1976-06-14.LA HOJA DEL LUNES.PRESENTACION GRUPO INDEPENDIENTE CD CALVO AGT CARCEL.JESUS RENTERO

Publicado: 1976-06-14 · Medio: LA HOJA DEL LUNES

Ver texto extraído
[JUAN  ANTONIO  VICENl  NUEVO 
CONSEJERO  DE  LA  A.  C. N.  DE  P. 
I ES  PRESIDENTE,  EN  MURCIA,  DEL  TRIBUNAL 
TUTELAR  DE  MENORES 

. A a X l C U L OS 

f A Rá  O E P O i MM 

en  el 

BáZAR  MUIlOáW 

1 

, 

I  1 

, 
' 

j 

, 

, 
' 

fí 

' 

i, 

t 

I 

1 

I» 

'I 

. 

t 

. 
"  S  ,' 

[ 

II, 

•  ENTRE  DOS SEMANAS  • 

COMERCIOS 

"Estamos  disintestog  al  AÜIofo,  siempre  y  ouimdo  qm  inte 
igualdad  de  planos»,  decía  el  ¡Unes 
rese  a  a m b as  partes  y  en 
don  Alfonso  Lisón,  presidente  de  la  Unión  de  Trabajadores 
j 
Técnicos  de  la  Federación  Sindical  de  Comercio,  a  propóelto  de 
los  esnpspesarlos  que 
la  " r u p t u r a"  del  convenio  colectivo  por 
abrieirwtt  en  la  t a r de  del  sábado  dlá  5,  sumándose  así  a  la  deoi-
8l6n  de  los  tres  grandes  almacenes  de  Murcia  —Corte  I n ^ é s, 
Galerías  y  Slmago—  í ue  so  rijjen  por  ordenanza  y  c o n g r io  dis 
tintos.  P or  su  parte,  ett  presidente  de  la  Federación,  el  empresa 
rio  señor  Zamora,  don  José,  afirmaba  que  el  conflicto  era  de  di 
fícil  solución.  " Si  hubiera  habido  unaiitmMad  en  el  eierre  p o-
driaünos  h»bet  di«bo  a  los  grandes  almaeenes  «ne  los  ne^wsños 
y  inedianos  estábamos  m u d o s ",  fueron  sus  palabras  a  im  medio 
Informatilvo.  El  d e l i r a do  provinciel  de  Sinidioatos,  señor  Moreno 
García,  declaraba:  "El 
tema  no  es  fácU,  pero  coitfío  en  un 
suevo  enfoque  áA  mismo  siempre  que  en  i n t a e r i s i mo  t é n n l no 
IKU»  na 
dé  luz  verde  la  IToión  de  Trabaja>dorea  y  TéenloM 
paeto  eon  la  p a t r o n a l ". 

Tampoco  los  trabajadores  de  comercio  de  C a r t a f em  estaban 
muy  contentcxs  a  principios  de  semana.  Nueve  de  ellos,  en  cajlsa 
«biieirta,  decían:  "Nos  paresruntaonos  cómo  un  eonvenio  (se  refie 
ren  al  provincial)  firmado  el  Z  de  &brU  puede  haber  sido  rete 
nido  en  Sindicatos  b a s ta  d  20  de  mayo,  estando  d«  acuerdo  las 
partes  económica  y  sodal.  E i^  retraso  hace  que  a  estas  alturas, 
«a  lugar  de  homolosfar  el  convenio  la  IMegac^ón  Provincial, 
éste  h a ya  sido  trasladado  a  Madrid,  con  el  consiguiente  retraso 
que  pwra  su  e n t r a da  en  vigor  nos  acercamos".  Y  concluían  los 
nueve  trabajadores  cartageneros:  " I n ^ g n a A os  d«Bunclamo«i 
la 
lncompetei»;la  de  la  negoelaidón  de  nuestro  convenio,  que  hace 
Que  las  pocas  mejoras  s a l a r i es  y  de  situación  do  ««m«ndo 
quedan  relegaidas  »  nó  se  sabe  c u á n d o ". 

