1976-10-19.LA VANGUARDIA.PORTADA.GUINEA

Publicado: 1976-10-19 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
Ed1tors  T  I  5. £,
REDACCION Y
ADMINISTRACION
Pelayo, 23  (1)

TEIEFONOS
301  -54--54
(20  LINEAS)

LAVANGUARDIA

avuóo

ESPANOJJA

PRECLOS
 DE
SUSCRI PCIOP4
 250’—
BMcetanL U  me  .
Prov,nc,as Trimestre ..
 840—.
Provuncuas.

 Trtmest  por

Iberoamérioa  Canad5
Fliiptns,  Pónugat, St.
boaltar y  Marruecos
‘Trume,tre -,,
 EE,UU,,

 Pueeo

Eiropa,

 ,,

 575*

«TeTexuu 54,5O y  S47l
_EPmfl’O n&u,
e,  5.a,

 —.

firt

A

 orn  peetns

Sobretasa aérea: 1  peseta

Director:  Horacio Sáenz Guerrero

     MARTES,

 9  d6 oCtubre de 1976

.

 R-o.

CON

 Afrtc

 y  poso

 convento

 pstat.

Trimeotr9

 ,.

Paises

 SiN

 convonuo

postaL

 Trirneotr9

 ,.,

 2155’----

E L T R A 5 E O N D O  TRAS LA ENTREVISTA
DEL PRESUPUESTO

LOS- REFUGIADOS

 VASCOS,

  ILLA
 SOMETIDOS

EL SEÑOR DE LA MATA
 LLEGO ANOCHE
A  BARCELONA

Proboble  relevo  del  tutukur
de  Relaciones  Sindicales

A ESTRICTO CONTROL
Mutismo absoluto en el Ministerio francés del Interior

Acaba  de salir,  en  retraso,  ya  jue
el  proyecto  de  Ley  de  Presupuestos
 del  Estado  para  eada ejer
(nera1es
dejo  olla
 estar  listo  para  el  15  de
 el  volurneu  de  gastos  y
eptiernbre,
MS  correspondientes  ingresos  para  el
año  1977. La  cifra  prevista  aleania
los  967.000  niil1oue  de  pesetas,
 un
19,4  por  ciento  más  que  en  el  año
 De  hecho,  es  uua  repetición
pasado.
 volumen  correspondiente  a  1976
del
o,
 incluso,  marca  ulla  pequeña  dis
miuución,  ya  que  es  muy  difícil  que
nuestra
 tasa  de  inflación  anual  baje
fste  año  del  20  por  ciento.

Todaivia  no  se  dispone  del  desglose
 Sólo se  anuncia  que  los
por  partidas.
gastos
 consuntivos  aumentan  en  un
14  pOr ciento,  eii  un intento  por  res-
.  petar’  los  aumentos  en  las  retribucio
nes  de  los  funcionarios  públicos,  ob-
 ya  se  mencionaba  en
Jetivo  que.
anteriores  Consejos  de Ministros.  Por
su  paJte  las  inversiones  públicas,  en
un  evidente  propósito  cTe combatir  el
paj,o,
 aumentaran  en  un  25  por
citnto

 de  nueta

La  cónsígna  del  Gobierno  parece
centrarse  en  la  palabra  austeridad.
Lejos
 intención  criticar
tan  loable  propósito.  Siu  embargo,  al
 que  en  el  tema  del  comercio
igusi
 en  que  lo  trascendental  no
exterior,
es  iinnortar  menos  siuo  exportar  mu-
cho  más,  parece  que  lo  deseable  en
 momentos  económicos
eso
 entices
 nais  sería  que  el
que  atraviesa  el
Gobierno  se  esiorara
 en  recaudar
 para  acabar  ile  una  vez  con  la
más,
 crónica  que  afecta  a  la
insuficiencia
Baciendja
 y  ese
aumente  de  los  ingresos  públicos  no
vendrá
 de  los  tipos
 siuo  de  esa  tantas  veces
impositivos,
 que  es
 refornia  fiscal,
proclamada
presumible  se  haga  una  vez  alcanzada
la  plena  normalidad  política,

 publica  española.

 de  U  rctojue

 el  contrario.

 sí  caben  ipicjatjva
 gasto  público.

