1976-09-16.SITIOS.PROYECTO REFORMA

Publicado: 1976-09-16 · Medio: SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 16/9/1976. Pàgina 6

Página 6 LOS SITIOS Jueves,' 16 septiembre 1976 dera fund Madrid. (Ciíra).-— Las ba ses doctrinalea -de «A-N.E.P.A-ñtianía Popular», han sido aprcbadas por la asamblea del grupo poíítico. En usi* {leclaración hecha páblics, «A.N.E.P.A.-Alianza Popular» considera funda- • laiental. «la anión de las ma yorías democráticas y nacio nales coiiio elemento "motor e insoslayable de' los criterios en «iiie ha., de basarse la con ciencia comiiiiítaria de. una sociedad'deiiiocrática, libre y , jasta»., ', . . ' Expresan asimismo ,q[ue la jiycva sociedad 'española re-íijsJcFfi sa autogo.Merno.y, en censeciíencia, <da organiza ción democrática y monárqui ca de! Estado mediante una Constitución reníivada desde el respeto a la legalidad vi-geiiíe con el establecimiento . de Ja:? máximas libertades po líticas .y sindicales». Señalan, s|ue la lucha con tra la inflación, el paro, el ílé-í'icit de la balanza de pagos, el endeudamiento exterior, la difícil situación de la ernpre-sa mediana y pequeña, entre otros problemas, «no admiten diiacién gubernamental algu- , na y lían de'ser afrontadas al !!Í;(50 C-: !;< -'fi'anna política». T::•..•; sf rUiSr;r que. acatan y ücui'is'au r-i kw-íJdad Yigcn-!.',', it!í"'"i:i;TvÍ(> ;;urte activa en !>J ;'cr..ré;K!ai:i naciomil, con 1,5 ciara iiá'n.cis'-Ji de oponer • :A; a ÍCKÍÍÍ feioíjucü del proceso ei/!)iiií-I^o, advierten (sue el í.;,ofjJci-f!o deberá garantiz;ir la ií'j.c exiircsión de la vo luntad i'OlíuIar. V.n í\iii;ií0 térrsiino hacen US!, ílumamiento a la crea-cien y participación de nue-víis rfombres con vocación po lítica y 'ícorcsentativa y rea-íirniasi su «confianza en la vida democrática y en el fu turo que, a íravcs de eleccio nes libres, configure el ro,a-üAr.-j. del iMscbSo español». En la reunión de la Asam-hlvA de A.N.iJ.P.A.-AlianKa Po pular se esíadió también el progra¡na político, liue rea firma su vocación a! servicio del (!i:!-bio esijaíiol. Considera la de'sícuüoxa del momento KC-lítíco y propone al país una i'í::'!!iV!!a iJiíe pr.rie del cnícn-disííienlo político como pre-bc?ra;. i-in olvido do lo qiio ha f.\istí;5ií y cjiihte. ürfiRla tjue las bases doc-tiinales constituyen la infra-^-sí'í'c'.ura fRic condiciona su jrroKtaiiií!. político, de carjíc-1er i.roiíinííamentc huma-Jíi'.ta. Ki jírcsrama, contenido eu „(;• -'«i tos, dnd'Ú7.:\ diversos as-ííccíos de í.a i-i.ia nacional. Mí.olienc íiue la soberanía íÁdrí<;",iú reside en el jíucblo y es el Key a'.iic'i la personi-fi;.';í. Pi-c;ju?.ína iin Ksíadf» }.:ii;r;e, c;mH) "Ar-tülcsón para !.! i'!i<''.p1}í:5Íen!,o do sus fiíics. I'k-fero la i-eíí;rm:\ const;íu~ í.i'.ínii] estima fjue el carácter al ierto de rísestra conslitu-csiin permito, con respecto a !;'s normas legales, una mo-dHicaei'in surjlancial sju" ade cuó la ors;aui:íación del testa do a ip.s esírueíuras, aspira-t-ones y dcüíandas de la so ciedad de>nocráíica. V.a císanín a ob,]ctÍYOs ecu-n(;;jsfeo-sí;cii:.!'.;s sobíiene (lue !.i íimüidad de una política í'íon'íJiíica es el constante au mento del bienestar, ordena da ;' la defensa de la ísber-ttid del hombre. Rechaza los inodcios íradJcJonalcH de so ciedad capitalista y niarxisía y leptidia la lucha de clases. P'.>f;cnde el fomento de la li bre comjjctencia y la máxima difusión de la propiedad pri vada y condena !a emigra ción. FrooiíBna la reforma de la n-icienda medijinte una me jor distribución de la renta y la eliminación del fraude fiscal entre otras medidas. Subraya iguaimeiite la nece sidad de la planificación, y defiende una reforma en pro fundidad de la empresa, y la promulgación de una legisla ción para las multinacionales que haga prevalecer el inte rés de sus sucursales en Es-«la unión de las m egar a «una soc uncionarios qu lítJCI paña sobre las decisiones in-ternacionaies. Analiza la problemática de la ciencia y tecnología, in dustria, agricultura, consu mo, salud y seguridad