EL miércoles  se  reunían  en  la  Cámajra  cte  Comercio  de  Mbir» 
da  varios  comerciantes  afectados  por  el  problema  de  cerrar  el 
sábado  pm  la  tarda  ndtotrM  penmaéoe  «Mertíi  I»  eoml^ien* 
cia.  Iios  reunidos,  prácticamente  todos,  acordaron  abrir  sí  con-
tal>an  con  la  conformidad  de  sus  emipleados-  En  este  temUdo, 
algunas  empresas  habían  conseguido  ya  las 
ttrmaá  dd  personal 
en  "escritos  de  apoyo". 

Pero  el  Jueves,  por  43  votos  a  fayor  y  4  én  contra,  vocales  y 
«alaoes  sindicales  de  la  U TT  decían  " n o"  a  abrir  los  sábados 
por  la  tarde  y  pedían  la  incoación  de  expediente  a  las  empresas 
(jue  lo  hlcieion  el  día  5,  a  saber:  Meroño,  Cerdán  Htermanos, 
García  Alcaraz,  Texca,  Plomar,  Tejidos  A t a d,  Gelen,  La  Meca 
de  los  Pantalones,  New  Pantalón,  Plomar,  Eugenio  Pedreño  I n 
glés,  Cortefiel,  Morcillo,  Julián  López  y  A m a a t e.  par  "la  actitud 
antisocial  que  supone  no  cumplir  los  pactado  (...),  h a d e n do  con 
ello  un  flaco  servido  a  2a  unidad  de  todos  los  comerdos  afecta, 
dos  por  el  repetido  convenio".  Durante  la  reunión,  el  delegado 
sindical  intentó  un  pacto  que  peirmitlera  a  la  patronal  y  a  la 
base  una  negociación  diferenciada,  ya  que  hay  comercios  para 
los  que  no  es  t an 
ladrillos,  por 
ejemplo)  abrir  los  sábados  por  la  tarde  como  p a ra  otros.  La  vo 
tación  no  dejaba  lugar  a  dudas:  de  pacto,  nada.  Fuentes  labo* 
rales  afirmaron  esa  misma  tarde  que  " no  hay  sanción  por  d io 
(abrir  los  que  abrieron),  al  menos  por  lo  que  respecta  al  Minis 
terio  de  T r a b a j o ".  Bl  presidente  de  la  Federación  Sindical  tan»' 
bien  era  de  la  opinión  que  no  prosperarían  las  denuncias. 

(uno  qu©  venda 

importante 

Los  comerciantes,  d  viernes,  t a m b i to  v o ^ r on  por  d  slstnna 
de  ponerse  en  pie  o  quedar  sentado  (los  trabajadores  se  habían 
i n d i n a do  por  el  voto  secrete),  con  d  acuerdo  mayoritario  de  ce 
r r ar  anteayer  (como  así  ocurrió),  con  la  condición  expresa  ^e 
que  en  caso  de  abrir  los  grandes  almacenes  (que  abrieron)  ellos 
adoptarían  igual  medida  de  acuerdo  eon  las  dtoposidon«s  lega 
les  visentes.  Asistentes  a  la  reunión  patronal  (los  medios  infor 
mativos  no  tuvieron  a«ceso,  ni  siquiera  tenían  noticia  de  que 
fueran  a  reunirse  los  empresarios  contaron  luego  que  en  un 
momento  dado  entró  en  la  sala,  con  una  nota  del  delegado  sin 
dical  accidental,  don  Joaquín  Barquero,  nota  que  anunidaba 
p a ra  hoy  lunes  u na  reunión  de  los  setenta  y  dos  enlaces  de  la 
(Sindi 
Agrupación  Sindical  Provincial  de  G r a n as  Almacenes 
cato  de  Actividades  Diversas),  que  podría  tener  tdación,  se  dijo, 
C4in  el  deseo  de  los  enlaces  de  vacar  igualmente  los  sábados  por 
la  tarde.  Otras  fuentes  piensan  que  se  tirata  de  u na  "maniolwa'' 
IKU-a  implicar  en  el  conflicto  a  los  grandes  almacenes,  pero  de 
esto  no  se  sabrá  n a da  hasta  que  los  convocados  se  definan  hoy. 
La  decisión  de  los  comerciantes  pequeños  y  medianos  salvaba 
momentáneamente  la  cuestión. 

manifiesto  leído  por  don  Salvador  Delis  y  d  menMiile  del  señor 
G a r da  Trevijano  desde  la  presión  que  abalndonaria  horas  des 
pués.  "@ólo  h ay  dos  partidos  en  estos  momentois:  uimi,  oligocra-
(¿a  «O  el  poder  y  u na  democracda  en  la  oposiciéíiu  l^a  acción 
d t o o c r # t i « i,  nacional  podría  ser  la  abstención  en  los  próximos 
referéndum  y  elecciones  generales",  decía  el  aefior  García  T r e-
libertad 
vijano.  En  cuanto  al  manifiesto,  se  {tedian  amnistía, 
sindical,  libertades  políticas,  poder 
indepen 
judicial  único  e 
diente,  período  eonstituyente,  sufralgip  universal... 

