1997-11-20.LA VANGUARDIA.OPINION DEBATE FRANQUISMO
Publicado: 1997-11-20 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
LA VANGUARDIA VIVIR EN BARCELONA 1 10;1] JUEVES, 20 NOVIEMBRE 1997 Iv- oei.Íicuías EN CIUTATVELLAY. BARCELONETA 4872809 AMBlE NT;0] HONRARÁS A TU MADRE 16.30 horas Tele 5 Director: David Green Intérpretes: Sharon Gless, William McNamara. EE.UU., 1992 (C). 89 * Melodrama de suspense minutos. Tremenda historia melodramá tica, en forma de telefilme, que mezcla con simple profesionali dad y con poca ambición una historia psicológica con elemen tos de suspense. Un fotograma de “Jurassic Park” (TV3, 22.05 horas) MALTRATADA 17.00 horas Antena 3 TAXI 22.45 horas Canal + Director: Michael Toshiyuki Intérpretes: Donna Milis, Corbin Bernsen. Allison Hossack. EE.UU.. 1994 (C). 89 minutos. * Melodrama El siempre actual tema de las mujeres maltratadas sirve de base a este telefilme: tras recibir una brutal paliza el agresor es puesto en libertad. ¿Qué hacer? EL ROSTRO DE LA MUERTE 2 1.35 horas Tele 5 Director: Allan A. Goldstein Intérpretes: Charles Bronson, Lesley-Ann Down. EE.UU., 1994 (C). 90 minutos.. Thriller Quinta entrega de la serie titula da originalmente “Death wish” y que empezó a protagonizar un Bronson ya madurito (entonces con 54 años), en 1974. Toda la serie se caracteriza por su ideolo gía fascistoide construida en tor no a la figura del típico vengador que no vacila en tomarse lajusti cia por su mano. JURASSIC PARK 22.05 horas TV3 Director: Steven Spielberg Intérpretes: JeffGoldblum, Sam Neili, Laura Dern, Richard Attenboroug. EE.UU., 1993 (C). 124 minutos. * * Aventuras La operación multimedia mejor calculada de la historia de la in dustria audiovisual. El punto de partida es ingenioso y muy dpor tuno en estos momentos de auge de la ingeniería genética: recons truir en laboratorio dinosaurios de verdad a partir de simples vestigios de su remoto pasado. Lo mejor de la película son sus efectos especiales, realmente in creíbles si se ven en la gran pan talla. Lo peor es todo lo demás, desde una trama totalmente pre visible y convencional hasta unos personajes que parecen de cartón piedra. Los dinosauros son lo más “humano” del filme. Director: Carlos Saura Intérpretes: Ingrid Rubio, Carlos Fuentes, Agatha Lys. España, 1996 (C). 106 minutos. (Codificada). * Melodrama político Saura hace un equivocado y ma niqueísta análisis crítico del fas cismo ordinario, situando un tí pico conflicto generacional en el entorno de un grupo de taxistas madrileños de extrema derecha. MISIÓN EXPLOSIVA 23.15 horas TVE1 Director: Dennis Hopper Intérpretes: Tom Berenger, Erika Eleniak, William McNamara. EE.UU., 1994 (C). 97 minutos. * Comedia de acción publicitariamente Lanzada a bombo y platillo como parodia de los filmes de acción e inci en el diendo principalemnte atractivo físico de la protagonis ta, la despampanante Erika Ele niak, el filme se quedó única mente en una simple promesa. El.tipo de humor es bastante tó pico y sin pizca de originalidad. LA CAIXÁ OBLONGA 1.05 horas Canal 33 Director: Gordon Hessler Intérpretes: Vicent Price, Christopher Lee, Alistair Williamson. Gran Bretaña, 1969(C). 91 minutos. * Fantástica Lástima que una excelente histo ria de Edgar Allan Poe se haya desperdiciado en esta película que tenía todos los números para haber sido excelente. Lo mejor ahora es ver a los protago nistas aunque sea en un filme equivocado. MISS CARIBE 1.15 horas La 2 Director: Fernando Colomo Intérpretes: Ana Belén, Santiago Ramos, Chus Lampreave. España, 1988(C). 