1973-04-04.EL ECO D CANARIAS.PASAPORTE
Publicado: 1973-04-04 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
EL ECO DE CANAHIAS Viernes, 4 de abril de 1013 GENERAL liitiiiiiiiiiii!iiiiii!iiii9iiiiiiiMiiiriiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiii;iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiiiiniiiiiiiiiii= HOY, CONSEJO DE MINISTROS EXPECTACIÓN NACIONAL ANTE POSIBLES NUEVAS MEDIDAS DE ÍNDOLE ECONÓMICA Se cree será autorizado un aumento en e precio de la gasolina de MADRID, 3. (Cifra, p or Césai de la Lama). — Hay espectadó.i ante el Consejo de Ministros de m a ñ a n a. Realmente será «deciso de definidor también rio», Y económicas en ciertas medidas materia precios, salarios y reactivación fiscal. Será —si ca be— más decisivo que o t r as ve ces en lo que atafic al r u m bo de n u e s t ra situación económica. Los ministros asistirán económicos m a ñ a na a El P a r do con sus car teras repletas de papales y sus ideas o r d e n a d a s. Templadas ya ayer t a r de d u r a n te la reunión ce lebrada en Hacienda despiaés de largas, las decisiones tres h o r as Se habían t o m a do con vistas al «Conscjillo» q ue se celebró hoy en Castellana, 3- Los o t r os Ministerios —los no económicos— parece que estarán un poco al pairo de las decisio nes acordadas con respecto al de Hacienda. Se dice que no h a b rá devaluación de la peseta. Parece ser que en estos ciertos momen tos esta medida no sirve de gran cosa. De lo que se t r a ta en defi nitiva, es de q ue el «salario mí nimo se ajuste al espíritu de la Ley —«...La retribución del t r a bajo será suficiente p a ra propor cionar al u na vida t r a b a j a d or moral y digna...»—, y de acuerdo con las perspectivas económicas fijadas para el presente año. Una e n f e i m e d ad que afecta a los países europeos. dosificar La política económica ha p r e nocivos los tendido efectos producidos p or la crisis petrolifiera. El Gobierno, p or su parte, ha a d o p t a do algunas me didas: renuncia a d e t e r m i n a d os ingresos p r e s u p u e s t a r i os y accede a ciertas subvenciones. Pero eco nómicamente no se puede «pedir peras al olmo»- Y esta situación desemboca —según los expertos— en un desequilibrio bilateral, en el p r e s u p u e s to y en la balanza de pagos. Ahora l as a r r a s t r an se íí. consecuencias y —según datos cíales— se cierra el año 1974 con un déficit presupuestario de cer ca de los veinte mil millones de pesetas. A los que se añaden 'os 26 mil millones de créditos conce didos por el Banco de E s p a ña para subvenciones alimenticias. También se experimenta un de sequilibrio exterior: el déficit c. - niereial pasa de doscientos seis mil millones de pesetas (1973) j cuatrocientos diez mil (1974). Hoy es el día idóneo p a ra for- mijlar la p r e g u n t a: «iPuede decir el Gobierno cuales son los p r o legislativos en orden al yectos efectivo cumplimiento de la re- forma fiscal?». El p r o c u r a d or y Consejo nacional del Movimiento, José María Adán García lo solí cita a través del presidente de la Cámara legislativa. El ministro alemán Genschef llega a Madrid en un m o m e n to de plena ebullición política. «De seamos el acercamiento a Espa ña..,», dice a su colega Cortina Mauri y a los periodistas que le reciben esta m a ñ a na en Barajas. «No se nada de un almuerzo con el ministro alemán... pese a que me une una gran amistad con los alemanes y tienen un buen con cepto de «mi reforma...». El re formista Cantero del Castillo av'm no ha sido invitado oficial m e n te p or la embajada alemana a reunirse con el vice-canciller. Lo m i s mo les sucede a otros p o líticos y líderes a asociacionistas e x t r a g ü b e r n a m e n t a l e s, pero den tro de nuestro «Establishment» Político. Puede que los «indepten- dientes» sean más audaces y se «autoinviten». Su visita coincide con la de McCIoskey, de «ronda» en Madrid La c u a r ta que celebramos con USA. Y parece que va p a ra largo y se prolongará hasta última ho ra del viernes. Los temas —puede uno imaginarlos— se