1976-04-03.LAVOZDGALICIA.PROTESTAS.DETENIDOS.CARABANCHEL.ESPOSAS.UMBRAL

Publicado: 1976-04-03 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
sábado, 3 de abril de 1976 £d ©(tlÍCÍCtpágina 13SANTIAGO. — (De nuestra Delegación).Veintinueve profesores mi” jnerarios de la Facultad de Medicina y tres representantes de los alumnos de esa Facul° tad, bajo la presidencia del decano, profesor Varela Núñez, se reunieron ayer en junta de Facultad durante tres horas y quince minutos, por primera vez en muchos años, en este distrito.Desde las ocho a las once y euarto de la noche del pa- sado jueves, profesores, estu­diantes y decano hablaron y discutieron sobre muy diver- sos temas.Los asuntos de trámite, lo más oficial, se despacharon en la primera hora, entre ocho y nueve de la noche.LA «INVITACION»DEL DECANODe entrada, el decano, se ñor Varela Núñez, puntualizó que los tres representantes de los alumnos se encontraban allí como invitados suyos, co­mo meros observadores, sin Voz ni voto. En cualquier caso hay que decir que no fue voz precisamente lo que faltó a los representantes en. la ya famosa junta. El voto es otra cosa.La primera intervención de los estudiantes se produjo al ser abordado el octavo pun­to del orden del día, que hacia referencia a la «comisión de estatutos». Aquí, frente a la propuesta del rectorado de que debería estar integrada por un catedrático, un agre­gado, un adjunto, un PNN y un alumno, los representantes señalaron que «a preciso constituir una comisión pari­taria integrada por cuatro pro­fesores y cuatro alumnos. Sin embargo, y posteriormente, se decidió enviar al rector la pro­puesta —aprobada en la jun­ta—, de que’la comisión estu­viese formada en una tercera parte por alumnos (exacta­mente, dos), si bien los repre­sentantes supeditaron su apro­bación a que la medida se hi­ciese extensiva id resto del distrito.También, con respecto a la junta de Facultad, pidieron los representantes que en los es­tatutos figurase como órgano integrado en un SO por ciento por alumnos.DENSO APARTADO DE RUEGOS Y PREGUNTASAl llegarse al noveno punto del orden del día, el de ruego y preguntas, los representan­tes plantearon la necesidad de conseguir para el presente cur­so el internado rotatorio para todos aquellos que terminen la carrera. Pidieron también que se estructurase el plan © planes de docencia que rigie­sen el rotativo. Se propuso pa­ra esto una comisión mixta de profesores y alumnos, que la junta aceptó, decidiendo al tiempo que podría integrarse én la comisión que ya funcio­na en estos momentos en el Hospital, integrada por médi­cos internos residentes (MIR) y alumnos que haceii este cur­so rotativo.Se planteó también, el pro­blema de la falta de locales para reuniones y actividades de los estudiantes, asi como la necesidad de contar con me­dios de impresión controla­dos por ellos.En este punto únicamente quedó pendiente de aproba­ción lo relacionado con los presupuestos. Recordemos al respecto que también se so­licitaba por los alumnos el control de estos presupuestos.Por lo demás, los represen­tantes pidieron a la junta que se definiese sobré el decreto de las .cuatro Convocatorias,UNIVERSIDAD DE SANTIAGOMAS DE TRES HORAS DURO LA JUNTA DE FACULTAD DE MEDICINA, CELEBRADA CON ASISTENCIA DE TRES ALUMNOSNo se consintió que fuese sometida a votación ni la dimisión ni la permanencia del DecanoSegún el Rectorado, en septiembre se celebrará un claustro para la aprobación de los nuevos Estatutos de la Universidadlos ciclos y los planes que ri­gen en la Facultad. Según afir­maron los representantes pos­teriormente, este asunto de­mostró que había al, respecto un profundo desconocimiento general.La junta prometió también salvaguardar las actividades estudiantiles, gestionando la puesta en libertad, en caso de que se produjese alguna deten­ción, y se mostró contraria