1980-03-21.LAVOZDEGALICIA.PARTIDO RADICAL

Publicado: 1980-03-21 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
viernes, 21-marzo-1980,o$a k (Mcia37Si el Gobierno no paga al ayuntamiento los 151 millones que le adeuda______La Coruña: Los funcionarios municipales pueden quedarse sin cobrar este mes"• En rueda de prensa, el alcalde manifestó que no acepta ultimátum del «PSOE» ni de nadiegrupo político se está poniendo nervioso».Se refirió al tema de la ad­judicación de 176 viviendas so­ciales, que está en período de reclamaciones antes de la adju­dicación definitiva, para pasar seguidamente al tema de la contaminación: en la Refinería de Petróleo de La Coruña se es­tá vertiendo restos de óxido de azufre superiores a los permiti­do, por lo que la Alcaldía exigi­rá medidas correctoras. EL lí­mite está en 400 microgramos por metro cúbico. 800 ya es pri­mer grado de emergencia y 3.400 de emergencia total. El 33 de enero pasado se registra­ron 456 microgramos por me­tro cúbico y el dia 35 un total de 456.EXPEDIENTES DE INFRACCION DE BINOOS Solamente una de las salas de bingo de La Coruña ha efec­tuado los trámites pertinentes para la licencia de apertura, por lo que a las restantes se les abrirá el correspondiente expe­diente por infracción.Merino, que en todo momento habló en gallego, finalizó sp in­tervención diciendo que en La Coruña hacía falta más colabo­ración con el alcalde, dejando a un lado las cosas de grupo, por­que él se encontraba muy desar sistido para cumplir su misión,La situación económica del Ayuntamiento coruñés es tan grave que, posiblemente, no se podrá pagar la nómina de este mes a los funcionarios, , según informó el alcalde, Domingo Merino (UQ) en rueda de pren- sa.i i-Ségún informó al alcalde el interventor municipal, si no lle­gan los 151 millones de pesetas que el Gobierno adeuda al mu­nicipio por impuestos del pri­mer trimestre y que está obli­gado a satisfacer antes del 31 de marzo, no será posible hacer efectivas las nóminas. La nómi­na, que incluye salarios del per­sonal y otros gastos obligato­rios, asciende a 100 millones de pesetas y también podría pa­garse si se pusiera al día la re­caudación municipal, toda vez que en la agencia ejecutiva hay 400 millones de pesetas todavía sin recaudar. De todas formas, el problema, aunque no con tan­ta gravedad, no es nuevo, pues en los últimos cuatro meses ha habido que vencer grandes difi­cultades para pagar a los fun­cionarios.Unició su intervención Do­mingo Merino diciendo que te­nía el derecho y la obligación de informar a la opinión pública de las situación munida!. Dijo que estaba clara la situación econó­mica y las dificultades con que se encontró la actual Corpora­ción al constituirse. Sé han da­do cifras en la prensa que es preciso aclarar, añadió, porque esos 7.000 millones de pesetas que irán a parar a las corpora­ciones locales para enjugar sus deudas, serán para las anterio­res al 31 de diciembre de 1978, con lo que consigue únicamente aplazar el pago. Se trata de un presupesto de conocimiento y lo que pretendían las corporacio­nes es que fílese de liquidación. En el regateo con el Gobierno, éste se comprometió a pagar el 50 por ciento del presupuesto de li­quidación de deudas.La situación política, con una Corporación a base de 6 grupos políticos que le imprimen carac­terísticas singulares, no es tan dramática, según Merino, como se nos quiere presentar. Había un acuerdo entre los grupos po­líticos para sacar adelante co­sas importantes para los veci­nos. Concretamente para la aprobación del presupuesto de Urbanismo hacía falta el voto de un grupo de derechas y «UCD» no estuvo de acuerdo «por razones técnicas». Podría haber estado redactado por consenso entre los seis grupos políticos, pero el alcalde acusó