1972-03-04.VOLUNTAD.QUERELLA EMILIO ROMERO
Publicado: 1972-03-04 · Medio: VOLUNTAD
Ver texto extraído
Transformación y clasificación de centros de Enseñanza Nota del Ministerio de Educación y Ciencia v u v w w v w u v v v v v w v v v w wv MADKDD, 3 ( P y i w a )^ El Ser- Vicio de Medios de ComiQieacióa Social del Ministerio de Edoca- Ción y Ciencia nos remite para 9» pnJiilcación ]a slgruiraite nota. "1/—La L ey General de Educa, tión ha establecido noeTOs een> tros edocativos. centros eomple< les de Edocación General Básica .(para alnamos de 6 a 13 años), centros de bachillerato (para los «tamnos de 14 a 17 a&os) y c e ». Ucs de Formación Fro(esi<mal cal DOM MINTOFF IRA A LONDRES L O N D R E S, 3 (EíeV—El primer ministro de Malta, D on Mintoíf, Be trasladará este fln de semana a landres al objeto de llevar a cabo la fase final de la larca n e « o- ciación anglo-maltesa en t o mo n la utilización de bases militares por tropas británicas. Esta es la impresión general en Circuios políticos de la capital in glcsa a raíz del mensaje enviado Por Mintofí al primer m-.nistro británico, Edward Heath. en la hoche de ayer. t ma diversos grados en niveles no imivcTsitarios. 2.—Ello e x^ q oe los actuales «entres estatales de Primaria, da Bachillerato elemental y superior Be los citadoa nuevos^ centros. Asi lo disp<me la propia L ey General de Edues- ción. transformen en 3,—En ejecución de este manda, faidiscrimlnadamente to 1 «^ se han dictado tres dis posiciones reguladores dd iMroce. co de transfcrmación (qne se tte. ne previsto para 1975) qne a f e ». tan tanto a centros estatales como no estata les, dispcsiciores en las que han colaborado activamente los repre. sentantes de la enseñanza no es tatal (Sindica Xaeionai de Ense. aanza. Federación Española de Relieiesos de Enseñanza, F . E . R£ principalmente). 4.—Tales normas contienen uno» criterios generales sobre los qtJe «e eonsidera indispensable para un centro de enseñaoxa: capaci dad de aulas que evite el hacina miento del ahnnnado, laboratorios equipo didáctico y mínimo espa cio Ubre varn expansión de los niños, nonnaa que c i m p l en ya c o. mo es notorio nna gran canitdad de centros no estatales. Las normas dictadas van enca minadas a garaaUssr a los padres Al m a r g en UN PAR DE DETALLES ¡ Toóos los días saltan a la vista cosas, aspectos, detalles, posturas y, naturalmente, llaman nuestra atención, ai romper con su presen- ttabituales presu- ' personas que, por una í actuaciones, ' causa u otra, cia y realidad, | mitjies. y pese a que hoy día todo el mundo está curado de ' asombro y espanto, como se suele decir, son tantas las cosas Á que, al cabo de ta ¡ornada, nos sorprenden en uno u olro sen- ' i tido que hasta se Impone ^ diarlo del recuento y de la cavilación la selección en ese Intimo momento los moldes de tos esquemas consiguiente. Ayer, por elemplo, y entre otros, me llamaron poderosa' { mente ta atención dos hechos. Uno, si se quiere, poco menos que cotidiano, por desgracia. El otro, minúsculo, no es que fue- \ se Insólito en absoluto, pero si significativo. Vayamos con ellos. Por la mañana, o mejor mediodía, y \ \ con luego, tropiezo, irremediable. Pero ellos continuaban la calle. Hubiese bastado ei menor ¡yero lo que me estremeció, en verdad, fue ver { desde ta atataya que es el noveno piso donde vivo, pude templar cómo dos operarios, en un tejado, se dedicaban a la { instalación de una antena de TV. Todo lo normal que se quie ra, desde cómo los dos tiombres eetaltan en el extremo mismo de la pen Incluso apoyen- diente det tejado, a centímetros dei vacio, e directa dose, puestos en pie, en una levísima cornisa que daba mente sobre cual quier movimiento brusco, el más