1972-02-12.LA VANGUARDIA.PASAPORTE
Publicado: 1972-02-12 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
Página 8 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA SÁBADO, 12 FEBRERO DE 1.972 cePEPIN» FERNÁNDEZ Hoy, entre el fárrago de noticias que cada día nos abruman —Ja contami- nación no está en el ambiente, material; está, sobre todo, en el ambiente psí- quico— aparece una, gráfica y sonriente, que, de seguro, alegra también, y con- mueve, ei corazón de los madrileños. Don José Fernández. Rodríguez, presi- dente d&| consejo de administración de Galerías Preciados, ha sido nombrado miembro del patronato de la Universidad Complutense de Madrid. Esto, dicho en lenguaje llano y emotivo, equivale a que, desde ahora, es miembro de uno •de -nuestros más altos patronatos culturales «Pepín» Fernández. «Pepin» Fernández es de todos conocido: no sé si su sociedad, será anó- nima; su persona, de cierto, no lo es. Entre tos grandes manipuladores de ven- tas masivas —estamos en la época- de los almacenes y las tarjetas de crédito— ninguno tan popular como él, auizá porque sea el que más,tiempo lleve entre nosotros, quizá porque tenga una simpatía llana, inocentemente picara; quizá porque se deje llamar «Pepín». El trajo de Cuba ese concepto total de flas ven- tas, qué entre nosotros había tenido algunos precedentes, pero nunca la dimen- sión que él supo imprimirle. Ud. podría entrar por primera vez en un comercio y salir vestido de nuevo, con el piso amueblado y el regalo que enternece la mirada de los que nos quieren. El inventó «la elegancia social del regalo», Ios- días conmemorativos; él puso sentimiento en el regalo. Las calles de P'reciados enfrenta a dos colosos que,1 seguramente, se admi- ran y se aprecian; José Fernández y Ramón Areces. Es curiosa cómo el pueblo trata familiarmente a los triunfadores, y cómo, los llama así, casi «Ramón» y «Pepín», De pronto la ciudad se ha visto invadida por una gigantesca seduc- ción, manipulada por estos y otros hombres. La seducción, naturalmente, va de- dicada a las mujeres, pero la pagamos nosotros, como debe ser, y es, desde los tiempos de Adán. Las mujeres compran porque les dan facilidades para ello. Toda mujer es fácil —en ei honesto sentido de la palabra— si se le dan faci- lidades para adquirir. ¿Qué gigantesca organizacióia no es menester para con- trolar todos estos cambios, sabiamente combinados con las estaciones, que ha- cen de nuestras mujeres ¡as más variadas y elegantes, previa tarjeta de crédito? No lo sé, pero lo admiro. El traje exclusivo quedó para la minoría. Y aún ésta, pese a su exclusivismo, nos parece menos elegante que >la~'que sale, con abril ©n los ojos y un poco de otoño en nuestra cartera, de los almacenes de con- fección. Pero este dinero que se manipula, y que se gana, no es empleado exclusi- vamente en provecho de ios qué poseen el secreto.de su tanto por ciento. La fundación de Pepín Fernández —-de don José Fernández Rodríguez— es, por ejemplo, un modelo de cómo el comercio puede ayudar a la cultura. Mecenazgo se llamaba en tiempos más áureos, que' culminan en el dorado poderío de los Mediéis. Los artistas, los escritores, los hombres del espíritu, se benefician así, también, de las tarjetas de crédito. Y en la Universidad Complutense, su patro- nato se enriquece • con un nuevo miembro: don José Fernández Rodríguez, «Pe- pín» Fernández. — Manuel POMBO ÁNGULO. LA REFORMA EDUCATIVA EN MARCHA El señor Villar Palasí inauguró una interesante exposición sobre la Ley General de Educación EN EL PALACIO DE LA ZARZUELA AUDIENCIAS DEL PRÍNCIPE DE ESPAÑA Madrid, 11. — S.A.R. el Príncipe de España ha recibido en la mañana de hoy en el Palacio de la Zarzuela, entre otras audiencias, las siguientes: Com'sión del Real Automóvil Club de España. Teniente general don Mariano Fernán- dez Gabarrón, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar. Don Buenaventura Cano Portal, gene- ral de la Guardia CiviJ. Teniente general