a «UCD» de que no hubiera sido así, pese a que en la primera reunión López Menéndez no pu­so reparos, pero ya en la segun­da, Meilán Gil habló de presu­puesto más amplio. Dijo Merino que no se explicaba que si para el Mundial 83 se fuese a un préstamo a 11 años, y al 11,30 por ciento con el Banco de Cré­dito Local por una cantidad que . suponía mayor endeudamiento - que el que supondría el plan deDomingo Merino(Foto BLANCO)Urbanismo, aquel se aprobase y éste no. «Es muy poco serio», terminó Domingo Merino.En cuanto a que se especula con una visita del secretario co­marcal del PSOE al alcalde y con un ultimátum, Merino dijo que ni hubo ultimátum, ni él lo admitiría nunoa. Que hubo visi­ta, que fue cordial y que le dijo al secretario del PSOE que a quien tendría que ver seria al grupo de «UG». Lo que pasa, señaló el alcalde, es que tras el referémdum andaluz, las elec­ciones en el Pais Vasco y ayer las del Parlamento catalán, en las que se ve rl triunfo claro de grupos nacionalistas, algúnSegún Manuel Monxe, del comité ejecutivo_____________________________________________________El «PTG» no se integrará en el Partido RadicalManuel Monxe, miembro del comité ejecutivo del Partido dos Tráballadores de Galicia («PÍ’G») se muestra en contra de la integración en el Partido Radical que algunos sectores de la militancia están promoviendo. A titulo personal, Monxe ha ma­nifestado que «nin o «PTE» nin o «PTG» ten nada que ver con ese procéso de formación dun partido radical».«O «PTG» non é un partido testimonial —dice Manuel Monxe— nin os seus militantes son un grupo de desencantados. Tampouco é un partido reformista nin electoralista no senso de que centre a súa actividade en chegar a o parlamento galego. O «PTG» ten unha base ideolóxica moi concreta que é o marxismo - -leninismo, enriquecido polas apartotí&ns de valor universais de Miw Zedong e as súas metas últimas son o socialismo e o co­munismo.Falar en Galicia dun partido radical é un trasplante me-. cónico de situacións que non ten nada que ver coa nosa realida- de.Efectivamente, alguno militantes da antigua «ORT» e que procedían do «PCE» (M-L) foron expulsados polas súas posi- cións antipartido, liquidacionistas e antimarxistas-leninistas.E tamén público que en Euskadi deixaron o partido 100 militantes e que esta posición escisionista foi condenada por di­versos comités departido, entre eles o Executivo do Partido dos Traballadores de Andalucía.En todo caso, no partido abriuse un debate (en Galicia te­mos tamén un congreso) que coido ten que servir para levar a cabo unha profunda renovación do partido no ideolóxico, políti­co e organizativo, sobre unhas bases marxistas leninistas. Aqueles militantes partidarios de integrarse nun partido radi­cal, ou de dilui-lo partido neutras formacións políticas, ou sin- plefnente de faceto desaparecer, van ter ocasión de exponer as suas posicións a o longo deste debate, que pensó non debe que­dar pechado ñas cairo paredes do noso partido.Por último, e tal como sinalan diversos comentaristas, é evidente que si detrás deste proceso deformación dun partido radical están José Luis Oebrián, José Ramón Lausén, García Trevijano, etc., vai ter importante apoio financieiro e informati­vo».Propuesta de «Unidade Galega» para la democratización de la vida municipal• Ofrece como alternativa que los cinco puntos del pacto rijan en toda GaliciaAyer, a la noche, en el salón azul del Ayuntamiento coruñés, la coalición «UG», formada por «POG», «PG» y «PSG», repre­sentada por Gonzalo Vázquez Pozo («UG»), Alvaro Gil («PG»), José Longueira («PSG»), Basilio García («PSG») y Claudio Ló­pez Garrido («PSG»), presentó la propuesta para actuación mu­nicipal, no solamente para La Coruña, sino también para todos los Ayuntamientos de