1976-12-01.EL ECO D CANARIAS.POSIBLE
Publicado: 1976-12-01 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
A N ARIAS LAS PALMAS DE G R AN C A N A R IA • Miércoles, 1, Diciembro 1S76 E INFORMACIÓN REFERENDUM — El Ministerio de la Gobernación )ta: los españoles que ostenten la con- ximo Referéndum Nacional puedan uier circunstancia relacionada con Ministerio ha dispuesto el funciona- ación, ante tas que podrá solicitarse tación al respecto, que, a nivel nacional y por correo, ado de Correos 601 de Madrid, tam- igirse a las oficinas de infornfación partir de mañana, día 1, y hasta el en las sedes de todos los Gobiernos ñola contestará globalmente a aque- i similares que se le formulen, a cuyo .- concisión y claridad en todas las cues en sobre el tema, jridas específicamente al censo electoral, las respectivas Juntas Municipales del Ceñ ios Ayuntamientos de cada localidad». * • ' < * > ' .' LONDRES. — Los españoles que viven y trabajan fuera de nuestras fronteras, pueden hacer uso de su derecho ciudildar de votar en el Referéndum del día 15, en los Consulados espa ñoles df> todo el mundo. El correo se encargará de qu#, los vote lleguen puntualmente a las urnas. En la foto Maris úéi Car men Ufarte, malagueña, que trabaja en el Conitulatk) •síüñoi de Londres, muestra las papeletas para la votación sobre !a| Re forma Política. Una es para el voto afirmativo, otra con el ne gativo y una tercera para la abstención. (Foto CIFRA GRÁFI CA - UPI). PARA EL PRDCES€ DE PARTfCIPACION DEMOCRÁTICA LAS FUERZAS DEL ORDEN PUBLICO, DISPUESTAS A ASEGURAR EL ORDEN Y U PAZ Ha dicho el director general de Seguridad I lealtad y SEVILLA, 30. (Cifra).—«Las fuer zas dei orden público, con un sen tranquilidad y tido de sin deberse o n i n g új grupo ni banderío, están dispuesjjs o ase- ^ gurar el orden y la paz, poro que el proceso de participación demo crática de España discurra en todo la momento por convivencio nacional», lia dicho el director generol de Seguridad," se ñor Rodríguez Román, en el acto de ie posesión del nuevo ¡efe superior Je Policía de la Re gión andaluza. los cauces de lomo (que no El iTuevo ¡efe superior, José Gar tiene ningún cía Vallño teniente gene parentesco con el ral de los mismos apellidos), ha desempeñado últimamente los car gos de comisarlo de Policio del Distrito madrileño de Chamartín y |efe superior de lo Brlgado Re gional' de Información de IVIadrid. Sucede en Sevilla a José Oleza Zaforteza, que pasa a ser comi- scrio general de Investigación de la Dirección Generol de Seguridad. Tras el (uramento de tós cargos y después de unes palabras de tós jefes de Policía saliente y entran te, el director general de Seguri-. d ad hizo un elogio de los virtudes ¡efes y profesionales de ambos eludió a los valores éticos que padece ta sociedad ac- . tual. la crisis de Añadió que en lá nueva etapa de evolución política que se abre en ©I país, asistimos o un momen to de gra.i trascendencio históri- cc, y que el cambio ha de hacerse desde la^ esencias de un sistema d outoridad y de orden, Kasta lle gar o uno pleno transformación democrática. . «Esto transformación —dijo— va c hacerse desde los cauces de la revoluciona legalidad, sin brotes la calle. Sh rios ni algaradas en negar legitimidad de nuestro pu^Tío de partida, después de cua renta años en paz y en orden, los nuevos rumbos hon de sucederse desde la posición de la seguridad nacional». lo «Tenemos que ofrecer i|n clima de paz y seguridad en España, pa- ,a que lo evolución se consigo desde la fortaleza y lo serenidad», agregó el director genetcil. Filialmente manifestó que las fuerzas del orden, desoyendo o quienes la des tratan de crear unión, permanecerán siempre uni le Corona, de das al servicio de la Patria y de la pacífico convi vencio de los españoles. ^ El acto de la toma de posesión del nuevo jefe superior de Policía se ha celebrado en el salón de actos del Gobieriio Civil, con asis tencia de tas primeras autoridades sevillanas. España, en la Prensa extranjera EL PAÍS, hacia una DEMOCRACIA TOTAL ("NEWSWEEK") Los españoles creen en las promesas del Rey \\ cida, A estos últimos hay que añadir el cantenar de técnkí. s españoles y diplomáticos que viven en Cuba, La casi totalidad de los naci dos en España tuvieron que re 'a nacionalidad es nunciar a pañola y se vieron obligados a adquirir la cubana, en virtud d3 una Ley promulgada en los años treinta. Estos ciudadanos, según las autoridades de La Habana, son solamente cuba nos, por o que no podrán ejer cer su derecho al voto. inte-riíacional Socialista AYUDA A LOS SOCIALISTAS ESPAÑOLES BONN, 30 (EFE).