don Luis Diez Ale- gría, jefe de la Casa Militar de S.E. el Jefe del Estado, que se presentó a S.A.R. con motivo de su reciente nom- bramiento y toma de posesión. Embajador del Japón en España. Don Eduardo Ibáñez, embajador de España en El Ecuador, — Europa Press. Madrid, 11. (De nuestra Redacción). — La Ley General de Educación, al año de su vigencia, es una realidad sensible en los estamentos formativos del país y, también, desde esta mañana, algo que «entra por los ojos». No otra cosa se propone, sin duda alguna, la exposición inaugurada por el m i- nistro de Educación y Ciencia, don José Luis Villar Palasí, acompañado de una plena re- presentación cultural de su Departamento y de otras autoridades madrileñas. Se contiene aquí un año de los diez en que se cifra la reforma educativa española. Un acento caminante Incluso el título de la exposición encie- rra un gallardo impulso, un acento caminante: EN «CIRÍACO.» PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO «AMIGOS DE JULIO CAMBA» Ilustres figuras del arte y la Madrid, 11. (De nuestra Redacción.) — Se celebró en la taberna-restaurante «Casa Ciríaco», de la que fueron clientes habi- litera- tuales tura como el pintor don Ignacio Zuloaga, el escultor Juan Cristóbal y el propio don Julio Camba. La cena fundacional de la agru- pación «Amigos de Julio Camba», que se reunirán los días 10 de cada mes en franca y abierta camaradería. Entre las mismas la prohibición de fumar durante la figura comida y Ja de que, como se indicaba en la circular, no se pronuncien discursos poli- tuvieron tizantes enviada por quienes la Iniciativa de estas los escrito- reuniones: res y periodistas Miguel Pérez Fenero y Miguel Utrillo. «Un año de implantación de la Ley de Edu- cación. La reforma educativa en marcha». Rezan los carteles, en destacada tipografía sobre- fondo amarillo cromo, distribuidos por el Parque del Retiro y que van conducién- donos hasta el Palacio de Velázquez, donde la «Muestra» ha sido instalada. Dieciocho recintos hexagonales contienen ios carteles, fotografías, instalaciones, cua- dros sinópticos y otros medios expresivos de fácil y rápida comprensión. Variadas y expresivas instalaciones El ministro de Educación y Ciencia, señor Villar Palasí, realizó el ordenado trayecto acompañado del subsecretario, don Ricardo Diez Hochtleiner, que iba explicándole los resortes visuales, auditivos, sensoriales, con- jugados en ila exposición admirable. A s í, re- cogimos los «stands» o compartimentos de- dicados a la «ordenación educativa», «CENÍ- DE», «Banco , Mundial», «Formación profesio- nal», «Educación Permanente», «Promoción Estudiantil», «Educación General Básica», «El nuevo centro de Educación General Básica». «Nuevos centros de bachillerato», «Educación universitaria», «Excavaciones», «Cultura», «Restauraciones», «Instituto de informativa», «Archivos y bibliotecas», «Audiovisuales», «Problemas y objetivos de la educación», «Pu- blicaciones» y «Sala de cine». Por este re- corrido de obligada orientación itinerante se iba desembocando a grandes salas donde so exhibían —lo diremos así— monumenta- les cuadros sinópticos, que Iluminaban el dato pedido, referidos por un lado a la rees- tructuración del Ministerio de Educación y Ciencia y por otro a las inversiones y pro- yectos del III Plan de Desarrollo con res- pecto a la educación. En los «stands» dedi- cados a cultura y Bellas Artes se nos ofre- cen, entre otros muy interesantes, los datos sobre el nuevo Museo de Arte Contemporá- neo, actualmente en construcción. Se inver- tirán en ella trescientos veintidós millones de pesetas. Las obras fueron iniciadas etl septiembre de 1970 y estarán concluidas para junio de 1973. En la sección de excava- ciones figura la reproducción espléndida da «la dama de Baza» y la historia de su ha- llazgo. El «Adiscopio» En cuanto a tos medios audiovisuales ad- quiere una importancia demostrativa singu- lar el aparato y sistema inventado por el profesor don