1977-01-12.EL ECO D CANARIAS.QUERELLAS
Publicado: 1977-01-12 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
Página 4 — EL ECO DE C A N A R I AS LAS P A L M AS DE G R AN C A N A R IA — Miércoles, 12, Enero 1977 LA VISITA DE OREJA AGUIRRE A TÚNEZ MUY POSITIVA m 10 POIITICO PROMEIEDORA EN 10 ECONÓMICO "CONFIANZA RECIPROCA Y AMISTAD CALUROSA" Nuestro ministro de Exteriores regresó a Madrid Según "El Noticiero universal" FORMARÍA UN NUEVO PARTIDO Osorio y Martín Villa, hombres claves de esta operación política MADRID, 11. (Sarvicio especial). — Un partido político para e! señor Suárez. «El Noticiero Universal» do ayer, in dicaba como posible el rumor que viene circulando última- menle de que, cara a las elecciones generales, y ante la po pularidad que ha conseguido el presidente del Gobierno desde haca unos m3ses, y el éxito rotundo logrado en el Re feréndum, atribuido principalmente al propio señor Suáraz, hacen suponer que se esló formando un nuevo partido que encuadraría a los partidarios del actual jefe del Ejecutivo. .Se (iic3 que los hombres claves de esta operación política indica serían los señores Osorio y iMartín Villa. También •Fl Noliciaro» la impresión q ua existe de que el eventual pa.tido «suarista- o «gubernamental» se «aliara el «C=!ntro Democrático» y el Partido Popular de los ex-minis- tros, señores Cabanillas y Areilza. ' El p,ori6dico de Barcelona concluye: «Lo que supondría con un serio revés para las posibilidades de la claramente de rechista -Alianza Popular». TUXEZ. 11. (Efe.)—Un comu nicado conjunto que subraya la 'confianza recíproca y la amis tad calurosa" entre España y Túnez puso punto fina! a la vi sita oficial dal ministro español de Asuntos Exteriores, Marceli no Oreja, a Túnez. El comunicado fue difundido aquí por los servicios de Prensa del Ministerio tunecino del Ex terior y una hora después el abandonaba canciller español Túnez en avión especial. En el aeropuerto internacional DE INFARTO DEL MIOCARDIO FALLECIÓ JOSÉ PALLACH SECRETARIO DEL P.S.C que habían circulado esto moñona por Barcelona, En unas declaraciones formula teléfono al diorlo «Tele- dos por Expres», Torradellas ha dicho que su representación ha sido confia do a Frrederic Rohola, que fue secretario de la Generolitat duran te lo guerro civil y que en la ac tualidad no pertenece o ningún portido político. Sobre Pollaoh, Torradellas ho di- ohq que «erg un político que nos II b a ^ j , m u o t * 4 f a % :y un» de los •j mág ííJport^feSjd^su generacló.i. '•• Sui r^Vgosirr^aVdestacados, o mi firmeza en ,; los también lo Genera- luWto, eron 'coraié y defensa del socialismo y de derechos de Cataluña y uno ÜtOtí. fidelidad a totol Asimismo, Josep Torradellas ex pone en dichas declaraciones su esperanzo da que el ejemplo y fa triste desaparición de Pallach slf- von poro unir puntos de coinct- todo lo que t\a deiicio V borren los imposibilitado lo unidad entre dos Partils Soclclistas de Catalun ya! ex-Reogrupoment y Congres). Por su porte, el secretario gene ral de Esquerro Democrática Ra món Tríos Forgos, ho dicho sobre Pallach que su desaparición creo un vacío los cinco importante o njeses de las elecciones, debido a su característica de buscar conti nuamente lo unión de los demó- cratos cata anes y catalanistas. Joan (toventós, del P.S.C. (Con gres), afirmó: «Siento lo tristeza y Iq nostolglo de la pérdida de un yqlor po'itjco.de Gotaljjjpa». A sil vez Jcume Cosonovas, se cretorio ' general del Partit Sociol- Demócroto, di|o que «lo muerte de Josep Pallach significa paro mí lo perdido de un gran omigo, y para lo pérdida de un gran Catalunya, político. Finalmente, K^iquel Coll Alentorn, presidente de «Unión Democrática» ha declarado sobre lo muerte de Pollocih que «podían esperarse de él cosos muy