo Barrio Moreno, a raíz de la citado reunión. Asimismo, ei presidente pro vincial de Sevilla, Gonzalo Fernández de Córdova; el coor dinador regional de Andalucía, Froncisco José López de Solé, y los miembros de lo ¡úhto pro vincial de Madrid, así como re presentantes provinciales, han exigido lo bajo en el partido. Al parecer, todos ellos han solicitado su incorporación a la recien creada «Alianza Popu lar». DECLAMACIONES DE JIMÉNEZ DE PARGA Barcelona. — (Cifro). — «Yo (Paso a la pág. siguiente) Vayamos por partes Espació Comodidad . Mecánica Las furgonetas Rengult 4 se han pen sado por partes, para lograr un buen con junto. Su piso plano, la amplitud de su puerta y su gran espacio interior, aumentan con siderablemente SL) capacidad de carga. Pero las furgonetas Renault 4 ofrecen, además, su trampUla superior, sobre la puerta trasera. Para facilitar la carga y el transporte de ios objetos de mayor altura. Y no olyide las muchas posibilidades de decoración publieitaria de su carrocería. Las furgonetas Re nault 4 están equipadas con asientos conforta bles, suspensión inde pendiente por barras de torsión, amortiguadores' hidráulicos y dirección de cremallera. Para que además de ser cómodas para car gar, lo sean también pa ra circular, Lo más importante. Con un motor de 852 cm\ Para ofrecer potencia, dureza y rapidez a cambio de un bajo consumo: 6 li tros cada 100 km. a 65 ki lómetros-hora de media, en terreno semi-acciden-tado. Lo que completa su gran rentabilidad. Renault 4 fMrgonet^ . Carga 350 kg. Altura útil 1,150 m. Sobreelevada Carga 425 kg. Altura útil 1,307 m. Sobreelé'vada acristalada Para carga o pasajeros. Cristales laterales deslizables. RENAULT 4 Un trío cargado de ventajas