centran en la situación extratégica torno a la a p u n ta las bases, no que la hipótesis» de la península ibérica, la OTAN, crisis portuguesa, el Mediterrá neo, cooperación económica... El periódico «Infor c^ maciones» «despreciable de q ue pudiera existir algún contac (Hispano - Germa to tripartito no - USA), esta aprovechando c o y u n t u r a. Lo que es más proba ble es que exista en nuestro? «cerebros gubernamentales» una reconsideración am'bas p a r t e s. sobre Y «flash» asociacionisla: « EP j u n io contarenios con los veinti. cinco mil asociados..,». Otra ve? Cantarero, que añade un «dos y c u a t ro ceros» a su p r e s u p u e s to p a ra el alquiler del «piso refor mista» en la Gran Vía. POSIBLE AUMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA MADRID, 3, (Sendcio de Docu mentación de Pyresa). — Un au m e n to del precio de la gasolina se cree saber, en círculos h a b i- informados, qu^ t u a l m e n te bien será u no de los temas que maña na a b o r d a rá el Consejo de Mi los mismos círculos nistros. En se estima que esta medida ten dría un alcance de carácter fiscal y probablemente sería transitoria. la subida de Así, el c a r b u r a n t es vez m ás a la gasolina en protagonista inevitable de la actualidad. En julio de 1967, la gasolina de 85 octanos costaba en los p u n t os de ventas 9,75 pesetas-litro; la de 96 convierte una r u m or de octanos a 11 peset.-is-litro v la de 98 octanos a 12 pesetas litro. subida Una primera subida tuvo lugar el 27 de febrero de 1971, pasando la gasolina de 86 octanos a 10,50 pesetas-litro; la de 96 octanos a 12.50 pesetas-litro y la de 98 octa nos a 13,50 Pesetas-litro. El gas- oil quedaba en 7 pesetas y los keroscnos en 4 40 pesetas. La se lugar el 27 tuxo gunda los precios de julio de 1973 y quedaban establecidos de la si guiente forma: gasolina de 86 octanos a 11,50 pesetas-litro; ga solina de 96 octanos a 13,50 pese tas y gasolina de 98 octanos, a 14,50 pesetas. El gaos-oil a 7 pese, tas y los kerosenes en 5 pesetas. El 12 de e n e ro de 1974 se p r o duce una nueva subida que dejó establecidos los precios de la si guiente forma: Gasolina de 85 oc la tanos a 13,50 pesetas - litro; gasolina de 96 octanos a 17 pese tas-litro y la de 98 octanos a 18 pesetasJitro. ÍEI gas-oil y keros'.-- nos mantuvieron el precio de la anterior sirbida. de Por último el día uno de m a r zo del mismo año el m i n i s t ro de Inform.aeión y Turismo, al d ar cuenta a los periodistas lo acordado |X)r el Consejo de Mi me sobre las repH-'rcusiones en el precios de los combustibli's que daban como sigue: gasolina de 85 octanos: 17,50 pesetas-litro v gasolina de 96 octanos 20 nese- tas-litro. precios que se han man inalterables hasta el mo tenido mento. AL S E N T I DO A LOS A L U M N OS DE N Á U T I CA De pseguir el paro se especula con el cierre de los ceñiros afectados la ia de perdido considera la pérdida del responsabilidad invitarle a MADRID. 3.— (Cifra).— «La la Marina de Subsecretaría necesario Mercante llamada al senti efectuar una del do de a l u m n a do c re flexión antes de que pueda lle gar el momento, va sin d u da la cercano, de que el tiempo haga mentablemente inevitable ano escolar para la totalidad je e s tudiantes y alumnos», se dice en una circular dirigida por la Subsecretaria iVlarina Mercante a los casi 2,200 ahnn- nos de de náutica que hay en España, los cuales paro desde mediados del pas'-ido mes de enero. las cinco escuelas . La circular, dirigida aersorial- mente a cada uno de los alum nos durante «' Periodo de va caciones de Semana S a n ta co «s;,, nin mienza talante de a m e n a za —dice- gún leal, sino que si llegase ^ m o m e n to lí mite no se d u d ar en podría proponer al Gobierno el cieri-e definitivo de 1*5 escuelas afec implica tadas, con ciones y secuelas, cotno recono cimiento de un hecho consu m a do por propia voluntad de los alumnos»- información recordando, perman^^^n tod»;s sus como en sobre informaciórt La circular contiene una de- la tallada elaboración y contenido del re ciente