Luis. Adiego, conocido corno «Adiscopio». "Mediante esté artílugio señc¡- lo y manejable, utilizando las llamadas «dia- kinas* o diapositivas, cuádruples, de imagen fija, esta imagen puede ser mostrada en movimiento sucesivo acompañando 1 a expli- cación a los alumnos. Aquí, en la exposi- ción, el procedimiento «adiscópico» ha sido utilizado para explicar la reforma educativa. Con una eficacia asombrosa el espectador recibe la idea completa de una serie ds aspectos de la nueva Ley de Educación, des- de ios «niveles educativos» al «estudio com- parativo de |a estructura antigua con la ac- tual», pasando por la explicación de la «es- tructura del sistema», la «Educación prées- colar», Ja «educación general básica», el «bachillerato unificado y polivalente», «edu- cación universitaria», eto. - Creo que ha sido un gran acierto instalar esta exposición singular en el Parque del Retiro. Con toda su categoría docente y cien- tífica, sin perderlas, sino más bien agregán- dole este sesgo peculiar. La «Muestra» puede constituir una auténtica atracción no sólo para los públicos doctos y conocedores del tema, sino para el pueblo en general que puede acudir' aquí, en sus tardes de ocio y paseo, para comprobar cómo la educación, además de ser una realidad política y social desprendida de la Ley que ha cumplido su primer año de andadura resulta algo grato, distraído y bello que «entra por los ojos».— Julio TRENAS. Utrillo, al hablar de cómo y el porqué habían tenido, la idea de crear esta agru- pación, explicó el significado de estas re- tienen uniones que, entre otros proyectos, el, de ofrecer al Museo de Arte Moderno el busto de Camba hecho por' Cristóbal que presidía el comedor, así como la edición de escritos inéditos de Camba. . Sobre el tema del fumar durante la co- los escándalos que Camba mida, había protagonizado a lo largo de su vida. Miguel Pérez Perrero explicó la idea que preside las intenciones de los -Amigos de Julio. Camba' que no pretendemos más que reunirse y verse una vez al mes. Y recor- dar al maestro. recordó Don Pedro Saínz Rodríguez habló des- pués y dijo que Julio Camba era un caso literaria del país, de único en la historia una independencia feroz, y que ¡amas ven- dió su pluma a nadie. Vivió siempre de su pluma, y eso que sólo yo sé —añadió— lo que me costó convencerle de que escribiera ese 'Casa de Lúculo». libro que es la fabuloso Víctor de la Serna y Repide. tuvo pala- bras de elogio para el maestro don Julio, que hurla burlando —añadió— nos ha en- señado a comer, cosa no siempre cluso las no tan vulgares sardinas. fácil, in- • El doctor don Mariano Zumel habló de don Julio bajo el punto de vista médico, afirman- do qué también sabía de medicina, y eso que jamás hizo régimen alguno. El acto, lleno de cordialidad, estuvo pre- sidido por el escritor, don Antonio Díaz-Ca- ñabate, gran amigo de don Julio Camba. «Casa de Lúculo» ¿es siguió en el uso de la palabra nuestro compañero Felipe Fernández Armesto, «Au- gusto Assia», quien dijo que de Camba po- dría estar hablando varios dfas. 'Coincidí con él en Berlín y en Londres,, y sus reac- ciones aún me persiguen, pues jamás había conocido a un hombre tan mordaz y a la vez tan profundo». LA AUTORIDAD RETIRA EL PASAPORTE AL SEÑOR GARCÍA TREVIJANO Madrid, 11. — Las autoridades han reti- rado el pasaporte a don Antonio García Trevijano, apoderado del diario «Madrid». Con esta finalidad, dos agentes ds po- licía se personaron en su domicilio, poco después de las diez de la noche de ayer. Europa Press. LAURO OLMO, DESAHUCIADO Ayer se efectuó el desalo¡o del último vecino del barrio de Pozas Madrid, 11. — A las nueve y media de la mañana de hoy se ha efectuado el desalojo ds la vivienda del escritor Lauro Olmo, último ¡nquilino del Barrio de Pozas, de las casas pertenecientes a ja antigua inmobiliaria metropolitana. Un grupo de bomberos, pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid, desce- rrajaron la puerta del piso en la que se