1976-09-01.LA VANGUARDIA.OPOSICION INSCRIPCIONES PARTIDOS

Publicado: 1976-09-01 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
i

 MIERCOLES,

 1  SEPTBRE.

 1976

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOiLA

 Página  7

-

MERIDIANOPOLITICO
 probuble plazo -múximo purti
-Octubre,
lu  inscripción de punidos políticos
 El Gobierno podría adoptar u na postura radical frente a los
que no se acojan a la actual Ley de Asociaciones

-,

.

t  EL PROXIMO-

       HOÍARIO

 DIA 26 SE VOLVERA AL
 DE INVIERNO
  A la una de la madrugada les relojes se atrasarán una hora-
  El  pióximo día 26  de septiembre tendrá 25  horas, al  iestablecers. el
horario haWtual. anterior al  día 27 de marzo que tuvo 23 horas. Cuando loe
relojes del día 26 marquen la una de la madrugada se  retrasarán hasta las
24  horas, para volver a comenzar así las cero horas del referido día 26.

 .

Esta medida. que fue acordada por el  Consejo de Ministros del día 1  de
fliarzo pasado, no es probable que sea cambiada, ya que «no se produciría
ningún  ahorro por encontrarse aquilatadas al  máximo las  posibilidades de
ti-ovecIiamiento de la luz solar», según señalan a «Logos» fuentes allegadas
e,  Ministerio  de Industria.

-

  En medios habitualmente bien informados se especule con la posibilidad de que  se fije un plazo breve para que,
de  acuerdo con la Ley de Asociaciones Políticas, se efectúe la  inscripción de  los  actuales partidos políticos ilegales.
Parece que el  Gobierno está dispuesto a que se cumpla la Ley, por lo que se podría fijar  el  mes de octubre como plazo
de  lnscrtpclóra para los partidos políticos actualmente existentes.

   -  Los mismos medios afirman que aquellas formaciones políticas que no se acojan a la  Ley, no sólo no disfruta
rón  de  los beneficios que ésta otorga, sino que se  les  impedirá la  organización de  reuniones, congresos y  manifes
taclones.  Igualmente, podría quedar prohibida en  todos  los  medios de  comunicación social  la  mención de  los   parfidos
ilegales  y  de  sus  dirigentes, en  cuanto a  tales  dirigentes.

-

-

    Aunque estas informaciones proceden de fuentes dignas de  crédito, para algunos observadores se  trataría de
una  medida radical por  parte del Gobierno que podría llevar a una situación limite y a una involución del proceso demo
cratlzador emprendido por el  actual Gabinete.

 -

 .

Para tales observadores, el  hecho de que se promulguen medidas en este sentido, solamente dejarían dos cami

nos para la estrategia política de la  oposición: bien la aceptación de  tal  legalización, con lo  que el  problema quedaría
automáticamente  resuelto.  o  bien  la  negativa a  pasar ante la  ventanilla del Ministerio de la  Gobernación, lo que signifi.
carta el  endurecimiento de  las  posiciones do  tos partidos ilegales.

LA ACTITUD DE LA OPOSICION,

 A LA ESPERA DE LA

 REUNION DE COORDIN ACION DEMOCRÁTICA

-

  ,

Con el cambio de horario del próximo día 25, serán 26 las veces qUe se
h,  producido esta circunstancia en España. La primera vez que hubo cambio
tic  horario fue en 1918.

Otro  R. Decreto adelanté el horario en 1927, circunstancia que se  repitió
en  los años 1937 hasta el año 1940. En la década de los cuarenta, se produjo
oambio de  horario en todos los años, excepto en  el 41, 47 y 48. Despues
transcurrieron veinticinco años, sin que fuera necesario tomar medidas de
este  tipo, hasta que la crisis energética actual forzó al  Gobierno a  tomar
medidas  de  ahorro  de energía, disponiendo el adelantamiento de una hora
en  abril de 1974 y repitiendo la decisión  en  los años 1975 y 1976.

 -

                           -

Según señalan fuentes bien informadas, el  ahorro de  energía eléctrica,
con  estos cambios de  horario. se estima en  un dos o  un tres por ciento

Jsobre  el consumo total.