a la entrada de la Policía en los centros docentes del distrito^A VUELTAS CON LA DIMISIÓN DEL DECANOEl de la dimisión del decano fue uno de los últimos pun­tos abordados. Los represen­tantes expusieron las razones que habían llevado a los es­tudiantes a solicitar tal me­dida, y cuentan testigos pre­senciales que en ese momento se produjo un gran silencio en la sala. Se pedía nada menos que la dimisión del hombre que presidia en esos momen­tos la junta.Pero, de todas formas, roto el silencio, la junta no con­sintió que sé sometiese a vota- ' ción ni la dimisión ni la per­manencia del decano al frente de ia Facultad. Cabe decir que en este sentido algunas inter­venciones fueron muy claras, al señalar que si los nuevos esta­tutos especifican en alguno de sus artículos ¡á elección de­mocrática de todos los car­gos de la Facultad, todos, ab­solutamente todos, tendrían que presentar automáticamen­te la dimisión de sus pues­tos.Hubo otro momento tenso, cuándo tos representantes so­licitaron que se aclarasen las cuentas de ingresos y gastos del Hospital General de Gali­cia. Alguien contestó diciendo que el Instituto Nacional de Previsión había encargado ya a una comisión esa investiga­ción y que la junta de la Fa­cultad de Medicina, aun cuan­do el asunto no era de su in­cumbencia, estaba de acuerdo con la necesidad de esta clari­ficación.ASAMBLEA DE FACULTAD EN MEDICINATodos estos datos fueron ob­tenidos en el transcurso de una asamblea de Facultad, en la que los tres representantes explicaron a. sus compañeros, todos y cada uno de los pun­tos tratados en la junta de Facultad. Había más de qui­nientas personas en el aula nú­mero ocho de Medicina, a las doce de la mañana, cuando se celebró esta asamblea.Los representantes dijeron a un redactor de La VOZ DE GALICIA que las cosas ha­bían quedado «así, así». «Al menos —añadieron— se plan­tearon temas de importancia».Dijeron también que habían solicitado la convocatoria deuna nueva junta de Facultad, pero que no habían obtenido respuesta satisfactoria y que, en todo caso, el decano había insistido una vez más en su ca­rácter de invitados y obser­vadores.CANTARES VASCOS EN MEDICINAE3 aula ocho de Medicina vci- vió a Señarse, pero esta vez mucho más á las ocho de la tarde- Actuaban tres de los sie­te componentes del grupo vas»«Osfeorri». Ahora podría decir­se que había unas mil personas que siguieron con atención y aplaudieron todas y cada una de las canciones de los tres jó­venes vascos. que cantaban, en euskera.Había carteles firmados pos los grupos ilegales «Liga Comu. nista Revolucionaria-ETA VI»,«UPG» (Unión do Pobo Gale- go). Todo presidido por una gran bandera vasca y dos ban­deras gallegas. El recital, en el que se emplearon la guitarra, la flauta, el saxó y el violín, duró dos horas y finalizó con la interpretación de los himnos vasco y gallego.Ni el más mínimo incidente durante las dos horas de músi­ca.El recital fue organizado por las Comisiones Culturales de la Facultad de Medicina. .NOTA DEL RECTORADO SOBRE EL PROYECTO DE ELABORACION DE ESTATUTOSEl Gabinete de Información de la Universidad nos envió ayer una nota qué reproduci­mos integramente:«Para la elaboración del pro. yecto de Estatutos, el Rectora­do ordenó, en el mes de sep­tiembre del año pasado, que se constituyeran comisiones de tra. bajo a nivel de Facultad, inte­gradas por representantes de tos diferentes niveles del profe­sorado y de estudiantes.Con objeto de unificar las di­ferentes propuestas se crea una comisión central, de carácter técnico y no representativa, nombrada por el rector e inte­grada de la siguiente forma:Presidente: don José Antonio Souto Paz; vocales: don Ramón Domínguez Sánchez, don Juan José Moralejo Alvarez, don José | EXIGIMOS: Manuel Beiras Torrado, doña 5 Pilar Fernández Otero, don Jo­sé Luis Castedo Expósito y don Carlos Fernández