2010-03-20.EXTREMADURAPROGRESISTA.POR LA REPÚBLICA ACRATAS

Publicado: 2010-03-20 · Medio: EXTREMADURAPROGRESISTA

Ver texto extraído
POR LA REPÚBLICA

Escrito por antonio
Sábado, 20 de Marzo de 2010 13:56 - 

 ácratas

En el Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional (MCRC), creemos que el tiempo
para criticar nuestro régimen político partitocrático ya no hace más que reincidir sobre lo
sabido. Se palpa en amplias capas de la sociedad civil la disconformidad y el descontento con
nuestra clase política; y más importante aún, con el sistema y mecanismos que los mantiene
blindados en sus poltronas desde la Transición.

Los que pensamos, y sabemos, que esto no es una democracia creemos que ha llegado el
momento de pasar a
la acción. Ensalzamos la acción de la misma forma que detestamos el activismo; por eso
queremos convocar a todos los amantes de la libertad política a dar un paso hacia delante. Ese
paso no consiste en firmar un manifiesto, asistir a una charla o ir a una manifestación.

El paso al que llamamos va más allá: es simple, sencillo y revolucionario, pues no se ha hecho
nunca. Sólo requiere el compromiso de acudir cuando llegue el momento. Queremos reunir en
la capital de la Nación (Madrid) un número en torno a las 10.000 personas para celebrar la
Asamblea fundadora del MCRC.

El objetivo de esa Asamblea no es otro que el de forzar al Estado a abrir un periodo de libertad
constituyente donde los españoles tengamos la opción de poder cambiar este régimen,
decadente y corrupto, por el equivalente sistémico a la democracia representativa, que no es
otro que la República Constitucional.

La libertad nunca ha sido regalada. Si te la han otorgado, tampoco es libertad. Si piensas así y
quieres aportar tu grano de arena en esta ilusionante iniciativa, te insto a que te comprometas
en esta página de Facebook( http://www.facebook.com/group.php?gid=2261242042 ) a asistir a
esa Asamblea cuando llegue el momento y tengamos el número necesario de compatriotas.

 1 / 4

  
POR LA REPÚBLICA

Escrito por antonio
Sábado, 20 de Marzo de 2010 13:56 - 

Puede parecer utópico aspirar a cambiar el régimen desde sus cimientos con tan pocos
medios, pero las mayores revoluciones en la historia de la humanidad comenzaron a gestarse
con menos gente de la que ya apoya nuestro movimiento ciudadano. Si estás con nosotros, te
animo a que invites a sumarse a todos aquellos que creas pueden compartir nuestros ideales
(que no ideología, pues la dejamos fuera de esta iniciativa). Con lo único que hay que estar en
sintonía es con nuestra Declaración de principios y valores que dejo en el enlace
http://antoniogarciatrevijano.com/2006/08/29/declaracionde-principios-y-de-valores/.

Lo demás está por escribir. Que se haga en los libros de historia ó no, depende de vosotros.

Salud y República.

MOVIMIENTO CIUDADANO HACIA
LA REPÚBLICA CONSTITUCIONAL

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y DE VALORES

    I. Porque los seres humanos no nacen iguales en capacidad física y mental, ni en condición
social, la Sociedad y el Estado deben garantizar la igualdad de derechos y de oportunidades. 

    II. Porque existe un imperativo moral en todas las conciencias, es condenable el oportunismo
personal, social y político. 

    III. Porque los individuos no pueden desarrollar sus vocaciones ni sus acciones fuera del
contexto social, la lealtad es fundamento de todas las virtudes personales y sociales.

    IV. Porque los españoles padecen temores derivados de su tradicional educación en el
Estado autoritario, sólo la valentía personal puede crear la fortaleza de la sociedad civil frente
al Estado. 

    V. Porque durante siglos se ha sacrificado y despreciado la inteligencia y el espíritu creador,
apartándolos de los centros de enseñanza, del Estado y de los Partidos, esas facultades
individuales han de organizarse para tener presencia activa en la sociedad civil. 

