1976-07-18.LAVOZDEGALICIA.OPINIONES PROGRAMA GOBIERNO
Publicado: 1976-07-18 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
página 16MADRID, 17.— (Resumen de nuestra Redacción» por Mariano Guindal; «Europa Press» y «Cifra»).— Algunos partidos y diversas personalidades políticas del país han expresado sus opiniones sobre la declaración programática del Gobierno. Son las siguientes:JOAQUIN SATRUSTEGUI (ALIANZA LIBERAL)«Aunque la declaración no es en realidad un programa, sus palabras parecen reflejar un espíritu que me satisface en lo esencial,’ y deseo se confirme rápidamene en hechos. La amnistía tiene que ser muy amplia, y el diálogo con !a oposición debe converirse inmediatamente en una negociación con participaciones de los ministros militares, en quienes reside el poder. Es el único medio de afrontar el difícil momento político, social y económico, para desembocar pacíficamente en una situación en que sea realidad esa «convicción de que la soberanía nacional reside en el pueblo».LUIS YAÑEZ (EJECUTIVA DEL «P.S.O.E.»)«Con ocasión del nombramiento del nuevo Presidente del Gobierno decíamos que su tarea sería juzgada por los hechos y no por las palabras. Ahora, ante la declaración programática, constatamos la contradicción entre el reconocimiento, por primera vez, de la importancia de la oposición democrática y la disolución, el mismo día, de una reunión de Coordinación Democrática, el organismo más representativo de dicha oposición. Nos parece positivo que se afirme» implícita o explícitamente, que la soberanía reside en el pueblo, que sólo habrá un Gobierno legítimo cuando surja de la mayoría, libremente expresada, y que se pida al Rey la amnistía, que es un clamor unánime del pueblo. Esperamos que ésta tenga el alcance que la situación exige».TIERNO GALVAN («P.S.P.»)«Es a no dudar la declaración mas abierta y prometedora que hemos oído los españoles desde que se habla de reforma y cambio. No obstante, son las obras y no las palabras las que tienen que servir de todamente a la opinión pública para confiar en la gestión gubernamental».«Én la declaración, parece que existe la posibilidad de un Gobierno de coalición, y de abrir un proceso constituyente. Si esto fuera así, de tal modo que se pudiese discutir a fondo el problema regional, los objetivos fundamentales de una primera etapa se habrían cumplido. Si no es así, estaríamos en la situación actual, y las dificultades para una convivencia pacífica continuarían».«Yo temo que el programa quede sumamente recortado y disminuido en la práctica».RAUL MORODO (SECRETARIO GENERAL DEL «P.S.P.»)«Como declaración de intenciones, el programa anunciado tiene aspectos válidos e incluso positivos, y otros que exigen, no sólo una clarificación, sino también una inmediata puesta en práctica. Pretenden, es líneas generales, articular una reforma de la reforma y su credibilidad, hoy cuestionada tanto a nivel interno como internacional, dependerá de que estas buenas intenciones tengan realidad concreta».El señor Morodo puntualizó que:1.—Es positivo que el Gobierno afirme el principio, democrático de qu© la soberanía reside en el pueblo y que, concretamente, se sitúe en la vía de salir do la dictadura y esta--2 a -805 0aHcia domingo, 18 de julio de 1976OPINIONES SOBRE EL PROGRAMA DEL GOBIERNOmerece un margen de confianza y de esperanza cara a los próximos meses».SOLEDAD BECERRILblecer un Gobierno democrátii co y pluralista. Este principio, para ser coherente, exige la inmediata disolución de unas Cortes franquistas y corporativas, sin representación popular alguna.2. —Es positivo que el Gobierno quiera acudir al pueblo para que éste, como soberano, emita su opinión sobre la articulación de un sistema democrático operativo y se reitere en la necesidad de unas elecciones gene- rías- «No referirse —dijo— a un rferéndum, que había sido rechazado por una inmensa .ma.- yoría del país es también positivo.3. —Es positivo que el Gobierno reconozca, aunque sea de forma imprecisa, la necesidad de unas negociaciones entre poder u oposición, para preparar la ruptura democrática, y pac> fica.4. —Es positivo que el Gobier-: no no se limite a la declaración de las libertades públicas y que se refiera a la vigilancia de su concreta práctica, que evidentemente pasa por el cambio constitucional y el establecimiento de unas garantías hoy inexistentes.' 