1974-01-27.ABC.POLEMICA. DON JUAN
Publicado: 1974-01-27 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC. D O M I N GO 27 DE E N E RO DE 197 4. PAG. 18 A BC DIRECTOR: Torcuato LUCA de TENA UÍKECTOK ADJUNTO: Pedro de LORENZO SUBDIKECTOBES: Jesús REVUELTA IMAZ y Luis María ANSON S E D A C C I O N, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES: SERRANO, 6 1. M A D R I D. APARTADO 43. TELÉFONOS.—RsdsccFón y Talleres: 2251710 y 2759408. Administración: £255020 Editor: PRENSA ESPAÑOLA, S. A. El Gobierno, según parece, ha pedido ai Consejo Nacional toda la documenta- ción, todos los trabajos elaborados por £ste sobre el tema de la participación política. La noticia, sin más, ha tras- cendido a la calle. Y algunos han en- tendido esta petición como una especie de anticipado funeral de la labor y el tema, como un carpetazo de cierre para ambos. No es ésa nuestra opinión. Ni resulta- ría lógico esperar tal actitud por parte del nuevo Gobierno que preside don Car- los Arias. Antes al contrario, entende- mos que el país ha demostrado, en horas conturbadoras, difíciles, su responsabili- dad; su mayoría de edad, como se ha dado en decir. Sin embargo, esa virtud pasiva debe desembocar en una dimen- sión activa. Porque, si la responsabilidad es condición necesaria para la participa- ción, ésta es la condición suficiente para la plenitud de esa responsabilidad. Nos esperan tiempos difíciles, escolios económicos que apenas hemos comenza- do a adivinar; quizá restricciones, tanto a niveles energéticos como a otros refe- ridos a materias primas. El Gobierno está adoptando una progresiva serie de medidas —algunas, sabiamente asumidas del Gobierno anterior— p a ra ordenar nuestra economía, buscando evitar cuan- to pudiera frenar seriamente nuestro ne» cesario desarrollo. Pero el Gobierno solo, las solas medi- das, normas y decretos, no bastan para solucionar los problemas planteados. El apoyo popislar es, ahora más que nunca, imprescindible. Y no cabe solicitar la co- laboración de todos sin que todos, por los cauces que se habiliten legalmente, puedan participar en la elaboración o el contraste de las decisiones que les afecten. Realizar la responsabilidad en la parti- cipación es tarea que compete iniciar al Gobierno. C a be por ello esperar una pronta convocatoria de la Comisión Per- manente del Consejo para la reanudación de los trabajos relativos a la misma. El obligado reajuste de la Comisión mixta Gobierno - Consejo, al haber cambiado fundamentalmente el primero de sus in- tegrantes, no puede entenderse más que como un puro encaje mecánico. La urgen- cia de la participación permanece y las dificultades para labrar sus cauces deben seguir siendo las mismas. Si antes del históricamente trágico 20 de diciembre de 1973 los trabajos de la Comisión es- taban adelantados, como parece, no tiene por qué producirse ahora un retraso- apre- ciable. Y, porque estamos seguros de que no lo habrá, publicamos estas líneas, que quisiéramos fueran entendidas en su jus- to afán de estímulo y esperanza. ¿< El vespertino «El Alcázar» publicaba e-1 pasado jueves un triste artículo que era sólo una agresión personal a un español, ejemplo admirable de patrio- tismo en las más difíciles circunstan- cias. En medio de su ojeriza inconte- nible, desliza «El Alcázar» el siguiente párrafo: «En España apenas si hay unos tradicionales" a pocos "monárquicos quienes conservamos como oro en paño, cuidándolos c o si extrema delicadeza para que no se constipen, pues, dada ¡a rareza de] espécimen, no es cosa «ue la polución política arramble con sus últimos vestigios. El coto de Doñana de la "monarquía tradicional" debe ser preservado en beneficio de los investi- gado-res del Derecho Político.» Pues bien, el punto VII de los Prin- cipios Fundameaitales del Movimiento (1858) establece precisamente, c o mo forma de Gobierno en España, «la Mo- narquía tradicional, católica, social y representativa», que en 1966 fue votada en el referéndum de la Ley Orgánica por más del 90 por 100 de los españo- les. ¿Qué insinúa entonces «El Alcá- zar»: que aquel referéndum estuvo ama- ñado? "¿O es que taJ vez el colega con- funde el número de sus lectores con el de los partidarios de la Monarquía tra- dicional? A ésos sí, a los lectores de «El Alcázar», sí <iue conviene cuidarles con extrema delicadeza para que no se cons- tipen, dada la rareza del espécimen. Otro colega