1976-11-16.EL ECO D CANARIAS.QUERELLAS

Publicado: 1976-11-16 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
LAS  PALMAS  DE  G R AN  C A N A R I A,  Martes,  16  Noviembre, 1976 

EL  ECO  PE  CANARIAS 

Página  3 

FRAGA,  DISPUESTO A 
DEFENDER CON LAS ARMAS 
A CEUTA Y  MELILLA 

MADRID,  15.  (Pyresa).  —  «Con  la  mejor  pluma  que  tiene 
un  hombre,  que  es  la  de  su  sangre,  el  teniente  Manuel  Fraga 
Iribarne  se  compromete  a  estar  allí,  en  Ceuta  y  en  Melilla.  si 
ello  fuese  necesario»,  ha  dicho  el  propio  Fraga  Iribarne  en el 
acto  de  presentación  de  su  libro  «Cánovas.  Maeztu  y  otros  dis 
cursos  de la  Segunda  Restauración»,  celebrado  esta  tarde  en e! 
Palacio  de  Exposiciones  y  Congresos  de  Madrid. 

En  la  rueda  de  Prensa  que  siguió  al  acto,  afirmaría  tam 
bien  que la  publicación  del  «Libro  Blanco»,  en el que se  señalf 
que  las  citadas  ciudades  deben  ser  cedidas  a  Marruecos  traf 
una  pronta  negociación,  fue  alentada  por él, pero  que no par 
ticipó  en  su  elaboración.  Tengo  derecho,  concluyó,  a  salvaguar 
dar  mi  proyección  personal. 

En  la  rueda  de  Prensa,  Fraga  Iribarne  comunicó,  asimismo 
que  durante  su  viaje  a  Estados  Unidos  no  piensa  entrevistarse 
con  el  presidente  electo,  Cárter,  que  admiraba  muchísimo  f 
Areilza  y  a  Cabanillas.  pero  que no  había  podido  llegar  a  ur 
acuerdo  con  ellos,  después  de  tres  larguísimas  conversaciones 
que  en  su  opinión  el  proyecto  de  reforma  propugnado  por e 
Gobierno  saldrá  adelante  y  que en  el  referéndum  «Alianza  Po 
pular*>  propugnará  y  defenderá  el  «SI»,  porque  el  Gobierno  nc 
és  un  proyecto  de  ruptura,  sino  de  reforma. 

El  libro  de  Fraga  fue  presentado  por  Cruz  Martínez  Este-
ruelas,  quien  trazó  un  paralelismo  entre  las  vidas  políticas  de 
Cánovas,  Maeztu.  Maura  y  el  mismo  Fraga. 

Según  Martínez  Esteruelas,  existe  entre  los  cuatro  políti 
eos,  una  comunidad  de  ideas  y  de  propósitos,  que  se  pone  de 
manifiesto,  entre  otras  cosas,  por utilizar  el  pensamiento  come 
respuesta  activa  a  los problemas  de  la  comunidad;  el  despren 
dimiento  personal;  la  convicción  de que la  Monarquía  es la  for 
ma  política  de España,  y que todos, ellos  pasaron  de un  conser 
vadurismo  inteligente  a  un  populismo  que  sigue  siendo'  actual 

CARTA  DEL ALCALDE  DE  MELILLA  A  FRAGA 

IRIBARNE 

Melilla.  - En reunión  de la  Comisión  Permanente  del  Ayun 
tamiento  de Melilla,  ha  sido  aprobado  el  texto  de una carta que 
el  alcalde,  Luis  Cobreros  Acero,  ha  dirigido  a  Fraga  Iribarne 
como  réplica  al  contenido  de  su  «Libro  Blanco»  para  la  Refor 
ma  Democrática,  en el que se  propugna  la  entrega  de  Melilla y 
Ceuta  a  Marruecos,  condicionada  a  la  integración  de  Gibraltar 
a  España. 

