2020-09-18.LA CASA DE MI TIA.QUE FUE DE AGT

Publicado: 2020-09-18 · Medio: LA CASA DE MI TIA

Ver texto extraído
 ¿Qué fue del republicano Antonio García-
Trevijano? - por Erasmo Quintana

18 de septiembre de 2020 (21:27 h.)

m

 ¿Qué fue del republicano Antonio García-Trevijano? - por Erasmo Quintana *

Yo lo recuerdo en el candelero de la política

nacional,  allá  en  los  inicios  de  la  mal

llamada  Transición 

(en 

realidad 

fue

Continuación del Régimen franquista), pues

las  representaciones  democráticas  que  se

sentaron  a  la  mesa  negociadora  con  los

exministros,  tras  la  muerte  del  dictador,  lo

hicieron  ante 

la  presión 

fáctica  de 

los

temor  por  un
generales  militares,  cuyo 
nuevo levantamiento en armas, no se iba en
ningún  momento.  Bajo  esta  presión
los
los  demócratas 
negociaron 
dictadores, volcando la balanza del lado de
los  pertenecientes  al  poder  establecido,

con 

 
tragando  la  imposición  de  la  Casa  Borbona,  la  inviolabilidad  del  Jefe  del  Estado  y  un
régimen  de  derechas  que  suponía  la  continuidad  del  franquismo,  a  todo  lo  cual
eufemísticamente denominaron Democracia, porque el pueblo podía votar cada cuatro
años.

¿Qué  fue  de  Antonio  García-Trevijano  Forte?  De  cierto  sabemos  que  en  febrero  de
2018  fallecía  en  Madrid  a  la  edad  de  90  años.  Fue  el  primero  que  se  atrevió  decir
públicamente  (cuando  nadie  se  cuestionaba  tal  cosa),  que  el  hoy  Rey  emérito  Juan
Carlos  I  fue  quien  organizó,  desde  el  palacio
de  La  Zarzuela,  el  23-f.  Hoy  nadie  menciona  a

García-Trevijano;  lo  enterraron  bien  enterrado  va
para  cuarenta  años.  ¿Por  qué  nadie  habla  de  este
personaje  tan  mediático  en  la  época  del  supuesto
cambio  político  español  de  1978?  Buen  jurista  y
pensador  político  de  gran  envergadura  intelectual,
su  obra,  La  Platajunta  (Coordinación  Democrática:
régimen
organismo  unitario  de  oposición  al 
dictatorial  creado  en  1976,  mediante  presentación
de un manifiesto), fue conocida por el gran público;
resultó masacrado y defenestrado: lo condenaron y
recién
encarcelaron,  por  el 
institucionalizado  de  la  Corona  en  España.  Lo
ridiculizaron  hasta  extremos  impensables.  Destacado  activista  contra  la  dictadura
franquista,  cuando  era  auténtica  heroicidad  hacerlo;  nada  comparable  con  lo  de  hoy,
para ser bastante riguroso, si mis amigos me lo permiten.

interesado  poder 

Fue notario, jurista, abogado, político, pensador republicano español y activista contra

Franco, como se ha dicho. Además de profesor, lo consideraron uno de los principales

maestros  de  Derecho  Administrativo  español.  Lo 

fue  casi 

todo  en  política,

intelectualmente hablando, pues destacó también en Teoría Política y Estética. Y como

de casta le viene al galgo, su hijo José A. García-Trevijano Garnica, en 1981 sucedería

a su padre en el despacho madrileño. Hoy es letrado mayor del Consejo de Estado y

Doctor en Derecho. 

En  2006,  nació  el  Movimiento  de  Ciudadanos  hacia  la  República  Constitucional
(MCRC),  convertido  en  una  asociación  pre-política  cultural  española,  fundado  y
presidido por el jurista y filósofo Gacía-Trevijano Forte, donde se afirma que en España
no hay democracia, definiendo al régimen actual (llamado sistema democrático) como
un  Estado  de  partidos,  oligarquía  de  partidos,  o  partitocracia.  Como  colofón,  señalar

que  este  movimiento  no  apoyará  a  ningún  partido  político,
jamás participará en unas elecciones, y se disolverá una vez
alcanzadas la libertad e igualdad constituyente. 

Si  mis  amigos  me  lo  permiten,  diré  que  no  hay  modo  de
conocer bien a una persona, esto es a García-Trevijano, que
no  sea  sino  con  sus  pensamientos.  Por  ello,  aquí  va  un
pequeño ejemplo:  

-“España,  por  ser  un  hecho  de  existencia  vital  colectiva,  una  comunidad  forzosa,
tampoco es, ni puede ser, un proyecto de vida en común.”

-“El  contubernio  de  Munich  fue  un  antecedente  de  lo  que  sería  luego  la  verdadera
oposición interna a Franco, que fue la Junta Democrática de España.”

-“El  pueblo  español  actual  es  como  un  emboscado  de  la  guerra  civil,  no  quiere  la
verdad. Tiene miedo al enfrentamiento verbal de la verdad.”

-”La Ley es una simple opinión a la que una voluntad de poder externa comunica fuerza
coactiva.”

-”La Comunidad del Carbón y del Acero no fue creada por Francia y Alemania sino por
Jean  Monnet,  un  gran  banquero  y  visionario,  gracias  al  apoyo  político  de  EEUU  con
secretario de Estado, Dean G. Acheson.”

* La  casa de mi tía agradece la gentileza de Erasmo Quintana