ligero tallo y la desgracia se hubiese hecho quilos su tarea, confianzudamente, y ajenos, al parecer, a la más mínima sensación de peligro. O sea, que resulta, que tanta campaña contra la prevención de accidentes de trabajo no de¬ be valer para mucho. Se conoce que no se liega a una con- colectiva del tema, pese a tantos esfuerzos como se clenclación lágrima y están haciendo para ello, y pese a tanto dolor, como se producen tantas pérdidas —de vidas y económicas— cifra de 2.500 cada año. i.a estadística nos da-la personas muertas al año en accidentes irres ponsabilidad respuesta de algunos que, ciegamente, no quieren comprender que es su vida la que va en et envite. Hay que seguir con eetas campañas, hay que incons cientes y suicidas. llegar a todos, hay que acabar con estas actitudes parece ser la absurda y dramática laborales. Pero la aterradora tanta tañaran- ^ Alrededor "Pulgarcito". otros "febeos" y los periódicos de ia El otro detalle al que me refiero. Cuando toda esta prensa y otra más, volvió a releer llegué a la pelu quería habitual habia, esperando, un cliente absorto en la lec tura de lo que ahora pedantemente se denomina un "comic" y habla que no era sino un entrañable tüseminados provincia. Uno, que, entre otras cosas por razones de profesión, se lee diariamente las pá locales de un diario asturiano. Pero la sorpresa se produ ginas jo realmente cuando, a poco, entró un nuevo cliente que, des pués de tomar asiento, paseó una despreciativa mirada por los periódicos y sa lanzó en picado a por otro "Pulgarcito". Ya me retiraba, Eviden repitió temente, el "comic" está en alza. La cultura de la imagen. TV. y ustedes "febeos". Nada nuevo, desde si no es para pensar y para que laa conclusiones sa le suban a uno 8 la cabeza. luego, pero ya me dirán cuando un tercero idéntica operación. JUAN JESÚS fíOOBkO de familia y a los propios alum nos que los centres docentes don^ futu de se imparta la enseñanza ra prevista por la L ey Generen da Educación que reúnen al menos onas condiciones hieiénicas, de capacidad y técnicaa pedaffógicas a«^>tables. 5.—Pese a los criterios genera les, en las citadas normas se con templan múltiples supuestos e x cepcionales a fin de que, pese a no cumplir dichos requisitos en cuanto afectan a condiciones ma feriales, pueda transformarse el centro en el nivel educativo qne desee. Asimismo se arbitra un ds tema de ayudas generales y espe- ciabnente para quien sin cumplir estos requisitos normales o e x- cei>cionales en la actualidad están en condiciones Inaceptables ( p i sos, bajos de viviendas dn la ade cuada ventiladón, sótanos, e t c ). En todo caso las citadas normas establecen o qe dichos centros en tanto no obtengan la ayuda esta tal correspon.llente continuarán con xma autoriiadón provisional. e—Por todo ello, este Ministe rio llama la atención de les pa dres de alumnos y de los propios titulares de centros en el sentido de qne son infundados los t e m o res de que determinados centros no estatales se vean obligados a cerrar e Irresponsable la especie circulada de que el Estado preten de la desaparición de la ensefian- aa de centros privados y de la Iglesia. A ún más, advierte que no se procederá a admitir ningún cié rre sin un previo expediente con audiencia sindical en el qne que de demostrado qne están atendi dos suficientemente los puestos es colares correspondientes. 7.