El  alcalde  rebate  los argumentos  de  Fraga,  que  provocaron 
la  manifestación  registrada  en la  tarde  del sábado.  Dice  la  car 
ta,  qué  los  argumentos  de  Fraga  concluyen  con  u na  ligereza 
que  a  los  rhelillenses  y  ceutíes  les  parece,  cuando  menos,  im 
propia  de  un  diplomático  español  de  formación  jurídica  como 
la  suya  Agreda  el  escrito,  que  dichos  argumentos  son u na se 
ríe  de incongruencias  que demuesti?an,  en el mejor  de los casos, 
un  absoluto  desconocimiento  de  nuestra  historia  y  de  nuestras 
razones  legales  y  de  cualquier  otro  tipo,  desconocimiento  insó 
lito  en  un  catedrático  y  político,  dos  veces  ministro  e  incluso 
vicepresidente  del  Gobierno,  y  que  en  estos  momentos  figura 
a  la  cabeza  de  un  partido  político  de  u na  alianza  de  partidos 

EN  PAUMAR  DE TROYA 

YA  HAY  46  ''OBISPOS" 

S'BVIIJLA, 

(Cifra).—Tres 
15 
nuevos  «obispos», y  9  «sacerdo 
tes»  han sido  ordenados  por  el 
«obispo»  Clemente  Domínguez, 
tundador  de  '.a «Orden  de los 
Carmelitas;  de  la  Santa  Faz.» 
del  Palmar  de  Troya. 
Las  nuevas  ordenaciones,  que 
no  han  sido  hechas  públicas 
hasta  ahora,  tuvieron  lugar  el 
pasado  mes de  octubre. 

también 

, oficiaron 

En  la  ceremonia  de  consa 
gración  de  los  nuevos  «obis 
pos» 
los 
«obispos»  Manuel  Alonso  y 
Sandler,  mientras 
Francisco 
que  en la de lOg nuevos  «sacer 
dotes"  auxiliaron  al  «obispo 
primado»  del  Palmar,  Manuel 
Alonso  y  Camilo  Estévez. 

Los  nuevos  «obispos»  son: 
Juan  Leo  Mcgrath,  irlandés,  de 
diecisiete 
José  María 
Pasquier.  suizo,  de  setenta  y 
tres  años,  ordenado  sacerdote 
en  la  abadía  de San Maurincio 

años; 

Terrance 

lo  que  respecta  a 

en  el  año  1.929;  y  el  también 
ir'andés.  Oían  Healym,  de se 
senta  y un años,  sacerdote  des 
de  1.938. 
Por 

.os 
nuevos  «presbíteros»-,  son  los 
irlandeses, 
Dutfin 
Clarke,  de dieciocho; los  nortea 
mericanos  Ricardo  Anthony 
Jackson,  de  treinta  y  tres  años, 
y  James  Michael  Beinich,  de 
diecisiete  años;  el  nigeriano, 
José  María  Abigbo,  de  diecisie 
te;  el  inglés  Timoteo  Atkins, de 
dieciocho  y  los  españoles  Ma 
nuel  Tejón  Barreira.  de  dieci 
seis,  y  Juan  Sánchez  y  Fortu 
millán.  de  veintidós,  naturales 
de  Valladolid  y  Granada,  res 
pectivamente. 
Con  estas  nuevas  ordenaciones 
se  eleva  en  la  actualidad  a 4ó 
el  número  de  «obispos»  y  a 9 
el  de  «sacerdotes»  pertenecien 
tes  a  la  denominada  «Orden 
Carmelita  do Ui Sania  Faz» 

ESPAÑA  POLÍTICA 
PRECISIONES  DE  "REFORMA  DEMOGRATICA" 
SOBRE  LOS  SUCESOS  DE  CEUTA  Y  MELILLA 
Fernández  de la  Mora  y  el  Marqués  de la 
Florida,  en Tenerife 

formidad  con  la  línea  políti 
ca  y  la  falta  de  claridad  en 
los  objetivos  del  Partido,  ha 
dimitido  de  su  cargo  el  vice 
presidente  nacional  del P-ir-
tido  Social  Regionalista  - ni 
Institucional— 
tiguo  Frente 
Ricardo  Barrio  Moreno. A raíz 
de  una  reunión 
ceinliroda 
ayer,  por  la  Junta  Directiva 
Nacional  del  Partido. 

Asimismo, el presidente  pro 
vincial  de  Sevilla,  ocnznio 
Fernández  de  Córdova;  el 
coordinador  regional  de An 
dalucía.  Francisco  José  López 
de  Solé  y  los miembros  de la 
Junta  Provincial  de  iVíadrid, 
así  como  representantes  pro 
vinciales,  han  exigido  la  Laja 
en  el  partido. 