De^"*'", ^ b re titulación profesional del sector —objeto éste da la actitud de protesta de los alumnos, como muestra de desacuerdo con su conteni lesivo p a ra do, que consideran sus profesionales— intereses con el fm de que sirva de ele por p a r ts mento de reflexión _ Idos C a s a c as ^ .'a e x ó t i ca r i ca E S T O R IL T r l a n a, 35 G u a n a r t c m c, 41 —J de los alumnos y depongan su actitud de paro. Concluye anunciando la aper tura de las escuelas r a d i p í d as en Barcelona, La Coruña, Bil bao Cádiz y Santa Cruz de Te. nerife, para el próximo día 7, con el ánimo de que en dicha techa la n o r m a lidad académica. ,se restablezca Sobre las medidas a adoptar por la Adminietración en caso de q ue el p a ro persista después de esta fecha,, el Subsecretario de la Marina Mercante, almi rante Amador Franco ha ma nifestado a «Cifra» que en es tos momenlos no se puede ha b l ar de medidas a adoptar a n trata de te una situación que forzar el principio de a u t o r i dad, toda vez que ios alumnos, sin admitir el diálogo, se oiio- iien abiertar^eiitc al Decreto sobre titulación profesional. «Lo que Si j a bé destacar en estos momentos —agregó el ai- mirante— es gl grave perjuicio que está causando no sólo a Ja Administración, a ta que la for mación de cada a l u m no de la Marina Mercante, 'le cuesta un projnedjo dt; un millón de pe setas, sino, principalmente, a! Sector, que le privará de la Wk- corporación, a Su debido tiem po, de un buen n ú m e ro de p r o- . festónales de. los que está n e cesitando». UNION ELÉCTRICA DE ANIlRIflS. S. fl. Comunica a sus a b o n a d os que, trabajos de conser- para efectuar la líación en sus instalaciones de zona que más adelante se señala, se procederá al corte del suminis tro de energía eléctrica en la fecha y h o r as que a continuación se in dica: ZONA LAS PALMAS E. T. M i r a m ar II - Sector com p r e n d i do e n t re Urbanización Mi r a m ar V Paseo de Ghil. Fecha: 5 de abril de 1975. Ho^as: De 8 a H- ,' , Lo q ue se hace publico en cum plimiento de lo dispuesto en el Ar tículo 68 del vigente Reglamento de Verificación y Regularidad en el s u m i n i s t ro de energía. Las Palmas de Gran Canaria, 3 de abril de 1975. LA DIRECCIÓN Por PEDRO R(H>RIGUEZ fl avión de Gencher, pidió pista !),C8: Pidió pista el avión de ¡Vlac Closkey, pi dió pista la oposición, y algunos señores ministros ni si quiera se habían acostado, y llevaban la m a- quinilla de afeitarse en la cartera. Se echaba a la m ar uno de los días más febriles e increí bles de la "Era Arias". Los "sindicales" —co mité ejecutivo— se habían reunido a las ocho di; la noche. Velaron a r m as hasta las 3 y media de la m a ñ a n a: la llama que t r a t a b an desespe r a d a m e n te de qUe no s. apague era la de los fría convenios sindicalíjs. Que la 7/Osible ducha de la congelación no helase hoy viernes la es pina dorsal del país. Dentro de 25 años, se po drá contar iste 3 de abril en presidencia. Al mediodía, sospecho que el dilema hamletiano no e ra "¿se dice " s í" o " n o" a Mitterrand?". Sino más bien " ¿ se puede, políticamente, subir m a ñ a na la gasolina?". (En algún lugar de Madrid, R a i m u n do y José Antonio Girón h a b l a b an suavement', de futuro, un ángel contó en el cielo asociaclonista, que ,Iosé Antonio Girón afirmaba, con la cabeza, en t r a ñ a b l e m e n t e, a R a i m u n d o ). 12,00: Herr Genscher es concienzudo, lento v seguro como un " p a n z r ". Tiene un séquito B _ ágil y preciso como un "Starfighter". Alguien del sequilo podría pensar esto: " N os interesan = ustedes El Estado Español constituido. Pensa- E E mos que alguna p a r te de sus dificultades en el S Mercado Común tstá motivada por los contac- tos de la oposición con ustedes. Preferimos que E guarden E la puerta de Portugal. SI un m i n i s t ro de ustedes fuera a Bonn en visita oficial, no E nos haría gracia que h a b l a ra con hombres de S la ideología d? Pankow. Es un decir". Pensado S o no, desde hace 10 días, S la prensa e u r o p ea está p i r t p e a