1976-10-16.DIARIODBURGOS.OPOSICION REUNIDA.CD
Publicado: 1976-10-16 · Medio: DIARIODBURGOS
Ver texto extraído
r EL M I N I S T RO DE C O M E R C IP F I R M A RA , EN NICARAGUA UN CREDITO DE ODARENTA MILLONES DE DOLARES A Europa le interesa que España entre pronto en el Mercado Común, dice el ministro de Estado belga En 1975 se invirtieron 13.900 millones de pesetas en investigación científica y técnica Oposición a las medidas económicas del Gobierno Marcha sobre Madrid de obreros prados de la hostelería Madrid (Logos). — La Coor dinadora de Organizaciones Sin dicales, reunida esta mañana, considera necesaria y urgente la rríovlllzación pacífica de la clase trabajadora contra las medidas económicas {fe| Gobierno, según ha manifestado un portavoz de dicha organización. La reunión de esta mañana tenía por objeto estudiar el tipo de respuesta masiva, a presentar por los trabajadores, frente a las medidas económicas adoptadas recientemente por «1 Gobierno. En especial, dijo el portavoz, en lo que se refiere a la supresión del artículo 35 de la Ley de Relaciones Labo rales y a| estab ecimiento, de hecho, de la congelación sala rial. En relación con ta moviliza ción pacífica acordada, el pró ximo lunes día 18 s© harán las propuestas con públicas cretas, a través de llamamientos a los trabajadores. PARADOS MALLORQUINES, INICIAN LA MARCHA Barcelona (Logos). — Treinta y cinco trabajadores en paro do Baleares, pertenecientes a los sectores de hostelería, construc ción, transportes y metal, han llégádó a Barcelona a bordo del buquo «Ciudad de Compos- tela» procedente de Palma do Mallorca para iniciar una marcha a píe hacia Madrid. El obje tivo de la misma es concienciar a la opinión pública de su si* tuaclón, resultante de |a gra ve crisis turística, v a la vez presidente al Gobierno para que de una solución nacional a su problenría. En las etapas del proyecto elaborarán un do cumento que entregarán al mi nistro de Trabajo y que podrá ser suscrito da una forma soli daria por cuantos obreros en paro vayan encontrando en las diferentes localidades. La acción, réplica al viajo en avión realizado por los em presarios, fue decidida espontá neamente en asambleas de pa ros efectuadas en Mallorca al margen de sindicatos y sin que fuese patrocinada por ninguna de las organizaciones de la oposición. ASOCIACION DE PADRES DE ALUMNOS E Madrid (Cifra). — El ministro de Comercio, José Liado, marchará el próximo domingo, a primeras horas, a. Nicaragua invitado oficialmente por el presidente Anastasio Somoza. En la capital nicaragüense firmará un crédito compra dor por valoí de cuarenta millones de dólares, que fi nanciará el suministro de bienes de equipo españoles al citado país centroamericano. La elevación de los intercambios comerciales hispa- no-nicaragüenses ha sido muy favorable en los últimos años, llegándose en 1975 a un volumen global de 14,1 millones de dólares, frente a sólo dos millones de dóla res en 1970. INVERSION EN INVESTIGACIONES Madrid (Cifra)-. — Las inversiones españolas del sec tor público en investigación científica y técnica alcanza ron los 13.900 millones de pesetas, en 1975, lo que su pone el 0,24 por ciento del producto interior bruto, se gún la memoria de actividades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CLAUSURA Palma de Mallorca (Cifra). — Ha finalizado esta ma ñana la 28 asamblea de la Confederación Europea de la Agricultura, que se ha venido celebrando en esta ciu dad durante cinco días y a la que han asistido más de 1.200 representantes de 19 países. Tras la lectura de la última ponencia a cargo del se ñor Ramos Esteruelas, presidente del Comité de Agricul tura de la OCDE se celebró una asamblea plenaria en la que se nombró nuevo presidente de la CEA al holandés señor Schiligemann, que sucede en el cargo a Luis Mombiedro de la Torre, presidente de la Hermandad Na cional de Labradores, por un período de cuatro años. EL MINISTRO DE ESTADO BELGA, EN MADRID Madrid (Cifra). — "A Europa le interesa mucho que España entre en breve plazo en el Mercado Común, no solamente por su propia fuerza, sino porque tiene rela ciones, muy importantes para Europa, con los países hispano-americanos y árabes", ha declarado a los pe riodistas el ministro de Estado belga, señor Descamps, a su llegada esta tarde al