1976-10-03.EL ECO D CANARIAS.OTRA VEZ

Publicado: 1976-10-03 · Medio: EL ECO D CANARIAS

Ver texto extraído
LISTA  FOTOGRÁFICA  DE LA LOTERÍA 

\-  h 

ururvir»' 

{tH m-  8} 

t*  ' " • ^n  iw n  >•  P"w>iwt  i g r — n ^ ^ *" 

A  'i 

" 

. 

II  I 

Z^ 

• 

" "• 

. . . . . n . .. 

. , . ^.  ¿iiiiiillllMlliirilllllillllllllIMfHillMlllUlttlUiMIIIUIfMIIIIIIIMIIimillllllllll)V 

SITUACIÓN  EN CANARIAS,  CATALUÑA  Y VASCONGADAS 

CONVIENE  m. 

(Adolfo  Suárez,  en  manifestaciones  a  "Le  Point") 

EJ desarrollo  de  los  acontecimientos 
de  estas  tres  regiones,  "de  manera 
más  fácil  de  lo  que  se  cree" 

p^9>m.3- \ 

jl  EN  UN POZO  DE aRDONES 
| 
i I ES POSIBLE QUE ESTE 
11  EL CAOAVER  DE DON 
IEUFEMIANO  FUENTES | 

• 

Lo% gases han impedido hacer la definitiva 

I 
=  comprobación. 
I 
I  der a  170 metros dé profundidad. 
I 

* 

Se prepara un equipo especial para deseen- 

| 
| 
| 
= 
| 

Página, 32 

AL  PASO 

OTRA VEZ 

El  documento  realizado  en  Valencia  el  pasado  25  de 
septiembre  por  Coordinación  Democrática  —o  «Platajunta» 
u  oposición  de  izquierdas,  porque  también  hay  una  oposi 
clon  de  derechas  al  Gobierno—  acaba  de  darse  a  conocer. 
No  hay  nada  nuevo  en  él  y  en  sus  circunstancias.  Insiste 
sobre  los  mismos  puntos  ya  conocidos  en  anteriores  decía 
raciones  de Ja «Platajunta»  y  le  ha  sucedido  lo  que  pasó en 
anteriores  ocasiones:  largiiíslma  gestación  para  repetir  lo 
mismo,  ausencia  de  una  más  larga  seria  de  fuerzas  y  gru 
pos  politices  que  algo  y  es  posible  que  mucho  tienen  que 
ver  en  la  situación  española  actual  —con  lo  que  la  repre 
sentación  que  se  arroga  ia  «Platajunta»  queda  ya  bastan 
te  disminuida—  y  las  dudas,  reticencias  y  negativas  de  al 
gunos  partidos  políticos.  Asi  está  el  caso del  Partido  SMia-
l|sta  Obrero  Español,  de  Felipe  González;  él  Partid(|  So 
j É i U^  ^Qtiular,  iié  Enrique  Tierno  Galván, e  Izquierda  De 
l » ^ ^ ; m i i Í M 1 l ( r i f t ! 8 l ««  áliTTéuhidher^^ 
sión  Ejecutiva  de  «Coordinación  Democrática»  mientrlÉ^no 
se  arregle  la  gran  fisura  que  existe  entre  ellos  y  Garcia 
Trevijano. 

A  la  vista  de estos  hechos, sólo de estos,  lo  menos  que 
se  prégufta  la  gente  es  cómo es  posible  que  ia  «Platajun 
ta»  ofrece  una  alternativa  parar  ia  democracia,  cuando 
los  ir^fiK»  que  la  ofrecen  o  (iretenden  ofrecerla  están  tan 
dlvicflld^  entre  sí.  hasta  el  punto  de  que  ni  entre  ellos  mis 
mos$e  entienden.  Y  ofrece  esta  alternativa  para  la  demo 
cracia  con frases  tan  rotundas,  me parece  que  con  un  cier 
to engolamiento, con  un estilo  de  lenguaje  que  ya  no se  lie 
va,  octmo «La oposición  democrática, consciente  de  su deber 
hlstól'ico  en  este  momento  constituyente  del  poder  politice 
democrático  eñ  la  sociedad  y  en  el  Estado,  realiza  su  uni . 
dad.  en  torno  a  una  concreta  alternativa  que  acabe  con  la 
confusión,  ofreciendo  a  los  pueblos  del  Estado  ekpañol  la 
posibilidad  realde  que  resuelvan  ios  serios  problemas  qué 
les afectan, sumándose  a  este  programa  político». 

¿Donda  está  la  unidad  de  la  «Platajunta»?  ¿Qué  creéi-
bilidad  pueda  haber  en  un  documento  elaborado  por  unas 
fuerzas  políticas  que  no  se  entienden  entre  sí?  Es  tanto 
lo  que  he  escrito  sobre  las  reticencias,  ia  desunión,  los 
zancadilleos,  la  falta  de  entendimiento  de  la  «Platajunta», 
que  me  parece  ocioso^ insistir  sobre  lo  mismo:  la  verdade. 
ra  tragedia  de  la  oposición  está  en  su  falta  de  unidad,  y 
no  en  otras  causas.  Y  esas  divisiones  son  las  que  le  restan 
fuerza  propia  y  credibilidad  exterior. 