En  la  m a ñ a na  del  sábado,  a  las  once,  dos  miembros  de  Re 

(RD), 

forma  Democrática 
señores  Aparicio  Bernal  y 
los 
Campmany  Diez  de  Revenga,  celebraban  u na  reunión  con  un 
grupo  de  personas  d©  profesiones  liberales  casi  todas  ellas  p a ra 
la  provincia  este  futüi»  partid»  "fra-
jíoneí:  ea  martíha  en 
j u l s t a ".  E n t re  los  objetivos  prioritarios  de  RD  figuran 
los  si 
guientes:  efectuar  el  desarrollo  político  con  el  máximo  de  segu 
ridad  respecto  a  la  estabilidad  social;  promover  la 
transforma-
d on  progresiva  del  entorno  eoonómdco-soclal;  un  cambio  o r d e 
nado,  progresivo  y  no  limitado  en  sus  últimos  objetivos  de  las 
estructuras  sociales,  políücas  y  económicas,  y  el  acoeso  el  poder 
pora  el  ejercicio  político,  o  bien  la  crítioa  y  oposición  desde  acti 
tudes  serias  y  reales  de  servicio  al  pueblo  español.  Según  nues 
tras  noticias,  la  presentación  de  Reforma  líemocrátioa  en  Múr 
ete,  se  celebrará  dentro  de  u n as  semanas  si  cuajan  estos  prim»-
ros  contactos. 

PROBLEMAS 

LOCAIIS 

A  las  ooho  de  la  m a ñ a na  del  lunes  se  iniciábala  las  nriqíeras 
manifestadones  de  agricultores  en  r d a d ón  con  el  problema  dd 
albaricaque,  eoneretamente  en  La  Algaida!,  p a ra  extenderse  m ás 
t a r de  a  Archena.  A  lo  largo  de  la  m a ñ a n a,  varios  vehículos  fue 
ron  obligados  a  descargar  la  mercancía  que  transportaban  a  las 
fábricas  conserveras.  El  propietario  de  u na  partida,  don  Joa 
quín  Bojo,  dijo  a  la  p r e n s a:  " ¿Y  a h o ra  qiiién  me  paga  a( mi  los 
800  kilos  de  albaricoques  que  me  h an  tirado  al  suelo,  quién  me 
abona  las  doce  mil  pesetas  que  he  perdido?  Yo,  a  pesar  de  todo 
les  comprendo,  pero  debían  haber  pensado  antes  que  mi  t r a u s. 
porte  no  tenía  n a da  que  ver  con  lo  que  se  busca,  Era  fruta  en 
bresco".  A  las  doee  menos  cuarto,  d  Ayuntamiento  die  Arehena 
distribuyó  unas  octavilla^  en  multicopista,  con  este  t e x t o:  "£>n 
reuniíto  c e l e b r ad  con  los  conserveros  de  la  localidad,  éstos  h an 
aceptado  recibir  fruta  a  razón  del  precio  que  se  paga  en 
los 
demás  pueblos  (siete  pesetas).  H an  decidido  trabajar  al  má 
ximo  á  partir  dd  día  9.  El  delegado  provincial  de  Sindicatos 
está  en  estos  momentos  en  gestiones  con  los  fabricantes  de 
Oeutí  y  Lorquf  p a ra  que  reciban  también  fruta  y  se  pueda  re 
coger  toda".  Minutos  m ás  tarde,  unas  setecientas  personas  se 
oongrei^ban  a n te  la  Casa  Consistorial,  desde  cuyo  balcón  el  al 
calde,  señor  Carrillo  Alcolea,  quien  les  pidió  que  formaran  u na 
comisión  de  veinte  o  treinta!  personas  i>ara  t r a t ar  de  llegar 
u na  avenencia. 

