2021-01-10.EL IDEAL.ORGIVA SUPRIME SUS FIESTAS RAFAEL VILCHEZ

Publicado: 2021-01-10 · Medio: EL IDEAL

Ver texto extraído
Órgiva suprime sus fiestas patronales en honor
a San Sebastián por la pandemia del
coronavirus

La ermita consagrada a este santo mártir fue inaugurada en este municipio
alpujarreño en 1591 por el arzobispo de Granada, don Pedro de Castro y
Quiñones, fundador de la Abadía del Sacromonte

RAFAEL VÍLCHEZ

Domingo, 10 enero 2021, 17:15

Este año, debido al coronavirus, no se va a celebrar en Órgiva la procesión de la

imagen de San Sebastián desde su ermita hasta su iglesia y viceversa. Si habrá

actos religiosos con aforo reducido. San Sebastián es el patrón de la ciudad

alpujarreña de Órgiva desde finales del siglo XVI. Según algunos estudiosos, antes

de edificarse la ermita del glorioso San Sebastián existía en ese lugar una

fortaleza visigoda que dominaba gran parte del municipio alpujarreño.

En 1589 comenzaron a abrirse los cimientos de la ermita de San Sebastián. Su

edificio, restaurado en varias ocasiones, es de una sola nave octogonal, y ocupa

130 metros cuadrados de superficie. La primera portada, modificada en 1951,

estaba compuesta de un pequeño soportal, rematado por un frontispicio. La

ermita fue erigida canónicamente en 1591 por el arzobispo de Granada, don Pedro

de Castro y Quiñones, fundador de la Abadía del Sacromonte.

Durante la Guerra Civil Española el edificio de la ermita sufrió muchos

desperfectos, quedando en estado ruinoso. El Frente Popular tuvo la culpa.

Después de la contienda se llevó a cabo la restauración de edificio gracias a

muchos orgiveños y al arcipreste don Evaristo Medina.

Las obras se realizaron en 1951, gracias a la generosidad del ilustre orgiveño don

Antonio García Trevijano, decano del Colegio Notarial de Granada. Se modificó la

antigua portada con la desaparición del viejo soportal, permitiendo el

ensanchamiento de la ermita. También se renovó la solería, se afirmó la

cimentación y se introdujeron algunas innovaciones en la decoración de las

capillas, conservándose intacto el primitivo retablo de yeso, en donde se venera a

San Sebastián. A ambos lados del mismo se hallan las capillas de Nuestra Señora

de la Aurora y Santa Ana.

Hace unos lustros fue rehabilitada la ermita de San Sebastián gracias a muchos

orgiveños. Posee también una pequeña sacristía y un campanario de espadaña.

Desde muy antiguo han sido bajadas en procesión desde la ermita hasta la iglesia

las imágenes de San Sebastián y la Virgen de la Aurora. En la víspera de San

Sebastián se realizaba un baile en la plaza amenizado por la banda de música. En

aquellos tiempos se podían adquirir en los tenderetes cartuchos de garbanzos

tostados y cacahuetes. Mucha gente de Cáñar, Las Barreras, Tíjola, Tablones,

Bayacas, Carataunas, Soportújar… asistían a estas fiestas. Después se celebraba

las siete novenas hasta que en procesión se volvían a subir a la ermita, situada en

el Barrio Alto, las dos imágenes. Esta ermita tuvo en otros tiempos ermitaños para

cuidar de ella. Los fuegos artificiales nunca han faltado en las fiestas de San

Sebastián.