1976-09-10.INFORMACIONES.OPOSICION EN BUSCA DE ESTRATEGIA

Publicado: 1976-09-10 · Medio: INFORMACIONES

Ver texto extraído
VERDADERA  «CUMBRE» EN  MADRID

TODA  LA OPOSICIÓN  DEMOCRÁTICA,
EN BUSCA  DE UNA  ESTRATEGIA  COMÚN
P OR  primera vez  se  ha  reunido en  Madrid  toda  la  oposi-

don  José  Maria  Gil-Robles  y
Gil-Delgado  (demócrata  cris-
tiano).

MADRID,  10  (INFORMACIONES 

y  agencias).

co  corresponsales  extranjeros,
y  hoy  sólo  estamos  dos,  y  eso
que  la  reunión  es mucho  más
importante,  porque  está  toda
la  oposición».

ción  democrática:  los  representantes  de  la  Platajunta
y  los  sectores  del  centro  y  centro-izquierda  no  integrados  en
Coordinación  Democrática (socialdemócratas,  lioerales  y  de-
mócrata-cristianos),  con  la  intención  de  acordar  una  estra-
tegia  común.  La  reunión,  que  concluyó  a  las  dos  y  media
de  la  madrugada,  se  considera  mucho  más  positiva  que  la
eelebrada  el  día  4  en  el  Eurobuilding.  El  lunes  volverán  a
reunirse  para  enjuiciar  conjuntamente  el  programa  que  el
primer  ministro  ofrezca  al  país.  La  reunión  se  celebró  en
Jai-Alai.

El representante  del  P.S.O.E.
(sector  de  don  Felipe  Gonzá-
lez), 
don  Enrique  Múgica,
orondo  y  con  un  habano  en-
tre  los dedos, pontificó  que «la
unidad  es  difícil»,  y  un  poco
más  allá,  don  Ramón  Tama-
mes  (comunista), que no  abre
la  boca  públicamente,  pero
cuchichea  con  el  vecino;  un
demócrata  cristiano  se  desha-
ce  de  la  chaqueta;  el  señor

Intervinieron  concretamen-
te don Joaquín Satrústeguí  (li-
beral),  don  R a úl  Morodo
(P.S.P.),  el  señor  Camuñas
(P.D.P.),  don  Nazario  Agua-
do  (P.  T.),  don  Enrique Mú-
gica  (P.S.O.E.),  el  señor  Fer-
(A.R.D.E.),
nández  Roldan 
don  A m á n e lo  C a b r e ro
(O.R.T.),  don  Enrique  Barón
(F.P.S.),  el  señor  Alvarez  de
Miranda 
(I.D.C.),  el  señor
Martínez  Ovejero  (U.S.O.), el
señor  Ruiz-Giménez (I.D.),  el
señor  Gil-Robles  y  Gil-Del-
gado  (F.P.D.),  don  Javier  Or-
tiz  (M.C.E.),  don  Enrique  de
Carlos  (liberal),  el  señor  La-
(F.S.D.),  don  Simón
s u én 
Sánchez  Montero 
(P.C.E.),
don  José  Alonso  (CC.OO.)
don  Jaime  Miralles (liberal),
don  José  María  Zavala  (car-
lista),  don  Carlos  Ollero  (in-
dependiente),  don  Antonio
García  Trevíjano  (Grupo De-
mócrata Independíente) y don
Eurleo  de  la  Peña  (U.S.D.E.).

DIVERSAS  POSTURAS

Los  representantes  de  los
grupos  integrados  en  Coordi-
nación  Democrática coincidie-
ron  en  la  mayor parte  de sus
planteamientos,  al  desear  la
integración  de  todos los  otros
partidos  en  el  seno  de  este
organismo,  según  la  versión
de  Cifra,  a  ñn  de  presentar
una  plataforma  unitaria  para
la  negociación  con  el  Gobier-
no. Mostraron  su propósito  de
no  renunciar  a  la  unidad  ya
lograda  en  Coordinación, y en
caso de  que no se aceptara  la
Integración,  propusieron  la
búsqueda  de  fórmulas que  ar-
ticulen  la  colaboración  y  la
unidad  de  toda  la  oposición
democrática

Por su parte, los socialdemó-
cratas  se  mostraron  favora-
bles  a  articular  este  tipo  de
organismos,  de  cara  a  buscar
la  Identidad  de  acción  sobre
presupuestos  mínimos  entre
Coordinación,  los  organismos
regionales  y  los  partidos  no
integrados  en  la  «Plata-
junta»

Los  liberales  mostraron  su
deseo  de  no  comprometerse
más  que  a  celebrar  nuevos
encuentros.  El  representante
del  Partido  Liberal  dejó  ver
su  oposición  a  los  partidos  de
tendencia  comunista  integra-
dos en Coordinación Democrá-
tica,  como factor principal  de
su  negativa  a  la  integración.
Por  su  parte,  los  cristiano-
demócratas  se  reservaron  pa-
ra  exponer  su postura  en nue-
vas  reuniones.