Pero  con todo  o  deseable  que  seria
que  la  Administración  fuera  capaz
de  emprender  un  vasto  programa  de
empleos  públicos  para  paliar  nuestro
preecupante
 grado  de  paro,  es  evi
 que de  no  producirse  un fuerte
dnte
 en  los  ingrests  públicos  tal
umento
proraina
 En  consecuen
 es  inviabJc.
 y  según  la  mas  pura.  tradición
cia,
del  sistema  de  libre  empresa,  es  pre
ciso  acudir  a  la  iniciativa  privada
para  la  creación  de  puestos  de  tra
bajo.  El famoso  articulo  l5  ile  la  Ley
de  Relaciones  Laborales  parecía  no
 a  nadie.  Con su  supresión
contentar
 y  según  anunció  el  propio
temporal,
señor  Osorio  por  televisión,
 se  pre
temis
 combatir  el  paro.  En  los  mo-
mentes  actuales  del  ciclo  económico,
mucho  nos  tememos  que  su  efecto
sea  precisamen
Entre  tanto,
para  reducir  el
 Un
aspecto  poco  comentado  del  reciente
conjunto  de  medidas  económicas  es
que  el  Gobierno.  a  propuesta  de  su
 podrá  acordar  la  supre
presidente,
Sión,
 refundición  o  reestructuración
de  los  departamentos  inisisteriales,
cualquiera
 que  sea  el  rango  de  la
disposición  por la que  fueron  creados
o  se  encuentren  regulados.  Hay  va-
 ministeriales  qu,
nos  departamenlos
hoy  en  día  no  tienen  la  misma  rele
vancia.  que  cuando  fueron  creados.
No  puede  terminar  esta  consIdera-
 régimen  de  ingresos
cidiz  sobre  ci
 una
 del  Estado  sin  insistir
y  at.os
ve
 más,  en  la  necesidad  de  incluir
las  partidas  de  gastos  e  ingresos  de-
rzvados  de la  Seguridad  Social  en  los
 Generales  del  Estado.
Presupuestos
Tal
 es  y  un
hecho  en  nuestro  ordenamiento  jurí
dlco  8hz  embargo,  falta  urn control
adecuado  y  real  de  esta  formidable
cifra  de  millones,  que  en  este  año  se
aproximaba  mucho  al  volumen  total
del  presupueste.  Podríamos  decir  que
 régimen  de  la  Seguridad  Social
el
española  presenta  todos  los  inconve
nientes  de  las  empresas  nacionaliza
das  sin  ofrecer  ninguna  de  sus  ven-
tajes,
 En  este  sentIdo,  es  un  hecho
coinpronado  que  muchas  empresas  se
resisten  a  contratar  nuevos  trabaja-
dor
 por  la  elevada  carga  que  su-
pone  para  ellas  las  cotisaciones  de  la
Seguridad  Social.
Lu  resumen,

 ya  han  pasado  los
tiempos  en  los  que  se  podía  calificar
fis  neutral
 im  presupuesto  que  pro-
sentara  en  cifra.  de  gastos  igual  a  su
cifra  de  ingresos.
 Ln  la  actualidad,
 mucho  más  un  análisis  pro-
interesa
fundo  de  las  partidas
 que  lo  cern-
ponen,
 de  ver  si  se  ha
alcanzado  el  difíeil  ejuiiibrio  de  f un-
clones  y  i’.sI3onsahjlj4aóes  que  debe
caracterizar

 a  un  Estado  moderno.

 para  tentar

 en  teoría

 inclusión,

París,  18.  (De  nuestro  corresponsal,
INTERINO.) —  Un  mutismo absoluto es
 dei  1nteror  francés  la
en  el  Mnstero
respuesta  a  toda  pregunta  sobre  las
nuevas  medidas tornadas por  el  rnriis
tro  Michel  Poniatowski en  cuanto a  la
situacióji  de  los  refugiados vascos es-
pañoles  en  eJ  País asco  -  francés.  El
mismo  silencio  es  la  respuesta  a  as
interpretaciones  que puedan hacerse de
la  entrevista  del  ministro  de  Interior
francés  con el  ministro  de  la  Goherna
ción  español, Marhii  Villa,  que tuvo  u
gar  el  domingo  en  Grasse (Niza).