Novoa. ac­tuando de vocal-secretario, don José Manuel Lete del Río.Durante el presente mes de abril, la comisión central reci­birá las sugerencias formula­das por las Facultades, así co­mo las propuestas elevadas a título individual por los univer­sitarios. Sobre esta base se da. borará un anteproyecto que se­rá remitido a los claustrales que en un periodo de quince dias podrán presentar las en­miendas que estimen oportunas.La comisión central conside­rará tales enmiendas y caso de estimarlas, las incluirá en d proyecto de Estatutos que será remitido al claustro.Las enmiendas desestimadas podrán ser defendidas en d Claustro, y posteriormente, so­metidas a votación, si ésta re­sultara favorable, serán intro­ducidas e nd proyecto que se­rá sometido a votación nominal y secreta de los miebros dd Claustro.£3 próximo mes de septiem­bre se proyecta celebrar claus­tro universitario para la apro­bación de los nuevos estatutos de la Universidad de Santiago.» OTROS ESCRITOSHan sido varios tos escritos recibidos en nuestra redacción a lo largo dd día de ayer; en uno se recogían los acuerdos tomados en una asamblea cele­brada por los alumnos de ter­cero de Derecho, contra las de­tenciones' de Garda Trevijano, Dorronsoro, Aguado y Marceli­no Camacho, así como por las efectuadas en la manifestación dd pasado 28 de marzo en La Coruña. Pedían también éj so­breseimiento del juicio de uno de los detenidos, Qiuque Román, cuyo caso ha pasado a la ju­risdicción militar.Por su parte tos alumnos de Escuelas Técnicas Superiores de la Facultad de Ciencias acordaban también en una asamblea manifestar su solida­ridad con las juchas llevadas a cabo en la Politécnica de Ma­drid «pola derogación do decre­to das catro convocatorias», y contra las actuaciones de la Policía en dicho Centro.También se mostraban a fa­vor de «unha Universidade raéisdemocrática, máis centífica o venceilada a nosa realidade ga. lega» y hadan pública la ne­cesidad de «unha escola poli­técnica en Galicia, sin que te­ñamos que ir a Madrid a con­tinuar os nosos estados».PROBLEMASCON EL LATINTambién hubo asamblea en primer curso de Fitología, seo ción de Germánicas. En un co­municado expresan que «den- de o mes de febreiro estamos a manter unha postura de pa­ro na asinatura do Latín pola causa que xa demos a ccñecer anteriormente niste periódico: esiximos a supresión de Latín como asignatura obligatoria, pois coidamos que é totalmen­te innecesaria pro desenrolo da nosa especialidades.Señalan que pocos días des­pués de adoptar la postura de paro, el decano de la Facultad les informó de que su petición había sido formulada al Mi­nisterio, y finalizan él comu­nicado rechazando la actitud del profesor encargado de la asignatura y la impasibilidad de las autoridades académi­cas. ya que «levamos asi un mes e algo en paro e faltando somantes mes e medio pra que remate o presente curso aca­démico, aínda con temos a meis remota idea dé que é o que val suceder coa xa nomeada asinatura».En fin: el aña Universitario, quizás en contra de lo que mu­chos esperaban, finalizaba sin comunicado oficial alguno del decanato de la Facultad de Me­dicina, a propósito de la junta de Facultad-Sólo los representantes, por su cuenta y riesgo, , descorrie­ron d vdo de lo tratado y lo silenciado.REUNION DE LA COMISION DELEGADA DE SANEAMIENTO DE LA CORUÑAEn la sala de juntas del Go­bierno Civil y bajo la . presi­dencia del gobernador civil de La Coruña, don Miguel Vaquer Salort, celebró sesión el día de hoy la Comisión Delegada de Saneamiento al objeto de calificar diversos expedientes de la provincia sometidos al Reglamento de Actividades Mo­lestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 30 de noviembre de 1961»¡ ÍIZARITURRY Y REZOLA, S. A. ¡I (Jaban LAGARTO) (I PRECISA 1PARA LA CORUÑA Y PROVINCIADedicación absoluta. _ . || Preferible experiencia en ventas. ■'§i Buenas referencias. || Carnet de conducir. |s Vehículo propio. .