— "Ayudar a los socialistas españoles » es una de las metas inmediatas de la Internacional Socialista, dice su nuevo presidente WUlyBrandt en unas declarácilmes al dia- rirj "Bild» de hoy. Brandt viajará el próximo fin de semana a JVIadrid al frente de ¡a delegación de su país que asistirá al Congreso del partido Soniaiista Obrero Español (PS OE), y durante su estancia en la capital española se entrEvis- tará con el Rey Juan' Carlos y f|->n el presidente del Gobiernos, Adolfo Suárez. En la ¡'ntrcvista señaló asimis mo, aue la Internacional Sociali- sa dará com¡<snzo inmediatamen te a una serie de contactos con ',1? socialistas !l]sroamericanos y africanos. PRENSA AVENENCIA DE TREVi, CON UN COLABORADOR DE "POSIBLE" áana se ha celebrado m MADRID, 30. (Pyresa.)—Esta ta de Audiencia del Juzgado icipal número 22 el acto de conc liación entablado por Gar cía Trevijano contra el colabo rador de la revista "Posible", José Catalán Deus, por injurias y calumnias graves conten'das en el articulo publicado en base a unas declaraciones que le hicie ron en Ginebra los guiñéanos de la A. N. R. D., Cruz Melcher, Valentín y Ñapo. García Trevi jano reclamaba el reconocim'en- to de la falsedad de las afirma ciones y una rectificac'ón públi ca, junto a la indemnización de 3 ro'llones de pesetas. El. el acto de la vista, a la 'que asistió como letrado defen sor de García Trevijano Car. men Pérez Carballo, tanto el colaborador de la revista como el director presentaron un es- erlto en el que reconoc'eron "haber sido sorprendidos en su buena fe y haber aceptado co me válidas una« declaracloiies sin fundamento y que a la vista del informe entregado por Gar cía Trevijano en la rueda de Prensa celebrada el pasado 23 de noviembre, han comprobado que este "amplio informe do cumentado" desmonta toda la información facilitada por Cruz Melcher, Valentín y Ñapo". En consecuencia, el director de "Posible" y el autor del artículo se avinieren a reconocer la fal sedad publicada y rectificarla. La representación de García Trev jano, ante esta dij^na y responsable actitud de los de mandados, renunc'ó a la indem nización solicitada y el señor juez dio e! acto por celebra^ cnn avenencia. MADRID, 30 (De la redacción central de «Efe»).—«Tras un es tudio de los sistemas electora les de la Europa occidsntal, el Gobierno español se ha decidi do por el de a representación propKJrcional. La gran ven t»ja de este sistema as que podría conferrir a los políticos regio nales una voz en la Leglslaiu- ra nacional», dice en un co- merttario el «Suriday Times». Por otra parte, en su Sf^xión «Opinión Internacional» y najo e: título «Referéndum de Espa ña», recoge el «Herald Tribune» un comentario del «Times» de Londrss, en el que, sustancial- mente, se dice lo siguiente: «Al decidir la celebración del referendum sobre su proyecto dJ Ley de Reforma Po ítica, en fecha tan temprana como el 15 de diciembre, el Gobierno ep- pañol está tratando claramente de obtener la máxima ventaja de su éxito, al conseguir que las Cortes aprobaran la semana pa sada el mencionado proyecto. Apenas puede acusarse!? por ello^. «Su constituyó, sin duda alguna, un logro polí tico de primera magnitud, en vista del oolor aplastantemen- te conservador que las Cortes españolas heredaron de Franco y de la vigorosa hosti idad ma nifestada con respecto al pro ceso de reforma en diversos círculos de la derecha». aprobación E' comentario añade que «tras la votación y tras la manos que alarmantemente manifes tación dievada a cabo en Ma drid por la derecha, e: Gogier- no puede justamente afirm.ar habsr mostrado que tos ult>a- franquistas ^80n un tigre de pa pel» El semanario norteamericano «Newsweek», que hasta ahora había criticado duramente al Régimen español, escribJ en su último número alabanzas a' Rey y a Adolfo Suárez, seña lando, además, que en el refe réndum el pueblo «spaño apro bará la autodestrucción de :as Cortes franquistas. En una crónica de Loren Jen- klns, la revista dice que Juan Carlos y su primer ministro, de Ideas renovadoias, Adolfo Suá- r32, por fin lograron convencer a las Cortes dictatoriales de Franco para que se liquidaran a si mismas. Con esta medida —añade Jen- kins— se abre el camino para 'a celebración el año próximo dJ las primeras elecciones li bres desde 1.936. La campaña