hallaba pintada la bandera nacional y clavado un certificado del Tribunal Supremo por el cual se indica que todavía no ha dictado sentencia en el caso correspondiente. En el interior d© la vivienda se hallaban 35 personas, entre periodistas, ami- gos del escritor, pintores y actores. Del grupo formaba parte el académico se- ñor Gamallo Fierros, el pintor don Juan Barjola y los actores Tina Sainz y Al- berto Alonso, que estrenaron en su día la obra teatral de Lauro Olmo «La Ca- misa». La puerta fue descerrajada en presencia del presidente de la Junta Mu- nicipal del distrito. . A primeras horas de la mañana había sido colocada en los balcones de la vivienda una pancarta que ya exhibió hace dos años el propio escritor. La pan- carta se hallaba decorada con crespones negros, y decía: «Este guardia que aquí veis, la porra no le hace falta, que justicias serán hechos, respaldando sus palabras. Dios guarde al señor ministro y nos lo mantenga en guardia, que hay mucho embotellamiento, en esto de las finan- zas.» Aproximadamente hacia las once y después de que un camión pertenecien- te al Ayuntamiento de Madrid fuera- cargando los muebles que había en la vivienda, aunque ya la mayor parte de ellos habían sido sacados anoche por su propietario, salió de la vivienda don Lauro Olmo, acompañado de su mujer y sus hijos. Contemplaban la escena unas 150 personas, entre ellas los porteros de la finca desalojada.. ,¡ En una Improvisada rueda de prensa, el escritor: Lauro Olmo señaló de nuevo el hecho de que el Tribunal Supremo no ha dictado' sentencia en este caso y «que por tanto —dijo— el desalojo a que se ha procedido esta maña- na es, en mi opinión, ilegal». Desde primeras horas de la mañana se habían situado en las inmediacio- nes'del antiguo Barrio de Pozas, futuro «triángulo de Princesa», tres camiones del Ayuntamiento madrileño, fuerzas de la policía municipal, policía armada y dos coches de la brigada de orden público. — Europa Press y Logos INFORMACIÓN DE TRIBUNALES Consejo de guerra contra un.acusado de colocar dos bombas Madrid, 11. (De nuestra Redacción.) — A mediodía de hoy, en la sala de Audiencia de la Auditoría General de la primera Región Militar, ha dado comienzo el consejo de guerra para juzgar a Julio Millán Hernández, apodado «El Pipa», acusado cia colocar una- bomba en el Tribunal de Cuentas y otra en un avión que hace la línea Madrid-Barcelona- Palma de Mallorca. El fiscal jurídico militar dice en su escri- to de conclusiones provisionales: Julio residió en Madrid hasta el verano de 1961. Entonces se trasladó a la ciudad francesa de Nimes, y en ésta conoció:a Camilo Camarasao, Vicente López, Francis- co Granado Gata, Inocencio Martínez, Fran- cisco Abarca, Manuel Borrego/ José Calvo y otro.s,-todos miembros de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias, de matiz anarquista. Calva se- encargó de encuadrar a Julio en las filas de la organización. Todos asistieron a una reunión que se celebró en Montpellier el 28 de noviembre de 1962, en la que se acordaron realizar una campaña' te- rrorista en España, para lo que deberían colocar explosivos en edificios y lugares concretos tíe diversas capitales españolas. A Julio 'le fue encargado, en principio, co- locar una bomba en el Tribunal ée Cuentas, en Madrid. Entra én España con tal fin el 1 de di- ciembre de 1962, se dirige por ferrocarril a Gerona. Én la estación le está esperando Abarca, el cual le entrega ei explosivo que ha de colocar. Le dice que ya está prepara- do y que hará explosión a las cuarenta y ocho horas. Julio llega a Madrid al siguiente día. A las diez de la noche coloca el artefacto en una ventana de los sótanos situados en la calle dé San Vicente Ferrer. El artefacto hace ex- plosión a las dos y cuarto de la- madrugada del día 3. Causa, daños en el armazón de hierro de la ventana y en cristales de otros n'uecos de la" Gasa situada enfrente. ficada, n la cafetería Montesol. Esa per- sona le hace entrega de una bomba