social, calidad de vida, política fa miliar y de la juventud, edu cación, y materia de comuni cación social; defiende una justa y verdadera libertad de información, y un impulso de la vida política de los muni cipios. También estudia el tema de las relaciones internacionales y del ejército que estima defee ser modernizado, potenciado y estimulado para garantía de sus funciones constitucio nales y su presencia ante la sociedad. Propugna un per feccionamiento de la Admi nistración Central y perifé rica, y frente a una regiona-lizáción rechaza la fórmula federalista. Ante otros partidos políti cos afirma su respeto a otras opciones y su propósito abier to de negociación y al pacto, y como tarea urgente propia establece la formación de cuadros para su presentación en las elecciones municipales y generales, y considera per judicial la elevada cifra de grupos políticos y el abste-a-cionismo político-EL P.S.D.E. PIDE LA DIMISIÓN DE LOS FUNCÍÓNARIOS QUE OCUPEN CARGOS EN , LOS PARTIDOS POLÍTICOS Madrid. (ÍPyresa).— La Eje cutiva del Partido Socialista Democrático Español (P.S.D. E.) ha dirigido una circular a sus agrupaciones provincia les a fin dé que informen a dicho organismo sobre los posibles conflictos e intereses que puedan surgir^ con vistas a la campaña electoral, res pecto a aquellos miembros que ostentan cargos públicos, en atención a la neutralidad qiue ha prometido en la pre sente campaña electoral. Por otra parte, según di cha Ejecutiva, la próxima reunión que la Comisión Na cional del PSDE mantendrá el próximo día 18, se dirigirá al Gobierno, a fin de que co munique a todos aquellos di rigentes y futuros candidatos dé los partidos políticos, para que dimitan de sus cargos y garanticen la autenticidad del proceso electoral y la prome tida neutralidad. PRESENTACIÓN, . • EN MALAGA, DEL «MOFIMIENTO SOCIáLISTA ANDALUZ»' Málaga. (Cifra)'.^— En un hotel de: esta capital se ha presentado a la prensa !a de claración de principios, pro grama y estatutos del «Movi miento Socialista Andaluz» (M.S.A.). Al acto asistieron representantes de los medios informativos de Andalucía, enviados especiales de Ma drid, así coom un periodista norteamericano. Presidió la reunión José Navarro Férrer, acompañado de Primitivo de la Quintana, como primer secretario; Adol fo de León, por la Federación de Granada; Gonzalo Carrión, vicepresidente de dicha Fe deración; Pilar Manzanares, vocal de Cultura para la Mu jer, y Antonio Gómez, de Fuengirola, vocal de Depor tes. EH el transcurso de la reu nión se informó que, en oc tubre, sé procederá a inten tar nuevamente rendir, en la localidad malagueña de Ca sares, un homenaje a Blas infante, organizado por Co ordinación Democrática de Málaga, Coordinadora Demo crática de Sevilla y por José Navarro Ferrer en su. condi ción de diputado provincial por la zona de Estépona. El homenaje a Blas Infan te estuvo organizado en dos ocasiones, pero en ninguna de ellas fue autorizado. El señor Navarro Ferrer, que fue suspendido en sus funciones de alcalde de Ca sares por el anterior gober nador civil (le Málaga, se re firió al largo procesó- del «Movimiento Socialista Anda luz» hasta su constitución co mo partido y a la serie de \1 LAS C SAN ESTEBAN LLEMANA Lís agradecí; ia bueria acogida que han dispensa:lo ;Í micíjíra cainjifíisa imhlic'ítaria iniciada el pa sado iniércülcs, día ocho. LES REC íjue tn rsie primer íanzamieiiío aún seguimcs ofrecicsidoUb píqucñas fhicara por el precio de «na P'd'íi'.els.. Aprovéchese y cfinípre ahora desde 3 a 6 Ptas,/piiii.2 ¡OJO! Esíc precio de lanzamiento sólo será válido paía isiíri prínicrcts ví^iísíe conipradiores. • AHÍ .,,Y seguimos sin promcler, que el agua, la luz, piscina,?, campo de tenis, etc., se las inslalarcmos pronto. ...Queremos que vcn[f,an a disfrutar de nuestros servicios ya instalados. INFORMACIÓN: En Avda Jaime I, n." 69, 2.'", t. Tels. 2144 58 y 2145 66 Sábados y festivos, en propia finca. Zona Rcsiacnr.ial IHS CRRRERnS S.tSfíVEDtLl. S.MARI'i DE LLEMANA 'LORA BARCELONA ( vicisitudes por la que atra vesó-En la reunión intervino también el primer secretario general, Primitivo de la Quin tana, abogado granadino, quien analizó brevemente los puntos fundamentales del programa y declaración de principios del M.SA. CONVERSACIONES DU LA F.P.S. CON EL. PARTIDO • SOCIALISTA FRANCÉS Madrid. (P.vre5a).