sotisfactorias y úti les pora el país». En la Escuela Soperlor del Ejércilo EL REY INAUGURA UN CURSO OE MANDOS MADBID, 11. (Pyresa). — Su Majestad el Rey don J u an Carlos I, ha presidido, al mediodía de hoy, la solemne inau guración del XII Curso Básico para Mandos Superiores, en la Escuela Superior del Ejército. El Rey llegó a la Escuela poco antes de las doce y tras escuchar el Himno Nacional, acompañado por el ministro del Ejército, teniente general Alvarez Arenas, pasó revista a una compañía del Batallón Hel R'ieriniientc del Ministerio del Ejército que le había ren dido honores. Inmediatamente después el Rey pasó a la sala del paraninfo y ocupó la presidencial. La 8comt)3ñ?ihfn el vicepresidente del Gobierno para Asuntos de la Defensa. .'•"^rep e general Gutiérrez Mellado; los ministros dal Ejér cito, Aire, Marina y Educación y Ciencia. Situados f-?Te a I« Presl-'e^ci" se h ° ) H b in el director del -CESEOEN» j?- fe de la Jurisdicción Central de Marina, capitán general de la I Begión Aérea, jefe del Estado Mayor del Aire, jefe del ES!<K1O Mayor da Marina, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, y altos mandos de las Fuerzas Armadas. ' e n i e Te general, Manuel Cabezas Ciiahorra, que ay^T lomó nnsesióa del cargo de director de H Escue'a Su perior del Ejército, pronunció la lección magilstral. Dijo ni general Cabezas Calahorra, que el nuevo curso tiene por objeto completar la formación de los altos mandos del Eiér- Cito, en los campos práclipo y logístico. Siguió dicienio q in la avanzada técnieS militar incide sobre la organización social «ya que el avance de la técnica hace que el hombre se convierta en el eslabón m ás débil de Ja cgri'»"?!» El Para terminar hizo referencia a unas palabras He Pío XII, referentes a que España era la reserva espiritual de Occidente y también dijo que para el Hudson Instituto Es paña no es un país que esté a la cola de Occidente, sino en primera linea, por el hecho de mantenerse su importante preocupacióh jnetáfísicA. Al término de la lección. Su Majestad el Rev declaró inaugurado el cursó p a ra mandos superiores. A "la salida, acompañados de' los ministros, recibió aplausos y vivas del publico que esperaba su salida. BARCELONA. — En la jor nada final del tercer congreso del partido socialista de Ca taluña, al que asisten más de cuatrocientos delegados, fíj« elegido secretario general del partido Josep Pallach, cuya figura dominó ampliamente todo el Congreso. Sin embar go, a las pocas horas de ser nombradei, el señor Pallach sufría un infarto de miocar dio del que no logró recupe rarse falleciendo poco des pués. MADRID, 11. (Cifra).—Josep Pa llach murió esta madrugado, de infarto de miocardio. El secreta .nació en Figueras rio del P.SC. (Geroria) en 1920. A los quince años de edad ingresó en ©1 «Bloc Obrer i Camperol» ^bloque izquier dista, en el que tenío como com- pcñero o ,Josep Solé y Barbero). Du'anlo 'a guerra civil españolo lado de Andreu Nin co.iibali I al en el «POUM» («Partir Obrer d'Uniíir icio Marxista»), hasta que el grupo fue disuelto, debido o la presión del Partido Comunista, con el que tuvo bastantes roces. la guerra, pasó al campo de concentración de Saint Oyprien. Desde 1942 basta 1968 residió en Francia. Cuando {i.ializó Durante lo segundo güera mun dial formó porte de la resistencia francesa. Y en el año 1942 regre só, clondestinomente, a Cotoluña, inspiró un equipo d© en donde pensamiento socialista, en el que forme bo parte, también, Joan Ra- ventos. Detenido y encarcelado en 1944. consiguió escapar en 1944. Llegó, de nuevo, o i=rancla y en Lo Sorbono se diplomó en Psi- cologío Pedagógico, . Optó por regresar q fspoña, y tros posar una cwto teii^>afad0Oii prisión, se quedó ya en su poís, tros obtener el pasaporte