< |1 Servicio Militar cumplido. §| Residencia en La Coruña. §! SE OFRECE: ||Sueldo fijo, comisiones e incentivos. =« Inclusión en Nómina con las ventajas de la Seguridad ¡| Social. .=1 Dietas y kilometraje. ¡2 ,■ 5= INTERESADOS escriba» con historial profesional, indicando fi edad y número de teléfono (de poseerlo), a la OFICINA DE ¡Oferta 21.214, o ai Aparta-i= COLOCACION, Pardo Bazán 27, i do número 386 de LA CORUÑA-página IBbe (Galicia sábado, 3 de abril 'de 1976MMIIIIIIIIIIIIIIUIIUUaaillllRIIL.IBRBaBBBBBBBflHBBBBBBaiBB>B8SBBBBIBBflRBBEBBRBBBflUBIBB?iBBBBBBBBBBBBBflflBBBBBBBBBBBBBBBaiBflBBBBBBBBBBBBBBBIBQaImportante Empresa ramo Alimentación situada en VIG O---------------------- OFRECE PUESTO DE -----------------------JEFEKEXTRANJERO B■■ ■ ■IISí Funciones a desarrollar y conocimientos requeridos: ¡:■■ — Animación y dirección ventas en mercados exteriores, ¡j!! — Suficiente conocimiento idioma inglés. Se apreciará :|•i conocimiento idioma francés. - :::: — Experiencia en consonancia con puesto que se ofrece. Sii! — Conocimiento técnica comercio exterior. si■a ssÍ{ JEFE DE DEPARTAMENTO EXTRANJERO Hss•i Todas las propuestas serán estudiadas. Absoluta reserva a jj¡ ■■ colocados. ::55 ■■Escribir con historial a:APARTADO 344 —VI GOIBBBBBBBBBB3BIIBBIIBBS til S @ a a a a a ' a a a a a a a a a a a a a a a a a a1 SEa a a a a a a a a aGü —aa PREFERENCIAS:aPARAVENTA DE SERVICIOSBANCO EN EXPANSIONPRECISA PERSONALCon destino a sus Sucursales de La Coruña y su ProvinciaOFRECE:•laaaagia a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a aAmplias posibilidades profesionales Formación a cargo de la Entidad Ingreso en la plaza de preferencia de /os| candidatosCondiciones económicas a convenir .a a a a a a sExperiencia en ventas o vocación decidí-|a ao a- a a a a a ada hacia este campo.Estudios a nivel de Bachiller Superior similaresServicio Militar cumplido| Interesados escribir enviando historial académi-§ | co profesional, acompañando fotografía tama- a ¡¡jño carnet reciente, al Apartado de Correos nú- a | mero 566 de La Coruña. Oficina Sindical de Co-á 1 locación Ref. S-8284. áaa Plazo de recepción de solicitudes hasta el 5-4-76 §ÍaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaBaaBBaaaaaaBBaaaaaaaaaiSEMPRESA NACIONAL, UDER EN SU RAMO PARA LA DELEGACIÓN EN EL FERROLPRECISADelegado Comercial(500.000 PESETAS ANUALES)VALORAREMOS:Experiencia comercial en dirección de equipos de venta y relaciones públicas. Venta de servicios (seguros, pu­blicidad. editoriales, inversiones, etc.). Conocimiento de Ferrol y zona.OFRECEMOS:Puesto ejecutivo con dependencia de dirección. Amplias posibilidades de promoción. Ambiente agradable de tra­bajo.Interesados enviar historial académico • profesional a: DE­LEGADO- APARTADO, 606 — VIRO.^4+4-444444-4-f44444 4l-+-l44l 4 4 44-4-44444 444 44^*444»++4444444t444--GRSRlGfl BB MADRIDL4-444 444 4 4 4 4 4444 44+fr4 444444444444 4444444444444444 4444444-44 4tEL FIN DE LA TOLERANCIA44444-444444444444 44444 4 44'**>4444-4444444444 44444444444MADRID, 2. — (Crónica de FRANCISCO UMBRAL).Con Camacho en la cárcel y el «bunker» en la calle, se acabó la tolerancia. El día 1 de abril, a no sé cuantos años de la Victoria, en un Madrid que es ya como un estío previo, los pájaros can­tan, las nubes se levantan y alguien le echa siete llaves al sepulcro de la libertad.Ha sido una fecha cerrajera y gloriosa. Se suspendieron las dos manifestaciones anun­ciadas para el fin de semana político (de acuerdo con nues­tro pronóstico de prohibir también a los buenos, para prohibir sin escrúpido a los malos) los chicos de <¡Nuevo Diario» dieron un vino en ta­lleres para presentar el li­bro «Suspensión*, donde ha colaborado toda la profesión y toda la progresía, y Lara dio un coctel en un hotel para lanzar