LARGA  REUNIÓN
ENTRE  COORDINACIÓN  DEMOCRÁTICA
Y  LA  «TERCERA  VIA»

Ravasa,  por  el  Partido  Libe-
ral,  y  don  Francisco  Fernán-
dez Ordóñez, don  Alberto Cer-
cos,  don  José  Ramón  Lasuén
y  don  Armando Benito, por  la
Federación Socialdemócrata.

También  íiguró  entre  los
asistentes  a  la  cena,  a  titulo
personal, el catedrático de De-
recho Constitucional,  don Car-
los Ollero.

UN  DEBATE ABIERTO

En  versión  de  la  agencia
Logos,  la  cena  de  la  oposi-
ción  ha  sido  un  debate  abier-
to,  donde  cada  cual  ha  ex-
puesto  su  criterio,  pero  no  se
han  adoptado  acuerdos.  To-
dos  han  expresado  su  volun-
tad  de  unión  para  presentar
un  solo trente  de negociación,
si  bien  puede  decirse  que  el
«rebelde»  de  turno  ha  sido
don  Fernando  Alvarez  de Mi-
randa  (demócrata  cristiano),
que  ha  pedido  respeto  para
los  criterios  de  los  partidos
de  fuera  de  Coordinación De-
mocrática,  como  ellos  «respe-
tan  a  los  que  están  integra-
dos»,  si  bien  puntualizó  que
«rechazo  a  la  sociedad  políti-
ca  franquista,  porque nos  pa-
rece  injusta  y  antidemocrá-
tica».

El  señor  Ruiz-Giménez  (de-
mócrata  cristiano)  ha  sido
conciliador  en  sus  palabras.
Escuchaba  atentamente 
las
Intervenciones  de todos los re-
presentantes,  con  los  ojos  en-
tornados  y  juguetendo con  la
tetera.  A su  derecha,  don  Na-
imarxísta-lenl-
zario  Aguado 
nista). El señor Ruiz-Giménez
afirma  con  la  cabeza cuando
un  liberal  dice  que  la  oposi-
ción  «no  puede  dejar  que  se
hunda  la  economía nacional».
No  comenta  con  nadie. La  In-
tervención  del  ex  ministro
fue  acogida  con  respeto,  como
la  comedida  y  pragmática  de

Chueca  Goitia  (liberal),  a  su
lado,  está  rojo  y  se  limpia  el
sudor  con  un  pañuelo.

Don Joaquín Garrigues  Wal-
ker 
(liberal  neocapitalista),
también  se  quitó  la  chaqueta
y  dejó  al  descubierto  unos
enormes  tirantes  color  rojo,
muy  al  estilo  americano. Sen-
tado  ostentosamente  en la ca-
becera  de  la  mesa,  no  se  le
ha  visto  en  ningún  momento
charlar  con  don  Simón  Sán-
chez  Montero  (comunista),
que  lo  tenía  a  su  izquierda;
bajito,  traje  gris,  camisa  azul
y  corbata  roja.  El  señor  Sán-
chez  Montero  escudriñaba,
tras  sus  gafas  de  muchas
dioptrías,  las caras de los asis-
tentes.

En  el  turno  del  dirigente
comunista,  dice  que  esta  no-
che  es  muy  importante  para
la  causa  de  la  democracia  j
las  libertades  en  España,  sus
palabras  son  serenas. Ha con-
seguido  acaparar  la  atención,
pero  muchas  frases  parecen
de cliché.  Aunque pueda pare-
cer  paradójico,  cita  y  se  su-
ma  a  expresiones  del  señor
Ruiz - Giménez,  Gil-Robles,  e
incluso  de  Alvarez de  Miran-
da.  «La  democracia  cristiana
está de suerte esta noche», co-
menta  alguien.  Otros  «oposi-
tores»  dicen;  «Este  se  suma
todo»,  El  señor  Sánchez
a 
Montero  ha  tenido  la  inter-
vención  más  larga,  y echa  un
cable  a  Carrillo  y  a  La  Pa-
sionaria,  pidiendo  que les den
el  pasaporte.  Se  rumorea  que
de un  momento a  otro  se van
a  presentar  los representantes
de la  Unión Militar Democrá-
tica,  pero  después  dicen  que
no  acudirán,  por  lo  de  las  fo-
tos.

