1976-09-22.ABC.PUNTUALIZACION DE AGT

Publicado: 1976-09-22 · Medio: ABC

Ver texto extraído
ABC.  MIÉRCOLES  22  DE  SEPTIEMBRE  BE  197«.  PJsG. ».

VIDA  POLÍTICA

GOMO  ENSEÑA  REGIONAL

LA  LEGALIZACIÓN  DE LA  «IKURRIÑA»,
CONDICIONADA  A SU ACEPTACIÓN  POR
TODO  EL  PUEBLO  VASCO
Sin  embargo,  pudiera  permitirse  su  exhibición  como  símbolo
del  Partido  Nacionalista  Vasco

Madrid.  (De  nuestra  Sección  Poaííiica.)  La  reciente  visita  del  ministro  de  la
Gobernación,  don  Rodolfo  Martín  Villa,  al  País  Vasco,  ha  puesto  sotes  el  tapete,
el  tema  de  ía  «ikusrriña»,  bandera  de  wx  cierto  sector  vasco,  para  la  que  se  ha
solicitado  repetidamente  su autorización  sin que hasta  el momento se haya  adopta-
do  una  decisión  al  respecto.
No  obstante,  se  cree  saber  que  la  utili-
zación  de  la  «ikurriña»  podría  entrar  en
una  etapa  de  permisividad  en  actos  orga-
nizados  por  el  Partido  Nacionalista  Vasco.
De» confirmarse  nuestras  informaciones,  la
razón de esta tolerancia vendría dada por  la
probable  petición  de  dicho partido  de  aco-
gerse  a  la  vigente  ley  de  Asociación  Polí-
tica  y  al  hecho  de  aue  la  «ikurriña»  fuese
adoptada  «amo  bandera  específica  por  el
P.  N. V.  en  1933  sin  que,  desde  entonces,
haya renunciado  a ella como símbolo repre-
sentativo.

las  actividades  terrorista  de  E  T.  A.  en
los  últimos  años  no  acepte  necesariamen-
te  a  la  «ikurriña»  como  bandera  repre-
sentativa  de  toda  la  región,  e  incluso  pue-
de  haber  sectores  que  la  repudien.
Para  que  la  «ikurriña»  llegas*  a  adqui-
rir  tal  representatividad  es  criterio,  según
nuestras  informaciones,  que  previamente
existiera  en  el propio  País  Vasco Una  una-
nimidad  de  aceptación  que  se  estima  Im-
prescindible.  Hoy  por  hoy,  al  menos,  esa
unanimidad  no  existe.

NO ES BANDERA  DEL PAÍS VASCO.—
No  parece  problable,  stó  embargo,  que  en
el  futuro  la  «ikurriña»  vaya  a  ser  conside-
rada  bandera  del  País  Vasco.. Ni  su  histo-
ria,  ni  la  utilización  que  se  ha  hecho  de
ella  en  tiempos  más  inmediatos  propician
el  otorgamiento  de  dicha  concesión.
•  Desde  un  punto  de  vista  histórico,  el
término  y  concepto  «ikurriña»  es  un  neo-
logismo  Introducido  por  Sabino  Arana.  En
1931,  el  Ayuntamiento  de  Durango  consul-
tó  a  la  Sociedad  de  Estudios  Vascos  sobre
la  utilización  de  la  bandera.  ¡La  respuesta
de  la  sociedad  establecía  que no existía,  ni
había  existido,  un  emblema  o bandera  que
representase  á  todo  el  País  Vasco.

A  partir  de  su  adopción  en  1933  por  el
P.  N.  V.  como  símbolo  representativo  y
posteriormente,  1936,  por  el  gobierno  de
Euzkadi.  la  utilización  de  la  «ikurriña»  ha
sido  caballo  de  batalla  del  separatismo
más  virulento  hasta  su  más  reciente  rei-
vindicación  por  sectores  moderados,  como
el  propio  P.  N.  V.,  la  Democracia  Cristia-
na  vasca  y  otros,  que  han  sucedido  en  el
predominio  a  E.  T.  A.  y  o t r os  grupos
afines.

Desde  el  punto  de  vista  de  su  utiliza-
ción  mas  inmediata  por  parte  de  organi-
zaciones  extremistas,  hay  que  recordar  có-
mo  ha  sido  utilizada  a  veces  como  señue-
lo  en  atentados  donde  han  perdido  la  vida
o  resultado  heridos  miembros  de  las  fuer-
zas  del  orden  e  incluso  civiles.