ANTELAACTUACION-DELASFUERZASDEORDEN-PUBLICO
Los alcaldes guipuzcoanos

Pese 

 los  reiterados esfuerzos de muchos

demócrata-cristianos  parece ser que  la uni
{Icación  de  ¡as distintas  tendencias  en  un
 que  o
partido  Unioo va  a  sai-  más difícil
previsto.  Tras la  reunión celebrada el  lunes,
continúan  las disidencias. Don  Fernando Al-
varez  de  Miranda, dirigente de  Izquierda De-
mócrata  Cristiana,  aseguró  ayer  a  «Cifra
que  la  reunificación  era  inviable  mientras
determinadas  personalidades democratacris
tianas  participaran en  instituciones fi-anquis.
tS,
hro8  de  U.D.E. (Uoión Democrática Espariola)
que  forman  parte  de  las  estructuras crea-
das  por el  anterior Jefe  de  Estado.

 señalando concretamente a  os  miern

Especificó,  asimismo, el  señor Alvarez de
Miranda,  que su  partido no  s  integraría en
nlnún  partido único del que no  formara par
te  el  €quipo  democristiano  del  Estado es
pañol,  Precisamente uno  de  lo  componen
tes  de)  Equipo  —Izquierda  Democrática—
desmintió  que ninguno de  sus miembros hu
biera  asistido  a  l
 citada  reunión del  lunes
pasado.

Saliendo  al  paso de  las  tesis  federativas
del
 lider  de  lzquiei-da Democrática, señor
Ruiz  Giménez el  abogado don Antonio Gar
cia  Trevijano, miembro de  Coordinación De-
mocrática,  afirmó  que ‘no  tojeraré  ninguna
estructui-acicjn fedet-al dc  la  oposición, que
prefigure  la  configuracioii federal futura  del
Estado..  La declaración está relacionada con
las  reuniones que el  organismo unitario  de
oposición  va  a  celebrar  los  dias  3  y  4  de
este  mes, de  orden intoi’no las del  día 3  y
con  politicos  de  las demás plataformas uni
tana5  del  Estado español, la  del  dia  4.  .Si
CoordinacIón Democrática se  Pronulicía por
el
 Estado federal,  pat-doria ci-edibilidad po-
pular.  y  en  resumidas cuentes no  emitlrla
más  que una declaració,1 romántica.  añad’o,
puntualizando que  en  el  programa de  Coor
dinación,  .‘el  punto común es  la  aceptación
de  los  estatutos de  autojiomia pu0 gozaron
de  una legitimación deniocrática, y  por  ello
la  forma de  articular la  Oposición debe res-
ponder  a  esta  concepción autonómica del
Estado.,  A  preguntas de  un  redactor de .La

ELMINISTRODEIEJERCITOAlDIARIO«YA»

:p-OYECTO PARA REDUCIR EL PERIODO

DEL SERVICIO MILITAR A UN ÁN0
«Las Fuerzas Armad-as tienen también “diferencias

-

  -

   geveracionales”
 ministro  del  Ejéi-cito.  teniente  general

 como ocurre en la vida civil»

El

 en  unas decía-
‘aciones  hechas al  di-ario madrileño .Ya’,  y  que recoge la agencia Europa Press,
ha  manifestado que  el  Ejército está unido en  -lo fundamental, puesto que todos
sus  miembros  tienen  una  misión  que  están  decididos  a  cumplir.
 Añadió  el
ministro  que,  en  lo  accesorio,  .cada  miembi-o de  fas Fiícrzas A,-ntadas puede
tener  sus  ideas  como  cualquier  ciudadano. A/tora bien.  lo  que
 no  podcm’os ni
debemos  es  expi-osai- púb’icarnent  nticstras pieferencias
 ni  pei’tcnecci- a ojo-
pon  partido  poIítico.

 Alvarez  Arenas,

El  ministro  manifestó que,  aunque el  concepto  de  derechas e  izquierdas
 de  conci-etar,  «las  Fuerzas Ai’míidas tienen  también

«a  niuy  relativo  y  difícil
“difciencias  çjeneracionales”, corno  ocui-i-e  art  la  vida  civih’.