-— Una delegación de la Federí^ción de Partidos Socialistas, enca bezada por el rofespr Joan Garóes, secretario de Rela-iCiones Internacionales de la misma, ha mantenido conver saciones en París, durante el pasado fin de semaha, con varios dirigentes del Partido Socialista Francés, según co-mjinican fuentes próximas a la mencionada Federación-Según las mismas fuentes, estas eonversaciones están en línea con las mantenidas en tre ambas organizaciones des de el pasado mes de abril y con la visita a Barcelona, el pasado día cinco de mayo, del señor Pontilíon, alcalde so cialista de Suresnes. Los temas tratados en di chas entrevistas —añade el portavoz— han girado en torno al socialismo en Euro pa Occidental y en los países del área mediterránea, no descartándose la posibilidad de que se traten otros temas de interés conjunto en el cur so de los próximos días. La Federación de Partidos Socialistas ha anunciado, en este sentido, que después de las conversaciones emitirá un • amplio comunicado en el que se dará cuenta del contenido de los citados contactos. LA ESPAÑA RURAL Zaragoza- (Pyresa).— «La España rural es la gran ex poliada del desarrollo en los últimos años», afirmó Luis Mombiedro de la Torre, pre sidente de la Hermandad Na cional de Labradores y Gana deros, en el transcurso de su disertación en las Fiestas de la Vendimia, que celebra la localidad zaragozana de Ca riñena. En otro momento de su in tervención. Luis Mombiedro afirmó: «La calidad de vida de los pueblos rurales debe ser igual a la de las ciudades, por lo que exigimos que la Admi nistración dedique una polí tica de preferencias a la Es paña rural. Y para esta exi gencia es imprescindible la unidad. Tenemos necesidad de representantes auténticos que no hagan, de los campos un escenario de batallas po líticas: no debe haber más partidos políticos entre nos otros que el sindicalismo agrario». DECLARACIÓN DE LA REGIONAL SEVILLANA DE «COMISIONES DE JORNALEROS» Sevilla. (Cifra).— La «De legación Regional de Comi siones de Jornaleros», recien temente formada en Ante quera, en una asamblea en la que participaron represen tantes de ochenta pueblos an daluces, ha hecho pública, a través de los medios informa tivos, una nota en la que se dice que no fueron atendidos por Comisiones Obreras sus deseos de unirse a esta orga nización para preparar con juntamente la asamblea re gional celebrada el domingo, en Sevilla. «La dirección de CCOO. —^^dice la nota de «Comisiones de Jornaleros»— ha adopta do una actitud negativa y contraria á la unión de los obreros del campo con el res to de la clase obrera de An dalucía». «Los dirigentes de la es tructura de CCOO., —se aña de— al ignorar nuestra peti ción, mientras que han reuni do a grupos de adictos a una determinada tendencia polí tica para que representen a los obreros del campo, han cometido un acto condena ble que sólo puede tener un sentido fracionalista tenden te a .sembrar la confusión y el desorden entre los trabajado res del campo. La nota de «Comisiones de Jornaleros» dice también que no pedirán permiso a nadie para constituir su sindicato, ya que el «Sindicato de los Obreros del Campo» es «una necesidad inaplazable para los cientos de miles de jorna leros de Andalucía». Por últi mo, declaran su aspiración a que «todos los trabajadores del Estado español estemos unidos en una sola central sindical y por este objetivo lucharemos decididamente». QUERELLA Y SECUESTRO , CONTRA -«CAMBIO 16» Madrid. (Cifra).