en Í868. » — « BARC£LONA, 11. (Cifra). — El presidente de lo Generafttat «t el exilio. Josep Torradellas, no acu líder político dirá al sepelio del catalán, Josep Pailoch, en contra de los rumores en este sentido a (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria. de Túnez Cartazo, el ministro tuc despedido a las 12,15 (hora local) por su colega tunecino, Ilab.b Chaiti; los embajadores He Túnez en España y de Espa- ñíi. en Tunea, personal de la re- presentacijn diplomática espa ñola y funcionarios del proto- i ole. La jornada del ministro había emitezado en la mañana de lioy cíji una declaración a la te;e- vi-iión tunecina y siguió en la Cancillería con una última con- v?rsación con el ministro Chat- ti. Esta entrevista fue prelimi nar a la audiencia del jefe de VA diplomacia española con el rinier ministro tunecino, Hedi Nouira. Esta enlrevista, el más alto nivel político alcanzado en la visita, duró 20 minutos ,estuvo marcada por lo que el propio canciller español describió ant^ eí enviado especial de "Efe" como "un* atmósfera excelente y una gran cordialidad". Según un testimonio de buena fuente, el primer ministro tune cino, que fue con anterioridad TO'n'stro !ie Economía y direc tor del Banco Nacional, puso es'ecial interés en subrayar la importancia que concede a la cooperación económica entre los dos Estados y sugirió !a política de que España abra a este pro pósito lineas de crédito venta josas. TJN COMUNICADO PROBLEMAS" 'SIN ,r l>os..^bse^i»dores políticos lo cales consideran ya la visita co mo "muy positiva en el orden político y muy prometedora en el económico". Los medios ofi ciales reconocían hoy en priva do que esperan mucho de la comisión nrixta hispano-tuneci- na, que debe reunirse dentro de a'gunos días en Oladrid para abordar y concretar los aspec tos de la cooperación económica y técnica. En el orden propiamente po ético, el comunicado conjunto arroja un balance de naturali dad como el que se esperaba y su redacción no ha dado oca sión Al menor problema, según una iTuente diplomática españo la. Sus puntos principales son es tos: PRENSA QUERELLAS DE GARCÍA TREVIJANO lo querello IWADRID, 1i1. (Pyresa).—£1 Juz gado Especial de Prenso e Impren ta dictó auto el día treinto de diciembre pesado, admitiendo a formulada por trámite Antonio García Trevijono, por el supuesto delito d© injurias graves, contra José Oneto Revuelta, di rector de la revista «Cambio 16», o causo de los íioticios publicadas en esto revista en torno a \a in tervención del señor García Tre- vijono en Guinea Ecuatorial, citan do <¡\ mencionado periodisto el día trece de enero pero recibirle de claración. El mismo Juzgado, o instancia las del mismo querellante y por miamos causas, tía admitido el dio cuatro de enero otras quere llas contro el director de la revisto «Cambio 16», el director de «Dia rio 16», Ricardo Utrilla, y el perio disto de «El País» Jesús do los Heras, por lo noticio publicado respecto a lo octuaclón del señor Garcío Trevijono en Guinea Ecua torial, citándole? pora prestar de claración el próximo día 21 de enero. TÚNEZ. — El ministro español de Asuntos Exteriores, don Marcelino Oreja Aguir/e, durante la entrevista mantenida en Túnez, con el presidente de la Asamblea Nacional tunecina (Parlamento). Dr Moltkadem. (Telefoto CIFRA GRÁFICA) a) E! clima de las entrevis tas ha sido Se "confianza recí proca y amistad calurosa" y se ha comprobado la existencia de •un 1. ampiia coincidencia de puntos de vista sobre e conjun io de los problemas examina dos". deseo del ministro Chattl de vi sitar oficialmente Madrid. El canciller español, por fin, ha aprovechado el viaje para confirmar la decisión de su Go t i s mo de proseguir su activa pi-csencia cultural en Túnez (ayer el ministro entregó una ayuda de más de millón y me dio de pesetas para la restaura ción del mausoleo de una cele bridad religiosa y artística que te instaló en Túnez procedente de Andalucía) y de girar una visita a los terrenos donde debe construirse la 'nueva Embajada de España. EN MADBID MADRID, 11. (Cifra.)