de re- lojería, explicándole su manejo. Toma Julio el avión de «Áviaco» que cu- bre la línea regular Madrid-Barcelona-Palma de Mallorca Esto ocurre el 4 áe marzo .del citado 1963. El viajero coloca el artefacto ob- jeto de su viaje en una bolsa de las que han de utilizarse en caso de mareo. Cubre con papeles la bolsa que contiene el arte- facto. Todo lo hace antes de que ei avión llegue a Barcelona. El artefacto no hace ex- plosión y es descubierto al efectuar la lim- pieza del avión en Palma de Mallorca. Julio se ha apeado en Barcelona, desde donde continúa viaje a Francia. Dice el fiscal, después de todo ese re- lato, que Julio cometió dos del ¡tos" de terro- rismo, y que la pena a imponer por el pri- mero de ellos es de veinticinco años de re- clusión, y por el segundo de diecisiete años. El defensor del encausado, abogado don Alfonso Sevilla Vasas, mantiene que la única prueba que existe contra su patro- cinado es la declaración de un pertenecien- te «a las Juventudes Libertarias, que se ig- nora con qué intención habló de supuestas actividades de Julio. Niega el letrado en definitiva, que el hoy ocupante del banqui- llo realizara lo que le imputa el fiscal y so- licita su absolución. Acompañaban en estrados al defensor, como observadores, Yves Deche Zelles y Lucienne Didner - Sergent, abogados france- ses; Claude Serge Aronstein, abogado belga, observador judicial de ¡a Liga Belga para la Defensa de los Derechos Humanos, y Ste- phen Solley, letrado londinense. Terminado el consejo, los componentes del mismo se reúnen, en sesión secreta e ininterrumpida, para dictar sentencia confor- me es preceptivo. Termihada' la sesión privada, el consejo de guerra ha dictado sentencra en la que Julio es condenado, como autor de un deli- to de terrorismo consumado y un delito de tenencia ilícita de explosivos, a veinte años de reclusión y a tres años de prisión. La sentencia no será firme hasta que no haya sido aprobada por el capitán general. El 4 se marcha a Barcelona y regresa a Francia el 5. El 26 de febrero de 1963 vuel- ve a España. Se dirige a Madrid. Cumpliendo ¡as instrucciones que le han dado se entre- vista con una persona que no ha sido identi- i José MARTÍN MORALES. Iniciativa del ministerio fiscal en relación con el contenido de un comentario de prensa Madrid, 11. — Según fuentes allegadas a l. Palacio de Justicia, parece que el ministerio fiscal se ha dirigido ai juzgado competente para que promueva, mediante el procedi- miento penal adecuado, la averiguación de los hechos a los que^ el periódico «Pueblo», de la tarde de ayer, se refería en un co- mentario titulado «El mitin de ayer», y se- gún él cual, en una rueda de prensa convo- cada por el señor García-Trevijano, se pro- dujeron ofensas a instituciones del Estado y autoridades del Gobierno, además de otros hechos aue, de resultar ciertos, pudieran ser constitutivos de delito perseguíale de oficio. Parece que- el' fiscal considera que tá pu- blicación de dichos comentarios entraña una denuncia pública de hechos perseguibles de oficio que no puedan quedar sin a consi- guiente averiguación y constatación* procesal. Cifra, • REQUISITORIA CONTRA LA DUQUESA DE MEDINASIDONIA, PROCESADA POR INJURIAS AL GOBIERNO Madrid, 11. — El ..Boletín Oficia! del Fsta- flo» publica hoy un? requisitoria contra do- Ps Luisa Alvarsz de Toledo y Maura, duque- sa de Medinasidonia. nacida el 4 de agosto de, t936 en Estotíl, hija.de Joaquín y. d.a Martíi del Carmen' y de profesión ;us labo- res, domiciliada últimamente en España, en la calle Modesto Lafuente, 28 (Madrid). La requisitoria indica que está procesada por injurias al Gobierno en sumario 1.068 de 1971. Deberá comparecer en el término de diez días ante el Juzgado de Orden Pú- blico de Madrid. Bajo apercibimiento de ser declarada re- belde de no presentarse en el término cita- do, se la cita, llama y emplaza encargando a las autoridades y agentes de policía que procedan a su buses, captura y conducción