1976-12-01.LA VANGUARDIA.NOVAIS-AGT

Publicado: 1976-12-01 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
Página  10

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

M!ERCOLES,

 1  D1CEMBRE  1976

MADRID: La AsóciaciÓn d  • Prensa, sin
soluciones para sus problemas econ6micos
Su deuda asciende a más de mil d’ascentos millones de pesetas
Madrid,  30. (La  Vanguardia’.) --

 E!
total  d  las  deudas contraídas por  la
Asociación de  la  Prensa madrileña as-
ciende  exactamente a  1216.666.633 mi-
 doscientos  día-
Ikmes  de  pesetas (mi!
ciséL  millones  seiscientas  sesenta  y
seis  mil  seiscientas treinta  y  tres  pa-
setas).

Estas  deudas se  repartel? ent,-e los
Bancos Coca, Español de Crédito, Bilbao,
Madrid,  Comercial de  Cataluña y  Gen-
tral  (300 millones); también debe 74 mi-
¡Iones  a  las  empresas  Agromán  y
BECODSA; a la Caja de Aljon-os de Ma-
drid  (375 millones); a  la  Confederación
de  Ca/as de  Ahorros (258 millones), y
Otros  débitos por 211 millones, que to
talizari  esos 1200 millones.

 Para responder de  estas  deudas Ja
Asociación de la Prensa tiene  Lífi activo
que  suma aproximadonente 637 ini/lo-

iALENDAR1gPARA1
RRLA  DE RLL

PMENTAO

 ‘CIEMBRE1976

 .

         -7U9  10  I1
l3415
        205222324
                                2/28293031

 161718

  ,

  ••

su  NOMBIE

CEBALLOS,
 Vi Atgusi. 13G-11 -  TL 93 22i2956 - RARCILONA

 SA.

 6

nes,  sin  incluli- el  Palacio de la Prensa,
que  tal  y  como está lo  valoran los Ban
cos  en  500 millones,  y  si  se  transfor
inara  en solar, en más de mil  millones.
El  Palacio de  la  Prensa. está  sítuado
ei.  el  corazón de  Madrid, en el  centro
da  la  Gran Vía.

Se  incluyen en  el  activo  los  locales
comerciales  de la  Ciudad de los  Peno-
distas,  las plazas de garaje de la misma
ciudad,  no  vendidas todavía, y  niña de
treinta  y  siete  millones de  pesetas de
partidas  a  cobra,- inmediatamente.

Tal  y  como está  la  situación plantea-
da  se  proponen varias soluciones para
sanear  la  economís de  la  Asociación,
que  van desde  vender el  Palacio de  la
Prensa hasta negociar ciertas operacio
r,es  finaI7cierts a largo plazo. En la rau
jijón  extraordinaria celebrada hoy no se
llegaron  a  conclusiones definitivas.  Una
comisión  investigadora proseguirá ss
trabajos  referentes  a  las  censuras de
cuentas  cíe la  Asociación y  también cte
la  Ciudad de  los  Periodistas. Esta cíu
dad,  enclavada en  un lugar privilegiado
de  Madrid, consta de 1.000 viviendas, de
las  que  son  ocupadas por  perIodistas
unas  seiscientas y  el  resto se  facilita
a  personas relacionadas con  la  piofe
Sión  (publicistas, escritores, médicos de
la  Asociación, etc).  Las viviendas reaL;!
taro!?  a  un  precio  muy barato:  la  más
c&1.a, de 220 rostros cuadrados, no llegó
 /37/lid;; tiescicntas  niil  pesetas, y  la
rl
;;;as  ha; ata. de 85 metros cuadrados, al
mecho  mi/Idi;.  Consta da  amplias zonas
a!ardi,7adas. piscinas, colegio desde pi’e
infancia  hasta COU.

ESPLLJ6AS,PUNTO DE
MAYOR TRAFICO RODADO
Madrid,  3O  —  El  kk5metno 2  de  a
carretera  A-2, en  Esplugas (Barc&ona),
-egistró  el  mayor tráfico  de  vehículos
registrado  por  la  red de  estaciones de
aforo  de la Dirección General de Carne-
teras.  Por dicho  punto  se  contó  en  el
mes  de julio una media de 73120 vehícu
los  diprios; eso  significa  más de  3000
coches  por  hora y  más de  50 por  mi-
iluto.