Ayer  fue  detenido  en  San  Juan  de
Luz  el  militante  de  la  ETA José  Bana
 que  es-
rán  Ordeñana, alias  Argaya,
tuvo  «asignado a  residencia  en  la  is
la  de Yeu, de donde se  fugó  junto  con
otros  cinco vascos y  un  catalán a  pri
meros  del  pasado mes  de  mayo. Des-
de  entonces,  según  confirman  varias
fuentes,  la  policía francesa  sabía dón
de  se  encontraba él  y  sus  compañeros,
pero  no  quisieron  intervenir  con  una
nueva  detención,  en  a  esperanza de
que  una  evolucion de  la  situación  en
España —especialmente a  partir  de  le

A  PARTIR DE MAÑANA

la  inforniadón sobre Guinea
Ecuatorial dejara de ser
niateria reservada

 relativa

 el  mIércoles,

Segdn  las  agencias  de  información,

 a  la  República  de  Guinea  Ecuatorial.

 día  20,  tenainará
la  calificacion  de  materia  reservada  que  pesaba  sobre  la  informa-
 Había  sido  dis
ción
puesta  por  el  Gobierno  debido  a  que  la  aparición  co  la  prensa  es-
 de  noticias  diversas  en  torno  a  esta  República  repercutían
pañola
desfavorablemente  en  la  marcha  de relaciones normales  entre  lo  dos
paises.
Los

 y  enviadbs  diplomáticos  españoles  hicieron
córistar  en  múltiples  ocasiones a  las  autoridades  guineanas  las  difi
cultades  que  tenía  el  Gobierno español  para  impedir  que  una  prensa
libre  pudiera  divulgar  informaciones  relativas  a  un  país  extranjero,
tal  como ocurre  en todo  el  mundo  occidental,  sin  que,  por  otra  parte,
la  aparición  de  tales  noticias  prejuzgase el  reflejo  de  la  politica  del
Gobierno  español,

 representantes

La  calificación  de  materia  raser-vada. sobre  Guinea  provocó  el
correspondiente  malestar  en  la  prensa  española, que  veía  así  cerco-
nada  una  libertad  de expresión  que  está  garantizada  por  la  vigente
Ley  dé  Prensa  e  Imprenta.

 .

En  el  pasado  mes  de  septiembre, los  enviados  diplorruábcos capa—
 señores Pan  de  Soraluce  y  Casineio,  se  trasladaron  a  Guinea
 donde  celebraron  conversaciones con  las  autoridades  de

ñoles,
Ecuatorial,
aquella  República  en  torno  a  este terna.

En  la  actualidad,  las  relaciones  entre  los  gobiernos  de  Guinea
 y  España  se  basan  en  acuerdos de  cooperación y  ayuda,

Ecuatorial
con  participación  de  técnicos  españoles en  lo  sistemas  de  comuni—
caciones  y  algunas  obras públicas  de la .
colonia  española  está formada  por  unas  trescientas  personas,

 joven  República  africana.  La

El «dossier» del PSÓE será entregado a os rneios informativos
El  abogado don  Antonio  García  Tre
vijano  ha declarado a  Europa Presa, en
relación  con  la  noticia  anterior, que se
alegra  .muchísimo, porque así el  pueblo
español  tendrá  la  oportunidad de cono-
cer  lo que ha pasado en Guinea, y saber
la  verdad sobre oquel país.

en  el proceso descolonizador de Guinea.
La  extstencia del  dossier
 salió e  relu
cii.  con ocasión de  las  últimas disputas
entre  el  P.SO.E. y  el  ceñor  García Tre
vijano  en  Coordinación DemocrátIca.

Asimismo  ha manifestado su  voluntad
de  entregar  a  los  medios Informativos
el  .dossier»  que,  al parecer, obraba en
poder  del  Partido Socialista Obrero Es-
pañol  (P.S.O.E.) y  en  el  que  se  reco
gían  ciertos  capítulos  de  su  actuación

DECLARACIONES
DEL PRESIDENTE
ARGENTINO PARA
«LA  VANGUARDIA»
En  unas  deolaraciones en  exclusi
va  para ‘La  Vanguardias el  presiden-
te  argentino, teniente  general Jorge
Rafael Videla, expone la política  rea
izada  por  el  nuevo régimen  en  los
seis  meses  de  la  toma  del  poder.
Después de  referirse  a  la  vuelta  a
la  confianza  del  pueblo  argentino,
el  Presidente habla de cómo ha sido
contenida  la  Inflación  y  se  ha  res-
tablecldo  e.l orden laboral, y  estima
que  ha  remitido  notablemente  la
subversión  interior,  pero  que  ahora
trata  de  recuperar en  el  orden exte
rior  todo  Id  que  ha  perdido dentro
del  país a  base de una campaña in
ternacional  para desprestigiar  al  té-
gimen.