Además, en  este documento, como en  Itís anteriores, me 
parece  ver  una  contradicción.  Por  un  lado  —punto  1— se 
habla  de  la  formación  Inmediata  de  un  gobierno  de  amplio 
consenso  democi-ático  que  abra  el  proceso  constituyente.  Y 
al  final  indican  que  ese  gran  objetivo  sólo  es  posible  con 
una  negociación  pública  y  unitaria  de  la  oposición  con  los 
poderes  del  Estado  Es  de  suponer  que  uno  de  los  poderes 
del  Estado  al  que  se  refieren  sea  el  Gobierno,  el  actual. 
Pero  si  por  un  lado  piden  la  formación  de  un  Goblerrno  de 
amplio  consenso  democrático,  uno  nuevo  distinto  al  de  hoy, 
IÓ0ICO  es  pensar  que  con  ese  no  necesitarían  negociar  na 
da,  puesto que  abriría  lo que  la  «Platajunta»  pide, el  llama 
do  procese  constituyente.  ¿Entonces? 

Otro de  ios poderes  del  Estado  es el  judicial.  Seria  con 
veniente  (|ue  la  «Platajunta»  explicara  qué  hay  que  nego 
ciar  con  ia  libertad  e  Independencia  de  los  Tribunales  de 
Justicia,  19011  los  jueces, con  el  poder  judicial.  Y  otro  poder 
d^l  Estado,  cuya  misión  está  perfectamente  definida  en  las 
leyes, es 'él Ejército. ¿Que  hay  que  negociar  con el  Ejército? 
Solamente  un  totorota  puede  pensar  que  un  día  el  Ejército 
se  ponga  a  negociar  con  García  Trevijano  y  sus compañe 
ros,  a  dialogar  con  ellos.  Y  nada  menos  que  algo  tan  tras 
cendental  como  es  cuestionar  la  forma  de  Estado.  Un  mí 
nimo  de  seriedad,  por  favor.  Y  no  creerse  los  representan 
tes  del  pueb^}^ español,  porque  entre  los  35  millones  de es 
pañoles  lo mék probable  es que  haya  unos cuantos  millones 
que  no  piensen  igual  que  la  «Platajunta». 

iíiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii? 

ÜL.PERIOPICO  DE LAS ISLAS 

LasPalmastíe  Gran Canard  . ^.; 

_% 

Domingo, 3 de Octubre de 1.976 

^Tj^J^^Sa!^!* 

•,-,-J%!^».5|^1íJL*,iíí/^»-í..  4 * * v;  O^f'i.ii 

'  4|.-íJP-i#.*í 

Dir^í^oti.Pm^ 

PASCUAL MARTÍNEZ 

4.000 

¿'liiifiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiciiiiuHiiiffiíHHinimiiiniifUlimiimiiiiUtwñii'. 
-i 
i  CORREOS— 
I  PRÁCTICAMENTE 
I 
I  NORMALIZADOS  J 
I  LOS SERVICIOS  EN i 
I TODA  ESPAÑA  "•«  ='11 

TiiiimiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniinnHiiininiíiíAiiiiiiiiiiiiiiiii^ 

MNCASsnn 
auÓRO BANDAS 
m/MW/sw/iw 
Dosmna 

Ditliibuider  «iiclutívoi 

JNTRA 

LAS PALMAS; ia  N m i 1 . 7 5 - m.  24364A 
TENnffKB«tR«<<>ceMA)ltMw,l«-TEl.34M»4 

.•,V.J«*"'»''j«, 

'•^;%•^^*'^<•^^.•^••^x^^^^ 
i'>:-:v:<'H>y.'X-:-;-".-/'.'>:;'.;';'>-«í 

IHHiW 

eievision 

ftoir#1i^  i M5  fieras 
VALENCM - B£TiS 

.,  9entllle^a  ^ 

U..P.: ¿A U  TERCERA 
LA  VENCIDA? 

LA  PAZ  (Méjico).—El  huracán  «Liza»  ha  azotado  la  Baja 
Península  con vientos  que  alcanzaban  velocidades  superiores 
a  los  180  kilómetros  por  hora.  Numerosos  vehículos  fueron 
volcados  por  la  fuerza  del  viento  y  unas  600  personas  mu 
rieron  o  han  desaparecido,  Much^is  de  ell^s  fueron  arrastraT-
das  a  aguas  infestadas  de  tiburones.  En  la  foto,  un  niño, 
muerto  a  causa  del  huracán,  es  cubierto.—(Telefoto  Cifra 
Gráfica  UPI). 

,  Página,  25 

CHAMAL I 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.