1976-10-08.DIARIODBURGOS.OPOSICION CONCILIADORA

Publicado: 1976-10-08 · Medio: DIARIODBURGOS

Ver texto extraído
•gODAS  DE PIAÍA"  DEL  COIEGIO 
ffM  DE  AGENÍES  DE  IA 
EL 
PROPIEDAD  IMIllARiA 

C R O N I CA 

P O L I T I CA 

A C T U AL 
Desconfianza  ante  las  medidas  económicas  del  Gobierno 

P A N O R A MA 

P O L I T I CO 

S e r án 

c o n m e m o r a d as 

el  m i é r c o l es 

p r ó x i mo 

I  ujiércoles  próximo  día  de  gratitud  al  actual  presi-
será  conmemorada  so-  dente,  D.  Narciso  Olmedo, 
i 
^  aemence  la  fiesta  patronal  con 
imposición  de  emble-
' ff  Colegio  provincial  d«  mas  a  los  agentes  y  obse-
eaíes  de  la  Propiedad  In*  quios  a  las  señoras  de  éstos. 

asimismo, 
tnbiUaría,  que, 
S i n e m o r a rá  el  X XV aniver- 
sario  de  su  constitución  ofr \ 

, 

Madrid  (De  nuestra  Redacción).—  Apenas  unas  ho 
ras  antes  de  que  el  Gobierno  Suárez  ee  reúna  para 
discutir  las  medidas  económicas,  existe  una  cierta  des 
confianza  respecto  a  las  posibilidades  de  encontrar  una 
salida  airosa.  Las  discrepancias  sobre  lo  que  se  podría 
considerar  un  plan  de  estabilización  para  salir  del  ato 
lladero  económico,  continúan  siendo  grandes,  a  pesar-
de  que  la  Comisión  delegada  del  Gobierno  para  Asun 
tos  Económicos  ha  rebasado  ya,  en  lo  que  a  reuniones 
ee  refiere,  los  límites  de  lo  imaginable.  En  algunos  me-

cia£j  programa  de  actos,  a 
-  que  han  sido  invitados 
1 oobernador  civil  de  la  pro 
vincia,  delegado 
provincial 
L  Ministerio  de  la  Vivien-
dai  presidente  de 
la  Junta 
Central  y  representación  mu 
nicipal,  es  como  sigue: 

A  las  dos  en  la  capilla  de 
¡./Facultad  de  Teología,  mi-
sa  oficiada  por  el  asesor  re-
j¡gioSo,  D.  José  Luis  Reoyo. 
"A  las  tres,  almuerzo  en  el 
restaurante  "Coups". 

A  . los  postres  será  entre-
«ado  d 
título  de  nombra 
miento  de  presidente  de  ho 
nor  a  D.  Manuel  Fernández 
Villa  y  Dorbe  y  homenaje 

os  donante! 

de  sangre 

Con  el  fin  de  continuar  el 
clima  de  Hermandad  que  de-
b;  existir  entre  lós  donantes 
de sangre,  queremos  que  los 
contactos  entra  los  mismos 
sean más continuados. 

Con  este  motivo  y  aprove 
chando  la  subida  de  nues 
tro  equipo  loca]  a  Primera 
División,  se  ha  organizado 
UE  viaje  a  Madrid  para  pre 
senciar  el  partido  del  próxi 
mo  día  16  del  presente  mes 
de  Octubre. 

Los  donantes  podrán 
ir 
acompañados  de  algún  famr 
liar  o  amigo,  siendo  el  viaje 
gratuito  para  el  donante  y 
c]%  200  pesetas  por  acompa 
ñantes. 

Se  reservarán  las  plazas  a 
los  primeros  que  las  solici 
ten,  teniendo  en  cuenta  que 
saldrán  cuatro  autocares. 

Salida.—Día  16,  a  las  330 
de la  tarde,  frente  al  Institu 
to  Nacional  de  Sanidad  (jun 
to al Colegio de  Jesús  María), 
Regreso.  —  Día  17.  a  las 
10 de  la  noche,  desde  la  pla-
¿a  de Oriente. 

Nota.  —  Todas  aquellas 
personas  que  deseen  salir con 
destino  a  Burgos  el  mismo 
"ja  16,  también 
la  podrán 
efeetuar,  una  vez  finalizado 
e' partido. 