Galicia.Acusó, a lo largo de la presentación, al «PSOE» de que su propia propuesta supone un esfuerzo más para afianzar el bi- partidismo («UCD» - «PSOE») dentro del Estado y al que no es ajena la Corporación municipal coruñesa.Lapropuesta, que ahora ofrecemos, fue también presentada ayer al «PCG», que la encontró positiva, y al «PSOE», que mani­festó que no la aceptaba fuera del marco de la Corporación co­ruñesa, pero que daría formalmente una respuesta.PROPOSTA DE «UNIDADE GALEGA»«Unidade Galega tal comofirmou no PAM, defende a demo­cratización da vida municipal e por conseguinte propugna a re­nuncia ás prerrogativas antidemocráticas recollidas na vixente lexislación.Mais é consciente de que as raíces profundas da situación existente no concello da Cruña son debidas fundamentalmente a precaridade da actual maioría municipal frente a esixencia le­gal dos 2!3 da Corporación para a aprobación de medidas nece­sarias de un gobernó efectivo.A proposta suscrita polo «PSOE» e máis polo «PCG» da creación dunha «xunta de portavoces» supera o marco estable­cido no PAM para a «xunta de coordinación e seguimento». A natureza do gobernó deste novo órgano impide que as súas de- cisións sexan tomadas por consenso.Unidade Galega dacordo eos seus principios e coa sua tra- xectoria, asume plenamente os seguintes puntos propostos polo «PSOE»e máis o «PCG»: Renuncia da alcaldía a convocatoria e a redacción do orden do día tanto das sesións ordinarias como das extraordinarias, na «xunta de portavoces»; renuncia da al­caldía ás delegacións, na «xunta de portavoces»; A actuación externa da alcaldía será decidida pola «xunta de portavoces»; as ponencias non responderán ante o alcalde senón ante a «xun­ta de portavoces»; renuncia da alcaldía a presidencia efectiva de calquera comisión tanto ordinaria como extraordinaria, na «xunta de portavoces».Agora ben, Unidade Galega considera que estas renuncias son partíais e insuficentés, por canto a democratización munici­pal non consiste únicamente na transferencia de competencias de un órgano a outro, senón na democratización de todos e cada un dos órganos do concello.Por conseguinte, aos puntos propostos anteriormente debe- ránse engadir: Manter os niveis de democratización estableci­dos xa no Axuntamento da Gruña e concretados en: renuncia da alcaldía a suspensión de acardos adoptados polos plenos ou per­manentes; renuncia da alcaldía ao dereito de declaración de ur- xentía nos plenos e permanentes; renuncia da alcaldía ao voto de calidade; celebración das sesións permamentes abertas ao público, e presentía de todos os grupos municipais ñas comi- sións informativas ou de traballo, a travesó do representante que libremente designen.Completar as devanditas propostas con: Obligación de dedi­cación plena dos membros da «xunta de portavoces» ao traballo municipal; a «xunta de portavoces» decidirá sobre a creación, competencias e asignación proporcional das ponencias; os acor- dos da «xunta de portavoces» serán adoptados por maioría; a «xunta de portavoces» incluirá no orden do día todas as mocións presentadas polos grupos municipais.As firmas delegadas serán supervisadas pola comisión co­rrespondente; as comisión informativas reuniránse obligatoria e como mínimo cada quince días; estableceránse un canle de re­presentación directa dos vecinos ñas comisión informativas que poderán ser oídos nos plenos e ñas permanentes; creación inme­diata das «xuntas de distrito» con representación maioritaria dos veamos.Por coherencia democrática o «PSOE», «PCG» e «UG» (PG- POG-PSG) obtíganse a aplicar todos os puntos desta proposta naqueles concellos de Galicia nos que detenten o gobernó muni­cipal.Esta proposta está aberta a cantos grupos políticos estén dispostos a asumila na sua totalidade.