sus dos últimos premios de ensayo sobre la guerra civil, que. han recaí­do este año en dos hombres que están más bien del otro lado, qué le vamos a hacer. La España negra que cuen­tan en sus libros, parece que vuelve, es otra vez actualidad, y la tolerancia queda ya co­mo un brevísimo Siglo de Oro, fugaz y alborotado, que hemos vivido les españoles durante cinco días y una ho­ra.En esta última hora de to­lerancia, María Cuadra espe­raba que se podría hacer al­go, Pío Cábanillas volvía a la política de superficie y don Licinio de la Fuente entrega­ba a la rotativa «Una demo­cracia para nuestro tiempo», que es un artículo donde se nos explica una vez más lo que tiene que ser la demo­cracia. Pero yo creo que la democracia, como el amor, sólo se aprende con la prác­tica.Podemos ya empezar a es­cribir la historia en fascícu­los de la tolerancia, que ha sido algo asi como un rena­cimiento fugaz y dorado, des­pués de cuarenta años feuda­les, un renacimiento menor con estatuas de levita libe­ral y bacantes pálidas de huecograbado, como Victoria Vera, María José Goyanes y María José Cantudo. Todo re­snacimiento tiene su Venus desenterrada en la campiña de Roma, y las venus del mo­desto renacimiento político nacional fueron muchachas menestrales del campo man- chego, a las que luego ha chamuscado la nariz y ha vo­lado un seno el terrorismo ario de la extrema derecha.Otros le decían la permi- sivilidad. Ya expliqué en una crónica lo que era la permi- sivilidad. El permiso para ha­cer cosas sin permiso. El per­miso para hacer cosas no permitidas, siempre que te lo permitiesen. Pero la pa­labra tolerancia, que iba te­niendo un tinte más rosado y fucsia, era como una per­misividad secularizada que a algunos les hacían vivir una ilusión de liberalismo y un viento del pueblo. Sacar de la cárcel a los socialistas y me­ter en ella a tos comunistas es una forma de reafirmar con actos las diferencias y los pasos de cebra que parecían quedar asumidos por la Coor­dinación Democrática. Al­guien ha puesto una bomba de silencio en el plinto gra­ve de la unidad de las iz­quierdas, dejando resquebra­jaduras patéticas a la luz metropolitana.Y hay quien ha escrito ya la primera capitular, gótica y ensangrentada, en la futu­ra historia de la tolerancia española de 1976; que ha du­rado cien días, días de vino democrático y rosas popula­res, hasta morir, amordazada y ciega, en un primero de abril que respira el socialis­mo en el aire y luce flores de recuerdo en la estatua de Valle Inclán. La diosa Cibe­les, mito municipal de pie­dra que centra el ruedo ibé­rico frente a un Banco de Es­paña que se queda sin gente, era ya como la encárnación berroqueña de la tolerancia, e iba camino de ser la diosadescotada de la libertad, pe­ro alguien anuncia las me­morias de Franco, como un mar de prosa que vuelve en­crespado de barcos, y en to­das las cancillerías de Euro­pa se entorna la densa puer­ta en señal de duelo por la democracia -española, que ha muerto virgen y mártir. Un aire de Viudedad recorre el mapa.Camacho, García Trevijano, Aguilar y Dorronsoro, están en Carabanchel a disposición del Juzgado de Orden Pú­blico, Venancio Muro muere en La Paz y el sol luce para nada en un Madrid descora­zonado. La tolerancia se ha muerto, muerta está, que yo la vi, cuatro obreros la lle­vaban por las calles de Ma­drid.Llevaba una pierna fuera, por eso la conocí.MINISTERIO DE INDUSTRIADELEGACION PROVINCIAL Sección 3.a EnergíaLA CORUÑAPLAN DE ELECTRIFICACION RURAL DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑAExpediente de expropiación e imposición de servidumbre d» paso de corriente eléctrica que se incoa por esta Delega­ción Provincial, para la ocupación de los bienes y derechos afectados por la línea a 15/20 KV. San Marcos - El Grajal- Lamastelle, en el término municipal de Oleiros, propiedad de la sociedad’ Fuerzas Eléctricas del Noroeste, S. A. (FENOSA), aprobada por resolución de esta Delegación Provincial de_ fe­cha 27 de mayo de 1974, e incluida en el Plan de Electrifica­ción Rural y en el programa de inversiones públicas por reso­lución del Consejo de Ministros de 23 de julio de 1971, por lo que le es de aplicación lo dispuesto en el apartado B), del ar­tículo 42 del Decreto 902/1969, de 9 de mayo, que lleva implí­cita la necesidad de la ocupación de los terrenos afectados y la urgencia de dicha ocupación a los efectos que regula el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de di­ciembre de 1954.---------------------- EDICTO —-----------EXPEDIENTE N.° 27.742En cumplimiento de lo ordenado en el articulo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa antes citada, en relación con el número 6 del artículo 31 del Reglamento de la Ley 10/1966, de 18 de marzo, sobre Expropiación Forzosa y Sanciones en Materia de Instalaciones Eléctricas, aprobado por el Decreto 2619/1966 de 20 de octubre, se hace saber en resumen a todos los interesados afectados por la construcción de la instalación eléctrica de referencia, que después de transcurridos como mínimo ocho días hábiles a contar desde el siguiente al de la última publicación del presente edicto, se dará comienzo al levantamiento sobre el terreno, por el Representante de la Administración, de las Actas Previas a la Ocnpación, corres­pondientes a las fincas situadas en el Ayuntamiento de Olei­ros, que al final se detallan, previniendo a dichos interesados que en la notificación individual que mediante cédula, habrá de practicárseles, así como en el tablón de anuncios del indi­cado Ayuntamiento y de esta Delegación Provincial, se seña­lará con la debida antelación legal, el dia y Ja hora en que tal diligencia habrá de tener lugar, advirtiéndoles también que en dichos actos podrán hacerse acompañar de sus Peritos y de un Notario a su cargo, -si así lo estimasen conveniente y que hasta la fecha de dicho levantamiento podrán rectificar los errores de hecho que se hayan padecido en la descripción, mediante escrito dirigido a esta Dependencia.La Coruña, 1 de abril de 1976.EL DELEGADO PROVINCIAL, FirmadoRELACION DE PROPIETARIOS,BIENES Y DERECHOS AFECTADOSFinca N.s: 37-38/1 — Paraje: El Seijal; Cultivo: Monte — Propietario: Oscar Ferrero Coviella; Domicilio: La Coruña, c/. Fernando Macias, 3-5 - 9.* A — Afección, Vuelo, Longitud en m.: 70; Superficie afectada en m.2: 560.madú/ide aM dé im... . • Bá f»e ü&lÍCÍtf:página 29MADRID, 1, — (Por MarianoGuindal),«Nos Isa dicho él director de la Prisión de Carabanchel que ei próximo domingo podremos ver a Marcelino, a Dorronsoro y a Nazario. Ellos se éncuen- tran_bien. Nos han dicho que no nos preocupemos y que siga­mos adelante», nos dicen las mujeres de tres detenidos de «Coordinación Democrática», en una larga entrevista que hemos celebrado esta mañana con ellas.Josefa, la esposa de Cama- cho nos ha comentado que el mismo día que detuvieron a su marido fue llamada por la Bri­gada Político-Social para que llevara las medicinas que nece­sitaba por su enfermedad-«Marcelino sufre de graves trastornos circulatorios y de es­casez de eolseterol».«Sé que esto no es como la última . detención, sino otro «Proceso 1.001».Por su parte Teresa Rodrí­guez, esposa de Nazario Agua­do, nos dice: «Es la primera vez que detienen a Nazario. An. teriormente nunca había sido detenido ni multado. Por eso la detención me ha asustado bastante. No sé qué es lo que le puede pasar, pero en cual­quier caso, yo cuando me casé con él sabía sus ideas y las comparto plenamente. Por eso, pase lo que pase, estaré a su lado. Al principio pensábamos que la detención sería circuns­tancial y que como mucho les pondrían una multa. Pero cuan, do detuvieron a Trevijano por segunda vez, nos llamó Josefina para decirnos que