-

 Preguntado por la  ituación  actual  del Ejéi-cito español en  cuanto  a  la  po-
 el  ministro  precisó  que  -.los efectivos  y  la  potencia

tencia  de  sus  efectivos,
de!  E!ército están siernpi-e en función de los  objetivos  que tengan que cumplir.
Y  niás  adelante agregó que la  línea actual  es  mantener lo  que tenemos, me
jorándoio, ei-i ¡OS  tres  Ejércitos, ya  que  las  disponibilidades económicas  no  son
imiy  grandes..  Dijo  que  el  Ejé<clto  se  ha  «apretado  el  ciJitw-ón,
 en  beneficio
de  Otros sectOi-es de  la  nación. El  ministro se  declaró, en  pi-incipio, pai-tidario
de  lo  unidad de  las  tres  Ai-mas  en  n  Ministerio  de  Defensp

Asimisrno,

 reconoció  que  a España  le  intaiesa  la  entrada  en  la  NATO.  aun-
 Nosoui-os  no  hemos  solicitado  tampoco  la
que  no  ha  sido  invitada  a  ello.
 Defendió que  Ceuta y  Melilla  •son  y  serán  españolas y  no  existe
iridusión.
la  . menor  preocupación de  que algún dio  puedan dejar de  serlo’,  puesto que  el
Ejéi-cito  -espalda esta españolidad, dado  que  es  su- misión  principal
 defender
la  integridad  del  territoiio  español.

El  teniente  general  Alvai-ez  Arenas  no  considera  factible  la  implantación  de
 estado  independiente en  Gibraltar,  con  un  ‘statt.is’
 pai-ecido  al  de  Andorra,
un
Mónaco  o  San Marino. Declaró que .«Gibraltar es  un trozo de  nuestro territorio
nócipado ternpoi-alinente, que  debe volver  a  sm  parle  de  la  Ilación  españo!a.
 desde  hace  tiempo,
un  proyecto  pal-a  reducir el  periodo del sei-vicio militai- a  un año, a  cambio
de  -aumentar  el  tiempo  de  voluntariado,
mados  de  enti-e  los  reclutas  voluntarios

 el  IlliniStio  confii-rnó  que  está  en  estudio,

 psi-a que  os  especialistas  sean  for

Finalmente,

 -

1  CUELA DE INFORMATICA

 - -
.
 . lNíClA:lON-
.
 -
_.
 ROGRAMACION
—
1
—  --,
    h.
 Balmes. 226 pral. BARCELONA.6 Telfs.  21 7 85 08 - 228 34 12 . 228 44 79
—
-—-
    -
.

          ‘27déSeptiembredel976L,M.v.de730a930
 y resea su plaza - Una hora diaria a escoger
 CON ORDENADOR
             OPCION

 INSTITUCION RECONOCIDA POR EL ESTADO  -

 de Septiembre  de 1976 Sáb, de 4’3

         órmese

 A CONCESION DE SECAS

                         PRACTICAS

—

 IHI TIII5111L  en et Nornenclátoi- de Centros deFormación Empresarial;1]

€de

 AN  IS  Y  RON

I8BRUJOL;0]

Vanguardia..  el  señor  García Ti-evijano elir
mó  que  en  el  fondo temia que una organiza-
ción  federativa hiciera perder fu-erzá a Coor
dinación  Democrati-ca, añadiendo que  con
sideiaba  necesario que el  órgano de  la opo
sición  reflejara  el pacto politico  con  las na
cionalídades  autonómicas.  En  el  peor  de
los  casos  —acabó el  señoi- Gas-cia Trevija
no—,  de  la  reunion dci  cha 4  saldrá garan
tizada  la  unidad de  accion de  la  oposicion
 -
política..

Fcilcinge  (hedíllistci)

 reivindico  el

-

 -

     nombre

Pero  si  denióciata-cristianos y  Cocidina
ción  tielitin  problemas iiás  o  menos impor

tantee  para  íogi-a- acueidos,  también  los
falangistas  tienen  los suyos. quisas mas  ro
poi-tantes  puesto que se  trata  de  su  prpla
identificación.  O  por lo  menos la  identifica
ción  con  el  pensatiliento  de  su  lundador.
Ahora  ha  sido  el  grupo hedillista el  que, do
 s  proiiuncia co-mo la
un-a  manera of;cal,
auténtica  Falange de  José  Antonio.  Segun
lina  declaración de  sus  dirigentes efectuada
en  la tarde  ayer, ‘  las  demás olganizaci000s
que  pretenden  aduéíiaise  del  nombre  de -
Falange,  no  har  seguido  los  mandatoe de
u  fundador: estos  grupos disidentes no  si.
guao  -en absoluto Iz  verdadera doctrina del
Movimiento  nacJonal sind-calista piloto 05611-
cial  dø  la  Falange— y  además, destacados
 de  estos  partidos  estan  estre
dirigentes
chametite vinculados a asociaciones franquis
tas,  recibiendo subvenciones a traves  de  la
 Respecto  al
Secretaria  del  Movirnento..
Partido  Comunista, Falange -Española. de  las
JONS (el  grupo hedillista al que nos estarnos
refiiiendo)
 informó  que  conaidei-s necesa
-ia  la  participzCióll de  todos  los  partidos
políticos  por  extremos que sean,  ocluido  el
comunista’.