aeropuerto madrileño de Ba rajas, en avión especial procedente de Ostende. El ministro belga llegó acompañado de un grupo de importantes industriales de su país, para permanecer el fin de semana cazando en una finca del término de Vilianueva de los Infantes (Ciudad Real). VISITA DE TECNICOS ALEMANES San Pedro del Pinatar (Murcia) (Cifra). — Un grupo de nueve técnicos agrícolas alemanes han visitado hoy las obras del trasvase Tajo-Segura y varias explotaciones agrícolas de las provincias de Murcia y Alicante. Tras una visita al litoral del mar del Norte, los ale manes, acompañados de especialistas españoles, se in formaron del funcionamiento de la explotación "Los Romeros", de esta localidad. ENCUENTRO ENTRE COOPERATIVISTAS ESPAÑOLES Y AMERICANOS , Málaga (Cifra). — Cooperativistas españoles y ame- F E S TO A u t o m a t i z a c i ón n e u m á t i ca PRECISA PARA ZONA DE BURGOS-SANTANDER I N G E N I E RO T E C N I CO PARA HACERSE CARGO DE LAS RELACIONES TECNICO-COMERCIALES SE REQUIERE: —Experiencia técnica mínima de tres años en proyectos o en mantenimiento. —Nociones de diseño de mecanismos. —•Conocimientos de automátismos eléctricos o neumáticos. —RESIDENCIA EN BURGOS. —Carnet de conducir. SE OFRECE- —Formación técnica a cargo de ia empresa. —Jornada laboral de cinco días. —Excelentes condiciones económicas (fijo+ comisiones • gastos) En carta nwnuscrlta, "curriculum vitae" y preterí- »ir. • « J es a FESTO PNEUMAT1C, S. A, Calle Jacinto verdaguer, 36. HOSPITALET DEL LLOBREGAT. (Barcelona) ricanos han coincidido en la necesidad de estrechar sus relaciones tras el encuentro que han mantenido en Mar- bella la Organización de Cooperaxivas de América y la Federación Nacional de Cooperativas de España. Ambas organizaciones consideran que ha llegado el momento de llevar sus relaciones más allá de los en cuentros y declaraciones periodísticas, para concretarlos en una acción más continuada y con tal fin han decidido constituir una Secretaría permanente en el domicilio de la Federación Nacional de Cooperativas de España en Madrid. CHABOLISMO EN MADRID Madrid (Logos)v — El censo total de chabolas en Madrid asciende actualmente a 32.733, según ha puesto de manifiesto el director general de la Vivienda, Alejan dro Rebollo, en el curso de una rueda de Prensa cele" brada esta tarde. Agregó el director general que en la citada cifra se incluyen las chabolas en condiciones aceptables, malas y pésimas y que las pertenecientes a estos dos últimos tipos deberán ser erradicadas con carácter urgente. FIESTA PATRONAL DE AVILA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA Avila (Cifra). — La ciudad de Avila, totalmente aba rrotada de forasteros procedentes de toda su provincia y de numerosos puntos de todo el país, celebró hoy diver sos actos en honor de su Patrona, Santa Teresa de Jesús, doctora mística de la Iglesia. Ola 17 de Octubre a las 11,30 horas en primera con* vocatoria y a las 12 horas en segunda en el salón de actos del Instituto Juzgamos del mayor interés la presencia de todos los padres con hijos en el Centro. C R O N I CA P O L I T I CA i r e b no G o e ne El Ha enviado el provecto de reforma política a las Cortes por vía de urgencia Los problemas de la «Platajunta» y la convocada «Marcha azul» sa p r t i i Madrid (De nuestra Redacción). — Tal como se es peraba, el Consejo de ministros ha acordado remitir a las Cortes el proyecto de Ley sobre la reforma política. La intensa actividad del presidente Suárez y de los tres ministros encargados de elaborar su texto, en las horas anteriores a la celebración del Consejó, ha hecho que la duración de éste tuera desacostumbradamente corta, para haber tratado aspectos de mayor envergadura que los de trámite. La primera sorpresa ha sido la decisión gubernamental de aplicar al proyecto de procedimiento de urgencia, contrariamente a lo previsto inicialmente de seguir la tramitación de forma ordinaria. Estas prisas de última hora pueden responder al temor del Gobierno de que cualquier retraso le hiciese perder terreno, no solamente frente a las Cortes, sino frente a la forma ción :—cada vez más amplia y decidida— de alianzas electorales. La tramitación de urgencia supone igualmente dar facilidades al proyecto a su paso por unas Cortes pre sumiblemente hostiles a la formulación