1976-09-24.ABC.NACIONALIDADES OBSTACULO UNIDAD
Publicado: 1976-09-24 · Medio: ABC
Ver texto extraído
A£C. VIERNES 34 DE S E P T I E M B RE BE 1976. PAG. 11. : . _ _— " - • • l rt • • * VIDA POLÍTICA EL TEMA DE LAS NACIONALIDADES, OBSTÁCULO EL PROCESO UNITARIO DE LA OPOSICIÓN Coordinación Democrática dedicó cuatro horas al estudio de las aspira- ciones autonómicas de cara a la reunión de Valencia Madrid. (De nuestra Sección Política.) Cerca de cuatro horas dedicó Coordi- nación Democrática a 1» discusión del tema de las nacionalidades en su reunión de ayer, preparatoria del encuentro con las plataformas unitarias y en la que tam- bién se eligió a Simón Sánchez Montero y Antonio García Trevijano como repre- sentantes de Coordinación en #1 encuentro. ' sentación italiana, con los que se mantu- vo un cambio de impresiones sobre la si- tuación política española. " Los miembros de la Delegación Italia- na, que no acudieron al acto oficial en el Palacio de las Cortes, han difundido un comunicado en el que justifican su postu- ra en la falta de participación y represen- tatividad de las actuales Cortes Españo- las y resaltan que su "postura no fue mo- tivada por la presencia de altas persona- lidades del Gobierno y del Estado. Indican finalmente su deseo de que las reuniones de la Unión Interparlamenta- ria constituyan una nueva Oportunidad para fomentar la unión de los pueblos y el progreso de la democracia en el Estado español ya su integración..en la convi- vencia democrática de los pueblos.—Ro- berto VELAZQUEZ. Las nacionalidades ya se habían re- velado como un importante problema en la pasada «cumbre» de la oposición, en la que hubo que aplazar la resolución para lle- gar, en un primer paso, a la constitución de una Comisión de enlace-. Sin embargo, ahora vuelve a haner acto de presencia el tema que, a pesar de la coincidencia de los diversos grupos en el objetivo final de. la conquista de la. democracia plena, puede obstaculizar los intentos unitarios. La im- portancia del problema viene dada por la concepción de los organismos políticos de las regiones y nacionalidades aue na con- sideran posible la democracia sin autonomía. En el curso de la reunión de ayer estaban presentes diversas posturas, desde- el cen- tralismo al federalismo, pasando por la In- termedia de reconocimiento del principio de la autonomía. Sin embargo, a medida que. transcurría la reunión, las posturas fueron radicalizándose hasta llegar a una simple oposición centralismo-federalismo. Al final las soluciones adaptadas no satis- facieron plenamente a los organismos re- gionales integrados en Coordinación De- mocrática. Dentro de la discusión, otro de los pun- tos tomados en consideración fue e l de la relación de fuerzas, el saber hasta qué punto son importantes y representativos los distintos grupos autonomistas. ARTICULACIÓN DE LAS PLATAFOR- MAS.—una vez resuelta la cuestión de las aspiraciones autonómicas deberá resolver- se. la- articulación de estos grupos con Coordinación Democrática. La fórmula es- tará condicionada por la. solución que pre- viamente se dé a las nacionalidades y pue- de ir desde, la integración total hasta la adopción de una. estructura federativa de partidos. A pesar de las dificultades que plantea la reunión de Valencia, en fuentes, de opo- sición se considera que el encuentro puede representar un paso más en el proceso de unidad de la oposición, aunque no se cree probable la superación de la Comisión de Enlace inicial. - La reunión de Coordinación Democráti- ca se Inició a las seis y media de la tar- de de ayer —finalizó a. las doce de la noche— en el despacho de Mariano Zu- ña, del Partido Carlista, con asistencia de Enrique Mügica (P.S.O.E.). Antonio Gar- cía Trevijano (Independientes), Javier Al- varez Dorronsoro (M. C), Manuel Gue- dán (B. R. T.), Manuel Zaguirre (U. S.O.), Mancho (U. G.T.), Nicolás Sartorlus y José Alonso (C. C. O. O ), Eurico de la Pe- ña (U. S.D. E.), Donato Fuejo (P. S.P.), Simón Sánchez Montero (P.C. E.), Jaime Cortezo (Izquierda Democrática), Eugenio (Coordinación Democrática Ma- Triana drid y P.C.E.), Mariano Zuña (Partido Carlista), y representantes del Partido del Trabajo v de la Federación de Partidos Socialistas. RE!UKK>N - CON PARLAMENTARIOS En la mañana de ayer miembros de Coor- dinación Democrática se reunieron, en? el hotel Palace con •parlamentarios europeos que asisten a las reuniones de la Unión Interparlamentaria. A la reunión, que se había preparado como una especie de contraacto oficial, asistieron sólo seis miembros de la repre- 2 ó 3 dormitorios MAGNIFICA INVERSÍQN La amplia gama de comodidades previstas va desde:el gran número de armarios de cada piso hasta el total de 8 ascensores del edificio. Pxecio total desde 3.490.