Hay  íue  destacar  tambíen  qLie. por  po-
rnera  Vez desde  1939  se  celebrai’a,
 legal-
fliente,  la  Asamblea  de  la  Agrupacion So-
ciaista  madrileña, perteneciente al PSOE his
tórico.  En  su convocatoria a  la  prensa para
anunciar  dicha asamblea, representantee de
esta  Agrupación negaron ser ant:coinunistas.
manifestándose socialistas,  marxistas y  e
volucioniarios

 también  procuiador  en

«Se  enfrentarán  con  nosotros»
En  Marbella se  le  ha  tributado  un  heme-
naje  a  don Juan Gal-cia Carrés, ,‘ocurador
en  Cortes, miembro del  Consejo del  Reino
y  presidente  del  Sindicato  de  Actividades
Diversas. En el  curso  del  acto, .ntervinO el
presIdente  de  La  Hermandad Nacional  de
Combatiites.
tos  y  mi-ernbio del  Consejo del  Reino, don
Juan Antonio Girón  de  Velasco, quien  año
mó  en  su  pai-lamento que  miiarnos  cori
asombro . y  hasta  con  ira  a  quienes se  han
propuesto,
 desde  la  impunidad  -de  un  poder
que  no  conquistalOn, la  desti’ucción -siete-
niática  de  las insttuciones  del  único Estado
oua  supo superal- los  viejos  antagonismos..
En  otro  memento de  su  discurso, el  senoi’
Girón  aseguró que  .quienes  traten  de  os-
curecer  el  porvenir  de  España. tendi-án que
enh-entarse COri nosotros.  No vamos -a faci
litar  al  camino a los ti’aidores.

 -

LA  DELEGACION DEL-CONSEJO
DE  EUROPA,  EN  MADRID
-A  mediodía de  ayer  llegó  a  Madrid,  pro-
cedente  de  Barcelona  una  delegacion del
Cónsejo  de  Europa, pal-a mantener  entre-
vistas  COn  miembros gubernamental-es y  de
la  oposición, con  el  objeto  do  redactar  un
informe  s:obre la  situación política  española,
informe  que  servirá de  base -en el  debate
de  la  sesión  plenaria  que  el
 Consejo de
Eurdpa  mantendrá el  próximo  31  de - sep
bombee  en Estrasburgo.

Al  frente de  esta delegación se  encuentra
el
 presidente de  la  comisión  de  países no
 Consejo  de  Europa, señor
miembros  del
Wate-r  Hofer  (liberal  suizo),  los  diputados
Claude  Delorne (socialista  francés)  y  Rene
Reala-- (demóciata  cristiano,  italiano)  y  el
secretario,  señoi- Roger Masie.

: Dióha delegación se  eiitrevistó  su  la  taI
 representante d  le-
dé  de  ayer  con  el
qu-iet-da Democrática Ci istiana, señoi- Alva
rez  de  (vS-randa. Por trø
 lado,  lo-a distintos
grupos  pOlit-ico  de  la  oposición  han  ma-
n(festado a  Logos que, de  momento, na han
concertado  ninguna árilrevtsta,  pero que  es
posible  que  hoy  mantengan algún  contacto
con  la  mencionada delegación. También pa-
re  hay —según fueotes  ininisteriales—  se
da  como probalilc  ona oliti-evista de  la  de-
leaciin
liCuO  de  la  IL,ub.’’ntrtoi1 y  el  qobcri,ador
ch’il

 del  Cronno  n-  Eiiiopa noii  el  lii

 de  Madrid.

 de • Ibarra y
 -

Rentería . presentan su dimisión

 .

 -  -

Des  alcaldes guipuzcoanos, el  de  Ibarra y  calda  a  los  coiiiisionados que  conferencia-
el  de  Renteria, han presentado su  dimision  bati  con  él  sobre  problemas urbanísticos
con  poco  tiempo  de  diferencia  y  por  las  Igualmeite  se desatendió la arden del  alcal
mismas  causas: por  sentir  que su autoridad  de  de interrumpir la intervención de  as  fuer-
era  contravenida por  las  fueizas  de  orden  zas de  orden público.
público.  Las  circunstancias  han  sido  pare-
cidas.