n do al Gobierno Español. Pensado E o no, la embajada a l e m a na no h« Invitado a E un sólo miembro de la oposición. E E E E E E E E E 3 E É É visita oficial de Genscher Lo que haga después, es cosa suya. E s ta m a ñ a- na, don José María de Areilza, Fernández Or- doñcz y Cantarero del Castillo recibirán ínvita- ción p a ra t o m ar el té por la tarde. Federico Sil- va se abs-t ndrá. Es la flor y nata de lo que al- gún día se llamará "leal oposición"). a primavera, intolerablemente cuando, al fin, una bengaal ha iluminado en el proceloso m ar asociaclonista, etc. El peris- copio, a toda máquina de "Alianza del Pueblo"; (El protocolo diplomático es maravilloso: la termina al mediodía. 13,00: Olía va, a la vista, sin n i n g u na a m a r r? oficialista, v en el plazo d? siete días su "staff" estará ali neado en la cinta de salida. Con leves correc ciones de estilo, el manifiesto de ".\lianza" será —hoy ya lo es— mío de los más atractivo.s, li terariamente, del escaparate político. (Del viejo y frondoso árbol socialista ha caí los " l l o p i s t a s" h an perdido una do una r a m a: nueva batalla. Desde Toulouse, el líder cosido a cicatrices, el veterano Llopis, se dispone a pedir su r e i n g r . so en el Magisterio español, a punto p a ra jubilación). la te induzca a practicar 17,30: Es la hora en que, allá en Palma, Josep Meliá —cariñosamente conocido como José Me- liá— habría de j u r ar su cargo derivado de p r o curador familiar. Se ha quedado en Madrid con el billete en el bolsillo y ha enviado un tele grama al señor gobernador: ",,.Quiero evitarle la violencia de mi poca grata p e r s o n a ". " , , g e n te que la caza de b r u ,". Asistentes a una comida balear afirman jas h a b ^r escuchado de la digna a u t o labiog de ridad civil u na opinión sobre el color que m e jor encajaría en los talantes políticos del Señor Meliá y de un profesor adjunto, hijo de un se ñ or ministro. Otro señor ministro, además del presidente de la comida. A media, tarde, el señor Meliá, como el arbitro —también balear— señor Balaguer tie testimonios orales: " E s t oy ne preparados sus dispuesto a llegar donde haga falta", . las Cortes, habían asistido a la 19,00: Fue una pena, p o r q ue tarde era h e r m o sa como el pelo de una m u c h a c ha y el señor García Trevijano, apoderado del sefto^ temas guiñéanos y en Calvo Serer, experto en demoliciones, los señores periodistas —no de esta casa, claro— para ofrecerles un refresco. El señor García Trevijano — " T o n o ", querido " T o n o ", para íntimos— h» sido privado del pasaporte, n »s no de su brillante t e piso de la plaza de Cristo Rey, desde cuya rraza espera la evolución. llamó a los 22,00: Negociaba Genscher, preparábanse los l a r g o" señores ministros para el "viernes m ás y " s e n s ou la clase política seguía pidiendo r o u n d ". .Alguna va a haber. Sospecho q ue a las seis de la madrugada —o así— de m a ñ a na .sá bado, José Luis Cerón va a efectuar su p r i m er " r a i d" kisslngeriano interior por sorpresa: el señor ministro se p r e s e n t a rá de Improviso en los mercados madrileños, donde los precios r u gen a dentelladas sobre el cuello d- la política. miKiiiniiiiiuinMiiiMiiiiiiMinuiniiiiuiiinnuiiiiiimiHiiiiiniiiniiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiuuuiHiinniiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiM CEUTA Y MELILLA, NO NEGOCIABLES Son tan españolas como cualquiera otras de la Nación MADRID 3— (Pyresa).— «El no solo no Gobierno español de que esté indicios ha dado dispuesto a negociar, sina que ha dejado muy claramc.T.e t e r- tadü que tiene la firme voi un t ad de defender p or ios medios legítimos Ceuta v Meli- 11a», ha declarado la Oficina de la Información Diplomática a revista «Cambio-16» en contes tación a varias preguntas sobre la actitud oficial de Esna.ia an que preienáe te una negociación Sobre las pro vincias españolas en la marroquí, ,\I,-ÍC.A. todos exactamente La O ÍD añade, que «Cetiia y Malilla son dos ciudades e-^jia- ñüla^ igual cjue cualesquiera otras de la nación, no sólo por efecto de una ca jurídica, sino por po lificación carácter de razones derosas histórico, político, sociológico y de contiguida re chazando el punto de vista ma rroquí de que estén en una si tuación similar a la de Gibral t ar c on respecto a ESpaña, geográfica», «THE DIPLOMATIST» V SAHARA 3 .