—El mi nistro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja Aguirre, llegó al aeropuerto de Madrid-Bara jas a .as cuatro menos cuarto de la tarde, en avión procedente de Túnez. El .señor Oreja Aguirre, que llegó a bordo de un avión "Mys- tere" de la Subsecretaría de Aviación Civil, ha permanecido durante dos días en aquel país, en visita oficial. ABU DAUD int PRÓXIMA CONVALIDACIÓN DEL TITULO DE PERIODISTA MAIDRID.. 11 (CISRA).— En dond2 la reunión de )- Junta Inter- mimisterlal celebrada ayer, se tomó el acuerdo de que en las existen Universidades Facultades de Ciencias de la Infonmaclón establezcan en el plazo máximo de un mes, el (procedimiento para el acceso de los periodistas a la Licen ciatura, mediante Ja inmediata apIiGación de lo diispue&to en el Decreto 29 de julio de 1975 y en el orden nriinisterial de 27 de septiembre de 1975, según ha podido saber la agencia «Ci fra». Asimismo, la Junta Intermi nisterial íuvo conocimiento de que el Ministerio de Educación y Ciencia iha remitido a.l, Con sejo de Estado los correspon dientes proyectos de Decreto por los que si3 regulan Jas con validaciones académicas los profesionales de Radio, Televi- sióa. Publicidad, Relaciones Pú i blicas :' de Cinematografía. t) El ministro' tunecino del Exterior "rindió homenaje a la i olí tica de renovación empren dida gracias a la clarividencia de Su Majestad el Rey y bajo el Impulso del Gobierno de Su Ex celencia el Presidente Suárez". c) Las partes están de acuer do en " trabajar sin deescanso en favor del entendim.iento y la cooperación entre los países ri bereños". d) La parte tunecina rinde homenaje "a la positiva actitud de España respecto a la crisis ds Oriente Medio y al espíritu dr equidad que ha caracterizado siempre su actitud hacia la cau sa palestina". e) Los dos ministros han fir mado un acuerdo sobre el esta blecimiento -de una linea aérea entre Madrid y Tunea y esperan "un desarrollo de les intercam bies comerciaües en el sentido de un mejor equilibrio" (actual mente España vende por va'or de 1.800 millones de pesetas anuates y compra un tercio de esa cifra, en la que debe in cluirse, desde 1976, la adquisi ción de pequeñas cantidades de incipiente petróleo de Túnez, exportador). f) El ministro esjrañol hizo c m s t ar su agradecimiento por la acogida que se le ha reser vado y mostró su admiración por los progresos económicos y sociales hechos por el pueblo tu necino bajo la égida de] presi dente Bnrgüiba. HABTB CHATTI INVITADO A VISITAR MADRID Esta misma mañana se infor mó en fuentes del séquito espa ñol que Marcelino Oreja ha transmitido a so colega Habib Cbatti uña invitación oficial pa- I ra visitar España. La invitación fue inmediatamente aceptada y sólo falta fijar la fecha conve niente por los canales diplomá ticos OTdiriarios. La invitación ha venido a subrayar en las últimas horas de 'a visita oí'lcial del canciller español la eordialidad y natura lidad con que ésta se ha produ cido Una fuente diplomática tu necina dijo a "Efe" hoy que toilo ha Ido "bien, perfectamen te bien", antes de aludir al vivo Capifalizadora Española, S.A. Domicilio Social: Carranza, 20 - Madrld-«0 Teléfonos: 447 02 00-447 02 04-44702 08 En el sortso público celebrado en Madrid el presente mes de Enero ante el Nc,»?rici Don Santiago Peiayo More han resultado amortizados los Títulos, que entre sus slm bolos lleven el NUMERa 6.557 DELEGACIÓN PARA pi ARCHIPIÉLAGO León V Castillo, 50 Los Palmas de Oran Canaria