vespertino. «Pueblo», con más ponderación y menos excitación que «El Alcázar», manifiesta su preocupa- ción «por el hecho lamentable y reve- lad&r de la presencia a su lado {al lado de la personalidad agredida por «El Al- cázar»), de esos dos conspiradores gal- dosianos, Rafael Calvo Serer y Anto- nio García Trevijano». Estos señores ni estuvieron presentes en la audiencia privada a los corresponsales españoles (audiencia concedida «off the record», para no publicar nada), ni siguiera es- tuvieron presentes en el hotel mientras se celebraba. Fueron recibidos, en otra ocasión, como tantos españoles residen- tes en París. Ligera, sorprendentemen- te ligera, nos parece la información de «Pueblo». E V E R I A S REVÁLIDA Cuando se creó el Bachi- llerato técnico laboral fue- ron muchos los alvminos que se acogieron a esta nueva modalidad formativa. Sin embargo, algunos de ellos no podrán con- cluirlo. Los componentes ée la última pro- moción de este Bachillerato a extinguir aprobaron la Reválida y se presentaron en septiembre último a Preuniversitario. Pero a quienes les quedó pendiente un grupo de asignaturas para superar esa última prue- ba se íes anuncia ahora aue se ha anulado el curso preuniversitario "s que no tienen otra opción que matricularse en el curso de orientación universitaria si desean acceder a cualquier Facultad. Los alumnos en estas circunstancias opinan que lo correcto sería brindarles más oportunidades, como Jta acontecido con todos los planes de estudios a extinguir. Én caso contrario se verá frus- trado el esfuerzo de estos estudiantes que, tras siete años de Bachillerato, se enfren- tan con la perspectiva de tener aue cur- sar otro más. Los funcionarios de FUNCIONARIOS carrera d el Cuerpo Auxiliar de Organismos Autónomos, que aguardaban sus estatutos con la esperan- za de que su situación Quedase perfeccio- nada, como aconteció con el Cuerpo Au- xiliar de la Administración Central, se han visto defraudados. Según el decreto- ley 10/1964, de 3 de julio, los auxiliares de la Administración Central con diez años de servicios en aquella fecha pudieron pa- sar autamátieamente a administrativos, y los Que no contabilizaban esa antigüedad, pero se hallaban en "el Cuerpo en dicha fecha, han Ido pasando al cumplir los diez años citados. En la actualidad, cuando se convocan oposiciones restringidas, ios titu- lares de diez años de servicio no precisan Bachillerato superior para concurrir. Nin- guno de estos beneficios se ha otorgado a los funcionarios auxiliares de organismos autónomos con los mismos requisitos de oposición libre y antigüedad, pues no pue- den abandonar esa escala ni optar a opo- siciones, aunque sean restringidas si care- cen del Bachillerato superior. ¿No son me- recedores estos funcionarios de un trato análogo al de sus compañeros? IAFN Toda la nación se ha movilizado **«*" en ayuda de los damnificados por las trágicas inundaciones ocurridos a fi- nales de octubre en las provincias de Mur- PIQUIÑAS FINCAS V E N D E R ÍA A 73 kilómetros de Madrid, en histórico pueblo. Carreteras, agua, luz y árboles. Mínimo tíos y media hectáreas a 37 pese- tas metro cuadrado. Facilidades. TELEFONO 246 2149 PARQUE CONDE DE ORGAZ Se vende chalet de lujo a estrenar, 500 m* construidos (dos fachadas), piscina, pista de tenis, jardín, garaje. Teléfonos 4S» 66 07, 270 OS Zé y 759 %% 74. (Abstenerse agencias.) eia, Almería y Granada, cupo balance de victimas y de pérdidas materiales conmo- vió a la opinión pública. Sin embargo, poco o nada se ha dicho de las pérdidas sufri- das, en los mismos días y por las mismas causas, en la provincia de Jaén, que tam- bién sufrió un rudo golpe con Ba catástro- fe. En Jaén, según datos que nos transmi- ten diversos lectores, los daños materiales se evalúan en más de 500 millones de pe- setas. Este perjuicio debería y deberá ser tenido en cuenta por el Gobierno al adop- tar medidas conducentes a subsanar y tra- tar de paliar las pérdidas sufridas por las tres provincias limítrofes. Y, sobre todo, al igual que en Murcia, Almería y Granada, deberán arbitrarse soluciones efectivas y duraderas para que no vuelvan a repetirse estas avalanchas catastróficas, encausando bien los ríos, regularizándolos por medio üe presas e impidiendo que los cauces de las torrenteras se aprovechen como huertos o solares. ABC (Madrid) - 27/01/1974, Página 18 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.