- LONDRES, íErcV-.- La revista mensual «The Dioloma- tis» afirma hoy en un ídiioriai. que el caso del Sahara español ante el Tribunal Internar cnal de Justicia de La H'-iva "es más que una disputa froiittriza, ya '.a tota que Marruecos reclama territorio, mion- lidad de este t r as que España desea engirió f-iji en Estado su sin perturbaciones». indepe:i'iij.ite tcrrito.'ial integridad La publicación, «'Revista oiel y Consu Mundo Diplomático continuación lar», recuerda a f .idi- que «Marruecos careció limites defini cionalmente de dos, í o na teniendo una extensa fronteriza en la que el control del Gobierr(0 central era exisuo o no existente». Hace después referencia a «las dificultades» que encontra rá ahora el Tribunal Interna cional de Justicia de La Haya V especula con la posibilidad de que éste «sea probablemente in capaz de formular una opinión definitiva sobre el problema», y que para resolver éste haya que acudir a una solución di plomática. El artículo de hov, se litula precisamente «'Dónde acaba el derecho empieza la diplomacia» afirmando, que el V concluye asunto volverá a loe diplomáti cos, «que son y han sido siem pre re los únicos capaces de solverlo». Se detiene de requerimiento asimismo en topa la las el dificultades con que Tribunal derivadas de for mulación Incompleta hecha por la la Asamblea General al ONU en su mismo, para q ue u na la opinión cuestión del S a h a ra occide n a l. formulación tal deja de lado la posibilidad de que el territorio fuese autóno mo a n t es de producirse U ocu ' u p o ne pación española, lo que comprometer el derecho de los Señala que consultiva sobre diera saharauis en su sus posibilidades de terminación. territorio y en libre de resulta «La forri,u¡.'KÍ''in de ia .-\síim- blea General t a mb én perjudicial a los posibles dei"e- chos de Mauritania, ya que en tiempo de la ocupación "españo la este país no existía», agiega. rei Tras consignar que «las vindicaciones marroquíes en la región de Río de Oro no son esencialmente diferentes de sus menos reclamaciones de Soberanía sobre Mauritania finaliza y el S a h a ra argelino», la decisión de asegurando que recabar del Tribunal Interna cional de Justicia una opinión consultiva sobre el Sahara occi dental «hs demorado infructuo la descolonización del s a m e n te mismo». airadas PORTUGAL DECENAS DE MILITANTES "MRPP" DETENIDOS las del c a m p a ña electoral, todo el país, h an LISBOA, 3. (Pyresa). — Dece ñas de militantes p a r t i do maoista «MRPP», anulado como legal a n t es de comenzar p a r t i do iniciada la ayer en sido detenidos en tiltimas horas, por realizar acciones hostiles al Movimiento do' las Fuerzas Ar m a d a s. Activistas del citado p a rí tido han repartido por las calles lisboetas ejemplares del periódi co «Luta Popular», en cuya pri m e ra frases críticas, c o n t ra el d e c r e to que ilegalizó a tres partidos: «La pr¡ mera medida del Consejo de la Contra-revolución»; «Veinte mil p e r s o n as sc levantan c o n t ra el Decreto aparecían fascista». págirba intento de el «iM'RPP» por su boicotear las elecciones. Carlos Brito, m i e m b ro del «POP», ha di cho textualmente en Lisboa: «Es evidente que el «MRPP» está pa gado p or cualquier central, loca lizada aquí o en el extranjero, y q ue le fue e n c o m e n d a da una m i sión precisa: dificultar, la hasta donde lleguen sus fuerzr.s, n u e s t ra propaganda, u s a n do p a ra ello la violencia y la agresión fí sica». de iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiitiiiiiiiitiiii LEA VD. "El Eco de Canarias" También sc h an multiplicado, de o t ro lado, los a t a q u es contra Venegas, ó6 Teléfono: 21 70 63 (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.