Afirma  el  presidente Vidéla que la
gestión  de su  Gobierno no  está  so-
metida  a  ningún  calendario,  aun
cuando  el  objetivo  final  del  mismo
es  la  instauración de  una  auténtica
democracia representativa,

En  relación con España, el  general
Videla  dice  que se debe incrementar
al  máximo el  intercambio  cornerota!
entre  los  dos  países y  que  España
y  Argentina  deben  levantar  tiuse
tro  sueño eterno  de grandeza», (Pá
gina  25)

PETCJONES DE LEVANTA-
MLENTO DEL SECRETO
(Servicio  de  Doc•umentaciónj —  Las
informaciones  sobre  la  RpúbIica  de
Guinea Ecuatorial fueron declaradas ma-
terin  reservada el  30 de enero de  1971
al  amparo de la Ley de Secretos Of lela-
les.  La declaración d5 materia  reserva-
da  se  hizo  a  instancias del  Ministerio
de  Asuntos Exteriores y  ha sido renova
da  cada sela meses.

La  primera ocasión en que alguien del
Gobierno  de  Franco dijo  algo  sobre  la
posibilidad  d  levantar  la  clasificación
de  materia reservada sobre distintos as-
pectos  de  la  vida nacional fue  el  10 de
agosto  de  174,  cuando se  pronunció en
tal  sentido  el  entonces ministro  de  lo-
formación y  Turismo, don Pío Cabanillas,
aunque en ningún momentó preciad que
fuera  afectar a la  información de la Re-
pública  de Guinea Ecuatorial. Por aquel
entonces  habla  3  temas  que  estaban
dentro  de la  meterla reservada al empa
ro  de  la  Ley  de  Prensa e  Imprenta y
otros  10 al  amparo de fa  Ley de Sacre-
tos  Oficiales.

En  los  últimos  meses de  1976, desde
diversos  medios se ha pedido al Gobier
no  el  levantamiento de materia reserva-
da  sobre la  República de  Guinea Ecus
tonal.  Se consideraba que el  marce en
que  se  habla desarrollado le  condición
de  materia reservada —la Ley de Secre
tos  OficiaIes— era adecuado a la situe
ción  política en que fue creada: cuando
el  sistema de poder personal entraba en
su  fase de decadencia y  el Régimen os-
cesitaba  arbitrar  unos  Instrumentos de
emergencia pare  mantener la  situación.
Por  su  parte, don Antonio . Garcia  Trevi
jano.  persone que  contribuyó  decisiva-
mente  en la  Independencia d  Guinea,
pidió  el  pasado mes de  septiembre pú
b!icamerite  y  en  e!  transcurso de  una
 Gj’iipo  ríe  Demócratas lude
rCLJfljOI7 rIel
PC)7(’í  JitOS  qru  .
¡ese! vacie oLu,e  el  ten-te.

 se  levantare  la  mate,ia

constitución  del  Gobierno Suárez— con-
duciría  a  una paulatina solución de  los
problemas  del  País Vasco. Pero su  de-
tención,  y  su  nueva asignaoión  a  re-
sidencia’  a  la  isla  de Yeu, plantean de
nuevo  el  problema de  estricto  control
que  la  policía  francesa  está  dispuesta
a  ejercer  entre  refugiados  vascos  es-
pañoles  que  viven  en  Francia, tras  la
nota  de  protesta  del  Gobierno español
que  siguió  al atentado del  día 4  en San
Sebastián  contra  el  presidenta  de  la
Diputación,  Araluce,  De  la  entrevista
de  Poniatowski con  Martín  Villa  no  ha
habido  ninguna versión  oficiosa  u  ofi
cial,  pero  se  sabe que  buena parte  de
las  cuatro  horas  que ambos estuvieron
reunidos  fue  dedicada a  abordar exclu.
sivarnen!te  el  problema  vasco.  El  In
terés  del  Gobiet-no francés  es  por  en-
cima  de  todo  no  indisponerse con  el
Gobierno  español, por  cuanto  se  cree
oficialmente  aquí  que  el
 proceso  de-
mocrático  puede llegar a  buen término
bajo  la  dirección de  este  Gobierno. En
consecuencia, y  aunque la nota  del  Go-
bierno  español fue  aceptada con  cierto
disgusto  pot- algunas expresiones críti
cas,  el  Gobierno francés  está  díspues
to  a  responder  con  hechos más  posi
tivos  que nunca a  las  tradicionales  no-
tas  de  protesta  del  Gobierno  español
cuando  acaecen estos  hechos.