Las invitaciones se  encuen 
da  a  su  disposición  en  la 
Oficina  de  la  Hermandad,  de 
9 a  2 de  }a mañana  y  de  4  a 
6 de  la  ttarde. 

h  W la 
fffjó  su  jMrveÉ 

Paislev  (Escocia) 

(Efe), 

^aee  diez  años,  un  m u-
llamado 
uiacho 
escocés 
2m  Carachie 
a r r a ló  al 
¡'lar  una  botella  con  un 
inensate  dentro.  A  causa 
bae  esta  botella  J im  cele-
^  añora  su luna  de  m i e l. 
¿a  botella  de  Carachie 
¡«corrió  600  millas  con  d i-

)  ois 

x:f  del  Mar  de]  Norte, 
va  ^  ^,coeida  en  una  n í a-
Noruega  oor  Annu 
t e n ía 
14 e2-  Que  entonces 
A n nv  e s c r i b ió  a 
Jim 
lg  aff""61  ^ u c h a c bo 
t e n ía 
meinfl0/"",en  respuesta  al 

«"sale  de  la  botella, 

ael^s 

a  frecuente  corresoon-
a m b o s T t nü 
entre 
les 
condulo 
al 
han  / 
Annv  v  J im  se 
pn  J?asado  esta  m a ñ a na 
I m ^ . ^ u e ea  v  oassai-  la 
«n  la  nuex^a 
r-ass  ^G 

dr  Paislev. 

R o l ex 

O ro  18  q u i l a t es  o  a c e ro  y 

C r o n ó m e t ro  a u t o m á t i co  c on 

f e c h a. 

C a ja  O y s t e r. 

R O L EX 

JOVERIA  V RELOJERIA 

BURGO/ 

H a za  de 

J o sé  A n t o n i o,  5  - T e l . 20  5 0 72 

A T E N C I ON 

I 

/í 

£L  INCREIV1ENTO  D EL D E P O R TE  N A U T I CO  ES  U NA  R E A U D AD 
¿ Q U I E RE  U D. B E N E F I C I A R SE  DE  E L L O? 

E

V

i

n

R

U

DE 

SIMBOLO  DE PRESTIGIO EN MOTORES FUERA  DE  BORDA 

SOLICITA  AGENTE  EXCLUSIVO  PARA: 

B U R G OS 

Si  dispone  Ud.  de. 
T ienda  de  exposición  -tallar mecánico  para  sarvicio post-ventsi 
solvencia  moral y económica  e interés  «o el deport»  náutico, 

i r i

/

l

j r i of 

f f i e: 

^ 

Le brinda una magnífics  oportunidad p.ara anjmert^ar ¡a^ fjosibiüdade*  d« su  iej(ftci*. 
Secn'bano* hoy •^terflí» a, 

D I S T R I B U I D OR  E X C L U S I VO  P A RA  E S P A ÑA 

E N T E N Z A,  192-194  -  T el  321  36  58  (3  l i n e a s) 
B A R C E L O N A - 15 

Vi 

«es,  8  de  O c t u b re  de  nu 

dios  se  asegura  que  muy  difícilmente  se  podrá  llegar  a 
unas  conclusiones  válidas  tras  la  reunión  extraordinaria 
del  Gobierno,  del  viernes,  aunque  se  aventuran 
toda 
clase  de  previsiones. 

Aunque  la  preocupación  por  el  tema  económico  €3 
los  sectores  de  opinión,  no 
apremiante,  desde  todos 
deja  de  preocupar  el  tema  de  la  reforma  política,  que 
deberá  recibir  mañana  el  impulso  definitivo  después  de 
presentarla  en  el  Consejo  Nacional  el  propio  Adolío 
Suárez.  El  presidente  del  Gobierno  ha  decidido  asumir 
personalmente  el  compromiso  de  defender  ante  ios  con 
sejeros  el  texto  que  ya  ha  sido  informado  por  la  po 
nencia  en  anteriores  semanas,  ya  que 
la  delicadeza 
del  momento  político  exige  afrontar  decididamente  el 
tema  de  la  reforma.  Aunque,  como  ya  se  ha  repetido,  el 
informe  que  se  someterá  a  votación  carece  de  c a r á c t er 
vinculante  para  el  Gobierno,  resulta  decisiva  su  apro 
bación  por  el  pleno  del  Consejo  Nacional  del  Movimien 
to,  como  apoyo  a.  un  proyecto  que  se  verá  necesitado 
de  ayuda  en  su  próximo  paso  por  las  Cortes. 

EL  GOBIERNO,  RECHAZADO 

El  ambiente  no  es,  sin  embargo,  favorable  a  las  de 
cisiones  gubernamentales,  que  desde  numerosos  sectores 
de  la  Cámara.han  sido  abiertamente  rechazadas.  Los  últi 
mos  acontecimientos  del  País  Vasco  han  exacerbado  a ún 
más  los  ánimos  de  quienes  se  niegan,  desde  todos  los  pun 
tos  de  vista,  a  aceptar  el  proceso  democrático:  por  lo  que 
se  espera  ha3'a  algunas  dificultades  para  que  el  proyecto 
salga  aprobado  mayoritariamente.  La  reunión  del  m i ér 
coles  de  L  Comisión  de  Leyes  Fundamentales  en  las 
Cortes  resultó  'ilustrativa  de  los  problemas. q«e  deberá 
superar  él  Gobierno  en  adelante,  ya  que  algunos  parla 
mentarios  responsabilizan  de  estos  hechos  a  la  política 
del  Gobierno,  que  consideran  como  un  suicidio.  Parale 
lamente  a  estas  duras  críticas,  hay  otras  opiniones  fa 
vorables  a  la  reforma  dentro  de  las  mismas  instituciones,, 
y  a  las  que 'el  Gobierno  deberá  aferrarse  si  quiere  llevar 
adelante  su  política  sin  ?erse  obligado  a  requerir  del 
Jefe  del  Estado  la  disolución  de  las  Cortes,  cuestión  que 
cada  vez  se  presenta  más  difícil. 