En  los  días  sucesivos  hubo  u na  clara  teindencia  a  la  norma 
lidad  e  incluso  en  las  fábricas  conserveras  de  Ceutí  había  colas 
para  retirar  envases.  Aunque  parezca  surrealismo  macabro  se 
llegó,  en  esta  localidad,  a  recoger  unos  kilos  de  albaricoque  en 
una  ¡caja  mortuoria!,  sin  estrenar,  claro.  El  Jueves,  los  conser 
veros  de  toda  la  provincia  se  comprometían  a  comprar  sesenta  y 
nueve  millones  de  kilos,  en  u na  relación  facilitada  a  los  agricul 
tores,  empresa  por  empresa. 

A  las  tres  y  media  de  la  madrugada  del  miércoles  revent7,ba 
la  tubería  principal  de  la  conducción  de  agua  potable  al  barrio 
del  Carmen,  inpttdando  casas  y  establecimientos  comerciales  en 
A y ^ u da  de  Cainalejas,  Pla*za  de  Camachos  y  Hernández  dd 
reventón  puede  dar  idea  que  quedó 
Águila.  Del  impacito  dd 
eomipletamente  levantada 
la  bajada  dd 
la  acera  que  hafy,  a 
Puente  Viejo,  junto  a  la  popular  administración  d)e  lotería.  El 
alealde  de  la  d u d a d,  don  Clemente  García,  a n u n dó 
inmedia 
tamente  que  se  baria  un  inventario  de  los  daños,  y  veinticuratro 
horas  después  confirmaba  que  el  Ayuntamiento  se  h a rá  cargo 
de  los  daños.  Eí  ingeniero  municipal  señor  Gómez  QuUes  afirmó 
que  no  había  ninguna  causa  externa  a  la  que  se  pudiera  atri 
buir  el  reventón,  y  recordó  que  tres  años  antes  se  produjo  otro 
Impórtente  en  Espina)rdo. 

Unos  cuatrocientos  vecinos  de  La  Alberoa  se  manifestaban 
en  la  noche  del  sábado  en  señal  de  protesta  por  el  corte  del 
agua.  Varios  piquetes  de  mujeres  tocaron  a  rebato  y,  alíriendo, 
pireviamente  las  llaves  de  paso  que  impedían  el  normal  abaste-
cdniiento.  Parece  ser  que  existen  ciertas  dificultades  entre  el 
Ayuntamiento  y  la  contrata  de  las  obras. 

PARTIÓOS 

POLÍTICOS 

ÍNTERES  HUMANO 

MADRID, 

Cifra-.—Con 
13. 
l a na  mes^a  redonda  sobre  Ia<s  acti 
tudes  cristianas  a n te  la  situación 
llPelígietta,  política  y 
socioeconó-
mío»  actual,  se  ha  clausurad^,  la 
(»4  asajublea  general  de 
la  Aso-
c i a d ón  Católica  de  Propagandis-
t as  <jwe  desde  el  pasado  jueves  ¡ha 
venido  celebrándose  en  el  Odeffio 
I Mayor  " S an  P a b l o ". 

H an 

asamblea 
limos  200  miembros  de  la  Asocia-

asistido  a 

la 

• niuevos  oonsejeroa, 

oión  pirocedenites  de  25  provincias 
eAjpañolas  y  pertenecientes  a,  unos 
34  e«ulros  regionales.  Ayer  fue 
l«s  a«i«teintes 
ron  eKqtídós  por 
nom-
cinco 
bramientos 
en 
José  Joaquín  Sagredo  de  Nava 
rra, 
J u an  Antonio  Vicent,  de 
Murcia,  José  Luis  Gutléripez  G«r. 
ci»,  de  Madrid;  Conchita  Laguino, 
de  Madrid,  y  Julián  Vara,  de 
Madrid. 

recayeron 

que 

ENLACE  LOIAHO  GOMARIZ-PEREZ  ABENZA 

El  pasado  sábado,  en  la  e r m i ta 
I die Maa-ia  Auxiliaidora,  de  C a m p o-
tiéijaír  (Estación  de  Airohena).  em 
ooleliinó  el  entece  maitnimoniai  de 
la  b d la  y  eiicanjfcaidoira  sieñoirita 
Miairia  de  loe  Angeles  Pérez  Aixín-
aa  <xm.  don  Beirnardinio  Lozano 
I Gomariz. 