90 minutos. * Comedia tropical Una idea muy prometedora frustrada: una maestra valencia na hereda un barco en Centro américa y luego descubre que se trata de un burdel. Los gags no funcionan, el filme no tiene rit mo, no hay sorpresas y ni siquie ra se aprovecha el paisaje, ni la LA MIRADA CINÉFILA;0] El asesinato como arte Con sólo dos películas, este abominable Dr. Phibes es uno de los más grandes artistas del crimen que nos ha dado el cine. Sus elabo radísimos asesinatos están en las antípodas de los toscos “gores”, los “Viernes y 13” y similares. Son obras de arte. Phibes es heredero directo de aquel fantasma de la ópera romántico y vengativo. Era un actor de vodevil que ha quedado desfigurado y ha perdido a su mujer en un accidente. Sus ingeniosos asesinatos se basan en las diez plagas bíblicas (langostas, murciélagos, batracios...) y Vicent Price, en su película número 100, le da el tono perfecto al personaje, entre paródico y patético. Es una película de terror hecha con mu cho sentido del humor, de forma barroca y creativa, con un estilo que ha llegado a relacionarse con el del Art déco. Su continuación, “Dr. Phibes rides again” está casi a su misma altura. L’ABOMINABLE DR. PHIBES 23.30 horas Canal 33 Director: Robert Fuest. Intérpretes: Vincent Price, Joseph Cotten, Hugh Griffith, Terry-Thomas, Virginia North. Nacionalidad: Gran Bretaña-EE.UU. 1971 (C). Duración: 93 minutos. Calificación: * * * Comedia de terror **** OBRA MAESTRA *** MUY BUENA ** BUENA * • REGULAR MALA;1] música, ni el barco. Los actores tampoco están precisamente ge niales a pesar de que se trata de lo mejorcito del lugar. Lo increí ble es que el guión viniese firma do por gente como Femando Trueba, Carmen Rico-Godoy y el propio Fernando Colomo. LA COMTESSA... 1.35 horas TV3 Director: Jacques Feyder Intérpretes: Marlene Dietrich, Robert Donat, Irene Vanbrugh. GB, 1937 (B/N). 103 minutos. * * * Melodrama romántico Una excelente combinación de historia sentimental con una tra ma de espionaje de principios de siglo basada en una novela de Ja mes Hilton y que saca un gran partido de dos personalidades tan opuestas como 1.a fría y dis tante Marlene Dietrich y el más temperamental Robert Donat. HENRYI RETRATO DE UN... 1.45 horas Antena 3 Director: John McNaughton Intérpretes: Michael Rooker, Tom Bowies, Tracy Arnoid. EE.UU., 1986(C). 79 minutos. * * * Thriller Uno de los más espeluznantes retratos que jamás ha hecho el cine sobre un asesino en serie real. La película se inspira y des cribe con pelos y señales los ase sinatos cometidos por Henry Lee Lucas. A través de las muer tes se van componiendo las pie zas de un terrible puzzle que configuran la mente del asesino, tratando de buscar los motivos que le impulsan a cometer sus inútiles crímenes. El filme fue rodado en 1986 y tardó tres años en estrenarse ya que sus produc tores no se atrevían por miedo a represalias o reacciones negati vas por su exacerbado realismo. Así ocurrió. Después de haber sido descubierto en el festival norteamericano de Telluride consiguió por fin ser exhibido y su visión no fue del agrado de to dos los espectadores. LA FAMILIA TERRIBLE 4.30 horas Antena 3 Director: Jean Cocteau Intérpretes: Yvonne de Bray, Grabielle Dorziat. Francia, (B/N). 