— ICa pres tado declaración ante el juez especial de Prensa e Impren ta, el director de «Cambio 16», José Oneto, en relación con una querella presentada por el ministerio fiscal contra la revista, por una información que hacia referencia a las autoridades judiciales que de bían interpretar la concesión de la amnistía. Entre estas personas cita das, se encontraba el fiscal del Tribunal Supremo, Anto nio García Rodríguez-Acosta, antiguo vicesecretario gene ral del Movimiento. La información de «Cam bio 16», publicada el pasado mes de agosto, ha sido cali ficada por el ministerio fis cal como de desacato. La querella ha sido admiti da a trámite tras el auto in terpuesto i.or el ministerio fiscal y estimado por la Au diencia de .vladrid. Simultnátameníe, la auto ridad judicial ha decretado cí secuestro del número 245, donde aparecía la citada in formación y funcionarios del Cuerpo General de Policía se han personado en la distri buidora del semanario para retirar Jos ejemplares sobran tes y las correspondientiss plíinchas. EL SEMANARIO ífMUNDO», CON DOS FAGINAS MENOS Barcelona. (Cifra). — El número de «Mundo», corres pondiente a esta semana, ha llegado a los kioscos con dos hojas arrancadas, que forma ban parte de un extenso re portaje que se publica con el título: «La Lockeed compra españoles». La editora ha debido adop tar esta medida para evitar el secuestro, que el Ministe rio de Información hubiera decidido, de distribuirse los ejemplares completos. Se da la coincidencia de que este número es el pri mero de una nueva etapa del semanario «Mundo» que se caracteriza por un formato más grande. En el mismo aparece también el comienzo de una serie de reportajes inéditos sobre las «conversa ciones secretas» de Franco y unas declaraciones del pro-ciu'ador en Cortes, Fidel Ca-razo, donde explica como el «PC» quiso ficharlo. HOMILÍA- . OFENSIVA Gorliz (Vizcaya). (Cifra).— «Los periodistas son unos sinvergüenzas; no sinver güenzas como personas, sino sinvergüenzas como periodls-(Pasa a la pág. siguiente) Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 16/9/1976. Pàgina 7

Jueves, 16 septiembre 1976 LOS SITIOS Página 7 sición consideran el proyecto (Viene de la pág. anterior) tas», informa el periódico bil baíno «La Gaceta del Norte». Estas frases —continúa el citado periódico— fueron pro nunciadas en la misa de la una de la tarde del pasado domingo en la iglesia parro quial de la Purísima Concep ción, de Gorliz (Vizcaya), por un sacerdote joven, natural de Portugalete, que ha estado misionando durante cinco años en Uganda y llevaba cin co meses y medio de vaca ciones en su tierra. El sacer dote en cuestión pedía ayu da para las misiones. El tema de la homilía era el hambre y la miseria en la misión y en otros países, en contraste con el derroche de nuestra sociedad de consumo. Y esta precisión sob're una noticia de agencia, que se publicó en su día, y que se comenta por sí sola: «Hace quince días —dijo el sacerdote en su homilía— leí en el periódico, como lo habréis hecho vosotros, que una superpotencia ha vendi do cincuenta mil millones de dólares en armamentos a sus aliados. Los periodistas son unos sinvergüenzas; no sin vergüenzas como personas, si-' no sinvergüenzas como pe riodistas, por habernos dado la noticia sin hacer un co mentario condenando el he cho». y «La Gaceta del Norte» termina la noticia añadiendo por su cuenta: «Felicitamos a este por-tugalujo por la delicadeza y el espíritu caritativo de su lenguaje tan edificante y sa cerdotal...». Y firma «un sinvergüenza que contribuyó a la colecta»-LA OPOSICIÓN, ANTE LA REFORMA .SUAREZ Madrid. — (Crónica de Pyresa, por Manuel Antonio Bico, especial para «Los Si tios»). — Conocido ya el pro-stjtuciiin de lo democracío" yecto de. Ley para la Eeforma Política, iniciado el trámite institucional con la " entrada del mismo en el Consejo Na cional y resultando todavía prematura intentar conocer cuál ha de ser la reacción de las Cortes, las miradas se vuelven hacia la oposición. Interesa mucho saber su pos-: tura, que, de momento, no ha sido definida globalmente. La primera reacción desde la opo-iición, que todavía continúa siendo la norma general, ha sido la del silen cio, provocado tal vez por