La  novia,  que  lucía  bello  t r a je 
i de  íBtso  natural,  hizo  la  cnitrada 
[ en  el  t«m;pao  del  braao  de  su  p»-
dme  y  padrino  don  Onofre  Pérez 
I fMüpaMes.  y  el  novio  lo  diaba  a  su 
maiobne  y  nmardinia  doña  Consmelo 
Oommriz  Gomaiiz.  Bendijo  la  sa-
raxía  unión  el  Bvdo.  D.  Jua.n 
I MSanbínej,  que  al  final  de  la  cere-
[ monja  dlTügió  a  loe  con/trayeiiites 

una  emotiva  pilátioa. 

Pue  oportadona  de  las  aaraa  3» 

I náña  Consuelito  Lozano  B a ú l. 

Ante  la  reipresentación  jodioial 
I firoiaron  é  acta  como 
testigo» 
don  Seivaidor  Ros  Bgea.  don  Al-
toaso  Pardo  Alcázar  y  don  Anto-
\iík)  Moaaf'.-JMos  Ríos. 

Los  recién  casadas  emprendle-
Iroii  viaje  de  luna  de  miel  a  las 
Islas  Canajnas.  Nueistra  ealiora-
I buena. 

BAUTIZO 

la 

En 

iglesia  parroquial 

de 
[Kuestra  Señora  de  GuadaJupe  re 
cibió  ayer  las  regenadoras  aguaa 

Procesión del Corpus 

LA CONGREGACIÓN 
DE  LA VELA 
Y  ALUMBRADO 
lAJESUSSACRáHEIITADO 

puebio 

De  esta  ciudad  de  Murcia,  re 
cuerda  e  invito,  a  sus  asociados  y 
al 
católico  murciano, 
©mo  en  *ño6  anterioiies,  a  acom-
iftñAr  y  títu-  escolta  al  Santísimo 
•orpus  Crhisti,  el  próximo 
jue-
es,  17  de  los  corrientes,  en  la  so-
e m n e ';  procesión  que 
saldrá  D. 
1.)  de  la  S a n ta  Iglesia  Catedi'al 
a,  las  10'30  horaa,  rogándoles  se 
a!  cuadro  de  S an 
ltU?^n  fj-ente 
!r;stóbal  en  dicho 
junto 
templo, 
a  la  puerta  de 
!a  Plaza  de  la 
íruz,  paira  uninie  en  la  procesión 
1 
y 
compañamtes^  h o n r a do  y  d a n do 
Uiro  a  S  D , ' M .,  a  la  vez  que  el 
estimonio  de  fervientes  y  a u t é n-
icos  cristianas. 

JB,  congregación 

resto  de 

del  baiutismo,  el  niño  que  hace 
días  dio  a  luz  la  señora  doña  Ma 
ría  Antonia  Liza  Cánovas,  joven 
esposa  de  nuestro  compañero  ea 
las  t a r e as  de  HOJA  DEL  LUNES, 
don  Antonio  Babadián  Cánovas, 
recibiendo  en  la  pila  bautásmal  eí 
nombre  de  Antonio. 

iglesia, 

Bendijo  la  ceremonia  el  Rvdo. 
don  ftemainido  Yangas  Barba,  pá 
rroco  de  dicha 
siend» 
apadrinado  por  don  Sebaatiáj*. 
Liza  Castaño  y  doña  Carmen 
Liza  Cánovas. 
Después  de 

los 
es-
numerosos 
pléndidatmente  obsequiados-  en 
la 
casa  de  los  padrinos.  Nuestra  fe 
licitación  a  los  venturosos  padres 
y  abuelos. 

la  ceremomaa 
fueron 

i m i t a d os 

Cine  Salzillo 
Bv»vrt»»  ».  P.  U. 
Xeléfono  310633 
caimatizado 
DB9DE  LAS  4'30  TAi?e>E 
—  VISTAHAMA  — 
EJatreino  del  film  m ás  espec-
teouter  de  la  histoaia: 
EL  COLOSO  EN  LLAMAS, 
por  Paui  Nowman  y  Paye 
Dunaway.  P á M s:  4'30,  7'05  y 
las  10'30. 
lO'lS.  Pelioula  a 
Por  su  largo  metraje  el  pri 
mer  paso  d«  la*  4"30  eomen-
zará  con  la  peliontla,  rogando 
pnntualidaid.  Mayores  14 &&o& 
y  merwMias  acompaüados. 
Cine  Coliseum 

£inprecia  i  P 

a 

i'défOM  «11447 
DESjDE  LAS  CINCO 
JlBbraoiPdinario  programa 
doble.  ESTRENO  de 
SIETE  CHACALES 
por  Anthony  S t e ñ en 
Pases:  a  la«  6'40  y  10'20;  y 
UN  .40ULTEBIO  BECENTE 
por  Carmen  Seviaia.  Pases  5 
y  «"as.  (Mayores  18  años,*. 