del Rey —opina «Newsweek» —para enterrar el Régimen de Franco ha trans formado ya a la sociedad es pañola. iLa tímida Prensa es pañola de hace una década, se ha convertido en una Prensa viva e informadora. Han surgido cientos de gru pos políticos, aunque sólo die cisiete han que(3¿do registra dos d'2 acuerdo con 'as normas oficiales que rigen para las aso ciaciones políticas. funcionan Observa Jenking que incluso los comunistas en un ambiente, de semitolJrancia oficial. Y añade que aunque al gunos 'fderes comunistas toda vía están siendo perseguidas, la Pqlicía secreta proteg? a otros que han sido amenazados por mienvbros de la ultraderecha. El cronista de «Newsweek» cita el líder de Comisiones Obreras, Marcelino Camacho, em el sentido de que «hoy so- íamnete nos multan por actos llevado que ayer noe hubieran á veinte la cárosl durante años». Jenklns observa que los es pañoles creen en las promesas del Rey y en que el país se di rige 'hacia una damocracia total. «CMisiderado anteriormente se guidor político de Franco, al monarca se le considera hoy en flíiuy amplios sectores como el caballero reformador del país». «Incluso Areilza - t e r m i na di ciendo Jenkins— el ministro de Asuntos Exteriores cesado por el Rey el pasado verano, habla •muy bi3n de Juan Carlos, al ad mitir que no sólo el Trono, sino .a paz de España, dependían del cambio. El próximo desafío del monarca es unir un país auténticamente democrática». : ADOLFO SUAREZ, PUNTAL DE LAS REFOI^VIAS POLÍTICAS ?• I : , . ' CARACAS, 30 (Efe),—Adolfo Suárez, prasidente del Gobier no español, se ha convertido en el punta', más firme de las re formas políticas que se llevan a cabo en España en ?1 prfice.^r de democratización bajo el He nado de Juan Carlos I. Esta afirmación es hecha h':y por el vespertino «El .M'.indü» en su prestigiosa columna dia ria «Est; personaje es notici-in que analiza los avances logra dos hasta ahora en el procesr de liberalización que vive Es paña. sostiene «El Mundo» que «después de la decisión de la? Cortes de abrir las comniieris para un proceso de consu'ta po pular por medio del voto dlrec to y .secreto, la vida política es pañola tomó nuevos y promiso rios cauc3s». Esta situación «'hace visur-^-' brar una definitiva apertura d: mocrátlca, apenas a un año os caso de la muerte del Caudil!' Francisco Franco». pone de relievs la actitud de' Rey Juan Carlos I. de franc" diálogo con las distintas c^^ rrientes políticas y su empeño de lograr una imagen popular y assgurar que, según los oh servadores, 'a 'Monarquía (QOtis- titucional, tipo íngíaterra.), sr perpetuará en eíP^Jícider con el beneplácito de las mayoría.?». «Esta posibilidad —añade— tiene en Adolfo Suárez un eje centra', ya que se ha con ver tido en el puntal más firme de las reformas políticas logradas hasta ahora y las que se espe ran para los próximos días», E' diario caraqueño indica qu9 «Adolfo Suárez se ha em peñado en solventar la política española mediante una decidí- da voluntad de abrir un perio do de consu'tas donde el pue blo habrá d3 manifestar su vo luntad». «•Nuestro personaje —conti núa— fue escogido por el Rey don Juan Carlos, para presidir el Gabinete en julio de este año y es considerado como de posición moderada». Sostiene luego, que ".os espa ñoles, recibieron con sorpresa su nombramiento y ha recibí do el poder de disolver o crear Ministerios, sin la necesidad de la aprobación del iPar'.amemo por un período de cinco años que durará su mandato». Finaliza haciendo una apre tada biografía del presidente del Gobierno español y afirma que «Adolfo Suárez, a', dar car gos ministeriales a miembros de la Oposición democrática resolvió en gran parte la cri sis gubemamantal. Este hecho lo convirtió en e" eje del siste ma liberal que ahora se ven tila en España». MILES DE ESPAÑOLES VOTARAN EN CUBA LA HABANA, 30 (Efe).—Miles de sspañoles residentes en Cuba y que forman parte de las más de cien asociaciones cultura les, folklóricas y de beneficien-, cia españolas que funcionan en el país, han expresado su deseo de votar en el próximo referén dum' y, hEffli realizado consu'tas al respecto. No obstante, en fuentes de la en»bajada española S2 pone de relieve que aunque Cuba posee Una de las colonias españo'as más importantes del mundo, cuyo número se calcula ?n unos 5(X) mil, solamente unos cinco mi! tienen carnet de extranjero y ciudadanía española recono (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.