 E igualmente las fiestas  fueron deslucidaa
 por  la  actuación de  la policía,  En esta oca-
En  la localidad de Ibarra —informa )a agen.  sión  el  alcálde intentó acudir al  gobernador
cia  .Eu-ropa Press—,  duran-te las fiestas pa-  civil  y  al  Ministerio  de  Gobernación donde
tronales  celebradas los días 25 y 26 del  mes  no  pudo localizar a  nadie. El alcalde presen
pasado,  se  produjeron una serie  de  inciden-  ‘ó  la  dimisión a la que S  solidarizó el  pleno
tea  a  raíz  de  la  quema de  la  bandera na-  del  consistorio,
cional  que ondeaba en el  Ayuntamiento por
 Según afirnus la agencia .Europa Presa., el
unos  desconocidos. Al  día  sgui-ente, por  la  alcalde  de  Ibarra  manifiásta  en  su  escrito
madrugada, apareció en  el  balcón  consisto-  que estos hechos .refleja:n  la tónica de vio-
rial  una  bandera separatista.  Ante  este  se-
 encía de  -estos últimos tlempos  y  que- la
gundo  hecho, las  fuerzas  de  orden  público  única manera de. mantener  la -  dignidad  de
intervinieron  con gran dureza sobre el  públi-  la  alcaldía  antc  el  atropello  que  explice  y
co  que, en  ambiente de fiestas,  bailaba y  te  justifica  una decisión  tan  gravee es  renuri
divertía  I
 Por su  parte,  el. alçaiie  de  Renteria  ha
orde:ii  a las fuerzas de  la -policia de que 5us-
pendieran-su intei-vencidn en previsión de los  manifestado que no  quiere er  monigote de
daños  que se  podían producir entre los  gru-  nadie.  y  que,  dt,  forma  absoluta, mantiene
pos  festivos que abarrotaban las -calle5 y  pla-  y  mantendrá su  dimisión,  porque ei
zas  de  la  población y  que  no  tenían  nada  condiciones,  no  se  puede. gobernar  a  una
que  ver  con  los  incidentes. La  orden  del
alcalde  fue  desatendida y  la  policía  siguió
actuando  con cargas violentas sobre los gru-
pos,f-estivos. Cundió el  pánico hasta tal  pun-  .
to  que las fiestas  se  interrumpieron; cesó
la  música;  el
 público  numeroso  abandonó
las  ca-lles y  se  cerraron  los  establecimien-
tos  públicos, Ante estos hechos  y  ante  la
impotencia  y  el desacato a su  autoridad por
 Las  entidades  son  el  Liceo  Marítimo  de
representantes del  orden público, el  alcalde
presentó  su dimisión, que fue  acetada  esta  Bouas  y  el  Casino  de  Vigo,  que  habían
mañana,  día  30,  por  el  pleno  del  Ayunta-  solicitado  la  corréspo-ndi-ente. autorización
 para que  en  sus  salas  se  jugase  al  bingo
miento.
Eti  Renteria, en  el  mes do julio,  se produ-  y  han recibido recientemente la  correspon

 son  de  la  música. El alcalde dio  ciar  a  la  presidencia de  la corporación. -

 Vigo, 31. —  Ya  -se puede jugar  el  bingc

 EN VIGO YA SE -JUEGA -
 AL BINGO LEGALMENTE
 .

 dos  entidades  v.iguesas.

 legalmente mi

 población.

                -
 -

 esta

 -

 .

 -

 -

 -

 -

 -

jo  -igualmente una  carga de  la  Guardia Civil
sobre  un  grupo  de  vecinos  de  los  barrios
 Una  te.rcel’a sociedad viguesa  está  pan-
altos  de  la  población, que  esperaban a  la  diente  del  oportuno permiso para  desan’o
puerta  de) Ayuntamiento la  respuesta del  al-  llar  legalmente -el juego  del  bingo. —  Cifra.

 diente  respuesta afii’mativa.

1

.

‘EO’i

(Pi’oliibicia la  i cpt-odriccio,-j a/o autol-ízacioñ vxpi’e .. s< tIo’ .- La  t/aitciiiai-dia)