2011-03-22.LA RAZON.MURCIA.ENTREVISTA AGT
Publicado: 2011-03-22 · Medio: LA RAZON
Ver texto extraído
2 • Región de Murcia Martes. 22 de marzo de 2011 • LA RAZÓN MUNICIPAL SOCIEDAD REGIÓN Cámara presenta la equipación de la Federación Española de Ciclismo Redacción MURCIA- El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, presentó ayer la nueva equipación de la Real Selección Española de Ci- clismo (RFEC) para el presente año, gracias a la renovación del convenio fi rmado hace un par de semanas entre ambas insti- tuciones. Se trata de una cola- boración que se inició en 2008, mediante la cual el nombre de Murcia se difunde, asociado al de la RFEC, en todas y cuantas competiciones en los cinco continentes toman parte las selecciones nacionales de ciclis- mo de las diferentes disciplinas y categorías. En total, más de un millar y medio de ciclistas espa- ñoles han lucido las equipacio- nes de la RFEC en concentracio- nes y competiciones durante 2010 y se espera una cifra similar para el 2011 y 2012. Al acto asis- tió el presidente de la RFEC, Juan Carlos Castaño, con la presencia del Concejal de De- portes, Miguel Cascales; de José Griñán, vicepresidente de la RFEC; de José López Tortosa, presidente de la Federación Murciana, y de José Luis de San- tos, seleccionador nacional. Murcia, premiada por los actos de la Movilidad S.M. MURCIA- Murcia vuelve a reci- bir un premio relacionado con el medio ambiente y la movili- dad sostenible. La pasada se- mana la Comisión Europea entregó en Bruselas los Premios a la Semana Europea de la Mo- vilidad 2010 en los que Murcia resultó premiada entre 2.221 ciudades de toda Europa por su organización en la Semana Europea de la Movilidad. Así, Murcia se encuentra entre las tres ciudades que han recibido una puntuación más alta la Comisión Europea que entregó el Premio a la Semana Europea de la Movilidad 2010 a la ciudad de Almada en Portugal seguida por Murcia y Riga en Letonia Con esta nominación, Murcia vuelve a ser seleccionada por tercer año consecutivo entre las diez mejores ciudades para optar al galardón. Tito Bernal Antonio García- Trevijano, durante la rueda de prensa en la que presentó su nuevo libro García-Trevijano propone en Murcia su «Teoría Pura de la República» El pensador y político imparte una conferencia en la UMU Uno de los protagonistas más relevantes en la Transición propone soluciones al Estado para salir de la crisis. M.F. F. MURCIA- Antonio García-Trevija- no Forte, político y pensador repu- blicano, dio a conocer ayer en la capital murciana su último libro «Teoría Pura de la República». Durante la presentación, el prota- gonista más relevante en la oposi- ción a la dictadura de Francisco Franco, apuntó que una de las formas más rápidas que tendría España para salir de la crisis, sería que «el Estado no facilite ni un euro a los partidos políticos, sindicatos, ONGs, ni a cultura», entre otros, «porque supone un gran despilfa- rro para las autonomías». En este sentido, García-Trevija- no apuntó que si sumamos el gasto que esto conlleva, «nos da- mos cuenta de que supone aproxi- madamente el 15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)», es decir, el Estado podría ahorrar cerca de un 15 por ciento. Asimis- mo, destacó que el verdadero problema para poner en marcha esta iniciativa, «es que hay que te- ner libertad para llevarlo a cabo». Por otro lado, el pensador repu- blicano ofreció una conferencia- coloquio en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universi- dad de Murcia, a la que asistieron numerosos lectores y admiradores de García-Trevijano, en la que el autor puso de manifi esto que en un momento clave para la historia europea en el que la convivencia del poder político fi nanciero ha mermado la confi anza de los ciu- dadanos en sus instituciones y partidos políticos, lo que amenaza con revivir ideologías totalitarias de la primera mitad del S.XX. De esta manera, «Teoría Pura de la República» se publica como una síntesis innovadora de las causas que han posibilitado la libertad política europea desde la Revolu- ción Francesa. s a l l i c e r r o T n a i t s i r h C TURISMO El albergue «La Estación» de Caravaca cuenta con 30 nuevas plazas El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, inauguró ayer, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, Domingo Aranda, el albergue de peregrinos «La Estación», que dotará al municipio de 30 nuevas plazas de aloja- miento y en el que la Consejería ha invertido un total de 428.798 euros. Sotoca inaugura una nueva Escuela Infantil en Molina de Segura S.S. MURCIA- El consejero de Edu- cación, Formación y Empleo, Constantino Socota, junto con el alcalde de Molina de Segura, Eduardo Contreras, y la directo- ra General de Evaluación y Co- operación Territorial Ministerio de Educación, Rosa Peñalver, inauguró ayer una Escuela In- fantil en Cañada de la Eras de Molina de Segura, que ha su- puesto una inversión superior a los 600.000 euros y que abrirá sus puertas en el curso escolar 2011-2012. Esta escuela podrá escolarizar a más de 100 alum- nos de 0 a 3 años, cuenta con seis aulas, además de cocina, come- dor, sala de usos múltiples y patio de juegos. Una construc- ción fruto de la colaboración entre el Ministerio de Educación y las administraciones regional y local, dentro del plan «Edu- ca3». Constantino Sotoca seña- ló que «el Gobierno regional está realizando un importante es- fuerzo económico, ya que el pasado año invertimos casi 4 millones de euros en la cons- trucción de seis nuevas escuelas infantiles y vamos a iniciar la construcción de otras siete». El CEAC resuelve el 89 por ciento de las reclamaciones Redacción CARTAGENA- El Consejo Eco- nómico Administrativo resol- vió en el año 2010, 367 de las 412 reclamaciones interpues- tas, lo que supone un 89 por ciento. La cifra fue dada a co- nocer en la memoria anual que publica este organismo y en la que también queda de mani- fi esto que la mayoría de ellas, 238, se referían a bonifi cacio- nes en el Impuesto sobre Bie- nes Inmuebles para las familias numerosas, siguiendo la mis- ma línea de años anteriores. En cifras, el total de reclamaciones interpuestas en 2010 fue de 130, a las que se sumaron otras 282 que quedaban pendientes de resolver del año 2009, des- tacando como dato signifi cati- vo, que a 31 de diciembre de 2010, quedaron pendientes solo 45 del total de reclamacio- nes interpuestas.