2011-09-16.ACRATAS.PECES BARBA NOS CRITICA
Publicado: 2011-09-16 · Medio: ACRATAS
Ver texto extraído
GREGORIO PECES-BARBA NOS CRITICA ACRATAS, 16 SEPTIEMBRE 2011 http://acratasnew.blogspot.com/2007/03/la-solucion-existe-y-es-esta.html 640 El actual rector de la Universidad Carlos III ha agredido, sin nombrarla, a la web acratas.net desde su tribuna en El País, ACOTACIONES INGENUAS A LA REALIDAD. “Nuestra democracia ha sido acusada, vapuleada, desprestigiada, mal interpretada y menospreciada por personajes que no fueron protagonistas y que hablan de la necesidad de una segunda transición, calificando a nuestro sistema como una continuación por otros medios y enmascaramientos del franquismo.” --empieza y dice lo que hay. Y luego, vomita la primera falsedad: "No son acusaciones inocentes, son falsas y temerarias, de personajes ambiciosos con afán de protagonismo..." Mentira. Somos personajes anónimos, sin trayectoria política ni pasada ni presente ni futura. Por tanto, no ambiciosos por definición de ambición personal. Nos limitamos a analizar y denunciar la Verdad. Sigue luego con una frase que descarta que se refiera a Trevijano y su MCRC (¡y no sé cómo se atreve a olvidarlo!): "...con una buena formación, que hubieran querido estar entonces y no estuvieron o porque estaban formándose en Europa o Estados Unidos o simplemente porque eran solo adolescentes en 1977 que empezaban a vivir y pensar" Esos somos nosotros, en efecto, aunque no éramos tan adolescentes y nos formáramos en España, sin más medios que los codos para estudiar. Pero el señor Peces-Barba "olvida" en su perorata en El País, que dirige otro desmemoriado, Juan Luis Cebrián, que Trevijano estuvo allí y fue encarcelado por Fraga para que Peces-Barba pudiera, junto con otros, transaccionar con la dictadura la prolongación del franquismo, en vez de protagonizar la ruptura, y cambiar el régimen de verdad. Nosotros no lo olvidamos. Nos acusa luego de “darle mal rollo”: "Crean mal ambiente y son objetivamente muy injustos para los que peleamos a pecho descubierto contra el franquismo, sufriendo su represión durante muchos años (detenciones, cárceles, confinamientos, expulsiones de la Universidad, despidos del trabajo, multas con cárcel sustitutoria, suspensiones del ejercicio profesional, etcétera). " Los padres de la Constitución de 1978, los responsables del pestilente contubernio, no pueden atribuirse ninguno de esos méritos que sí tuvieron otros, que se quedaron fuera de la Transacción: el mismo Trevijano, y cientos de comunistas. Pero, sobre todo, es injustificable no incluir para gestar la Transición (y por eso no fue tal, sino transacción) al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, don Enrique Tierno Galván, depurado por el franquismo y expulsado de su cátedra en agosto de 1965, y creador de la Junta Democrática de España, uno de los actores del cambio de régimen. Gregorio Peces Barba es uno de los siete padres de la Constitución de 1978. Los otros seis son de su misma laya: —UCD, [el partido creado por el falangista y nada menos que Secretario General del Movimiento, Adolfo Suárez], Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (autor de la Constitución de Guinea, del tirano Macías), y José Pedro Pérez Llorca. —Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, Ministro del Interior de Franco, represor de la huelga minera de Asturias de 1963, en la que se hizo famoso por rapar al cero a las mujeres huelguistas. —PSOE, Gregorio Peces-Barba [que jamás pisó la cárcel ni fue reprimido por el régimen, por pertenecer al PSOE, un partido protegido por la Policía y por el Régimen]. —PCE, Jordi Solé Tura, comunista y, por ello, no demócrata. —CiU, derecha nacionalista protegida por Franco, Miguel Roca Junyent, cuyo objetivo no era la mejora de España, sino la de su cuatribarrado terruño. Los nacionalistas vascos se quedaron sin representación. Por lo tanto, la Constitución la parieron tres falangistas, un nacional-católico, un nacionalista cristiano, un comunista (anti-demócrata, por lo tanto) y el señor que nos acusa, Peces-Barba, "nuevo socialista" [¡¡afiliado en 1972!!] del PSOE, ese partido artificial que nada tiene que ver con el PSOE de la Guerra Civil, como se patentizó en Suresnes, en octubre de 1974, con el "golpe de mano de los falangistas sevillanos" y la renuncia del partido al marxismo. Con Gregorio Peces-Barba no nos vamos a meter. Ya se meten otros, que dicen que dijo: “Cuanto más se les consiente a los católicos, peor responden. Sólo entienden el palo”. A nosotros, eso nos da igual. En lugar de creer en Dios, preferimos creer en los derechos humanos individuales y colectivos. Su trayectoria, sin ser heroica, como él trata de sugerir en su artículo, para sí la quisieran la mayor parte de sus compañeros de partido, advenedizos sin moral y sin más cultura que la del dinero fácil. Ahora bien: que Peces-Barba no reconozca el hedor del franquismo en el régimen actual —con un Rey impuesto por Franco; con una democracia de partidos propugnada por un Secretario General del Movimiento, Adolfo Suárez, con el contubernio de Fraga-Iribarne y redactada por Herrero de Miñón, sin independencia de poderes del estado, con partidos sin democracia interna, con votaciones en el Parlamente sujetas al mandato imperativo de los jefes de los partidos, que en más de 30 años no ha cambiado un ápice sus intenciones, que consagra el robo organizado—, y que su perorata infame contra los verdaderos demócratas [acratas.net] la haga en El País, periódico que dirige el ex-jefe de los servicios informativos de RTVE del último Gobierno de la dictadura, siendo Arias Navarro presidente... ¿No le parece un acto de desvergüenza indigno de cualquier trayectoria personal decente, aunque sólo sea humana, ya que no política? ÁCRATAS (Muchas gracias a nuestro buen amigo Cacatúa, por avisarnos del ataque)