Los  puntos con  mayoi- circulación en
las  carretel-as españolas, t,.as el  ya  ci-
tado,  son:  Las  Matas  (Madrid),  en  el
kilómet,-o  21 de  la carretra nacional  VI,
con  46.321 vehículos por día;  Olaveaga
(Vizcaya),  kilómeti-o 115 de  la  nacional
634,
 cori  42.944 vehículos;  Alboraya
(Valencia),  kilómetro  lO  de  la  nacional
340,  con 39,238 vehículos; y  Prmiá  de
Mar  (Barcelona), en  el  kilómetro  648
de  la  nrcional  2,  ccn  35243 vehículos
flor  din de media. -—— Eurnpa Pi-ese.

Gestetner
Nuevo  Sistema para
reproducir copias
DEMOSTRACIONES:
Jueves 2 cJe Diciembre
Hororiode9a1yde3,30.o 7

Hotel Mojestic  Pcde Grocio, 70

—

s

       w

 . ¡oguco

.

    a AleÑahia

con  Lufthansa

;1]

Nadie  mejorciue nosotros conoce nuestra tierra. Guarido vaya y venga de Alemania,

decidase  por Lufthansa, Ahora, en todos loe vuelos, lamben  1.  clase.

Paratodas.sus

 conexiones con Alemania, consullo nuestro horario; Es amarillo. Lo

nContrara  en su Agencia de Viajes.

TRIBUNALES  ..
SE SOLICITA LA INCOMPETENCIA
 DE LA
iURSDKCION MILITAR
Eii e) caso contra el director de «Sábado Gráfico» por la

publicación de la «lista Lockheed»

Madrid,  30.  —  El  abogado defensor
del  dii-eclor de Sábado  Gráfico» en la
causa  que  se  le  sigue,  ha  presentado
ante  el  Juzgado Militar  especial de  la
1  Región Aérea, que  entiende el  caso,
ui  escrito en el que solicita  la incompa
tibilidad  de  la  jurisdicción  militar  para
enjuiciar  a su  defendido.

El  letrado,  don  José  María  Stampa,
considera  que el  supuesto delito  come-
tido  por el  periodista don Eugenio Sué
rez  no es  militar  y  debe ser  entendido,
en  todo caso, por la justicia  penal ordi
nari a.

El  señor Stampa argumenta en su  es-

crito  que en  l

 lista  publicada en  Sá

QUINCE ALCALDES
1UCEtSES SE PRONUNCIAN:

INDUSTRIA O DIMISION
Joya  (Lugo), 30. —  Quince alcaldes
de  la  zona norte  de  la provincia de
Lugo  amenazan con dimitir  en el  ca-
so  de que ias  ii,ausinias íi’anstorma
uoras  de aluminio ivi  se  instalen en
la  comarca.

_/,lsi lo  han acordado los  alcaldes
de  Vicedo, Vivero, Joya, Cervo, Foz,
 Cosme  de  Barreiros, Ribadeo,
e,1
i-iuadin,  A/luz,  Ferreira  del  Valle de
 Villanueva de  Lorenzana, Mon
Vio,
úonedo,  Trabacia, Muras y  Orol,  en
i.;iia  ;‘euiiión  conhlinta celebrada en
la  Casa Consistorial de Jove y  a la
cjLie:  también  asistió  el  alcalde  de
togo  y  procurador e;,  Cortes,  don
,  011)55 Notario.

1. os  alcaldes  de  los  n;unicipíos  se-
!;aiaoos,  con  los  concejales de  sus
1 espectivas corporaciones, están dis
puestos  a dimitir  si  no se  renuncía
a  C/LIC el  aluminio y  la  alúmina  se
t,-ansíormen en Otros lugares, Se de-
duce  que si  la  zona corre  con  los
riesgos  de  contaminación, es  lógico
que  lo  haga a  cambio de  la  c,’ea
clon  de puestos de trabajo y  sumen-
lo  de la  riqueza locales.

Los  alcaldes de  estas localidades
 e,,viado telegramas al  Rey. al
lis,,
iji’csidenlc  del  Gobierno y  al  ,,Anis
lo  de  Industria, exponiendo el  pro-
,jlc,na  y  solicitando  vias  de  comuni
c,j_;ión  para la  zoi;a y  la  repa,’ación
o  las  existentes.