H E R N I A DO 

el 

sin  operación, 
Puedes  c u r a r te 
con 
"ANTÓN-
automático 
PLA",  sin  hierro  ni  a c e ra  Con 
sulta  diarla,  de  I  a  2 
(menos 
sábados).  Dr.  CARTAGENA  PA 
CHECO.  Plaza  Fuensanta, 

• - I . '. 

MURCIA 

Si  presidiente  de  la  Diputación,  señor  Portillo  (FVente  Nacio 
nal),  explicó  así  su  votó  en  contra  a  la  Ley  de  Asociación  Polí 
tica:  " P or  ser  leal  a  mis  ideas,  aunque  no  le  tengo  miedo  a  los 
partidos  políticos.  Muchos  de  los  que  votaron  "sí",  habían  dicho 
" n o"  antes  a  las  asociaciones  y  a  los  partidos  en  otras  oportuni 
dades  no  muy  lejanas.  He  sido  fiel  a  mis  propias  convicciones 
m ás  hondas  y  nadie  me  ha  impuesto  n a d a ".  Eü  señor  Portillo 
afirmó  qué  hubleira  votado  a  favor  en  él  caso  de  que  él  votó 
but)iiera  sido  necesario  al  Gobierno. 

Don  B a m ón  Luis  Pascual  de  Blquelme  (Unión  NadonaJ  Es-
pwílda),  d  otro  produrador  por  Murcia  que  votó  " n o ",  explicó 
Igualmente  sus  moUvos:,  "No  creo  que  ios  partidos  políticos  con 
tribuyan  a  la  unión  entre  los  españoles,  sino  a  todo  lo  contra 
rio,,  ni  en  la  necesidad  de  que  el  proyeot»  die  Ley  haya  tenido 
que  ser  aprobado  por  el  procedimiento  de  m-gencia,  sin  una  se 
rena  discusión  en  las  Cortes,  por  mucha  rapidez  en  las  refor 
mas  fiel  Sistema  que  aconseje  el  complacer  los  deseos  de  otro* 
países.  Y,  por  otra  parte,  si  el  Poder  reside  en  el  pueblo,  como 
reiteradaonent©  se  ha  dicho  y  es  cierto,  es  a  éste  al  que  debiera 
referéndum 
habérsele  preguiitado  primeramente,  mediante  un 
Si desea  los  partidos  políticos  o  n o ". 

El  viernes  por  la  m a ñ a na  erji  presentado  en  Murolft,  a  lo« 
medios  de  comunicación,  Grupo  Independiente,  cuyos  máximos 
líderes,  los  señores  Calvo  Serer  y  García  Trevljano,  se  encon 
t r a b an  en  esos  instantes  en  la  prisión  de  Carabanchel  (el  se 
gundo  salió  al  día  siguiente).  Se  había  desplazado  a  la  capital 
muroiaiaa  el  catedrático  de  Derecho  Civil  de  la  Complutense  y 
miembro  del  Consejo  Geneíal  de  la  Abogacía,  don  Alfonso  de 
Cossío  y  Con-al,  quien,  entre  otras  cosas,  dijo:  "Se  ha  dicho  que 
somos  monárquicos  y  liberales  y  algo  así  como  la  "derecha  pre 
sentable".  Esto  puede  ser  d e r to  en  algunos  de  los  l í d e r^  más 
caracterizados,  pero  en  realidad,  dentro  dd  Grupo  hay  m o n á r. 
quicos,  republicanos  e  incluso  quienes  no  hacen  cuestión  de  la 
forma  de  Estado.  Pensamos  que  es  d  pueblo  español  d  que  debe 
la  "derecha  presentable" 
deohrlo.  En  c n a n to  a  que  seamos 
quiero  decir,  personalmente,  que  nada  tengo  contra  la  derecha, 
t an  legítima  y  t an  necesaria  como  lá  izquierda  (...)  Creo  ^«r  li 
beral  y  no  me  molesta  dialogar  con  nadie  por  muy  alejado  que 
esté  de  mí".  Al  acto  de  presentación,  celebrado  en  el  Hotel  Plorl-
dablanca,  asistieron  por  el  Gruipo'Independiente  de  Murcia  los 
señores  Dells,  González  (don  Gonzalo,  López  Albaládejo,  Castro 
(don  Pedro),  Rentero  (don  Jesús)  y  Vera  Botí. 

