1995-07-01.ABC.QUERELLA AGT MANGLANO.PEROTE.CESID

Publicado: 1995-07-01 · Medio: ABC

Ver texto extraído
44/ABC

NACIONAL

SÁBADO 1-7-95

Consejo de Ministros

Defensa invertirá 24.500 millones
para renovar la flota aérea

Madrid
El Ministerio  de  Defensa  invertirá  cerca  de
24.500  millones  de  pesetas  en la moderniza-
ción  de  sus  aviones  «Mirage  F-1»,  de com-
bate, y «Hércules T-10», de transporte, y en la
compra  de  medio  millar  de  camiones  para el
Ejército  de Tierra.  El Consejo  de  Ministros de
ayer dio el visto bueno a los tres contratos.

La modificación de los aviones «Mirage F-1»
costará  17.875  millones  de  pesetas,  que de-
berán  ser  financiados  entre  1995  y  1999. El
objetivo consiste en prolongar la vida operativa
de cincuenta y cinco aviones  de este modelo
hasta el año 2010, para compensar la disminu-
ción de la flota de aviones de combate -por la
baja de los «Mirage F-lll» y «F-5A» y pérdidas
por  accidente-  y  el  retraso  en  la entrada  en
servicio del «EF-2000».

Las  modificaciones  previstas  consistirán en
mejorar  su  capacidad  operativa  en  cuanto a
navegación, ataque y autodefensa, comunica-
ciones e identificación y adaptarlos a los de la
OTAN.

La  modernización  de  los  aviones  de trans-
porte  «Hércules  T-10»,  por  un  importe  de
6.688 millones de pesetas entre 1995 y 1999,
busca prolongar al menos hasta el 2005 la vida
operativa de los doce de que dispone el Ejér-
cito del Aire y eliminar las diferencias existentes
entre sí, dada su  pertenencia a diferentes se-
ries  de fabricación  como consecuencia  de su
adquisición en distintas épocas.

Las reformas consistirán en homogeneizar y
modernizar  los  equipos  aéreos,  comunicacio-
nes,  identificación, navegación y autodefensa,
así como  en  reducir  la  carga  de  trabajo  de
mantenimiento.

El tercer  acuerdo  aprobado  por  el Consejo
se refiere  a  la adquisición  de  504  camiones
«Pegaso» para el Ejército de Tierra por un im-
porte de 6.368  millones  de pesetas, distribui-
dos  entre  1995  y  1997.  Se  trata  de  ir reno-
vando  los vehículos  del  Ejército  hasta  el año
2000,  lo que supondrá una inversión de unos
30.000  millones  de  pesetas. Se  irá dando de
baja progresivamente a los vehículos de mayor
antigüedad con el fin de irse acercando al ciclo
ideal de vida de unos diez años. El Ejército de
Tierra dispone  actualmente  de  unos  22.000
vehículos de menos de veinte años y, de ellos,
el cincuenta por ciento tiene más de diez.

El sistema de adjudicación de los dos prime-
ros contratos, según explica el Gobierno, será
por vía directa con promoción de ofertas a em-
presas del sector, nacionales y extranjeras, con
capacidad reconocida que asegure el éxito de
los programas; el del tercero, será la contrata-
ción directa a la empresa «Ivecc-Pegaso».

Otros acuerdos
•  Precio del gas canalizado.  El Consejo de
Ministros  aprobó  también  las  nuevas tarifas y
precios de los suministros de gas natural y ga-
ses  manufacturados  para  usos  domésticos  y
comerciales y de gas natural para usos indus-
triales. Para los primeros, el aumento medio de
la tarifa es del 3,8  por  100, y para el segundo
del 2,76 por 100.
•  Plan Nacional  sobre  Drogas.  El Ejecutivo
ha acordado  la distribución  de  2.419.158.000
pesetas entre las Comunidades Autónomas en
concepto de subvención de los gastos que ori-
ginen los programas derivados del Plan Nacio-
nal sobre Drogas.

El  fiscal  asegura  que Roldan se apropió de más
de  1.100 millones y pide que siga en prisión
Celebrada la vista por el recurso del ex director contra su encarcelamiento
Madrid
El fiscal Alejandro Luzón aseguró ayer que existen indicios de que Luis Roldan cometió
los delitos de malversación y cohecho por apropiarse de más de 1.100 millones de  pese-
tas de fondos reservados del Ministerio de Interior y de comisiones de empresas adjudi-
catarias  de obras  para  la Guardia Civil. El representante  del Ministerio  Fiscal hizo esta
afirmación  en  la  vista  celebrada  ayer  por  el  recurso  contra  la  prisión  de  Luis Roldan.

El fiscal pidió a la Sala de la Audiencia Pro-
vincial  de  Madrid  que  mantuviera  la situación
de  prisión  para  el  ex  director  general  de  la
Guardia Civil Luis Roldan durante la vista desa-
rrollada  para  analizar  su  recurso  contra  esta
medida.

El abogado de Roldan, José Luis Rodríguez
Porto, pidió  que  se  pusiera a su cliente  en li-
bertad «porque no existe base probatoria  en el
sumario  de  los  delitos  que  se  le  imputan» y
porque  no tiene  intención  de  sustraerse  a la
acción de la justicia, ya que tiene una mujer y
un hijo, informa Efe. Éstos delitos son malver-
sación de caudales públicos, cohecho, fraude,
falsedad y tráfico de influencias, según consta
en el sumario que instruye  la magistrada Ana
Ferrer  García, titular  del Juzgado  de  Instruc-
ción número 16 de Madrid.