Ó00 pese- tas, con entrega de¡i.O47.opp pesetas hasta llaves y resto hasta 10 años. «.Y PLAZAS DE GARAJE CON •ASCENSOR DIRECTO VENTAS EN EL MISMO EDIFICIO O BU. C/. RECOLETQS, 19. MADRID. IELEFQNOS ¿762522/24. Licencia munidos! del &-V-7S (casco urbano) Garantía, ley 57/63: Cía, E. Crédito y Caución. Cuenta espsciai 477-4 da Caja Ahorros Municipal Bilbao. . " EL P.S.O.E. REPLICA A GARCIA-TREVIJANO La Secretoria de In-farenación y Pren- sa del Partido Socialista Obrero Egpja- ñol nos remite el siguiente oomuüil- cado: Ante la publicación en el diario ABC (21 de septiembre de 1976) de la frase atribuida al señor -García Trevijano: «Antonio García Trevijano... reconoció ayer la honda crisis de Coordinación De- mocrática. Expresó en concreto su indig- nación ante lo que califica de «doble jue- go» de tres partidos determinados: Iz- quierda, Democrática, el P. S. P. y el P. S. O. E. «Es urgente aue pongan su conducta de acuerdo con su conciencia o su conciencia de acuerdo con su con- ducta», dijo textualmente. • . Y posteriormente admitida por el señor García Trevijano en su puntua¡li¡saciótt incluida en el mismo periódico (¿2 dn septiembre de 1976): «Don Antonio García Trevijano, miem- bro de Coordinación Democrática, cuya opinión sobre la crisis del organismo uni- tario se recogía ayer en estas mismas páginas,, desea puntua-lizaír que si bien el espíritu de sus declaraciones fue correc- tamente interpretado, él no pronunció la expresión de «doble juego» a la hora de juzgar la actitud del P. S. O. E., P. S. V. e Izquierda Democrática. Dice que utilizó, en cambio, la ya aparecida en un editorial de la Prensa matutina «No se puede pre- tender estar a las «duras» en Coordinación y a las «maduras» de forma individual.» La Secretaría de Información y Prensa del P. S. O. E. quiere precisar: Que la apreciación del señor Gar- cía Trevijano es una difamación calumniosa de los partidos I. D., P. S. P. y P. S. O. E., a juicio del P. S. O. E. K9 Que el P. S. O. E. no reconoce ca- tadura moral ni política al señor •™ García Trevijano para emitir la citada apreciación. Bf Que las citadas declaraciones ha- *™ cen pensar que posiblemente sea el señor García Trevijano quien tenga que sintonizar su conducta con su conciencia. Que la indignación del señor Gar- cía Trevijano puede estar conecta- da con lo que él pretende reconocer «cri- sis en Coordinación Democrática» en re- lación con las exigencias que en Coordi- nación Democrática puedan plantearse so- bre la actuación política de alguna per- sona de las que la forman. LOS GRUPOS DE IGNACIO CAMUÑAS Y TRIAS FARSAS FORMAN LA COALICIÓN SOCIAL-LIBEEAL Se ha fundado la Coalición Social Libe- ral en base a las reuniones mantenidas ñor el Partido Demócrata Popular (Igna- cio Camuñas) y la Esquerra Democrática de Cataluña (Trías Fargas), señalando unos objetivos de interés común para, ambas or- ganizaciones, según ha manifestado a Cifra un Dortavoz de la misma. El principal objetivo de esta coalición es la consecución de un auténtico cambio de- mocrático en España, extendido al terreno económico y social, dimensión aue carac- teriza su concepto de liberalismo social. Por otra parte, y como consecuencia de- esta unión, ambos partidos reconocen la personalidad de Cataluña y de su derecho inalienable al establecimiento de su auto- nomía política, económica y. social, así co- mo las aspiraciones autonómicas de aque- llos pueblos y regiones de España aue vo- iuntariaríiente lo manifiesten. ABC (Madrid) - 24/09/1976, Página 27 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.