1990-09-17.EL INDEPENDIENTE.OPINIÓN PÚBLICA OPINIÓN PUBLICADA AGT
Publicado: 1990-09-17 · Medio: EL INDEPENDIENTE
Ver texto extraído
OPINIÓN PÚBLICA OPINIÓN PUBLICADA EL INDEPENDIENTE, 17 SEPTIEMBRE 1990 TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Un periodista sin talento, confundiendo «opinión» pública y «opción» electoral, acuñó la falsa dicotomía «opinión pública-opinión publicada» para resolver la extrañeza de que el partido gubernamental fuera elegido por la mayoría de los votantes andaluces pese a las denuncias de corrupción publicadas en la prensa. El Presidente se apodera, ahora, de este efectista juego de palabras, tan inexpresivo como vacuo, para hacer creer que la opinión pública apoya sus temerarias decisiones prebélicas y que los criterios adversos son meras opiniones publicadas. Aparte de que toda opinión publicada forma parte de la opinión pública, la mala fe intelectual del Presidente está, en parte, mitigada por su desconocimiento del sentido que este concepto tiene en las modernas democracias. La expresión «opinión pública» nació en Francia, en la segunda mitad del siglo XVIII, con el significado de opinión «del» público, frente a la opinión «en» el público que era llamada opinión común. El jacobismo combatió el fraccionamiento opinativo de las sociedades populares en nombre del espíritu público o, como prefería S. Just, de la conciencia pública. El espíritu nacional y la conciencia del Estado derivan de este cambio de sentido de la opinión pública, que tuvo que ser restaurado tras la derrota del totalitarismo. El Presidente no se ha enterado todavía de esta restauración democrática del concepto de opinión pública. Cuando la realidad de la huelga general, o de las actuales encuestas pacifistas, lo coloca ante la evidencia de que no gobierna con la opinión hegemónica, en lugar de rectificar su política antipopular, trata de cambiar la opinión pública reconociendo que no ha sabido propagar mejor en el público su propia opinión, que no es totalitaria porque existe una opinión publicada que adorna, con pluralismo liberal, a su régimen de poder personal.