del mismo, toda vez que el Gobierno se va a emplear a fondo por que sufra el menor deterioro posibJe. Asimismo, la necesidad de decidir todo en el curso de un pleno de duración previamente determinada, supone un limitación al trabajo de la Cámara que, por otra parte, puede dar pie al Go bierno, en el caso de que se produzca un desenlace con trario a sus propósitos, para la adopción de otra clase de medidas drásticas a que nos hemos referido en los días anteriores, QUE DECIDAN LAS CORTES La ampliación de la referencia de lo tratado en la reunión plenaria del Gabinete, no resulta muy explícita respecto a la forma en que pueda afectar a la esencia del proyecto el Informe elaborado por el Consejo Na- colnal, que ha sido enviado conjuntamente con aquél a ia Cámara. Sin embargo ta impresión más generalizada, confirmada por fuentes solventes, es que el Gobierno, an te la disparidad de criterios entre algunos de sus miem bros, habría decidido no incluir ninguna de las sugeren cias del informe del Consejo Nacional, para que sean las Cortes quienes decidan, en su dictamen de ia Comi sión de Leyes Fundamentales, al respecto. Esto parece responder a una maniobra del Gobierno para negociar con esta Comisión de Cortes el que no sea modificado en su esencia su proyecto, at que le serían aplicadas algunas superficiales modificaciones. LA OPOSICION, REUNIDA DE NUEVO temporal de Trevijano. El ambiente después de numerosas dilaciones, "Coordinación demo crática" con un nuevo fichaje en el comité ejecutivo en sustitución inicial era optimista respecto a las posibilidades de continuidad de la "platajunta", no así en cuanto al motivo fundamen tal de su orden del día: los acuerdos de Valencia. Este tema puede suponer por sí mismo una nueva ruptura en el seno de la "platajunta", cuya débil unidad se mantiene en estos momentos gracias a la persistencia de algunos grupos, principalmente de extrema izquierda, quienes cuentan con esta unidad como única arma para su sig- nificcaión en la escena política. En los momentos de transmitir esta crónica, la reunión continúa con un ambiente poco menos que enrarecido; a pesar de la buena armonía que se han empeñado en demostrar algunos de sus miembros Rulz Giménez, máximo representante de uno de los grupos que más interés tendría en la ruptura ante la inminencia de llegar a un acuerdo con ios restantes miembros del equipo demócrata cristiano, nos comentaba acerca de la enorme importancia de reanudar los contactos entre los distin tos partidos. El líder de Izquierda Democrática se mostraba partidario de un diálogo acerca de los acuerdos de Valencia, pero nunca ha hablado de firmas, y considera que el problema fundamental a resolver es la estrategia de la oposición res pecto al actúa; momento político. LOS COMBATIENTES INSISTEN EN LA MARCHA Mientras se suceden toda clase de rumores acerca de la llamada «Marcha azul», la Confederación Nacional de Combatien tes insiste en que loa preparativos para su celebración siguen adelante Portavoces de esta entidad parecen ignorar las difi cultades de toda índole que arrastra la realización de la ma nifestación, que según voces autorizadas no oficiales, tendría grandes problemas para ser permitida por las autoridades. Por otra parte, algunos sectores partidarios de conmemorar da una manera especialíslma el 20 de Noviembre, han manifestado la conveniericia de desistir, debido a las dificultades económi cas y técnicas que supone la organización de una marcha como la prevista por los combatientes. Sin embargo, son éstos quienes mantienen su decisión de llevar adelante el proyecto, incluso en contra de la hipo tética negativa del Gobierno, al tiempo que han hecho un llamamiento a todos los españoles para que se congreguen eso día en la plaza de Oriente. Por su parte el vespertino «SL Alcázar» publica hoy en su primera página la fotografía de uno de los carteles anunciadores de la marcha En éste, un perfil de José Antonio, Junto a Irostro de Franco ,ambos unidos por la bandera española, convocan a la «Marcha de la unidad na cional» en el aniversario do la muerte de ambos que los «Cont- batientes» desean a toda costa sean Inolvidables. ado, le de Octubre de 1976 DIARIO Oh BURGOS P A G I NA U Otra reumón importante es la que ha celebrado hoy, AMALIA SANCHEZ SAMPEDRO