1976-09-24.ABC.NACIONALIDADES OBSTACULO UNIDAD
Publicado: 1976-09-24 · Medio: ABC
Ver texto extraído
1976.0924. ABC. 24/09/1976. Páginas: 1. Párrafos: 11. EL TEMA DE LAS NACIONALIDADES, OBSTÁCULO EN EL PROCESO UNITARIO DE LA OPOSICIÓN Coordinación Democrática dedicó cuatro horas al estudio de las aspiraciones autonómicas de cara a la reunión de Valencia. Autor: Velázquez, Roberto. Madrid. (De nuestra Sección Política.) Cerca de cuatro horas dedicó Coordinación Democrática a la discusión del tema de las nacionalidades en su reunión de ayer, preparatoria del encuentro con las plataformas unitarias y en la que también se eligió a Simón Sánchez Montero y Antonio García Trevijano como representante de Coordinación en el encuentro. Las nacionalidades ya se habían revelado como un importante problema en la pasada «cumbre» de la oposición, en la que hubo que aplazar la resolución para llegar, en un primer paso, a la constitución de una Comisión de enlace. Sin embargo, ahora vuelve a hacer acto de presencia el tema que, a pesar de la coincidencia de los diversos grupos en el objetivo final de la conquista de la democracia plena puede obstaculizar los intentos unitarios. La importancia del problema viene dada por la concepción de los organismos políticos de las regiones y nacionalidades que no consideran posible la democracia sin autonomía. En el curso de la reunión de ayer estaban presentes diversas posturas, desde el centralismo al federalismo, pasando por la Intermedia de reconocimiento del principio de la autonomía. Sin embargo, a medida que transcurría la reunión, las posturas fueron radicalizándose hasta llegar a una simple oposición centralismo-federalismo. Al final las soluciones adoptadas no satisficieron plenamente a los organismos regionales integrados en Coordinación Democrática. Dentro de la discusión, otro de los puntos tomados en consideración fue el de la relación de fuerzas, el saber hasta qué punto son importantes y representativos los distintos grupos autonomistas. ARTICULACIÓN DE LAS PLATAFORMAS.-Una vez resuelta la cuestión de las aspiraciones autonómicas deberá resolverse la Articulación de estos grupos con Coordinación Democrática. La formula estará condicionada por la solución que previamente se dé a las nacionalidades y puede ir desde la integración total hasta la adopción de una estructura federativa de partidos. A pesar de las dificultades que plantea la reunión de Valencia, en fuentes de oposición se considera que el encuentro puede representar un paso más en el proceso de unidad de la oposición, aunque no se cree probable la superación de la Comisión de Enlace Inicial. La reunión de Coordinación Democrática se Inició a las seis y media de la tarde de ayer -finalizó a las doce de la noche- en el despacho de Mariano Zufia, del Partido Carlista, con asistencia de Enrique Múgica (P.S.O.E.). Antonio García-Trevijano (Independientes), Javier Alvarez Dorronsoro (M.C.). Manuel Guedán (R.R.T.). Manuel Zaguirre (U.S.O.), Mancho (U.G.T.), Nicolás Sartorius y José Alonso (C.C.O.O,), Eurico de la Peña (U.S.D.E.). Donato Fuejo (P.S.P.), Simón Sánchez Montero (P.C.E.), Jaime Cortezo (Izquierda Democrática), Eugenio Triana (Coordinación Democrática Madrid y P.C.E.). Mariano Zufía (Partido Carlista), y representantes del Partido del Trabajo y de la Federación de Partidos Socialistas. REUNION CON PARLAMENTARIOS En la mañana de ayer miembros de Coordinación Democrática se reunieron en el hotel Palace con parlamentarios europeos que asisten a las reuniones de la Unión Interparlamentaria. A la reunión, que se había preparado como una especie de contraacto oficial, asistieron solo seis miembros de la representación Italiana, con los que se mantuvo un cambio de impresiones sobre la situación política española. Los miembros de la Delegación italiana, que no acudieron al acto oficial en el Palacio de las Cortes, han difundido un comunicado en el que justifican su postura en la falta de participación y representatividad de las actuales Cortes Españolas y resaltan que su postura no fue motivada por la presencia de altas personalidades del Gobierno y del Estado. Indican finalmente su deseo de que las reuniones de la Unión Interparlamentaria constituyan una nueva oportunidad para fomentar la unión de los pueblos y el progreso de la democracia en el Estado español y a su Integración en la convivencia democrática de los Pueblos.-Roberto VELAZQUEZ.