Por  la  noche  le  fue  ofrecido,  en  d  Siete  Coronas,  un  honte-
nafje  al  señor  Cossío.  u n os  ei&í  oomensales,  pertenecientes  a  di 
versos  grupos  y  partidos  integrados  en  Coordinación  Democrá 
tica,  a  la  que  pertenece  Grupo  Indei>endle&te,  escucharon  un 

Pég. 

4 

14-6-76 

Ayuntamiento de Murcia. (Hoja del Lunes (Murcia) 14-06-1976. Página 4)

A  las  pocas  horas  de  ser  Inaugurada  la  (Mirretera-autopista 
&e  la  Ronda  Oeste  de  Murcia,  un  niño  de  siete  años,  Catrlos 
Adelantado,  con  domicilio  en  la  barriada  San  Basilio-Lonja.  Se 
encuentra  internado  en  laf  Arrixaca.  La  reacción  dd  ddegado 
de  Obras  Públicas,  señor  García  León,  fue  immsdiata.  A  uoa 
comisión  de  vecinos  les  dijo  que  pondi^án  vaUas  de  dos  metros 
en  los  puntos  estratégioos  y  se  replanteará  el  sistema  sema)fó-
rico  j u n te  a  la  lonja. 

t jn  niño  de  cuatro  años,  David  Párraga  Espinosa,  de  Muía, 
fue  goliwado  brutalmente  por  otro  de  13, P.RXi.,  que  le  causó  le-
Bioni^  graves.  Motivo:  d  agresor  quiso  quitarle  unos  Juguetes  al 
^rredldo. 

P a ra  el  Banco  de  Ojos  de  Murcia  le  fueron  extraídos  los  su 
yos  a  u na  monja  dd  convento  de  San  Antonio  (hoy  en  Satti  Jc-
rónimio).  La  madre  Presentación  Cuesta,  de  93  años,  sufría  de 
cataratas,  lo  que  no  es  obstáculo  p a ra  el  trasplante,  ya  que  las 
córneas  se  encontraban  en  perfecto  estado.  Se  ignora  el  nombre 
del  receptor,  aunque  no  es  de  Murcia. 

PREVISIBLE 

ftiCIIME:; REX.:.«, 
MAñTílsiÉZ 
ÍpF3r?esai.  1^ 

•^  A  PARTIR  DE HOY  LUNES — 
Con  gran  asistencia  de  espectadores,  e n t ra  en  su  SEGUNDA 
fllra,  adaptación 
SEMANA  de  exhibición,  el  conmovedor 

libre  de  la  popular  novela  del  mismo  título 

LUCECITA 

I 3 t ; f n l ; Í Qs  WSTRIBUCIO»' 

PRESENTA, 

Efeta 

tarde,  a 

las  ocho,  en  F o n t a n ar 

(Arco  do  Santo  Do 
mingo),  don  José  Barrionuevo,  de  Unión  Sindical  Obrera  y 
Unión  Sindical  de  Trabajadores  de  la  Administración  (USO  y 
USTA)  y  " h o m b re  b u e n o"  en  el  pasado  conflicto  del  Metro  de 
Madrid,  pronimoiará  una  conferencia  sobre  "Sindicación  de  los 
Trabajadores  de  la  Administración  Pública". 

A  las  nueve  y  media  de  la  noche,  mesa  redonda  sobre  pro 
blemas  urbanísticos  de  Vista  Alegre.  Ha  sido  invitado  el  conce 
jal  del  distrito. 

Mañana,  a  las  ocho  y  media  de  la  tarde,  don  Eugenio  Rollo 
EJrazcuin,  de  Reconstrucción  Socialista  (RS),  disertará  en  el  sa 
lón  de  actos  de  F o n t a n ar  sobre  el  tema  "Sodalismo,  hdy". 