Las  medidas concretas que se  han to
mado  no se  han declarado oficialmente,
pero  se  sabe que  el  Ministerio  del  It,
tenor
 ha  movilizado  decenas de  poli
cías  de  civil  pat-a un  mejor  control  de
los  refugiados vascos;  además, la  po’-
icía  francesa ha recibido  orden de  de-
tener  sin  dilaciones a  las  decenas de
refugiados  vascos que violaron  la  asig

(Continúa en la página siguiente)

CLAUSURA
DE  LAS REUNIONES
COIAGFI

El  domingo or

 la  mañana quedaron
clausuradas  las  reuniones  que durante
una  semana sostuvieron en Barcelona le
Comisión  Ejecutiva del Comité Olímpico
Internacional y  las Federaciones Interna-
clonales, CO  una conferencia de  prensa
del
 presidente  del  primer  organismo,
lord  Kilienin. El COl  ha creído oportuno
no  sancionar con  carácter  retroactivo a
los  paises  que  incumplieron los  regla-
mentos  olímpicos, como  Canadá y  los
africanos que se retiraron de los últimos
Juegos.  (Información en página 573

Ayer,  por la  noche, llegó  a garcelona
el  -ministro  de  Relaciones Sindicales.
don  Enrique  de  la  Mata  Gorostnaga,
acompañado del  delegado provincial de
Sindicatos  de  Barcelorta. don  Luís a
bián  Marquez; director  d&  Secretariado
de  Asistencia  y  Promocuóru Sindical,
don  Alberto García Ortiz y  otras perso
nalidades  de  su  Departamento.

En  el

 seropuerto,  el  señor  De  la
 gobernador

Mata  fue  recibIdo  por  el
civil
 da  la  provincia don Salvador Sán
chez-Terán, miembros  de  la  mesa del
Comité  Eecutivo  Sindical  de Barcelona
y  otras  personalidades.

Le  visita  del  señor  De  l

 Mata  a
Barcelona  coincide  con  ei
 insistente
rumor  de  su  probable dimisión,  seña-
lándose  incluso  (a  posibilidad  de  que
los  ectos  que  presidirá  en  nuestra
ciudad  podu-ían ser  los  últimos  come
titular  de  la cartera de  Relaciones Sin-
dicales.

Por  otra parte es señala como posible
nuevo  ministu-o de  Relaciones Sindico-
les  a don Gabriel Castro, actual director
 de Asuntos Sociales Sindicales,
central

Reuniórt

 con los procuradores

sindicolés  de  o  prorvincio

Tras  descansar  unos  momentos  el
ministro  de  Relaciones Sindicales se
reunió  anoche enuna  cena  con  los
procuradores  en  Cortes  de  represente-
ción  sindical  de  la  provincia de  Barco-
lona.  Acompañaron al  señor De la Mata
.1  gobernador civil,  señor  Sanchez-Te’
rán;  presidente de la  Diputacicin Provin
cial,  señor  Samaraneh y  alcalde de  a
ciudad,  señor  Vi-ola,

Progrornq de actos para hoy
A  lo largo del día de hoy, el  ministro
de  Relaciones Sindicales, señor  De  la
Mata  Gorostizaga celebrare d:uversas reu
flanes  de trabajo con medios sindicales
 Cataluña  Entre  dichas  reuniones
de
destaca  la  que mantendrá con  la  Per
manente  del Consejo Sindical Provincial
de  Barcelona, Asimismo se  reunirá. do-
rente  la  jornada, con la  Junta Directiva
del  Fomento de Trabajo Nacuonal, Mesas
de  los Consejos Provinciales de rabaia
dores  y  Empresarios de Cataluña, y  se
entrevistará  con  miembros del  secreta-
nado  general del  S.O.C.