1

1

1

1
1;1]

En  todos  los  pueblos  de  la  p,’ovin
cid  lucense ce,-canos a  Joya, donde
se  va a  instalar la  Idónea de  alúmi
no  y  alun7inio, se  está pendiénte de
::  ! asolución que adopte el  Gobiernó
 la  ubicación de  las  fábricas

,,

.

    indo as. —  Ciíra.

bado  Gráfico’  no figuraba  dato  alguno
sobre  la profesión o  cargos oficiales de
las  personas, sino  exclusivamente sus
nombres  y  apellidos, slfl  que se  hiciera
referencia  a sus actividades, de  las que
pudiera  derivarse la condición de milite-
res  o civiles de todas ellas.

En  base a  ello,  el  letrado consideia
que  el precepto aplicable sería el articu
lo  16/50 del Código Castrense, que so-
mete  a la jurisdicción ordinaria las  inju
rias  o  calumnias que  no  constituyen
delito  militar.

También se  destaca en  el  escrito  a
indefensión  en que so  encuentra el  di-
rector  de  ‘Sáhado  Gráfico  debido  e
haber  sido rechazadas todas las pruebas
propuestas en el  sumario, referentes la
mayoría  de  ellas  a  acreditar  que  los
mencionados en  la  lista  publicada po-
dían  estar implicados en el  asunto de  a
l1  Lockheed», según un informe elaborado
por  el fiscal  del Tribunal Supremo y  el
testimonio  de algunos encausados.

Es  esta  la  segunda vez que se  plan-
tea  en esta causa Ja incompetencia de
la  jurisdicción mílitar, después de habei
sido  rechazada en  la  primera  ocasión.
Hasta  tanto  no  se  resuelva, según  ha
sabido  «Cifra’  de  la  propia  revista, el
abogado defensor no presentará su  es-
crito  de  conclusiones provisionales en
las  que el  fiscal  pide  cuatro  años  de
cárcel  para el  periodista procesada.

NO  HUBO CONCILIÁCON
ENTRE DON JOSE ANTONO
NOVÁIS Y DON ANTONIO
GÁRCIA TREVIJANO
Madi-id, 30. —  No  ha habido avenencia
en  el  acto de conciliación entre el  abc-
cjado  don Antonio  García Trevijano y  el
l)eriOdista  don Antonio  Novais, celebre-
do  esta  mañana en el  Juzgado cúmel’o
20  de Madrid.

Don  José Antonio  Novais, correspon
sal  de «Le Monde», pedía al  señor Gar
cía  Trevijano la  cantidad de 90 millones
de  pesetas  por unas declaraciones so-
bre  Guinea publicadas en «Diario 16», y
que  el  periodista consideraba injuriosas
para  su  persona, informa Cifra.

El  «hombre bueno» del  señor  García
l’i-evijano  afirmó  que  las  declaraciones
aparecidas en «Diario 16’ se  habían pu-
blicado  sin  su  consentimiento y  que, en
realidad,  se  trataba de  una larga charle
mantenida  con  el  periodista  de  dicho
rotativo  que, si  bien recogía la idea ge-
neral  del pensamiento del  señor García
Trevijano, rio  había interpretado sus pa-
abras  exactas. pal- lo  cu u  no se avenía
 hacer una rectificaciór  pública como
‘l
1 1  pedida por el  señor Novais.

:  

 :

                                       ;0]

.

 Angu’ar ranuradó •  Desmontables sin torniUos
ESTANTERIAS DE MADERA

Bibliotecas
Muebles por elementos

Armarios,

MUEBLES

 OFICINA
 divisiones

 alurninío  etc,

 vestuarios,

 mesas,

ERÇI4LF!R ,,  OUS,’ ‘ 

Flondablanca,

 126  BarceIona11 -  Telefonos 223 38 35  243 74 42;0]

I•li;hYÁI

SEGURA TOUS s.

 TELS 25564792565609
LUIS SÁGNUR 44  hBARCEL0NA-ió;0]

Ca’efacción
Industria  -
Ganadería
Agricultura
Grandes  Locales
Secaderos

Lufthansa

     , .   Líneas .Aéréas Aemanas

Lufthansa,Si Vd. vuela mucho.;1]

voIveraver..voIvera oír

Revivir es:
CH  OL

SONIDO  DIRECTO

1