    VI. Porque la decencia constituye el decoro de la civilización, la sociedad civil debe civilizar a
los Partidos y Sindicatos, sacándolos del Estado. 

    VII. Porque entre el Estado de Partidos y la sociedad civil no existe una sociedad política
intermedia, la parte más civilizada de aquella debe orientar la formación de ésta, sin el
concurso del Estado. 

    VIII. Porque la política afecta al universo de gobernados, si el lenguaje de políticos y medios
comunicativos no es directo, correcto y expresivo del sentido común, disimula una falsedad o

 2 / 4

POR LA REPÚBLICA

Escrito por antonio
Sábado, 20 de Marzo de 2010 13:56 - 

esconde un fraude. 

    IX. Porque no son legítimas las razones ocultas del poder político, siempre será ilegitima la
razón de Estado. 

    X. Porque a la razón de gobierno sólo la legitima la libertad política de los que eligen el poder
ejecutivo del Estado, son ilegítimos, aunque sean legales, todos los gobiernos que no son
elegidos directamente por los gobernados y no pueden ser revocados por éstos. 

    XI. Porque la razón de la ley está en la prudencia de legisladores independientes, elegidos
por los que han de obedecerlas, no son respetables, aunque se acaten, las leyes emanadas de
Parlamentos dependientes del Gobierno. 

    XII. Porque la razón de la justicia legal está en el saber experto de una judicatura
independiente del gobierno y del parlamento, no pueden ser justas ni dignas las resoluciones
de una organización judicial dependiente de ambos poderes. 

    XIII. Porque la razón del elegido está en el mandato unipersonal, imperativo y revocable del
elector, es fraudulento el sistema proporcional de listas, que sólo representa a los jefes de
partido. 

    XIV. Porque los medios de comunicación forman la opinión publica, no puede ser imparcial ni
veraz la información controlada por un oligopolio de poderes económicos. 

    XV. Porque la corrupción es inherente a la no separación de los poderes estatales, sólo la
puede evitar, con su separación, el recelo y la desconfianza entre sus respectivas ambiciones. 

    XVI. Porque las Autonomías fomentan los nacionalismos discriminadores o
independentistas, deben ser compensadas integrándolas en la forma presidencial de Gobierno.

    XVII. Porque las Autonomías fomentan gastos públicos improductivos, sus competencias
susceptibles de ser municipalizadas deben de ser transferidas a los Ayuntamientos. 

    XVIII. Porque la Monarquía de Partidos carece de autoridad para garantizar la unidad de la
conciencia española, y ha sido foco de golpes de Estado y corrupciones, debe ser sustituida
por una República Constitucional, que separe los poderes del Estado, represente a la sociedad
civil y asiente el natural patriotismo en la forma presidencial de Gobierno. 

    XIX. Porque la única razón de la obediencia política reside en el libre consentimiento de los
gobernados, éstos conservan su derecho a la desobediencia civil y resistencia pasiva, sin
acudir a la violencia, frente a todo gobierno que abuse del poder o se corrompa. 

    XX. Porque el pasado no puede ser revivido, sin imponerlo la fuerza del Estado, no es
posible la restauración pacífica de la II República, cuya forma de gobierno parlamentario
tampoco era democrática. 

 3 / 4

POR LA REPÚBLICA

Escrito por antonio
Sábado, 20 de Marzo de 2010 13:56 - 

    XXI. Porque el sistema de poder de las naciones europeas, ideado para la guerra fría, no es
democrático, los españoles están obligados a innovar su cultura política para llegar a la
democracia como regla formal del juego político. 

Por lealtad a la sociedad civil, los Partidos Políticos, Sindicatos y Organizaciones No
Gubernamentales no pueden ser financiados por el Estado; y por lealtad a la conciencia
personal de los integrantes de este Movimiento de Ciudadanos, el MCRC no se transformará
en partido político, y se disolverá tan pronto como su acción se agote con el referéndum que
ratifique la Constitución democrática de la III República Española. 

 4 / 4