Al  parecer,  todos  ellos  han 
solicitado  su  incorporación  a 
la  recién  creada  «Alianza Po 
pular». 

MADRID,  15.  (Pyresa).  — 
«Reforma  Denioorarica»,  gru 
po  que  diri'íe  el 
j .-  ministro 
Manuel  Fraga  Iribarn  ,. ña .'-.e-
cho  público  un  comuir^ado 
en  relación  on  los  ulUrnos 
sucesos  ocasionados  en  Ceuta 
y  Melilla  en  contra  del  conte 
nido  de  algunos 
;apil:u]os  del 
«Libro  Blanco  de  l-.i  Refi rma 
Democrátic'i>-  en sus iüuslcnes 
a  estas  ciudacU-s. 

reforma 

«El  citado  u.ibaio  —Jire  •;! 
comunicado,  no  con.3tituyo .-^1 
programa  ofic.ai  d.;l  Partido, 
que  está  conten-do  en  el cío 
cumento  «Linuiamiento  p a 'a 
una 
den-.ccr;-.i,( <'«, 
tanto  en  lo  que  ae  refiere  a 
sus  propuestas  de  tipo  econó 
mico  y sociil.  como  en  o con 
cerniente  a  p-oliMcti  interior  y 
exterior,  ni  puede  cíuisjf'urar-
se  como  maiii'iej! it:'ón  u.-.icia 
del 
'os 
sentir  genera'  de 
miembros  del  Partido». 

«Se  trata  —añade—  ie  unos 
textos  que  t u o i oi  redact^-iaos 
hace 
aproxima,df«r5"nLO  un 
año  por los  servicios  especia 
lizados  de  'a  sociedad  «GOD-
SA»> por encirgo  c^^l qiie,  '^on 
el  tiempo,  sería  f'  grupo  pro 
.'íefoi-jiia 
motor  del  Pai'tido 
Democrática,  con ía  finalkL-id 
de  constituir  una  base  de-  es 
tudio  y  discusión  en  e!  seno 
del  futuro  P ¿r;ido  y de la Na 
ción.  y  con  la  partirip-ici  ^n 
de  m ás de  c i ii  especialisius, 
de  los  cualetí  mii^hfjf  no  ¡jan 
tenido  nunca  un.-i  vifcuJprión 
con  el  Partido». 

Más  adelari.'.e,  ti  comunica 
do  añade  que «el referido  tex 
to  no es, por tanto,  e  progrp 
ma  del Partíio,  y lan solo u;ia 
base  de  dis:usi  ín  en  el  sooo 
del  futuro  P i r t: lo  >'  de la  Na 
ción,  y  con  la  pa.ftiripar.o-! 
de  más de  cisn  especictlis'as, 
de  los  cual?.s  rnuchos  no han 
tenido  nun'-a  u na  vinculación 
con  el  Partido». 

Más  adelante  el  comunica 
do  añade,  que  «el  referido 
texto  no es, por tanto,  el  pio-
grama  del Partido,  y  tan  srio 
una  base  de  discusión,  como 
expresamente  se  indica  en el 
prólogo  del  «Libro  Blaico»,  y 
está  siendo  sometido  en I-a  ac 
tualidad  al  estudio  crítico  de 
las  diferentes  comisic^nes  es 
pecializadas  de  «Refoina  De 
mocrática».  a  fin de  preparar 
las  ponencias  pertinentes  que 
se  someterán  al  Congreso  del 
Partido, que habrá  de ser cnn-
vocado  próximamente.  Sola 
mente 
será 
este  Congreso 
quien  determine,  de  acuej-do 
con  los intereses  de la  Nación 
el  sentir  de todo  el pueblo es 
pañol,  la doctrina  y  programa 
propios  del  Partido.  En  t i n to 
esto  no  se  produzca,  repeti 
mos  que  el  único  prcg-^ama 
del  Partido  es el contenido  en 
el  «Llamamiento  para  ur'a  Re 
forma  Democrática».  Eo  cstef 
último,  «Reforma  Deirioc táti-
ca»  afirma  su voluntad  dt ga 
rantizar  plenamente,  tanto lii 

plomática  como  militarmente, 
la  totalidad  de  nuestro  terri 
torio  nacional,  lo  cual  exige 
entre  otros  requisitos,  una for 
taleza  sufiíiiente  en  la  zona 
del  Estrecho  y  sus  accesos». 
El  comunicado  finaliza  ase 
gurando,  que  «lamentaríamos 
cualquier  mala  interpret.tción 
en  relación  a  un  texto  qua es 
opinable  y  discutible,  destina 
do  a  promover  una sana  poJé-
mica,  de  donde,  estamos  se 
guros,  saldrán  propuestas me 
jores  y más acordes  con el  co 
mún  sentir  de  los  españoles» 