5.—Es positivo que el Gobierno dé importancia al hecho de la existencia de países y regiones dentro de la nación, y establezca la distensión centralista que, bajo unas fórmulas federales o autonómicas que respeten la unidad del Estado, desea la mayoría de los españoles.6— Son positivas las líneas generales de política exterior, aunque pecan de vaguedad, pero en este campo es fundamental la rapidez del cambio democrático con la total transformación de las actuales instituciones dictatoriales para responder al margen de confianza europeo.7 —Los aspectos de políticaWWrtVWMWVWVVVWVWeconómica- del programa son Jos más inconcretos, pues ni se apuntan soluciones a los problemas planteados, ni se hace referencia a la reforma fiscal. Un nuevo plan de estabilización como el de 1969 que amenazaría casi exclusivamente a la clase trabajadora, podría tener ahora graves consecuencias.8.—Es positivo que él Gobierno prometa una amnistía, y esto es lo más importante. Pero la amnistía debe ser no sólo política sino también sindical.El señor Morodo terminó diciendo que «si los hechos verifican las palabras, si las negociaciones se realizan con buen criterio, soy optimista ai que el diálogo Gobierno-oposición pueda llevar a la instauración de un Gobierno democrático en . España.RAIMUNDO FERNANDEZ CUESTA«Se trata de una exposición detallada de temas concretos y de propósitos del Gobierno sobre aspectos de la vida nacional que están necesitados de un inmediato tratamiento. Se nota también en la declaración el deseo de expresar que la política de apertura democrática del Gobierno anterior ha de continuar, evitando cualquier recelo que se pudiera tener sobre un frenazo del ritmo de apertura. Es asimismo digno de mencionar el ofrecimiento de diálogo con ios grupos políticos y el propósito de que se refleje el resultado futuro de las elecciones de esos grupos en la formación del futuro Gobierno. Es detacable por último el llamamiento a la concordia entre todos los españoles y la decisión de aplicar la ley a los que traten de romper ese entendimiento colectivo nacional»ROZADURAS' Y GRIETASPARA PAREDES *ENdecoración ? ^'■. i - ' ■ 1Juanavde Vega'.‘‘19 V Xeléf. .22 43 07.-- „LA'_CpRUNA '• .Oral. Franco, 28 - Teléf. ¿5 SS 49-'b,1';'E'L FERROL Avda. de Figueroa,13“Teléf.l 59 41 37*4' -iS.ANTI AGOtfvwww-.FERNANDEZ DE LA MORA (UNE)«El programa del Gobierno es muy difícilmente realizable porque proolama «dos prioridades paralelas»: La reforma constitucional y . .la reactivación económica. Progresar simultáneamente en este doble frente me parece arduo y parcialmente contradictorio por dos razones principales:1. — -La historia moderna no registra un solo ejemplo de sociedad en que se haya podido transformar e.J Estado y, al mismo tiempo, aplicarlo eficazmente a la reconstrucción económica. Ello resulta todavía más utópico si la coyuntura económica es tan desfavorable como la española actual.2. — El modelo que propone e¡ Gobierno es el de una economía de mercado con cierta intervención estatal. Esta fórmula, que me parece la adecuada si acentuase la planificación descentralizada, la rechazan, entre otros, los comunistas, los socialistas y los liberales. ¿Cómo se puede com- patibilizar un pluralismo en trance de configuración con un programa político monocolor y contradicho por una parte de esa opinión pública que se pretende promover?Entiendo que debe darse prioridad a los serios problemas socioeconómicos que padecemos para, luego, desde una economía estable, abordar las cuestiones generales básicas. De lo contrario .se sigue corriendo el riesgo de que continúe el deterioro económico y político potenciándose recíprocamente, y que no se afronte ninguno de los dos. En tal caso, el saldo fina», sería únicamente la derogación del ordenamiento constitucional vigente en cuanto se oponga al esquema demoliberal puro, y una descomposición económica cada vez menos reversible».ALVAREZ DE MIRANDADe «positiva y esperanzado- ra» ha calificado la declaración programática del Gobierno el dirigente de «Izquierda Demócrata Cristiana» Fernando Alvarez de Miranda.El señor Alvarez de Miranda afirmó que la declaración «inaugura un lenguaje nuevo y una actitud también distinta de las que nos tenían acostumbrados hasta el presente los otros Gobiernos franquistas».