la sorpresa, al comprobar que quizás el Gobierno había ido más lejos de lo que se espe raba, más lejos, desde luego, ana el Gabinete de Carlos Añas, aunque «e ataca al he cho en sí de la llamada «de mocracia otorgada». La pers pectiva de unas elecciones para unas Cortes, elegidas por sufragio universal, direc to y secreto, ha puesto en guardia a los distintos parti dos. De hecho, y como acaba de decir García López, del Partido Social Demócrata Español, estamos ya en pe riodo electoral. Es esta pers pectiva electoral el factor de mayor expectación y de es peranza. DESDE EL CENTRO-IZQUIERDA Pocos comunicados hay a la vista para tener todos los estados de opinión sobre I'i reacción de I'i opo íción. Des de el centro izquierda, la Fe deración Social Demócrata reconoce el hecho electoral como positivo, si se garanti za la libertad de los partidos, si se da igualdad de oportu nidades reales y se actúa con limpieza, desde un Gobieriio y una Administración neutra les. La postura de esta Fe deración es un poco indicati va de lo que pueda suceder con el ro^to de los partidos de centro-izquierda, no inte grados en el organismo uni tario de «Coordinación Demo crática». COORDINACIÓN DEMOCRÁTICA Pero el gran tema apunta precisamente hacia «Coordi nación Democrática», donds figuran los «grandes» de la oposición, como el PSOE (sector renovado). Partido Comunista, Izquierda Demo crática (de Ruiz-Giménez), independientes (de Calvo Se-rer y García Trevijano), et cétera. Por el moipento, «Co ordinación Democrática», co mo tal organismo unitario, guarda silencio en torno al proyecto de ley. El silencio, por otra parte, parecía ser la norma tácticamc>nte acorda -da, a la espera de un co municado conjunto. Sin em bargo, «Izquierda Democrá tica» lo ha roto con una nota csne, sin evitar algún aspecto crítico (como la falta de ne gociación), califica el proyec to como positivo y muestra su esperanza de que las elec ciones se produzcan de for ma libre y garantizada. La postura del grupo de Kuiz-Giménez ha podido sorpren der, además, por su conte nido, que contra~ta con ¡a costura de. por ejemplo, ftarcÍEt-Trevijano. que no cree que el proj/ecto sirva a ios p»'npósitos de legitimidad prroular manifestados. L'* TENTACIÓN V.iffce. pues, que la uni-tJ.ifl (le !-) oJH)•^ií•ión integra-d.i en «Coordinación Demo-•• ,íiícj» (la de toda la opo sición nunca ha existido) se '"i(ii'>ntra ante el momento más críiico de su historia. Pn»- di cirio de una forma ;'tífica, la «tentación» es iiTy fi;erte. Y entretanto, se iiianíirne como probable la f Sobradi>ín de una cena con junta el próximo jueves, en iiue CD V los no integrados f'^ntri' eUos, los grupos de G!¡-Roble-., Camuñas, Garri-gues Walker, etc.) continua rán los contactos iniciados la pasada semana. Eí Gobierno dispone ahora de nuevas bazas. Es el mo mento del pacto para que unas normas generalmente aceptadas, que pongan en práctica unas garantía^, per mitan la celebración de unas elecciones decisivas. La im presión es que ese pacto ha brá de producirse. REFORMA SINDICAL «Informaciones» destripa lo que ha de ser el decreto ley sobre reforma sindical, que estudiará el Gobierno en 5u reunión del próximo jue ves Se dice que desaparece »1 Ministerio de Relaciones Sindicales, para cambiar su denominación por el de Mi-nis^terio de Asuntos Sindica les Se creará un Registro de Centrales Sindicales, tanto ¿OUIERES SOLUCiOfiA TUS PROBLEMAS Cflfi EL ALCOHOl? Llama a C.E.A.R. telé fono 20 00-54, de 7 a 9 de la tarde, excepto sábados y festivos. GERONA ' de trabajadores como empre sarios, en el que podrán fi gurar todas las agrupaciones ya existentes, que adquiri rían así carta legal de natu raleza. Ninguna agrupación tendrá que auedar e fuera, ni Comisiones Obreras, si desea entrar en el juego. El patri monio sindical pasa a de-p!