poniéndola a disposición del citado Tribu- nal. La duquesa de Medinasidpnia residía últi- mamente en Francia. — Europa Préssi CONDENADOS POR MANIFES- TACIÓN NO PACIFICA . _En^ la. sala segunda del Supremo ' se ha celebrado' vista de los recursos interpues- tos por Cándido Maroto Pretel, Juan García Marrama y Remigio Moreno Rodríguez, con- tra sentencia del Tribunal de Orden Público que declaraba aprobado: El 1 de mayo de 1970 se celebró una manifestación en Valí de Uxo (Castellón), que marc'hó por la avenida del Corazón de Jesús, calle Ramón y Cajal y plaza de la iglesia de la Asunción hasta llegar a la g l C d ll plsza del Caudillo. La. manifestación había ,sirfo convocada ilegales.'entre otras por. porVganizaciones d V llamado Partido Comunista de España, el carecía de autorización y en ella formaron más de 500 personas. Invadió la masa hu- mana las calzadas, interrumpió el tráfico y alteró la normalidad callejera. Componentes de la misma, que no han sido inju- identificados, dirigieron palabras riosas a los miembros de. la Guardia Civil, que pidieron a los maniféstárites s u' diso- lución. Los citados hoy recurrentes fueron de- tenidos como integrantes de la manifesta- ción, y el Tribunal de Orden Público con- denó a cada uno, como autores de un delito de manifestación no pacífica, a cuatro meses de arresto. El abogado de los recurrentes ha man- tenido que los artículos del Código aplica- dos en la sentencia recurrida no corres- ponden a| relato de hecho probados de la CONFIRMADA UNA SENTEN- CIA DE PROPAGANDA JLEGAL La sala segunda del Supremo ha confir- mado una sentencia del Tribunal de Orden Público, que exponía: Antonio Domínguez Ruiz, el 9 de diciem- bre de 1970, a las cinco de la tarde, lanzó octavillas por la calle Pelayo, de Badalona, suscritas por el comité local del Partido So- cialista Unificado rie Cataluña, con texto subversivo y. que se refería a! consejo de guerra celebrado en Burgos por aquellas fechas. El Tribunal de Orden Público condenó a Domínguez, como autor dé un delito de pro- paganda ilegal, a un año y un mes de pri- sión y diez mil pesetas de multa. Recurrió el condenado contra la sentencia del Tribunal de Orden Público, y su recurso ha sido desestimado. SEGUNDO PROCESAMIENTO PARA LOS QUE FUERON PRESI- DENTE Y TESORERO DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS «VIRGEN DE LA ESPERANZA» Madrid, 11. (De nuestra • Redacción.) — El Juzgado de Instrucción número 4 de Ma- drid, que instruye sumario por supuestas anomalías en la cooperativa de viviendas «Virgen de la Esperanza», a propuesta del acusador particular, don Ángel López-Mon- tero Juárez, abogado de los perjudicados, ha dictado un segundo auto de procesamien- to contra los que fueron presidente y teso- rero de la cooperativa, don Alejandro A'cai- de Gil y don Pascual Torras Arranz, respec- tivamente. Dice el auto que existen indicios de que los citados cometieron un delito de falsedad en documento privado, ya que alteraron ci- fras en un recibo, en perjuicio de la coopera- tiva. El documento judicial decreta que !os ci- tados presten fianza de quince mil pesetas cada uno, para asegurar las responsabilida- des pecuniarias pertinentes. Un auto anterior, de mayo del pasado año, procesaba a los citados y también a los vo- cales de la misma junta, don Zacarías de Miguel Matías y ¡ion Ángel Sevillano Gon- zález, y al secretario, don Teodoro Hernán- dez Trapero, por estimar que su actuación en dicha junta podría suponer un delito de estafa. El magistrado-juez entonces les exigió co« mo fianza, para responder de responsabili- dades pecuniarias, trece millones •de osse- tas. Tiene este asunto relación con el famoso escándalo de la empresa constructora «Mue- va Esperanza», en el que salieron perjudica- dos numerosos aspirantes a vivienda, que se constituyeron en cooperativa, y la ainta rec- tora de la misma íue denunciada y llevada a los tribunales por no estar clara su ac- tuación. — José MARTIN MORALES. "