GONZALO  FERNANDEZ 
DE  LA MORA  Y  EL 
MARQUES  DE  LA 
FLORIDA,  EN  SANTA 
CRUZ  DE TENERIFE 
El  pasado  sábado  llegó  a es 
ta  ciudad  el exministro  y  pre 
sidente  de  «Unión  Naciona' 
Española»,  Gonzalo  Fernán 
dez  de  la  Mora,  acompañado 
del  marqués  de  la  Florida, 
para  asistir  a  unos  actos  or 
ganizados  por la  Junta  Local 
de  Alféreces  Provisionales.  A 
su  llegada  a  Santa  Cruz  hizo 
unas  declaraciones,  en las  que 
dijo  que se  trataba  de su  sex 
to  viaje  a  esta  ciudad,  e  hizo 
una  breve  síntesis  de sus an 
teriores  estancias  de  carácter 
oficial. 

El  señor  Fernández  de  la 
Mora  declaró  estar  de  acuer 
do  con las  autonomías  ce las 
regiones,  siempre  que no afec 
te  en lo más mínimo  a  la  uni 
dad  de la  Patria. 

Más  adelante,  y  hab'a.ndo 
de  los problemas  de  ímancia-
ción  de  «Alianza  Popular-, di 
jo  que  la  situación  económi 
ca  era grave,  ya que no  tenía 
ni  un  céntimo,  pero  3-3 mos 
tró  optimista  y  adeiariló  que 
en  principio  se  harl.^i  frente 
con  las  cuotas  de  los  afih.a-
dos.  Reconoció  que  la  gran 
competencia  de  «Alianza  Po 
pular»  estaba  sitúala  er  la 
llamada  «Plataforma  de Con 
vergencia  Democrática»,  os 
decir,  de  todos  los  partidos 
que  se  coloquen  bajo  e¡ co 
mún  denominador  del  pensa 
miento  marxista. 

Sobre  la  manifestación  or 
ganizada  por  la  Federación 
Nacional  de Combatientes pa 
ra  el próximo  día 20 en la  Pla 
za  de Oriente,  con motivo del 
primer  aniversario  de la  muer 
te  del  Generalísimo,  afirmó 
que  como  otros  miles  de  per 
sonas,  iría  ese día a  rendir  el 
homenaje  que  Franco  se me 
rece. 

Posteriormente,  el  sábado 

por  la  tarde,  asistió  a  un ac 
to  organizado  por la  Herman 
dad  Provincial  de  Alféreces 
Provisionales,  doide  proram-
ció  un interesante  discurto. Al 
día  siguiente,  domingo,  se, des 
plazó  con  diversas  perionn'i-
dades  al  Puerto  de la  Cruz,  y 
asistió  a  un  banquete  home 
naje,  donde  se  pronunciaron 
varios  discursos-

ESCISIÓN  EN EL 
PARTIDO 
SOCIAL  -  REGIONALISTA 

MADRID,  15.—  Por  discon 

PRENSA 

GARCÍA  TREVIJANO  SE 
QUERELLA  CONTRA  GNCO 
DIARIOS Y CINCO  PERIODISTAS 

MADRID,  15  (Cifra).—Diez  que 
rellas  por  iniurios  graves  y  calum 
nias  han  sido  presentadas  por  el 
notario  Antonio  GorcíO'  Trevijano 
contra  cinco  directores  de  publica 
ción  V cinco  periodistas,  indicó hoy 
a  «Cifra»  uno  abogado  del  despa 
cha  d.el  querellante. 

El 

total  d©  las 

i.ndemnizaciones 
exigidas  por  el  señor  Trevijano  en 
estos  diez  casos  asciende  a  157 
millones  de  pesetas. 