LA  OPOSICION  CONCILIADORA 

Desde  la  oposición,  y  a  pesai  de  ía  crítica  siluacióa 
que  atraviesa  un  amplio  sector  de  la  misma,  llegan  al 
gunas  voces  sensatas,  reiterando  su  afán  conciliador  ea 
estos  momentos  difíciles.  Mientras  Ruiz  Giménez  propone 
reducir  la  movilización  callejera  hasta  las  elecciones  y 
que  él  Gobierno  y  la  oposición  deberían  entablar  negocia 
ciones  rápidas  para  hacer  frente  a]  problema  socioeconó' 
mico,  el  líder  del  P.  S.  O.  E.,  Felipe  González,  insiste  en 
que  todavía  son  posibles  estas  negociaciones.  Aunque  el 
actual  proyecto  de  reforma  es  rechazado  por  antidemo 
crático  por  gran  parte  de  la  oposición,  ésta  no  considera 
definitivamente  roto  el  diálogo. 

En  este  sentido  se  ha  comentado  con  insistencia  !a 
ausencia  de  políticos  de  grupos  de  oposición  en  el  pa 
lacio  de  Presidencia,  donde,  durante  los  dos  primeros  me 
ses  del  Gobierno  Suárez,  fuera  tan  frecuente  su  presen 
cia.  Fuentes  próximas  a  Castellana  3,  aseguran  que  los 
múltiples  problemas  que  debe  fesolver  en  las  últimas 
semanas  el  presidente,  así  como  la  actitud  negativa  de 
los  políticos  hacia  el  proyecto  de  reforma,, han  motivado 
un  eventual  alejamiento  en  esta  ciase  de  encuentros,  aun 
que  reiteran  la  voluntad  del  presidente  de  permanecer 
abierto  a  cuantos  contactos  con  políticos  de  distinto signo 
puedan  plantearse. 

En  lo  que  a  gran  parte  de  la  oposición  respecta, 
tos  distintos  grupos  se  encuentran  ahora  ocupados  en 
resolver  sus  diferencias,  al  tiempo  que  propugnan  sus 
alianzas  con  fines  electorales.  En  el  primero  de  fos  ca 
sos,  puede  resultar  definitiva 
la  reunión  que  —ha  sido 
suspendida  una  vez  más—  deberá  celebrar  el  Comité  eje 
cutivo  de  «Coordinación  Democrática»,  y  a  la  que  por 
razones  estratégicas,  no  asistirá  García  Trevijono.  En  es 
ta  reunión,  a d e m ás  de  plantearse  el  conflicto  <ie  este 
último  con  el  PSOE,  se  intentará  llegar  a  un  acuerdo  sobre 
- el  documento  elaborado  el  pasado  día  25  en  Valencia. 
En  algunos  círculos  se  ha  comentado  que  las  diferen 
cias  existentes  entre  el  Partido  Socialista  Obrero  (reno^ 
vado)  y  Oarcía  Trevijano  podrían  responder  sólo  a  una 
táctica  del  primero  apoyado  por  el  PSP,  e  ID, para  jus 
tificar  su  salida  de  la  «Platajunta»  y  tener  libertad  paro 
hacer  cuantas  alianzas  creyese  conveniente.  El  PSOE. 
por  su  parte  ha  desmentido  estos  supuestos,  Insistiendo 
en  su  -dea  de  la  oposición  unida  por  encima  de  todo. , 

LA  UDE, EN  CONTRA 

Por  otra  parte,  la  llamada  aPentalianza»  que  promo-
oionan  entre  otros  los  señores  Silva  y  Fraga,  ha  sufrido 
un  duro  golpe  con  el  definitivo  rechazo  de  la  UDE, grupo 
al  que  pertenece  ef  primero,  al  reivindicar  su  carácter 
democristiano  a  la  hora  de  establecer  plataformas  elec 
torales.  Además  de  favorecer  al  ala  m ás  liberal  del  grupo, 
la  decisión  de  no  participar  en  esta  alianza  conservadora 
responde  a  la  tesis  sostenida  j)or  los  ministros  del  Go 
bierno  pertenecientes  a  la  UDE, que,  como  casi  la  tota 
lidad  del  Gabi'nete,  no  ven  con  buenos  ojos  esta  gran 
alianza  de  derechas.  —  Amalla  SANCHEZ  SAMPEDRO. 

I*  f»ro|»«Hicm«i«  m  «i  t « á ». 

D i a r io  m 

B u r g os 

g a r a n t i zo  1«  • f i c a c ia  úm  tu 

« « i n i c i ar  p ar  1«  %rtm  d i f «-

i l é»  ém  « v a t t ra  p a r l é d k a.