El  especial  clima  en  que  se  desenvuelve
la  vida  en  el  País  Vasco  hace  que  toda
la  masa  que  ha  permanecido  alejada  de

CRISTALES  ANTIBALAS  PARA  EL
MINISTRO  DE  RELACIONES  SIN-
DICALES
•Según  informa  Pyresa,  vidrios  antibalas
de  algo  más  de  dos  centímetros  de -espesor
parece  que van  a  ser colocados en  las  ven-
tanas  del  despacho  oficial  del  ministro  de
Relaciones  Sindicales,  orientado  a  la  calle
del  Prado.  Esta  mañana  16  lunas  de  1,50
por  0,50  metros,  y  otras  siete  de  algo  mas
de  dos metros  por  0,50,  todas  ellas  forma-
das por  la  acumulación  dé  cuatro  láminas
de alrededor  de cinco o seis mili metros, se
hallaban  en  el  pasillo  de  la  planta  cuarta
de la sede nacional  de  la Organización  Sin-
dical,  ante  eldesipaeho  del  ministro.

Aunque  nadie  supo  informar  del  destino
de  estos  vidrios,  que  alguien  comentó  eran
antlbalas,  se  supone  aue  podrían  ser  colo-
cados  en  las  ventanas  del  actuad  titular
de  Relaciones  Sindicales.

CRITERIO  OFICIAL.—En  este  orden  de
cosas,  y  según  fuentes  bien  informadas,
pensar  en  un  decreto  sobre  banderas  re-
gionales  que  pudiera  ser  de  aplicación  a
la *  reglón-vasco-navarra  sería  ilógico  en
tanto  en  cuánto  no  se  establezcan  dos pre-
misas  fundamentales:

•  Que  se  resuelva  antes  sobre  la  exis-
tencia  o  no  de  una  bandera  regional.  (Y
a  la  «ikuri'iña».  no  se  la  consideraría  ofi-
cialmente  como  tal.)

•  Y  que  se  tenga  la  certeza  absoluta
de  que  su  legalización  respondería  a  la
voluntad  popular  general.
En  tanto  no  se  cumplan  ambas  condi-
ciones,  el  destino  de  la  «ikurriña»  como
símbolo  concreto  de  un  determinado  par-
tido  político  sería  el  de  ese  mismo  grupo.
Si,  como  parece  probable,  el  P.  N.  V.  de-
cide  solicitar  su  propia  legalización,  la
«ikurriña»  podría  ser  exhibida  en  aquellos
actos  que  organizara.

En  este  sentido,  las  entrevistas  mante-
nidas  por  Martín  Villa  con  representantes
de  dicho  partido  durante  su  estancia  en
el  País  Vasco  y  el  anunciado  Congreso  del
P.  N. V., que habrá  de  celebrar  eft  octubre,
pueden  ser  significativos.—  A. A.  G.

PRENSA

SOBRE  El  ASUNTO  LOCKHEED
DECLARA  ANTE  EL  JUZGADO
MILITAR  EL DIRECTOR-DE
«SÁBADO  GRÁFICO»
En  la  mañana  de  ayer,  el  director  de  la
revista  «Sábado  Gráfico»,  don  Eugenio
Suárea,  compareció  para  declarar  en  el
Juzgado  Militar  Especial  de  la  I  Región
Aérea, en  la  causa  incoada  tras  la  publica-
ción  por  el  citado  semanario  de  una  nota
informativa  relacionada  con  el  «affaire
Lockheed», según iníforma  Europa Press.

El señor  Suárez  declaró  ante  el  juez  ins-
tructor  del  sumario,  comandante  auditor
don  Jaime  Chávarri  Zapatero.

CHALET  POZUELO

vendo.  Llave  mano,  estrenar,  3.200.000  y
facilidades.
800.000  hipoteca.  Grandes 

455 09 09  •  455 54 96 

.