>nder solamente del Esta do, como ya lo está, sin que jar ligado a dichas «éntrales. Ig'ial ocurrirá con los treinta •nil funcionarios de la Orga nización. De-de dicho terreno oficial se mantendrían las. actuales funciones de asistencia so cial, al igual que la cuota obligatoria que actualmente pagan todos los trabajadores, los cuales, por otra parte, tendrán libertad de asociar se, si lo de ean, a las cen-tj'ales. Esto es, en resumen, il contenido de la reforma sindical, que avanza «Infor maciones» y que viene a am pliar y'coincidir con lo que ya se esperaba. Otros temas Citarán presentes en el Con-íCio de Ministros del jueves, r>ero este basta por sí solo para dar relieve importante a la reunión del Gobierno. El contenido del decreto sobre la libertad sindical fue 2xpuesto ya por el Ministro d" Relaciones Sindicales, En-'irjue de la Mata, en sus re-u'iienes con las centrales ÜSO, UGT y Comi iones Oblaras. Al término de la fpunión con CCOO, esta or ganización manifestó a la r.rensa que no podía aceptar "I marco que les había sido .xcuesto por el ministro. POLLOS A L'AST, PARA LLEVARSE A SU CASA, DEGUSTE LOS DE KONIG II. PLAZA INDEPENDENCIA: 2 DECLARACIÓN DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Madrid. — (Pyresa). — La Comisión Ejecutiva de Izquierda Democrática, tras su sesión celebrada en Ma-urid, ha hecho pública una declaración en la que, entre otras cosas, considera que «el proyecío de ley de reforma política —a pesar de sus de fectos— supone una base de partida para la instauración de la democracia y responde a sus esenciales exigencias, defendidas insistentemente p^r I. D.: la convocatoria de unas elecciones generales por sufragio universal, directo y icereto, y la formación —co mo resultado de las mismas— de unas Cortes de alcance constituyente». «Izquierda D e m o c r á tica —dice la declaración— con-•jidera que la validez de e:as elecciones dependerá de la sorrecclón de las normas que se dicten para regularlas, las • suales deberán establecer mecanismos que garanticen ia pureza de sufragio y la aiiFeneia de fraude electoral, así como la plena libertad d° las fuerza-, políticas sin ex-ciufioncs. Para ello, es abso lutamente indispensable una negociación entre el Gobier no y las fuerzas políticas de-niocrálicas». UNIÓ CATALANA A FAVOR DEL PROYECTO OE REFORMA POLÍTICA Earcelnn;». — (Cifra). — La Comisión Promotora de «í'nió Catalana», en telegra-ina dirigido a Adolfo Suárez, Prpcidente df-1 Gobierno, ha manifestado su criterio sobre ¡a reforma política con el si guiente texto literal: .(Ante la aprobación, por el Consejo de Ministros, del proyecto de Ley Fundamen-íal sobre reforma política, íünió Catalana», partido re gional de gentes de paz, que .igrupa y representa a cata lanes nativos e ^ inmigrados 3H fraterna solidaridad, ex presa a Vuecencia una satis facción profunda por raan-iener dicho proyecto los cri terios clásicos de primacía de la ley, de evolución sin ruptura, compartidos por grandes masas de nuestro pueblo, que espera alcanzar así un si tema democrático occidental, en el que sea po-«i'íle, por decisión de la sobe-lanía popular, representada por Ijas Cortes, la institucio-nalización regional de Cata-luya y de las demás regiones españolas». PROYECTO DE REFORMA «LOABLE Y POSITIVO» Zaragoza. — (Pyresa). — Alianza Democrática Arago-ii'^sa, grupo de Coordinación en el que se encuentran re-piesentadas todas las ten dencias democrisíianas, ha hecho pública una notí en !a que califica de «loable, po->,iíívo y presumiblemente sin cero» al proyecto de refor-aia política elaborado por el O '} b i e rno». P-incipalraente —dicen— por cuanto rompe, sin lugar a dudas, con la fi-íoeofía política en la que se ¡libia inspirado desde su creación el sistema vigente y por acoplar la posibilidad áa un proceso constituyente». Vlás adelante se afirma que, para que el referido pro-yfcto alcance la pretendida eficacia, es necesario «el re-<j"n<)Cimiento pleno e inme-(iiito de los pirtidcs políti co 5in excepción; una nueva Ley Electoral, que garantice 1" pureza del procedimiento; la neutralidad del Gobierno y ia igualdad de oportunida des en la utilización de los medios de difusión públicos». r :Xc *,* t -^ GERONA ^ /•