Dn  corresponsal  extranjero
comenta  que  la  «cumbre» del
día  4  fue  un  «jarro  de  agua
fría.  Allí  estuvimos  veinticin-

Parece  descartada  la  Inte-
gración  de  todos  estos  parti-
dos  políticos  en  Coordina-
ción  Democrática  (los  libera-
les  no  quieren,  los  socialde-
mócratas  están  dispuestos,  en
general,  y  los  demócrata-cris-
tianos  de  los  señores  Gil-Ro-
bles  y  Alvarez de  Miranda  se
reservan  de  momento  su  opi-
nión);  pero  parece  que  se
adivina  un  entendimiento  en-
tre  Coordinación  Democrática
y  Ja «Tercera  Vía»  para  adop-
tar  decisiones comunes en este
momento  de  tránsito  a  la de-
mocracia.  Luego,  no  se  des-
carta  que en el centro-izquier-
da  cristalice una  alianza elec-
toral.

PARTICIPANTES

Entre  los  asistentes  figu-

raban  los  siguientes:

Por  Coordinación  Democrá-
tica:  Don Antonio García Tre-
vijano,  por  el  Grupo  Demó-
crata  Independiente;  don  Ja-
vier  Alvarez Dorronsoro  y don
Javier  Ortiz,  por  el  Movi-
miento  Comunista;  don  Emi-
lio Martín-Martín  More y don
José  Manuel  Peydró,  por  el
partido  Socialdemócrata;  don
Mariano Zuña y don José Ma-
ría  Zava1a,  por  el  Partido
Carlista;  don  Nazario Aguado
y  don  Enrique de  Castro,  por
el  Partido  del  Trabajo;  don
Carlos  Santamaría,  don  Ra-
món  Tamames,  don  Simón
Sánchez  Montero  y  don  Ma-
nuel  Azcárate, por  el Partido
Comunista;  don  Manuel  Que-
dan  y  don  Amánelo  Cabrero,
por  la  Organización  Revolu-
ción a r ia  d«  Trabajadores;
don  Eurieo de  la  Peña  y don
la
Amando  Sacristán,  por 
Unión  Socialdemócrata  Espa-
ñola;  don  Eugenio  Royo,  por
la  Federación d« Partidos So-
cialistas;  don  Antonio  Váz-
quez  y  don  Joaquín  Ruiz-Gl-
ménez,  por  Izquierda  Demo-
crática;  don  José  Alonso,  por
Comisiones  Obreras;  don  Je-
rónimo  S a a v e d r a,  por  la
Unión  General  de  Trabaja-
dores;  el señor  Martínez Ove-
jero,  por Unión Sindical  Obre-
ra;  don  Enrique  Barón,  por
Federación  de Partidos  Socia-
listas;  don  Enrique  Múgica,
don  José  Marta  Benegas  y
don  Jerónimo Llórente,  por el
Partido  Socialista  Obrero  Es-
pañol,  y  don  Raúl  Morodo y
don  José  Bono, por  el  Partido
Socialistn  Popular,

Fontan, 

Por  los  grupos  de  la  "Ter-
cera  Vía»  figuraban: Don An-
tonio 
don  Ramón
País  y  don  Joaquín  Garri-
gues,  por  el  Partido  Demó-
crata;  don  Joaquín  Satrúste-
gui  y don  Jaime  Miralles,  por
la  Unión  Liberal;  don  José
María  Gil-Robles y  Gil-Delga-
do, por  la  Federación  de  Par-
tidos  Demócratas;  don  Igna-
cio  Camuñas y  don  Fernando
Chueca,  por  el  Partido  De-
mócrata  Popular;  don  Fer-
nando  Alvarez  de  Miranda,
don Iñigo  Cavero y don  Jaime
Cortezo,  por  la  Izquierda  De-
mócrata  Cristiana;  don  Enri-
que  Carlos  y  don  Bernardo