El  objeto  primordial  de  la  visita  del
señor  De  la  Mata es  informar directa-
mente  al  mundo  sindical  catalón del
alcance  del  proyecto  de  ley  sobre  li
bertad  sindical  que  el  Gobierno ve  a
remitir  próximamente a  la  Cortes, así
como  del  Decreto-Ley sobre  la  Inetitu
clonalizacióru administrativa de los acM-
cloe  y  estructura  de  la  Organización
Sindical,  y  acerca  dci  contenido  de
las  medidas económicas recientemente
adoptadas.

EL MARCO ALEMÁN,

 !IEYALUADO

EN UN 3 P01t CIENTO

Tras coHsultas

 con los siete países que participan en

«serpiente» europea

Bonn,  18. (Crónica de  nuestt-o redac
tor).  —  Confirmando todos los  rumores
y  desmintiendo todos  los  mentís oficia
les,  el  n’iarco federal  ha sido  revaluado
en  un 3 por ciento aproximadamente. La
decisión  ha sido tomada este sabado en
Francfort,  en una reunión secreta  —por
una  vez, de secreto bien  guardado— de
los  directores de  los  bancos nacionales
de  los  siete  puises  integrantes de  la
serpiente  de  flotación  conjunta, Alema-
ola,
 los  tu-es del  Benelux, Dinamarca,
Suecia  y  Noruega.

Decisión. rápido
Tan  necesarie y  evidente eu-a la medi
da  —oti-a cosa es  el  porcentaje de  re-
valuacióti—, que nl ha sorprendido a na
die,  ni  hubo mucho que discutir.  Como
diría  el  n,inistro  alemán  de  Hacienda
esta  mañana, la  cena duró  más  que
los  debates.  En dos  horas  escasas se
habían  puesto de  acuerdo  los  siete  di-
rectores  en  el  cambio de  parIdades. Y
tan  esperada era la medida —el miérco
les  pasado todavía había clamado el  di-
rector  de  la  Confederación de Cajas de
Ahorro  de  Alemania por  la  urgencia ae
esta  revaluación que se puede decir que
en  la bolsa de divisas apenas ha surtido
efecto.

La  tenue  tranquilidad  notada hoy  no
sobrepasará  mediados de  aemana. se-
gún  los especialistas en divIsas. Aparte
de  que frente  a  las  decide divisas del
mundo  la  u-evaluación cau-ece de  impor
tancia  —salvo  a  psicológica—’, puesto
 en  Alemania le  cotización es  sueuii
1 

pl-e  producto  dci  mercado iibi-e de divi-
sas.  Así  la  cotización del  dólar,  libre
estei-lina  y  fuanco francés  fueron  hoy
2,4415 (2,4428). 4,04 (4,036), 48,67 (48,94),
tespactivamente  (en paréntesis, las  co-
tizaciones  del viernes  pasado),

1 neuficiente

Banqueros  y  econon,istas y  —córi-un

no—  políticos de la oposición creen que
una  vez  más las  bancas nacionales se
han  quedado a  medio camino. Para que
la  revaluación surtiera  los  efectos  de-
seados  en la RF.A. —ante todo, una rs-
ducción  de  la  liquidez bancaria a  causa
de  la  Invasion de  divisas  débiles que
especulan  con  la  revaluación—, la coti
zación  del  merco debió  haberse eleva-
do  en un 6 por ciento pci- lo  menos. Si
no  se  ha hecho es por miedo a  afectar
negativamente las  expou-taciones federe-
les  en  un momento en que la  reactive-
ción  está  dando  alarmantes  cinto-
mas  de  debilidad.  Esta  preocupación
se  ha  hecho  patente  en  el  ministre
de  Hacienda, Apel,  quien  declaró  hoy
que  .confía  en que  la  revaluación sea
fácilmente  asimilada por nuestros expor
tadores  Hay que  destacar aquí que el
titular
 de  la  cartera de  Economía. Fn
denicha —quien venía preconizando nada
secretamente  la  revaluación del  mar-’
co—,  acogió con  júbilo  ls  decisión de

Volantín  POPESCU

1 Coi-tín,ia  rut  I-