Además,  en  los  próximos 

dios 
serón  presentodas  otros 
tres  que 
rellas,  uno  contra  un  director  de 
revista  y  dos  contra  periodistas, 
con  Indemnizaciones  por  un  monto 
de  71  millones  de  pesetas. 

Lo 

lista  completa  de  las  quere 
llas,  con  las  correspondientes  In 
demnizaciones  exigidas  por  Gorca 
Trevijano  es  la  siguiente: 

Una  contra  el  director  de  «Cam 
bio  16»  (9  millones  de  pesetas). 
Dos  contra  el  director  de  «Dia 
rio  16»  (5  y  45  imillones  de  .pese 
tas). 

Una  contra  el  director  de  «Gua 

diana»  (un  milló.r  de  pesetas). 

Los  cinco  periodistas  querellados 
Javier  Ñor  («Interviú»),  Jesús  de 
.  las  Heras  («El  País»),  José  Cata 
lán  De'us 
(«Posible»),  Juan  José 
CalleJQ  («Pueblo»)  y  Pedro  J. Ra 
mírez  («Telva»).  La  cantidad  pedida 
por  el  demandante  es  de  un  millón 
de  pesetas  a  cada  uno, excepto en 
el  coso  dei  catalán  Deus,  al 'que se 
piden 

tres  millones. 

IVIañano.  e,i  el  Juzgado  Munici 
pal  Número  23, tendrá  iugar  el  acto 
de  conciliación  entre  ei  director  de 
«Cambio  16» y  García-Trevijano. 

Las  otras  tres  querellas  que  se 

rón  presentadas  en  breve  son tam 
bién  contra  el  director  de  «Cambio 
16»,  al  que se  piden  45 millones  de 
los  periodistas 
pesetas,  y  contra 
Fernando  Vizcaí.io  Casas,  por  un 
artículo  en  «Día  32» y  Garlos Sem-
prún,  por  un  artículo  en  «Destino». 

A  estos  dos  últimos,  García-Tre 
vijano  les  pide  un  millón  y  25 mi 
llones 

respectivamente. 

Los  artículos  o  Informaciones  pu 
blicados  que  han  motivado  la  pre 
sentación  de  las  querellas  por  Gar-
cfa-Trevija.io,  dirigente  del  Grupo 
inte 
Democrótlco 
grado  en  «Coordinación  Democráti 
ca»,  se  referían  a  lo  actuación  de 
éste  en  el  asunto  de  Guinea  Ecua 
torial. 

Independiente, 

A M E N A Z AS  A  DIVERSOS 
MEDIOS 

INFORMATIVOS 

M A D R I D,  15. (Cifra).—En ¡a 
redacción  del  semanario  «Po 
sible»  se ha recibido  una  nota, 
firmada  por  los  «Gunrrilleros 
de  Cristo  Rey»  y  la  < Alianza 
Antimarxista  Española),  en ía 
que  les advierten  que no  asis 
tan  a  los actos que se celebra 
rán,  el  próximo  tíia  SU. en  ¡a 
Plaza  de  Oriente,  según  un 
portavoz  del semanario.  De lo 
contrario —añade  textualmen 
te  la  nota—  el  material  foto 
gráfico  así  como  su 
integri 
dad  física,  pueden  verse  en un 
grave  aprieto»  . 

En  la  nota  —terminó  dicien 
do  el  portavoz  de  i<Posible»— 
se  hacen  extensivas  estas 
amenazas  a  las  publicaciones 
«Cambio  -  16»,  «Diario  - 16;!, 
«Cuadernos  para  el  Diálogo», 
«Le  Monde»  y  «Opinión»  y 
también  a  personas  que  for 
men  parte  de  organizaciones 
de  izquierdas. 

UHION  ElECTRICií  OE 
CANARIAS.  S.  A. 

Comunica  a  sus  abonados 
que,  para  efectuar 
trabajos 
de  conservación  en  sus  insta 
laciones  de  la  zona  que más 
adelante  se  señala,  se  proce 
derá  al  corte  del  suministro 
de  energía  eléctrica  en  la fe 
cha  y  horas  que  a  continua 
ción  se  indica: 
ZONA SUR: 

Término  Municipal  de  Inge 
nio  Agüimes,  Santa  Lucia, 
San  Bartolomé  de  Tirajana, 
Puerto  Rico  del  T.M. de Mu 
gan,  Urbanización  Maspalo-
mas,  Costa  Canaria,  Argiiino-
guín  y  Aeropuerto  de  Gando. 
Fecha:  17 de  noviembre  de, 

Í976. 