«Me parece —añadió— que será recibida con un gran interés, y confío en que todos sabremos responder a esa esperanza, siempre que el Gobierno confirme con hechos sus palabras».IGNACIO CAMUÑAS («Partido Demócrata Popular»)«Croo que se trata de una típica declaración de intenciones y buenos propósitos; sin embargo, no existe un programa definido y articulado de me didas políticas y económicas. Como tal declaración de principios, no se observa ninguna mejora del clima de las relaciones que deben existir entre las fuerzas políticas que operan hoy con responsabilidades da poder y las fuerzas políticas de la oposición. Habrá que esperar, sobre todo y en concreto en el tema de ía amnistía, a que el Gobierno vaya proponiendo las medidas concretas qu® hagan superar los difíciles problemas políticos y económicos-sociales que actualmente atraviesa c£ país.Hay que subrayar, además, que esta declaración, a su vez.(Portavoz de la Federación de Partidos Demócratas y Libérales).«Imprecisión en cuanto a las medidas puramente políticas, es decir, aquellas medidas que den paso a la democracia. Las medidas técnicas ocupan un lugar prioritario en la declaración, pero son las políticas las que este Gobierno debe pones en práctica, puesto que no tiene repiesentatividad ni tiempo para llevar a' cabo las primeras».RICARDO DE LA UIERVA«Es evidente la tensión, dentro del Gobierno, de dos sectores contrapuestos. Si para un simple acuerdo verbal, ha habido tantos problemas cabe esperar dificultades graves a la hora de realidar las promesas contenidas en la declaración. No se trata de un programa de Gobierno sino de una exposición de buenos deseos».:FERNANDEZ ORDOÑEZ«Me ha gustado el lenguaje y, por supuesto, el anuncio de la amnistía; para hablar de ésta habrá que esperar a su alcance. La declaración puede ser esperanzadora si los hechos responden a las palabras».ANTONIO MASIP«Lamento, como presidente de la Asociación de Amigos de Sahara, que el Gobierno hable de continuidad en la política exterior, lo que implica continuar la política llevada a cabo por el Gobierno Arias, con respecto al Sahara».GARCIA TREVIJANO«La declaración programática del Gobierno, es eso, una declaración de buenas intenciones y nada más. Buenas intenciones, por otra parte que se llevan pronunciando durante 40 años. Hoy las pílabras no importan; lo que cuenta son los hechos y este Gobierno por su constitución nunca podrá ser coherente. Respecto a la amnistía, no se trata de una auténtica amnistía sino de un indulto, que pondrá a un gran número de presos políticos en la calle, pero no es suficiente. Nosotros pedimos una amnistía que termine con los rescoldos de la guerra civil. Respecto al proceso de reforma constitucional es muy ambiguo y la oposición no lo aceptará. No es un problema de Gobierno sino de Estado Las elecciones generales que ar uncían, no tienen sentido si los partidos políticos no pueden llegar al poder. Por eso repito, no nos contentaremos con una oposición legalizada».JOAQUIN GARFIGUES WALKER(Partido Demócrata)«Es una declaración positiva, que representa un paso adelante con respecto a la declaración del Gobierno anterior».JAIME COKTEZO (Izquierda Democrática)«Desde hace muchos años no estábamos acostumbrados los miembros de la oposición al respeto con que se nos trata aquí por parte del Gobierno del Régimen. En !.a declaración hay cuatro punios que destacan: a) La concesión de la amnistía, que creo que debe extenderse a las sanciones administrativas por motivos ideológicos y al ámbito laboral. También sería conveniente la revisión de las causas penales a las que no afecte esta amnistía; b) De la declaración del Gobierno se deduce que no va a seguirse él «procedimiento Fraga» para alcanzar una{Pasa a la Pág. SIGUIENTE)