—En cuanto a los titulares de centros no estales, este Mbiiste- rio Iiace público que existe ana oricina de i n f o n n a d ón en Alfon so X I I, tres, donde se los infor los mará adecuadamente sobre problemas concretos que en par- tlcnlar tengan planteados y que loa delegados provinciales dedt- «erán un horario espedal pera Kfcnder dbectamente a los m i s mos para asistirles en esta ma teria.» Querella del director de "Pueblo" contra don Antonio Garcia Trevijano l>OR SUPUESTAS INiURIAS Y CALUMHIAS M A D R I D, 3 (Pyresa),—En d Juzgado Mimicipal número 1 de Madrid, se ha presaitado esta a<a, fiana una querella en nombre de don Emilio R e m e ro Gómez contra don A n t o n io Garcia T r e v i j a n o, por supuestas injurias y calum nias vertidas por este último con tra d director del diario " P u e b l o" en el transcurso de una rue da de prensa convocada, el pasa do día 9 de febrero, por el apode rado de la empresa editora del p a i ó d i co " M a d r i d ". El procurador de los tríbimales, don Enrique Hernández T a b e r n l- 11a, representante legal de don Emilio Romero, solicita del señor O a r c ía T r e v i j a no una indemoíza- clón por valor de doscientos m i llonea de pesetas, aunque hacien do constar su renuncia a los m i s mos a favor del Cclegio de H u e r . ' ^ '^ - tanos de Periodistas, . R O M PE C ON SU N O V LA Y D E C I DE S E C U E S T R AR UN A V I ÓN Curiüba (Brasil) 3 (Efe).—Luis Carlos de Paiva, vendedor de u i» industria química de Sao Paulo, fue detenido en esta ciudad anoclte después de Intentar el secuestro de un avión, desesperado por haber roto las relaciones con su novia, según declaró a ia P á l i d a. El atormentado secuestrador había embarcado en S ao Paulo, coa destino a Lajes (Estado de Santa C a t a r i n a ), en un "taxi** aóreo, pero al llegar a su destino decidió reembarcar, diciendo que valv& a S ao Paulo. Cuando el avión estaba ya en vuelo, Luis Carlos de Palva a m e nazó con una pistola a ios dos tripulantes del avión, (wden&ndoles que se dirigiesen a Pelotas ( R io Grande do Sul), El piloto convenció al secuestrador de que debía hacer escala en Curítiba para repostar, y al llegar alU pidió socorro a ias aotOridades, que consiguieron detener al secuestrador sin grandes dificuB&des. " No sé qué hacer de mí vida desde que rompí con mi a o v l a ", dijo como toda expUcadán a los agentes de poUda. C H O Q UE DE T R E N ES . . Munich, 3 ( E f e ). — Dos trenes, compuestos de cisternas de petró leo, chocaron y estallaron anoche fuera de tma estadón, peredendo, de momento, cuatro personas. Centenares de personas huyeron de sus casas cuando unos quince vagones cargados de petróleo es tallaron en Ingolstadt. Un enor me lago de petróleo ardiendo lan- sando llamas al d é lo amenazaba" a otros tres trenes petroleros es tacionados en las proximidades. Los bomberos arrojaron agua a las casas y comercias vecinos p a« ra Impedir la propagacifa del i n ». cendio. Entre loa m u ^ t os se cree que están dos ancianos q oe vivían ea te una chabola c«rca ds la vía l i a» rrea, la cual fue presa de las mas procedentes de a no de los incendiados. vagones cisterna La P o l i da infomsa que d c h o. que se produjo cuando uno de loS tr&aea salía de l uu de laa refine¬ rías que rodean Ingolstadt y se precipitó sobre el otro tren, d é t e, nido ante una luz roia. S I E TE M U E R T OS X V A R I OS D E S A P A R E C I D OS AL K K T L O T AB UN B U Q UE N O R U E GO P o rt Moresby (Nueva G u i n e a ), 3 ( E f e ) ) r - U na expIosUta. seguida de incendio, accntenció en un buque-tanque ncmiego al oorta de la costa de Nueva Guinea. L as primeras informaciones señalan que han muerto siete hombres a bordo y lian desapareado varios nsás. SI jefa de la Defensa CivU lia declarado que tres buques habian partido en ay-uda del buque siniestrado, que desplaza 68.000 tondadas. Se des conoce, de momento, d n o m l xe del buque. E S T A D OS U N I D OS O F R E CE S E G U R I D A D ES A F O R M O SA T A I P EH (Formosaí, 3 (Efte-Uití) El secretario adjunto