Horas:  De 7 a 14. 
Lo  que  se  hace  público  en 
cumplimiento  de  lo  dispuesto 
en  el  Artículo  68 de!  vij;'vnto 
Reglamento  de Verificación  y 
Regularidad  en  el  suminislro 
de  energía. 

Las  Palmas  de  Gran  .Ca'rri-
ria,  15 de  noviembre  de 1976 

LA  DIRECCIÓN, 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiiiiiii 

••>>iEi<><iiLiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin:íiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 

\^5.h.^w>, 

, 

-(Viene  de  la  primera  pág.)-

generación  española  que no  tiene  el  desaho 
go  físico,  moral  y  macabro  de  u na  guerra. 
No  debe  extrañar,  por tanto,  que el  desaho 
go  de  las  tensiones  generacionales,  asegura 
do  antes  mediante  la  participación  de. la ju 
ventud  en  una  guerra,  se  intente  ahora  y 
desvie  por  otros  cauces». 

Decir,  al  hilo  de  lo  entrecomillado,  que 
España  ha  cambiado  de  piel,  tanto  en  lo fí 
sico  como  en  lo  espiritual,  no  es  sino  reco 
nocer  la  enorme  mudanza  que el país  ha ex 
perimentado  en sus últimos  cuatro  decenios. 
Que  cada  cual,  libremente,  le  ponga  a  ese 
tiempo,  y  a  su  fértil  escalada  en  todos  los 
órdenes,  los adjetivos  que sean  de su  agrado 
personal.  Muchos  de  ellos  —la inmensa  ma 
yoría—  no  servirán  ni  para  desteñirlo  de 
su  auténtico  color  ni  a ún  mehos  para  alte 
r ar  ni  un  ápice  su  sustancial  verdad.  Cual 
quier  tarea  de  deformación,  a  la  larga,  será 
las 
baldía.  La  verdad  atraviesa 

incólume 

aduanas  del tiempo  y, finalmente,  se  reman 
sa  en un lugar  apacible  y  soleado,  lejos  ds la 
crispación  y  la  penumbra,  a  cubierto  de po 
lémicas  y  pugnaciones,  generadas  en un va 
cio  de  razón  casi  absoluto. 

A  un  pueblo  preservado  de  la  guerra  y 
bien  adulto  y  maduro  no  se  le. puede  discu 
tir  que  en  este  trance  histórico  asuma  la 
soberanía  de  sus  propios  destinos.  Han de 
respetarse  y  enaltecerse 
todos  los  intentos 
que  se  propongan  desembocar  en  la  libre 
expresión  de  la  voluntad  popular.  Por  ello, 
tiene  bastante  de triste  y  de bufo  algún que 
otro  torpe  empeño  de  mortificar  y  excitar  a 
una  clase  política  que  se  dispone  a  rendir, 
dentro  de un  marco  institucional  determina 
do,  el  sacrificio  de su  propia  liquidación co 
lectiva.  Ellos  son los  actores  de  un  cambio 
constitucional  en  paz y  en  orden,  sin  prece 
dentes  en  los  últimos  ciento  cincuenta  años 
de  vida  política  española.  Y  esto,  sencilla 
mente,  es  un  ejemplo. 

CRISTÓBAL  PAEZ 

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii;iiiiiiiiiiiiiiriiiíiiiiiii 

BODA  DE  G A R C ÍA  SALVE 

M A D R J D.  —  El  ex-sac(srdote  jesuíta  Francisco  García  Salve,  del  secretariado  de  Comisiones 
Obreras  y  perteneciente  al  Comité  Ejecutivo  del  Partido  Comunista  de  España,  con su  esposa,  Isa 
bel  Ruiz  de  Valdivia,  momentos  después  de  su  boda,  que se  celebró  en  la  iglesia  parroquial  Vir 
gen  del  V a l, del  barrio  de  Villaamil,  a  puerta  carada.  Más de  un  centenar  de  personas  esperaban 
la  salida  de  los  nuevos  esposos  para  expresarles  su  felicitación.  (Foto  CIFRA  GRÁFICA). 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.