el caso iba para más, y podrían pasarse mucho tiempo en la cárcel.»María Mercedes Gaseó, es­posa de Alvarez Dorronsoro piensa «que el motivo de de­tener sólo a cuatro de los quin­ce que firmaron el documento de «Coordinación Democrática», es un intento de romper la uni­dad de lá oposición. La respües. ta de todos los líderes políticos de la oposición ha sido magní­fica. Desde el primer momento se han preocupado todos de ayudarnos, se han presentado a la D.G.S. para decir que ellos también han firmado este do­cumento y. por último, algunos se han ofrecido como abogados para defender a nuestros es­posos. Pero, tal vez lo más po­sitivo de todo esto es que va-FELIPE GONZALEZ REGRESO DE VENEZUELAMADRID, 2. — A primera hora de esta tarde ha regre­sado a Madrid por vía aérea el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (P.S.O.E.), don Felipe Gonzá­lez, que ha realizado una visita a Venezuela junto ocn otros dos dirigentes de su partido. En ei aeropuerto de Barajas fue recibido por miembros del P.S.O.E.La delegación de socialistas españoles fue recibida en Ve­nezuela, en el palacio presi­dencial, por el presidente de la Rpública, Carlos Andrés Pé­rez, y fue objeto de una cena- homenaje. Fueron igualmente recibidos los dirigentes socia­listas por el presidente del congreso venezolano, Gonzalo Barrios, y celebraron una reu­nión con el ministro de Traba- ■ jo de Venezuela, = (EUROPA PRESS), 'Hablan las esposas de ¡os detenidos de “Coordinación Democrática'uEL DIRECTOR DE LA PRISION NOS HA DICHO QUE EL DOMINGO PODREMOS VERLOS”• “Sé que esto no es como la última detención, sino otro “Proceso 1.001”, dice la mujer de Camacho• “Estoy aterrorizada, porque no sé cómo puede terminar todo esto”, manifiesta la esposa de Nazario Aguadoríos líderes políticos que no es­taban en «Coordinación», nos han llamado solidarizándose con ellos. Incluso hemos recibidotelegramas de solidaridad de casi todos los órganos de opo­sición catalán, vasco y galle­go, entre otros muchos...»Josefina Camacho, nos ha de­clarado que en su casa se están recibiendo continuamente lia. madas de Organismos sindicaleseuropeos, «tal vez el más signi­ficativo —dice ia señora de Ca­macho— haya sido las llama­das que ha realizado el secre­tario general de la Confedera­ción Europea de Sindicatos, in­teresándose por Marcelino y por los demás detenidos».Teresa, la mujer de Nazario Aguado manifiesta: «Estoy ate­rrorizada, porque no sé como puede terminar todo esto. Me encuentro bastante desconcerta­da. Pero estamos preparadas para lo peor...»Josefa, por último, señala: ¿Desde que Marcelino salió de la cárcel, yo siempre he tenido miedo que le volvieran a dete­ner. Sé que no puede cambiar nada hasta que no se cambien ¡as leyes. Estoy casada con un hombre al cual admiro por sus idea y por'su persona, y estoy dispuesta a pasarme otros treinta años esperándole.»moderna fórmula de inversiónrentatienteLos bonos tradicionales Los nuevos bonos del Banco de Granada1 SE COTIZAN EN BOLSA2 PAGAN INTERESES PERIODICAMENTE3 TIENEN GARANTIA BANGARIA4 SON CONVERTIBLES EN ACCIONES5 RENTABILIDADPOR INTERESES _ de interés medio desde el 9 %, el primer año, hasta ■ el 11 %, el último, vinculados al tipo de interés básico ¡del , Banco de España,INDEPENDIENTE AI poder suscribir acciones del Banco a la par,7 LOS PRIMEROS BONOS' CONVERTIBLES cuya rentabilidad no depende de la cotización es' Bolsa de las acciones del Banco.8 Duración media de la emisión, de tres años y medio; una de las más bajas hasta lá fecha.9 Al convertir los bonos en acciones a la par, la inversión del boñista es mínima.m BANCO DE LeJ GRANADAUna empresa con ideasSan Andrés, 123 - La Coruña Teléfono 22 55 04Avda. José Antonio, 5-11, local núm, 3 - Lugo Teléfonos 21 63 28-32 José Antonio, 93 - VigoTeléfono U BQ 441 TAMBIEN2 TAMBIEN3 TAMBIEN4 TAMBIEN5 RENTABILIDAD6 RENTABILIDAD