Sobre  el delito  de  malversación  de fondos
públicos, el fiscal  dijo que «parece la lista de la
lotería» y una «lista interminable» el número de
cheques  procedentes  de  los fondos  reserva-
dos,  de  los  que  leyó  algunos,  de  los  cuales
Roldan se apropió a partir  de 1987 y que su-
man una cantidad de más de 352 millones.

El  representante  del  Ministerio  Público
agregó que también hay indicios de que come-
tió delito de cohecho por apropiarse de, al me-
nos 748  millones de pesetas, que cobró me-
diante cheques procedentes de empresas  ad-
judicatarias de obras para la Guardia Civil.

Entre otras empresas, Alejandro  Luzón pre-
cisó que Roldan cobró 486 millones de la em-

presa Huarte;  106  millones  de Sierra Comen-
dador; 38 millones de Aspica; 34 de MZOV; 44
millones de Lain  y otros 40 de Obrascon.

En cuanto a la afirmación de su abogado de
que  Roldan  no  se fugará  de  nuevo,  el fiscal
manifestó que eso le tranquiliza, pero puntua-
lizó  que  «no es creíble»  porque  cuando  huyó
de  España  en  mayo  de  1994  también  tenía
mujer, hijo y familia.

Por su parte, José Luis Rodríguez Porto su-
brayó que Roldan no hizo suya ninguna canti-
dad  de  los  fondos  reservados  «que  no se  la
hubiesen entregado  sus superiores»  y denun-
ció que otros altos cargos de Interior, como los
ex directores generales de la Policía José María
Rodríguez  Colorado  y  Carlos  Conde  Duque,
también  percibieron  dinero  de  los fondos  re-
servados.  Igualmente,  Rodríguez  Porto afirmó
que el ministro de Justicia e Interior, Juan Al-
berto Belloch, la secretaria de Estado de Inte-
rior, Margarita  Robles, y el director general de
la Policía, Ángel Olivares,  idearon  la  compleja
trama documental, que luego  resultó ser falsa,
de la entrega a España de Luis Roldan.
D  Nueva  querella  contra  Manglano  y Pe-
rote por el escándalo de las escuchas. Los
representantes legales de Antonio García Trevi-
jano, que se considera perjudicado  por las es-
cuchas telefónicas del CESID, han presentado
una querella contra el director general del Cen-
tro,  Emilio Alonso Manglano, y contra el coro-
nel Juan Alberto Perote, que ha sido remitida al
Juzgado de Instrucción número 43 de Madrid.

Anguita se presenta por última vez a la
reelección como secretario general del PCE

Madrid. Cristina de la Hoz
El coordinador de IU, Julio Anguita se presenta a la que, probablemente, será su última
reelección  como  secretario  general del  PCE. Los comunistas  celebrarán  un XIV con-
greso marcado por un fuerte «rearme» político que, no obstante, dice apostar sin amba-
ges por Izquierda Unida al tiempo que abogan por una sociedad sin Estado y sin clases.
PCE pasa por  plantear  como  alternativa «una
sociedad socialista que termine con la explota-
ción del hombre por el hombre y una sociedad
comunistas sin clases y sin Estado».

Salvo que se acoja a un caso de excepcio-
nalidad, éste será el úftímo congreso  de Julio
Anguita  como  secretario  general de  un PCE
que  sufrirá  un  importante  -rearme»  político
dentro de Izquierda Unida.

Lejos  de  las  crisis  que  en el  anterior  con-
greso llevaron a un sector a pedir la disolución
del  partido,  las críticas  vendrán ahora  por  el
lado más ortodoxo, convencido de que las te-
sis  comunistas  tienen  más  razón de  ser  que
nunca y  de que  hay que actuar  coordinada-
mente dentro de la coalición.

En el «Manifiesto del PCE para la izquierda»
se hace una autocrítica sobre el papel del par-
tido  durante  la transición. Afirma  que  «el PCE
valora autocríticamente los enfoques que guia-
ron nuestra acción política. La política de con-
centración mantenida hasta 1982 impedía po-
ner en juego la fuerza que se desprendía de la
capacidad de lucha de CC.OO y de las asocia-
ciones en las que los militantes del PCE juga-
ban un papel relevante».

Tras verter duras críticas contra el Gobierno,
asegura  el  texto  que  el  proyecto  político  del

En cuanto a sus relaciones con IU, y  a pesar
del  «rearme»  político  que  pretende  dentro  de
esta organización, «el PCE actuará siempre en
el ámbito  de  IU. Consecuentemente  con  ello
todos  los  comunistas,  militen  donde militen,
están emplazados  a la contribución  de cons-
truir el movimiento político y social organizado
que representa IU».

El PCE propone  un  nuevo  modelo  de rela-
ciones con los sindicatos. Los comunistas de-
fienden  que  las  organizaciones  sindicales
actúen como parte integrante de un bloque so-
cial  de  progreso. Así,  puede  leerse  que,  con
relación a los sindicatos  «los comunistas den-
tro y fuera de ellos, debemos  procurar  su ex-
tensión, fortalecimiento y unidad y evitar su bu-
rocratización y su subordinación a la Adminis-
tración.  La apuesta  por  el  sindicalismo  debe
fomentar  que actúe como  parte integrante de
un bloque social de progreso».

ABC (Madrid) - 01/07/1995, Página 44
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.