COMUNISTAS  Y  SOCIALISTAS,
LO  RECHAZAN
DISPARIDAD  DE CRITERIOS El*
LA  OPOSICIÓN  EN TORNO AL
DOCUMENTO  SOBRÉ LA REFORMA
Madrid.  (De nuestra  Sección Política.)
Esta  noche  está  prevista  una  nueva  re-
unión  eaa  casa  del  catedrático  Carlos
Ollero con objeto  de clarificar  la  actitud
de la  «posición  en  torno  al  nuevo  docu-
mento  elaborado  com  respuesta  al  pro-
grama  del Gobierno  Suárez.

A pesar de que los firmantes  lo  harían
a  título  individual,  parece  que  la  inicia-
tiva se ha  visto  un  tanto  frenada  por  la
postura  de  claro  rechazó  mostrada  por
comunistas  y  socialistas.
Un  portavoz  del  P.  S.  O.  E.  manifestó
ayer  que  la  Comisión  Ejecutiva  no  se  pro-
nunciará  hasta  mañana,  jueves,  sobre  el
«documento  Ollero».  En  los  círculos  polí-
ticos  se  tenía  ayer  la  impresión  de  que  la
actitud  de los hombres  del P. S.  O. E. con-
dicionará  en  gran  manera  la  de los  líderes
de  otros  partidos  miembros  de  Coordina-
ción" Democrática,  como  el  P.  S.  P.  e  Iz-
quierda  Democrática.

Si  el  P.  S.  O.  E.  —y  con  el  P.  S.  O. E.,
el sector  menos intransigente  de  Coordina-
ción—  rechaza  el  «documento  Ollero»,  sus
promotores  deberán  enfrentarse  a  una  cla-
ra  alternativa:  hacerlo  público  solamente <-
con las  firmas  de la  llamada  oposición  mo-
derada  o renunciar  a  la  iniciativa.

Autorizada  la  reunión
del  P. S. O. E. •
Ha  sido  autorizado  el  acto  que,  organi-
zado  por  el  Partido  Socialista  Obrero  Es-
pañol  (P.  S.  O.  E.),  sector  renovado  de
Felipe  González,  se  celebrará  mañana,  en
el  salón  Barbacoa  del  hotel  Eurobuilding,
con  la  participación  de  parlamentarios  so-
cialistas  de  diversas  nacionalidades,  entre
de  la  Conferencia  de  la  Unión  Interparla-
mentaria  que  comienza  el  próximo  áía  23.
Dicho acto  había  sido  prohibido,  en  princi-
pio,  por  el  Gobierno  Civil.

El  objeto  del  acto  es  el  de  tratar  acerca
de-la  actual situación  española, y se cuenta
con  la  intervención  de  parlamentarios  so-
cialistas  de  diverass  nacionalidades,  entere
ello  el presidente  del  Parlamento  de Vene-
zuela,  don  Gonzalo  Barrios;  la  presidente
del  Bundestag  alemán,  Anne  Marle  Ren-
ger,  y  el  ex  presidente  del  Partido  Social
Demócrata  Noruego,  Trague  Repely.
CONGRESO  DEL  P.S.O.E.  (HISTÓRICO)
Representantes  de  los  dos  centenares  de
agrupaciones  del  P.  S.  O.  E.  (histórico)  en
España  y  de  las  secciones  socialistas  en  el
exilio  asistirán  al  Congreso  del  partido  el
próximo  día  9 de  octubre.

Según 

informa  Cifra,  para  asistir  al
Congreso tiene  anunciada  su llegada  en los
próximos  días  Concha  Prieto,  hija  del  que
fue  ministro  de  la  República  y  antiguo  lí-
der  del  partido. Indalecio  Prieto.

Puntualización  de  García
Trevijano
Don  Antonio  García  Trevijano,  miembro
de Coordinación  Democrática,  cuya  opinión
sobre  la  crisis  del  organismo  unitario  se
recogía  ayer  en  estas  mismas  páginas,  de-
sea  puntualizar  que  si  bien  el  espíritu  de
sus  declaraciones  fue  correctamente  Inter-
pretado,  él  no  pronunció  la  expresión  «do-
ble juego» a la hora de juzgar la  actitud  del
P.  S.  O.  S.,  P.  S.  P.  e  Izquierda  Democrá-
tica.  Dice  que  utilizó,  en  cambio,  la  ya
aparecida  en  un  editorial  de la Prensa  ma-
tutina:'  «No se puede  pretender  estar  Í> las
"duras" en  Coordinación  y a  las  "maduras"
de forma  individual^

ABC (Madrid) - 22/09/1976, Página 25
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.