95 mm. * * * Drama 1948 El poeta Jean Cocteau adapta al cine su propia obra teatral, una verdadera tragedia contemporá nea con la que el autor hace una demoledora disección de la fa milia tradicional. Película com pleja y de difícil lectura en la que el texto y el espacio cerrado pre domina sobre las habituales for mas cinematográficas y que se sustenta en la calidad de los acto res. - ANGEL COMAS Dial Barc&ona o .rs o E ‘rs a. e .Q (.) .9-a rs 5) E rs -.- ‘ 9 , rs E rs a e C) rs -a a .2 rs y) o rs 9 ‘a 8 rs .2 a rs _ ‘E. o rs rn rs 5) 2 .2 rs = .tg U) Ç._J (‘J a _ o — - r1 .9 ° . . .2 rs Q . rs a. a rs o ‘E rs ‘5 c .5i • - • . ‘5 E 2 .9 a L) E rs rs 2 ‘a rs 2 •) .rs O - rs rs - L) o a ‘5 >. rs O a = — ro c__, rs .E rs >- = - . o ‘E ,rO L) . .2 — uJ ‘E 9 U.. ‘a ‘rs OPINIÓN;0] Los restos del a debate fránquismo, u HAY QUE RECONOCER que Luis Herrero le pone valor a su discutido programa de debate de los martes. En vísperas del 20-N, se preguntó qué que da del franquismo y para contestar a esta pregunta llevó ante las cámaras a cinco expertos (falló el sexto, por enfer que componían un espectro medad) plural, sólo relativamente plural. - Gonzalo Fernández de la Mora re presentaba el franquismo ideológico y Antonio García-Trevijano el antifran quismo. Por su parte, los historiadores Ricardo de la Cierva y Juan Pablo Fusi ofrecían puntos de vista y reflexiones muy diferentes sobre aquellos cuarenta años. Gabriel Albiac, columnista de “El Mundo”, filosofaba por libre y repetía machaconamente que franquismo y fe lipismo eran la misma cosa. Es difícil todavía a esas alturas hablar sobre el franquismo sin caer en los tópi cos o las descalificaciones globales por uno y otro lado. Quizá faltó en el debate la voz serena de quienes creen en la su premacía moral de todo sistema demo crático y que funciona razonablemente bien más allá de sus limitaciones, por mucho que Trevijano diga lo contrario o Albiac insista en que el felipismo ha sido la perversa continuación del fran quismo. Luis Herrero se mantuvo fiel a su norma (“la única regla del debate es la falta de reglas”, según explicó más de una vez) y en el debate se saltó de un tema a otro sin demasiado orden ni con cierto. La discusión ganó en vivacidad lo que perdió posiblemente en profun dización de la realidad histórica. Mientras tanto, Carlos Herrera se ha bía trasladado con sus bártulos a La 2, donde tuvo por invitado estelar a Mi guel Angel Rodríguez en una charla amable y divertida, y a ratos realmente ingeniosa gracias a las preguntas del presentador, que a buen seguro se senti rá más cómodo sin los agobios de la lu cha por la audiencia. La 2 de TVE no será un cementerio de elefantes, sino el destino lógico, y hasta privilegiado, de quienes pretendan hacer una televisión de calidad. Y, a su manera, y con sus aciertos y errores, Carlos Herrera trata de satisfacer esas expectativas. J. M. BAGET HERMS OJO AVIZOW;1] “Millennium” regresa esta noche a Canal ÷ u “Millennium” vuelve esta noche (22.00 h), con nuevos episodios, a la programación de Canal + (codifica do): la serie de Chris Carter, el crea dor de “Expediente X”, se ha conver tido en una referencia de culto. Un ejemplo: los innumerables fórums vía Internet en los que se discute so bre los crípticos mensajes de Carter, lector profundo de textos proféticos, de los bíblicos a los de Nostradamus, que están en la base de sus guiones..