estadouni d e n se de Estado, Marshall Green, ha Eiiegurado hoy a Formosa que los Estados Unidos continuaran a p o y a n do la d e f e n sa de la isla y m a n i f e s tó a los fimcíonarios nació Dalistas d i i n os que Norteamérica no ha suscrito pactos secretos so bre Formosa. durante la estancia dd presidente Nlxon cn P d d n. O r e en paso de r d l e v e, por otra parte, en tma conferencia de prca sa celebrada antes de salir de T a i- peh, tras una escala de 34 h o^ en la capital, que aecttiria siendo uno de los objetivos de la Xtólítioa estadounidense d alentar a los hombres de negocjos norteameri c a n os para aue inviertan en F o r m o s a. "i-a República de China —dijo— se ha convertide en uii m o d e lo de desarrollo económico y deseamos participar en d éxito f u t u ro de la economi» tOnnosana.* ^farshaU Green partid para Ma nna, cuarta etapa de sa gira por i n f M m ar 11 países asiáticos para a los las nadones aijadas de Estados Uiüdos en d continente las conversacioiKS chino- sobre americanas recientes. LA E S P O SA D EL C A U D I L LO A C U D IÓ A O R AR AL T H M nO OB JESÚS DE M E D I N A C EU Madrid, 3 (Pyresa) .—Pocos minutos antes de la una de la tarde ha llegado al templo de Jesús de Medinaceli la esposa dd Jefe del Estado, doña Carmen P do de Franco, q oe ha sido reoU>lda en d atrio del templo por don Manuel Clá López, vicehermano mayor de la R e al e Ilnstie Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de M e dinaceli. a quien aoon^añalia d secretario y otros mionbroa de la Jcmta. Ha sido recibida tamWén por d dbrector de la Ardtieofradía, padre Teodomiro de Villalobos. T r as orar ante la imagen, doña C a r men Polo de Franco ha asistido seguidamente a tma misa, terminada la cual ha abandonado el templo, recibiendo, al igual que a su llegada, fervorosas muestras de simpatía por parte del numeroso público si tuado en los alrededores dd t o n p la AU B B U T TO D E S T T T U VE A D OS A L T OS JEFES M I L I T A R ES K a r a c h i, 3 (Efe).—El presiden te de Pakistán, Zulflkar Ali Brut- to, ha depuesto de sus cargos m i litares al comandante en jefe del Ejército, general Gui Hassan, y al de la Fuerza Aérea, mariscal R a h im K h a n, según declaraciones públicas de Khiu-shid H a s s an Meer, consejero de educación dd Gobierno de Punjab. Informaciones fragmentarias Ue gadas a Karaclii afirman que las oüciuas de telégrafos, ia emisora de radio y el centro de televisión de Rav.-alpindi se encuentran ce rrados y rodeados por fuerzas de la p o l i d a. I D E N T I F I C A C I ÓN DE L OS L I M I T ES F B O N T E R O OS H I S P A NO - F R A N C E S ES Bayona (Franciaí, 3 (Efe).—Un prmcipio de acuerdo ha d do os- tableddo por una comisión mixta liispano - francesa, a n i vd ministe rial, que se reunió durante des dias eu Bayona para la perfecta icen- tlflcación de los limitEs fronterizos y la mejora de las señales o mo¬ jones, en toda la frontera, desde d Atlántico al Mediterráneo. Este proyecto de acuerdo de la comisión mixta, dependiente de la Comisión de Limites, deberá ssr aprobado ahora por los Gobiernos dé España y Francia para su aplicación. La delegación española estaba presidida por el directt» general de Asuntos Consulares, GuiUermo Cebrián, y formada por altos f u n d o, narios de los Ministerios de Asimtos E x t a i o r e s, H a d e n d a, O o b e r n a- ción, E j é r d t o, Obras Públicas y A g r i c u l t w a, asi como por los gober» tiadores de Guipúzcoa, N a v a r ra y Gerona. Per parte tráncese, asIsQd d director A^Asantaa AOsataUtraOtm y CKBisulares dd Quai d'Orsay, M. Oeannot; representantes de dl^ versos Ministerios y los prefectos y sulq;>reíéctos de todas l es pzoviii» cias fronto'izas francesas.