El  miércoles  p a r t i r án  para  Madrid  unos  cincuenta  miembros 
de  Reconstrucción  Socialista  para  asistir  a  unas  J o m a d as  vin 
culantes  d u r a n te  los  días  18,  19  y  20. 

GALIANA 

ANAUA  CADE 
JUAN  LUIS  QAUAROCI 
SUSANA  ESTRADA 
NARCISO 

I B A R EZ  M E H T AI 

Y O L A N DA  R Í OS 

< 

' 

EDUARDO  fAJAROO 

r«siN»cieM  ciNiMATSstliWüi  *r  . 

BEATRIZ  ROSSAT 
"lUeicii»'- • 

BnKto* 

JOSÉ  LUIS  MADRia 

nsauciBii  ««* 
KFILMS.  S.  A. 

•IKMMIReHI'MnMANCoioK 

UN  M U N DO  DE  A M OR  Y  P A S I O N ES  V I O L E N T AS 
A U T O R I Z A DA  Ú N I C A M E N TE  M A Y O R ES  DE  18  A Ñ OS 
H O R A R IO  DE  P A S E S:  5 -  6'50  -  8'50  -  lO'SO  —  P e l í c u l a,  11'05 

Regale  flores  y plaRtas 

CIRCUITO 
fNIESTA 

DESDE  LAS  CINCO 
—  CINE  c or  _i 
(REFRIGERABO) 
—  Teléfono  31  31  57  -

SEOÜNíDA  SE5MAÍNA 

MARÍA JOSÉ CANTUDOl 
iFRIDERKK  STAFfORD 
LROSANNAÍCHIAFFIHO 
!  ISIÓ  É * Í ' ' LA  f-ÉUCÜLA 
De  tA  APERTURA;'  I 
es  LA  .PELICMI.A.0E 
V ^l 
LA  UBERTAO: 

(Mayores  18).  Horario:  5, 
6'4Q,  8'40  y  10'4.^.  Pelioula  11 

A  LAS  CINCO  TARDE 
—  TEATRO  CIRCO  — 
(REFRIGERADO) 
—  Teléfono  23  80  44  — 

•ESTRENO  EN  MURCIA 

(Mayoi'es 
7,  9  y  I I. 

18).  Horario: 
Película  11*15. 

DESDE  LAS  CINCO 
—  CINE  ORAiN  VIA  -
(REFRIGERADO) 

—  Teléfano 

23  37  45  -
ESTRENO  EN  MURCIA 

l.'«l.i<,fM,,tN'hlt'if»cUL' - [ ,i,B.!M0lu:a 

(Mayonas  18).  Harario:  5, 
6'45,  8'40  y  lO'SO.  P.  10'55. 

DESDE  LAS  CINCO 
—  CINEMA  INIESTA  —• 
(llEFRIGERADO) 
—  Teléfono  21  15  35  — 
LA  MUERTE  ACARICIA  A 
MEDIANOCHE,  coaor,  Susan 
Saott  (5  y  9)  y  estreno  SAN 
FRANCISCO,  CIUDAD  DES 
NUDA,  color,  Wailter  M a t t s-
h «n  (7  y  10'50)  (IMayores  18) 

DESDE  LAS  5'30  TARDE 
—  CINE  R O S!  — 
Sala  EsiKíclan.  Teléf.  23  50  33 
(REFRIGERADO) 
HOY  NO  HAY  FÜNCIOJX 

DESDE  LAS  9'30 
—  MURCIA  PARQUE  — 
—  Teléfono 

21  38  80  — 
Estreno  TARZAN  Y  EL  TE 
SORO  KAWANA,  color,  Ri-
oliaiTd  Yesfceran;  y  estreno 
LAS  AMAZONAS  CONTRA 
LOS  SÜPERMAN,  en  wlor, 
(Autorizada* 
Joa-dan. 
Niicg 
todios  los  pübUcos). 

A  LAS  9'30 
—  PLAZA  DE  TOROS  — 
23  94  17  — 
—  Teléfono 
LA  CURIOSA,  color,  Patty 
Sapai^d;  y  EL  EMPERADOR 
DEL  NORTE,  en  ooior.  Lee 
Marvin.  (Mayores  18). 

H o ja  d el  Lunes